| 
Me pareció ver un lindo gatito.
 BITÁCORA - 
PLANTAS DE CELULOSA
 
 
31/10/06“No 
hay cosa más difícil que enfrentar una movilización pacífica, esto ya lo 
demostró Gandhi en la India en la década del 40”.
 
 15/10/09
 "El 
corte del puente traspasó la delgada línea que separa lo sublime de lo ridículo"."no 
dejar pasar a un familiar para ver a su primo o a un amigo, o dejar sin trabajo 
a 200 familias, atenta contra la legitimidad moral del reclamo".
 
04/11/09"De Angelis, al decir que el único método para mantener viva la protesta de 
Gualeguaychú es el corte de ruta, habla como un irresponsable. Si no fuera un 
provocador se tomaría el trabajo de revisar la historia de las luchas populares 
y encontraría fácilmente formas de protesta más eficaces y menos dañinas, para 
los intereses y sentimientos de los dos pueblos"
 
  
  
    | La infeliz frase del 31/10/06 pertenece al embajador de la República Argentina 
      en Montevideo, Hernán Patiño Mayer, hoy seguirá pensando 
    lo mismo? |  | 
Año 2011
  
  
    | "Todo ello ha ido llevando a que el Uruguay 
    decida lo que quiere y cómo lo quiere, ante la inacción de nuestros 
    Científicos, pero han contado siempre con la complicidad de nuestras 
    autoridades". | 
  
  
    | "los informes están dibujados". "en 
    Gualeguaychú hay un laboratorio que nunca se armó y que vino un año antes de 
    ir a la Haya para tomar pruebas". "los gobiernos trabajan para tratar 
    de demostrar que Botnia no contamina". | 
  
  
    | "Encapsulada legalmente la Digna Lucha 
    Ambiental de Gualeguaychú, legalizada la permanencia por tiempo 
    indeterminado de la ilegal BOTNIA-UPM bajo el paraguas del moniforreo, 
    desmovilizada la ciudadanía, es de esperar muchas más mentiras,todavía". | 
  
  
    | Amnistía "No hay voluntad política para 
    arreglarlo". "Esta es la segunda oportunidad que se iba a tratar el 
    tema y no le dan quórum desde el Frente para la victoria y evidentemente no 
    quieren que se trate absolutamente nada de lo que se está haciendo". | 
  
  
    | "El planteo fue centralmente que cuando 
    fueron a reprimirnos, todo el pueblo de Gualeguychú fue a defender Arroyo 
    Verde, y Aníbal Fernández nos tiró con todo el Código Penal: sedición, 
    homicidio culposo, desacato a la autoridad. Una cantidad de cosas que suman 
    más que la condena real a los miembros de la dictadura". | 
  
  
    | "Correa y Molinuevo relataron que la noche de 
    la tragedia intentaron frenar a Walter Maulucci, pero este pasó a alta 
    velocidad por la zona del óvalo que era donde se estaban realizando los 
    preparativos para la marcha del 26 de abril de 2009". | 
  
  
    | "Teníamos una idea de que podía ganar la 
    señora presidenta, pero con esa diferencia no estaba en los planes de 
    cualquier hombre de campo. Yo anoche charlé con muchos y decían: '¿Y ahora 
    qué hacemos?'... y bueno, ahora hay que fortalecer más el gremialismo". "La 
    verdad no sé, habría que analizarlo mejor, tampoco pensé que iba a ser tan 
    grande la diferencia". "tampoco es para conformarse". "no fue tan 
    amplio como en otros lugares". | 
  
  
    | "Es indignante que los Asambleístas que 
    ha dejado parte de su vida por defensa del medio ambiente, tengan que estar 
    declarando como si fueran delincuentes y que se hayan tenido que topar con 
    la gente de Shoklender". | 
  
  
    | "Avergüenza la distracción que se hace 
    sobre otros temas y la animosidad con la que se carga la lucha de la 
    Asamblea. Estos ciudadanos siguen siendo la moneda de cambio". | 
  
  
    | "es un momento difícil para la Asamblea 
    Ambiental, porque nos embretaron –o al menos a una parte del equipo técnico 
    de la asamblea– con un control que garantiza la permanencia de la planta. 
    Sin embargo, no se cumplen los acuerdos, el gobierno nacional no atiende 
    nuestro reclamo y da conferencias diciendo que el conflicto está 
    solucionado. En realidad, jamás estará solucionado mientras Botnia continúe 
    en el lugar donde está. A pesar de esta situación en que siguen 
    movilizándonos muchas veces sin que un grupo reducido, que se atribuye la 
    potestad de la asamblea nos acompañe la mayoría de las veces, ya podremos 
    reconstituir y fortalecer la asamblea y recuperarla para seguir la lucha". | 
  
  
    | "viajaron 100 personas de Gualeguaychú y 
    nos acompañan en Buenos Aires gente amiga de otras asambleas y movimientos 
    sociales. La idea es que la gente se entere de que la lucha sigue. Además, 
    que los medios reflejen la disconformidad que tenemos en Gualeguaychú". | 
  
  
    | "con los compañeros citados a Comodoro 
    Py, el gobierno local nos ha abandonado en lugar de ser una compañero más 
    codo a codo, no es sólo con una palabra de aliento que se realiza la lucha". | 
  
  
    | 
  
  
    | "pero como dejó de ser noticia". 
    "que no nos quiere recibir". "Si se monitorea solo lo que se quiere, por 
    supuesto van a encontrar lo que quieren, no lo que deben". |  | 
  
  
  
    | "Ha habido una absoluta perversidad del 
    gobierno nacional con la Asamblea de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Lo hacemos por la necesidad de 
    acompañar a los vecinos que injustamente por defender la soberanía de la 
    patria y los preceptos ambientales emanados de la Constitución Nacional, 
    están siendo procesados por la Justicia Federal". | 
  
  
    | "Arbitren los medios necesarios para 
    posibilitar la movilidad (en colectivo) para el traslado de vecinos de 
    Gualeguaychú a la ciudad autónoma de Buenos Aires con el objeto de concurrir 
    a la audiencia". | 
  
  
    | "Vale decir que Álvarez es el mismo fiscal, 
    ambiental, que no hizo ninguna presentación en la causa por la denuncia 
    hecha por Jorge Busti (contra los directivos de Botnia), pero que sí ha sido 
    muy activo en apelar la resolución de la Cámara Federal y reclamar la 
    persecución de los asambleístas". | 
  
  
    | "se trata de una causa muy compleja donde se 
    debe responder a acusaciones muy graves como las de sedición u homicidio 
    culposo". | 
  
  
    | "Estamos abiertos a cualquier partido 
    que quiera invitarnos a dialogar". | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú expresa su más enérgico rechazo a la Invitación del Intendente 
    del Departamento de Río Negro Omar Lafluf, realizada por el Comandante 
    Principal Carlos Vélez al conmemorarse 73er. aniversario de la creación de 
    Gendarmería Nacional.". | 
  
  
    | "Esta vez invitaron a Lafluf que fue 
    quien ha dicho los improperios más fuertes contra la comunidad de 
    Gualeguaychú, contra la asamblea y contra el ex presidente Kirchner. No se 
    salvó nadie, donde entre otras cosas dijo que el presidente Kirchner dijo 
    que nos mandaba plata para sostener el corte". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
  
  
    | "la extinción de la pena y/o la acción 
    penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su 
    participación". |  | 
  
    |  | 
  
  
  
    | "Se observó la dilución de parte de 
    Botnia y Uruguay lo único que hizo en ese ínterin fue simplemente permitir 
    que a través de la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) se le 
    autorizara a elevar la temperatura. Argentina no hizo una sola observación 
    de esto sabiendo que con la dilución las pruebas presentadas por Uruguay a 
    La Haya eran falsas". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Insistimos en que como se está 
    trabajando, es como tomar una fotografía del funcionamiento de la fábrica 
    que está avisada con suficiente antelación. El comité científico ingresa con 
    un mes de aviso previo, comunicado por la Dirección Nacional de Medio 
    Ambiente (Dinama)". "Entonces, ¿qué es lo que están observando cuando 
    entran?", se preguntó. "Seguramente lo que quiere el gerente de la planta". |  | 
  
  
  
    | Continúa embalado el laboratorio para 
    controlar a Botnia. "Una vez al mes el personal hace el control de lo 
    que ya está inventariado por lo que se encuentra en perfecto estado". | 
  
  
    | "En la sesión de ayer los concejales 
    declararon de interés Interés Municipal la charla que organiza la Asamblea 
    Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en la que disertarán el profesor Marcelo 
    Conti y el ingeniero Elías Matta, que se llevará a cabo el próximo domingo 
    en el Salón del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Gualeguaychú a 
    las 20:00". | 
  
  
    | "se ha reformulado y lo hemos replanteado, 
    tenemos que prepararnos para una lucha mas larga, tenemos ciertas cosas que 
    no te voy a decir al aire porque son parte de la estrategia, creímos también 
    que iba a ser una lucha corta, pensamos que el tribunal internacional de 
    justicia iba a ponerle un punto final a esto, pensamos que demostrar la 
    contaminación iba a ser un trámite realmente, y que Botnia se tendría que 
    ir". | 
  
  
    | "Cuando se enteró el gerente de la 
    empresa que la pasta venía de Botnia, se comunicó con gente de la asamblea 
    para avisar que no iba a usar esa mercadería. De esta manera, en la reunión 
    de la Asamblea se definió trabajar en conjunto con el área de Higiene Urbana 
    para poder hacer la destrucción del producto que es lo que estamos haciendo 
    hoy". "Lamentablemente el proceso de elaboración de esta pasta 
    contaminó el río Uruguay y largó contaminación sobre nuestras cabezas". | 
  
  
    | "con esta acción queremos demostrarle al 
    gobierno nacional de Cristina Fernández que esta causa no está terminada, 
    que Botnia sigue funcionando y por lo tanto sigue contaminando". | 
  
  
    | "la extinción de la pena y/o la acción 
    penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su 
    participación". | 
  
  
    | "Específicamente, en los análisis se ha 
    detectado endosulfán, PCB y se conoce el vuelco de mercurio. El endosulfán 
    es un plaguicida prohibido en 50 países, y la gente es conciente de que no 
    se debe usar. En nuestra zona, esa sustancia ha aparecido hasta en los 
    novillos". | 
  
  
    | "No sabemos la situación de los estudios 
    y la vigilancia que se iba a continuar, nos sentimos desprotegidos, 
    abandonados; no se habla de lo que cae arriba de mi casa cuando sopla viento 
    del sureste". | 
  
  
    | "Lamentablemente la CARU ahora está 
    hablando de PCB, que no tendría que ver con el funcionamiento de Botnia y de 
    endosulfan, un agroquímico proveniente de la actividad agropecuaria. Han 
    apuntado precisamente a dos elementos que no hacen pensar en Botnia pero no 
    hablan de la contaminación en los peces de otros metales pesados, entre 
    ellos el mercurio, y de todo lo que en determinado momento se llevó a La 
    Haya porque los estudios de la Cancillería argentina encargados al doctor 
    Colombo y demás habían demostrado ya la contaminación". | 
  
  
    | "... el objetivo final del monitoreo es 
    poder reunir elementos para que se relocalice la planta de Botnia". | 
  
  
    | 
  
  
    | "una injusticia". "Gualeguaychú fue 
    utilizada políticamente por el Gobierno al catalogar la lucha como causa 
    nacional". "extinguir las acciones penales de los ciudadanos que 
    participaron de la lucha contra Botnia". |  | 
  
  
  
    | "Diputados nacionales opositores 
    presentaron proyectos para amnistiar a los acusados de cortar rutas en 
    defensa del pueblo de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "así como quienes militamos en política 
    y somos vecinos tenemos el deber de participar en la Asamblea, de la manera 
    que sea, me parece positivo que asambleístas participen en política para 
    lograr desde adentro cosas que desde afuera no se han logrado". 
    "anteriormente ocurrió que la empresa Valot comenzó a comprar mercadería 
    apenas abrió Botnia. Continúa con sus compras y nosotros no podemos hacer 
    nada con eso. Pero es ilógico que una empresa que tiene el logo ´No a las 
    papeleras´, compre este tipo de materia prima para unos desodorantes en 
    pinitos, cuando lo puede hacer con cualquier pasta de celulosa. Hay muchas 
    contradicciones y veo que se levantó mucha publicidad en forma indirecta. 
    Las empresas que están en la zona no tienen ninguna necesidad de hacer 
    ningún negocio con UPM". "El otro día recordamos que ya va un año sin que se 
    cumplan las promesas. Cuando el clima sea más propicio continuaremos con 
    reuniones y algún tipo de manifestaciones. Sin a necesidad que sean cortes 
    de ruta. Muchos estamos desilusionados con el gobierno y vemos que esto va a 
    seguir en el tiempo y se va a diluir. Vamos a esperar un mes más o menos 
    para decidir las acciones a tomar". | 
  
  
    | "La información que manejamos es que la 
    pasta de celulosa que llegó desde Botnia hace unos días atrás, habría sido 
    cortada y utilizada para realizar un determinado producto de la marca Walker". | 
  
  
    | "Cinco asambleístas tendrán 
    participación activa en las próximas elecciones. Unos con más protagonismo, 
    como Osvaldo Fernández que es candidato a diputado nacional o Juan Carlos 
    Quinteros que va por la Intendencia de Gualeguaychú o Juan Veronesi que 
    quiere ser vice de Pueblo Belgrano. Otros, apuestan a concejalías, así Ana 
    Angelini y Roberto Marchesini. La política en la Asamblea siempre estuvo, en 
    algunos casos sirvió para impulsar, en otros para mantenerse en vigencia y 
    en otros para alejarlos". | 
  
  
    | "la empresa argentina Sommer compró 
    pasta de celulosa a UPM sabiendo que iba a tener repercusión y buscando 
    publicidad gratis. La empresa emitió un comunicado manifestando que 
    compraron por error la celulosa sin saber que UPM es la ex Botnia. Para mi 
    todo eso es un verso". | 
  
  
    | "irresponsabilidad social empresaria". 
    "No se puede comprar pasta sin saber la procedencia, cada empresa sabe de 
    dónde saca los insumo". "sería una irresponsabilidad social empresaria, 
    debería existir un lógico compromiso con la sociedad que lucha contra una 
    empresa ilegal y contaminante". | 
  
  
    | "Trabajar codo a codo con la Asamblea 
    Ambiental y las otras organizaciones ambientales. Seré un asambleísta más, 
    obviamente con otras responsabilidades, porque la preocupación por una vida 
    sana y un medio ambiente sin contaminación es una preocupación como 
    ciudadano y habitante de esta ciudad y como padre preocupado por el futuro 
    de la salud de mis hijas". | 
  
  
    | "¿Comprende usted lo que significa que 
    la Dirección de Epidemiología aprobó el flujo grama de notificación de 
    casos, notificación obligatoria que se implementa en la Unida Centinela de 
    Vigilancia y Exposiciones del Hospital Centenario? ¿Y que en centro de 
    frontera los Organismos Oficiales (Aduana, SENASA, Prefectura, Gendarmería, 
    Agentes Argentinos de la CARU) en Costa Uruguay Sur y en los 45km de ingreso 
    de la pluma de chimenea de Botnia sobre nuestro territorio, se aplicará lo 
    expresado por el ministro?". | 
  
  
    | "El organismo uruguayo de control 
    autorizó a Botnia para que siga volcando fluidos a más temperatura., 
    mientras el Gobierno argentino está siendo muy permisivo y las cosas siguen 
    pasando". | 
  
  
    | "Es allí donde el Grito de Alcorta fue 
    similar al Grito de Gualeguaychú. Fue una lucha bastante parecida con 
    distintos actores, pero el mismo fin: defender al pequeño y mediano 
    productor, la única diferencia es que este Gobierno nos metió a todos en una 
    misma bolsa". | 
  
  
    | "alentar el avance y crecimiento de la 
    organización en todo el litoral, para articular acciones contra las represas 
    sobre los ríos de llanura, la radicación de nuevas pasteras sobre el río 
    Uruguay, así como también responder colectivamente contra los reiterados 
    casos de persecución y golpizas para los luchadores de las asambleas, como 
    en recientemente en Andalgalá y Vicente López". | 
  
  
    | "estamos en un momento muy crítico en el 
    que no nos preocupamos por evitar la contaminación, sino por contar con la 
    ruta libre para poder transitar y tener un amistoso diálogo con Uruguay". 
    "las medidas que implementa el gobierno no son más que un simulacro de 
    control y monitoreo, tal como lo definió la misma Comisión Administradora 
    del Río Uruguay (Caru)". "La otra pregunta es para qué controlamos a Botnia: 
    si para corregirla o para cerrarla, como pide Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Nadie duda de la complejidad del 
    problema, del entramado internacional y de las implicancias de este 
    conflicto. Empero, eso de ninguna manera puede llevar al desencanto como 
    salida y a la búsqueda de una resignación indisimulada que desde el Gobierno 
    apunta más a desactivar el reclamo, cansar a las víctimas y lograr la 
    resignación, que a erradicar las causas de un problema que fue reconocido y 
    afirmado ante La Haya pero que ahora se pretende hacer olvidar". | 
  
  
    | "los resultados son paupérrimos, porque 
    las promesas no se han cumplido, no se ha cumplido el fallo que decía 
    monitorear la empresa y lo tergiversaron monitoreando el río Uruguay". 
    "era poca la gente comprometida y había mucho miedo por la judicialización 
    de la protesta". "Botnia sigue contaminando, fue causa nacional y después 
    terminamos siendo unos delincuentes". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Por día recibimos nada menos que una 
    tonelada de aire con componentes tóxicos". |  | 
  
  
  
    | "amedrentamiento que para los 
    asambleístas significa la judicialización de la lucha que llevó 40 personas 
    ante la justicia. siempre fuimos las familias enteras hasta Arroyo Verde, en 
    cambio ahora hay cierto reparo en ir, ya que uno puede terminar 
    judicializado". | 
  
  
    | "Yo era uno de los que creía que el 
    corte obstaculizaba, y sabiendo de química, con lo que la Argentina había 
    presentado ante la Haya con los científicos, iba a ser algo bueno para 
    nosotros. Con todas esas pruebas, sosteníamos que Botnia no iba a poder 
    soportar un estudio bien hecho, pero evidentemente me equivoqué porque nos 
    engañaron con los estudios, donde Botnia inyectaba agua a sus efluentes para 
    diluirlos y para bajarles la temperatura. Luego el Gobierno uruguayo se 
    encargó de subir el límite a 37 grados, así que les terminan por facilitar 
    las cosas y desde Argentina no se escuchó ni una sola queja, es más, cuando 
    van a inspeccionar la pastera les avisan con anticipación para que puedan 
    acomodar las cosas". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Mis defendidos, que estaban a metros 
    del lugar del suceso, dieron cuenta ante el juez que metros antes del lugar 
    del accidente estaban los carteles que indicaban u"Esperamos que una vez que 
    el juez tome las testimoniales los va sobreseer, ya que entendemos que no 
    hay ningún elemento que justifique que se los pueda eventualmente juzgar o 
    condenar".na máxima de 40 kilómetros". "Hay pruebas que muestran que el 
    conductor iba a una velocidad que no debía y encima había neblina".  |  | 
  
  
  
    | "De los estudios, de los controles y de 
    los aparatos que se iban a hacer en la ciudad de Gualeguaychú para medir la 
    calidad del aire que nosotros estamos respirando no se sabe absolutamente 
    nada. Esa es nuestra realidad. Seguiremos insistiendo (…) estamos ocupando 
    como ciudadanos un lugar que no nos corresponde, porque esto le corresponde 
    a nuestros dirigentes". | 
  
  
    | "Lamentablemente, Maulucci actuó con 
    imprudencia". "Indudablemente van a ser sobreseídos". | 
  
  
    | "La causa se originó en la Justicia 
    provincial desde un primer momento, en el Juzgado de Instrucción Nº 2 a 
    cargo del doctor Javier Cadenas. Posteriormente hubo una declaración de 
    incompetencia, pasó a la Justicia Federal, y si bien hubo un conflicto 
    negativo de incompetencia, al final quedó radicada en Concepción del 
    Uruguay. Lo que ocurre, en principio, es que en este hecho no habría un 
    autor material, por lo que la actuación de oficio fue mucho más lenta. Hace 
    siete u ocho meses se empezaron a identificar los vehículos que estuvieron 
    en la noche de la antepenúltima marcha al puente internacional. Ahora se han 
    hecho cinco citaciones concretamente, son cinco imputaciones por homicidio 
    culposo". | 
  
  
    | "en un año los científicos entraron dos 
    veces a la planta y aún no tenemos el informe del primer ingreso, aunque sí 
    sabemos que encontraron un caño clandestino por el cual Botnia diluía los 
    efluentes, lo que tiró por la borda lo que dijo Uruguay hasta la fecha". | 
  
  
    | "Vamos a invitar a la gente, a los 
    funcionarios, a todos. Es un lugar histórico y nos merecemos ir ahí. No 
    vamos a estar sobre la ruta. No podemos hacer una acción distinta de lo que 
    quiere la gente. No habrá medidas de fuerza sólo presencia por una cuestión 
    simbólica". "Nos gustaría que se sentaran los presidentes y hablen 
    sobre cómo estamos arriesgando el agua dulce; no es casualidad que estas 
    empresas vengan para acá luego de ser expulsadas de Europa". | 
  
  
    | "Estábamos esperando una serie de 
    peticiones pero avanzan lentamente. En un año (los expertos del comité 
    científico) entraron dos veces a la planta y aún no tenemos el informe del 
    primer ingreso; aunque sí sabemos que encontraron un caño clandestino por el 
    cual Botnia diluía los efluentes". | 
  
  
    | "¿Quién denunció ésta lucha? ¿Quién 
    judicializó a los vecinos de Gualeguaychú?, Quizás no tengamos respuesta, 
    seguramente nadie se anime a darnos una respuesta, pero nosotros, si tenemos 
    que animarnos a sumar cada vez más fuerza y a seguir esta lucha hasta que 
    Botnia-UPM se vaya del río Uruguay". "Todo esto comenzó en 2003, por 
    eso vamos a poner una vela por cada año y una vela más que representa a 
    todos nosotros los que estamos presentes". "Dejaremos estas velas en el 
    Consulado Uruguayo para ver si así podemos iluminarle la mente a estos 
    gobiernos y para que reaccionen de una vez por todas". | 
  
  
    | "Se prendieron 8 velas, representando 
    los años de lucha de la asamblea ambiental, ubicándose también velas en la 
    puerta de acceso del consulado". "Uruguay Violador". | 
  
  
    | "esto en lo mas mínimo implica una 
    crítica a la administración Bahillo, que cumplió una función destacable y en 
    especial de pacificación ante conflictos profundos, como los que vivimos 
    recientemente (Botnia-125, entre otros), pero esta es la hora de cambiar y 
    Gualeguaychú debe encontrar el lugar de progreso y crecimiento social que 
    vemos en otros lugares con menores posibilidades que los nuestros, por eso 
    coincidimos en un programa racional, fundado y con experiencia que garantiza 
    su ejecución con amplio respaldo ciudadano y partidario". | 
  
  
    | "tras trece años sin dragado, (las 
    autoridades) no tendrían ninguna necesidad de hacerlo justo ahora cuando se 
    van a empezar a recolectar las muestras". | 
  
  
    | "En estos momentos los negocios avanzan 
    sobre la vida. Somos parte de los pueblos fumigados, nos envenenan el agua 
    para saquear nuestros minerales, talan nuestros montes y contaminan nuestros 
    ríos. Los gobiernos que elegimos, en vez de protegernos, nos judicializan y 
    agreden". | 
  
  
    | "La Asamblea de Gualeguaychú siempre se 
    dividió entre cancilleres y talibanes. Hoy eso se ha profundizado". | 
  
  
    | "Desde un principio nosotros mantenemos 
    una alarma porque los proyectos de instalación de papeleras en Uruguay han 
    sido múltiples: lo que se llevo a cabo también estaba en la agenda. Además 
    hay una empresa japonesa, una americana y una portuguesa en lista. El 
    proyecto celulósico del Uruguay es importante. Si avanza o no, lo 
    determinará el Gobierno uruguayo y la resistencia del pueblo que ahora está 
    despertando. Ahora se dan cuenta que los han engañado en cuanto a los 
    ingresos que supuestamente iban a generar estas empresas y los puestos de 
    trabajo prometidos". | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú resolvió no concurrir, ni convocar a una manifestación que un 
    grupo de vecinos concretará el viernes frente al Juzgado Federal de 
    Concepción del Uruguay". "Fue un tema puntual de la última reunión. 
    Algunos vecinos pretendían llevar su apoyo a los asambleístas en este 
    difícil trance que están atravesando. Pero, creíamos que era un 
    inconveniente, por el momento, cualquier tipo de movilización que aparecía 
    como un tipo de presión hacia la justicia". | 
  
  
    | "Señor Juez, no sea funcional a los 
    intereses políticos y económicos que dieron origen a éste reclamo, no 
    abandone a nuestro pueblo frente a estas mezquindades y acompáñenos en la 
    defensa del Río Uruguay con un fallo que no criminalice a las víctimas de la 
    permanente contaminación de Botnia-UPM". | 
  
  
    | "Pediremos que se tome una decisión 
    favorable a la gente que lucha, a la gente que defiende como son los 
    integrantes de Gualeguaychú, que tienen la contaminación en frente". 
    "Nos manifestaremos con banderas y música, pacíficamente, como siempre lo ha 
    hecho la comunidad de Gualeguaychú, pidiéndole a la Justicia que falle a 
    favor de nuestro pueblo perseguido nada más que por ejercer su derecho a 
    manifestarse libremente". | 
  
  
    | "Nos manifestaremos con banderas y 
    música, pacíficamente, como siempre lo ha hecho la comunidad de Gualeguaychú, 
    pidiéndole a la Justicia que falle a favor de nuestro pueblo perseguido nada 
    más que por ejercer su derecho a manifestarse libremente". | 
  
  
    | "Sergio Urribarri le teme a los 
    movimientos sociales o es un ignorante". | 
  
  
    | "distintas posiciones ha habido siempre 
    en la Asamblea, pero es cierto que se han profundizado con el levantamiento 
    del corte. Hoy la Asamblea se ha achicado y tenemos que lograr reconstruir 
    ese espacio con la mayor cantidad de vecinos posibles, para que vuelvan las 
    distintas ideas, las distintas expresiones y los distintos grupos, que no 
    han sido dos, han sido muchos históricamente en la Asamblea". | 
  
  
    | "Este dragado va a remover las pruebas 
    que habría que recolectar después de tres años de funcionamiento de la 
    pastera, remueven el lecho donde se acumulan los indicios de contaminación y 
    de esta forma no puede ser atribuible a nada". "No se si (Urribarri) le 
    tiene miedo a los movimientos populares o verdaderamente es un ignorante que 
    no lee las cosas y ninguno de sus secretarios tampoco las lee, y al no estar 
    interiorizado de la raíz del conflicto, cree que tiene que seguir 
    avanzando". | 
  
  
    | "está en elaboración, que surgirá una 
    vez que se sistematice todas las inquietudes que se volcaron en Congreso de 
    Ideas que se realizó en Paraná donde participaron activamente más de 2500 
    dirigentes de toda la provincia, entre los que estuvieron presentes algunos 
    dirigentes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "nos oponemos al dragado del Río Uruguay 
    que condena inevitablemente a una certera destrucción, pues el mayor dragado 
    conduce a la hidrovía decidida por el Plan IRSA de los países del Norte para 
    saquear recursos naturales de Sudamérica y también porque imposibilita 
    encontrar las pruebas de contaminación que produce UPM (ex Botnia)". | 
  
  
    | "Será necesario desde ahora que nos 
    fijemos en posiciones claras, terminantes, verdaderas y desinteresadas. No 
    sólo de todos los periodistas que por supuesto ante que periodistas somos 
    ciudadanos junto a la gente. También los tibios en toda la comunidad, todos, 
    absolutamente todos tenemos que destrozar la hipocresía, y expresarnos con 
    fortaleza sobre esta causa irrenunciable para que no sea malversada". | 
  
  
    | "frontón que devolvió todo el reclamo y 
    las gestiones que se hicieron por la relocalización de la planta y ello 
    terminó con el conflicto binacional en La Haya, algo lamentable para los dos 
    países. Y fue producto de la tozudez de las autoridades uruguayas. Después, 
    con la llegada del presidente José Mujica, se le dio a la CARU el poder de 
    policía por donde se encauzó el conflicto". | 
  
  
    | "hay una bisagra, un antes y después de la 
    Asamblea Ambiental que la hemos reconocido como una asamblea de valentía, 
    muchos apostaban que había pasado tanto tiempo que iba a aflojar, pero quedó 
    demostrado que no". | 
  
  
    | "El corte es una herramienta que hay que 
    saber administrarla. Funcionó y puede volver a funcionar en un futuro. Llegó 
    un momento en que estaba siendo contraproducente, y me pareció inteligente 
    de parte de la Asamblea el haber tomado la decisión de levantarlo. Muchos de 
    los que hoy salen a defender el corte a capa y espada, no participaron en 
    los dos últimos años del corte". | 
  
  
    | "solo habrá paz cuando se desmantele Botnia 
    U.P.M.". | 
  
  
    | "Le vamos a demostrar a los gobiernos de 
    Argentina y Uruguay que el conflicto no está terminado, que Botnia sigue 
    produciendo y sigue contaminando". | 
  
  
    | "Debemos recordar que en la primera 
    inspección que hicieron los científicos observaron que la empresa estaba 
    licuando el efluente. Hacía esto para tratar de amortiguar el impacto en el 
    río porque estaban liberándolo prácticamente crudo. En esta segunda 
    inspección lo que hicieron fue disminuir el ritmo de producción para no 
    tener que licuarlo a la vista de los técnicos que lo habían advertido la 
    primera vez". | 
  
  
    | "demostrar a los gobiernos de Argentina y 
    Uruguay que el conflicto no está terminado, que Botnia sigue produciendo y 
    sigue contaminando". "una de las que más me sorprendió fue la de la 
    Parroquia de Luján que este domingo festeja su fiesta patronal y todas las 
    comunidades parroquiales va a participar de la marcha del domingo". "ayer 
    nos avisaron la gente de la Asamblea de Concepción del Uruguay que el 
    intendente (Marcelo) Bisogni puso colectivos para la gente que no podía 
    asistir por falta de transporte". | 
  
  
    | "fe muy grande en Gualeguaychú". "vamos 
    a ser muchos sobre el puente". | 
  
  
    | "Uruguay tomó una decisión unilateral que 
    tiene que ver con la imposibilidad que Uruguay muestra día a día de frenar 
    un proceso de contaminación y lo que busca es una patina de legalidad, de 
    algún modo lo que está haciendo Uruguay es aumentar las posibilidades que 
    tiene la empresa, desconocer las consecuencias que tiene el tirado de 
    afluentes y habilitar a que la planta arroje residuos en el río Uruguay a un 
    mayor nivel de temperatura cuando se sabe que eso afecta y compromete la 
    suerte del río, esto es un paso atrás y exige de parte del argentino una 
    actitud mucho más firme, que Uruguay se maneje de forma irresponsable no 
    justifica que nosotros lo aceptemos esta situación. Creo que esto demuestra 
    la gravedad del tema y la manera irresponsable en la que Uruguay se ha 
    manejado sometiéndose a una inversión que lejos de crear beneficios le trae 
    mayores perjuicios". | 
  
  
    | "Tengo una fe muy grande en Gualeguaychú, 
    creo la gente acá tiene un nivel cultural y una postura social muy grande e 
    importante, que se ha demostrado en la maravilla del involucramiento de la 
    ciudadanía en la lucha contra Botnia"."la presidenta Cristina Fernández, como el canciller, Héctor Timerman, nos 
    quieren hacer creer que el conflicto está solucionado. Y estamos muy lejos 
    de eso. La planta de UPM sigue contaminando y no se está trabajando como se 
    prometió".
 | 
  
  
    | "alrededor de 50 autos partimos con banderas 
    y carteles, fuimos hasta el sector del óvalo del Puente, doblando en la 
    rotonda. Luego nos dirigimos a Arroyo Verde donde se leyó la proclama". 
    "alrededor de 300 personas participaron de la manifestación, la que se 
    desarrolló con absoluta tranquilidad. La gente se puso al costado de la ruta 
    y permaneció un rato largo en el lugar". "entre los kilómetros 26, 
    aproximadamente, y la rotonda, observamos cuatro vehículos de la fuerza". | 
  
  
    | "Mientras nuestros hijos respiren la 
    contaminación que produce la empresa, mientras el Río Uruguay esté siendo 
    dañado irreversiblemente, mientras Botnia-UPM continúe funcionando en la 
    región, el conflicto no estar solucionado y las heridas de nuestros pueblos 
    permanecerán abiertas". | 
  
  
    | "No alcanzan las promesas de control y 
    monitoreo porque están pensadas para fracasar, para garantizar el 
    funcionamiento con falsos permisos y con total impunidad de la planta". | 
  
  
    | "La idea es que todos los jardines de 
    infantes -tanto públicos como privados-, trabajen en conjunto, e intenten 
    llegar a las 600 figuras; las cuales serán portadas el día de la marcha como 
    símbolo del reclamo de los niños por un lugar libre de contaminación". | 
  
  
    | "Uno se entera escuchando, preguntando pero 
    la información es realmente escasa, esto es muy preocupante. La vez pasada 
    hubo una denuncia de vecinos de Costa Uruguay, no es fácil la situación que 
    están pasando y allí no hay una sola cabina de medición. Hubo una que se 
    levantó hace un año, pero hoy no sabemos qué es lo que estamos respirando. 
    No tenemos ninguna información oficial alguien que nos tranquilice y diga: 
    ‘muchachos, tranquilos, esto está bien". "El único que tiene datos de los 
    volcados es la DINAMA y lo de este organismo está viciado. Si se está 
    comentando una dilución todos los informes están viciados.". | 
  
  
    | "el Intendente solicitó a los funcionarios de 
    las distintas reparticiones municipales, acompañar y prestar la colaboración 
    necesaria para la realización de la Marcha en contra de UMP, ex Botnia, el 
    próximo sábado 8 de mayo". | 
  
  
    | "Nosotros no lo estamos organizando ni hemos 
    sido informados sobre esta reunión". "quiénes participarán, es un grupo 
    que jamás aportó nada a la comunidad". "En su momento, estas personas 
    hablaron mucho de que había que liberar el puente (General San Martín), pero 
    ahora uno los escucha y dicen que el problema está solucionado, cuando esto 
    no es verdad". | 
  
  
    | ""No se trata solamente de una marcha 
    puntual, sino también de una interpelación hacia todos, dado que la defensa 
    del medioambiente depende de todos. Pero, el que mayor responsabilidad tiene 
    en esta materia es el Estado y como ya se indicó, Argentina no está haciendo 
    las cosas bien. No es casual que las asambleas ciudadanas broten en todas 
    los puntos geográficos defendiendo nada menos que el hogar de todos. | 
  
  
    | "Por la vida de todos escuchemos la 
    naturaleza". | 
  
  
    | "adhiere a la marcha del 8 de mayo e invita a 
    las instituciones educativas, religiosas, deportivas y a toda la comunidad a 
    que se sumen a la movilización". | 
  
  
    | "Los ambientalistas ya anunciaron que, tal 
    como sucede todos los años, se mantendrá la metodología de poner colectivos 
    y camiones gratuitos para que la gente de los barrios puedan llegar al 
    puente. Los asambleístas instan a los vecinos que tengan lugar en sus 
    vehículos a que se acerquen a la asamblea de los miércoles, llamen por 
    teléfono o directamente el domingo 8 de mayo se acerquen al predio de la 
    vieja estación para trasladar a vecinos de Gualeguaychú que no posean medios 
    para hacerlo. En tanto, en diferentes puntos de la ciudad ya se pueden 
    observar afiches y carteles que anuncian el séptimo abrazo al río Uruguay e 
    invitan a la comunidad a que se sume a una de las movilizaciones más 
    importantes en materia medioambiental a nivel planetario". | 
  
  
    | "La posibilidad de reubicar UPM siempre está, 
    porque es una planta ilegal y que contamina. Por mejor que funcione o de 
    trabajo -que no es así-, a nosotros no nos interesa. Está destruyendo el río 
    y el gobierno argentino es consciente de eso". | 
  
  
    | "no habrá paz social hasta que Botnia no se 
    vaya". | 
  
  
    | "la Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú es la organización que ha representado y representa los 
    intereses de los habitantes de esa ciudad y es la que ha alzado su voz en 
    los ámbitos nacionales e internacionales para oponerse a la instalación y 
    funcionamiento de la fábrica de pasta de celulosa UPM (ex Botnia) ubicada en 
    la ciudad de Fray Bentos". | 
  
  
    | "jamás contará con licencia social porque 
    atenta contra nuestros recursos naturales". | 
  
  
    | A instancias del senador Osvaldo Chesini 
    (Peronismo Federal-Gualeguaychú), la Cámara Alta declaró por unanimidad de 
    interés legislativo la 7º Marcha al Puente Internacional General San Martín. 
    "nuestra comunidad ha optado por un modelo y forma de vida, basado en el 
    cuidado del medio ambiente, la preservación de los recursos naturales y la 
    defensa de la soberanía nacional para nosotros y futuras generaciones, es 
    por ello - continúan - que queremos una vez más mostrar una ciudad de pie y 
    movilizada, diciéndole al mundo que no habrá paz social hasta que Botnia-UPM 
    se vaya de la cuenca del Río Uruguay". | 
  
  
    | "La presidenta está esperando que aparezcan 
    varias toneladas de peces muertos por contaminación. Van a intervernir 
    cuando las vìctimas sean una decena de pescadores, porque ellos tienen la 
    polìtica de reacción ante lo irreparable". | 
  
  
    | "Los diputados nacionales entrerrianos 
    Cristina Cremer de Busti y Gustavo Zavallo presentaron un proyecto de 
    declaración en apoyo al 7º Abrazo al Río Uruguay convocado por la Asamblea 
    Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, para el próximo 8 de mayo. La diputada 
    Stolbizer también presentó, con posterioridad, una iniciativa similar". | 
  
  
    | "Como símbolo del apoyo social que recibe 
    esta iniciativa, previo a iniciar la marcha se realiza una oración ecuménica 
    donde participan todos los credos religiosos de nuestro país. Estos son 
    datos relevantes sobre la importancia del evento, no solo por las cuestiones 
    de fondo que movilizan a los convocantes, sino por el extraordinario valor 
    que tiene la participación en sí misma. Y por estos motivos creemos que esta 
    H. Cámara de Diputados de la Nación, debe acompañar en el mismo sentido en 
    que lo hiciera la Legislatura provincial, declarando nuestro interés por la 
    séptima Marcha de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguachú, lo que así 
    solicitamos a nuestros colegas". | 
  
  
    | "Artículo 3º.- Ratificar el compromiso de 
    este Concejo Deliberante hasta obtener la relocalización de la empresa “Botnia-UPM”, 
    por tratarse de un emprendimiento efectuado en violación a Tratados 
    internacionales y afectar por su carácter contaminante todo el bio-sistema 
    del río Uruguay.-". | 
  
  
    | "tenemos que cumplir un rol fundamental en la 
    difusión de las ideas y de la información, sobre todo en el conocimiento en 
    relación a la gravedad de la contaminación del ambiente, si bien hoy es 
    prioritario advertir lo que pasa con Botnia UPM, que afecta la salud y la 
    naturaleza contundentemente, también deben atenderse otras cuestiones que 
    hacen a la contaminación del ambiente en nuestra zona". | 
  
  
    | "todo con el fin de invitar a nuestros 
    vecinos que ese 8 de mayo vayamos todos y expresemos nuestra posición, que 
    no estamos de acuerdo con Botnia y su permanencia en el río Uruguay". | 
  
  
    | "De ninguna manera el conflicto ha terminado, 
    esto sigue firme ya que se violo el tratado, y se sigue contaminando". | 
  
  
    | "Por unanimidad, los diputados 
    provinciales declararon de interés a la marcha del 8 de mayo que convoca la 
    Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú al puente internacional General 
    San Martín". "para nada el conflicto por la instalación de la pastera 
    ha finalizado como muchas veces se intenta dejar entrever". | 
  
  
    | "La Asamblea de Gualeguaychú anunció la 
    realización de una gran marcha al puente internacional para el próximo 8 de 
    mayo, para volver a reclamar “que se vaya Botnia”, cuya planta está ubicada 
    a 43 kilómetros de esa ciudad, sobre el río Uruguay, y a poca distancia del 
    puente binacional que une la localidad con la uruguaya de Fray Bentos". | 
  
  
    | "un nuevo cable de Wikileaks mencionó 
    que el gobierno de Estados Unidos sondeó con representantes de ambas 
    márgenes del río compartido la posibilidad de una derivación militar del 
    conflicto por Botnia en el punto más crítico de la disputa". "Las sospechas 
    de los servicios de información se originaban en una acción emprendida 
    contra un vivero de Botnia en Paysandú. Y de hecho, junto a ello las 
    manifestaciones, escraches e intervenciones de los activistas parecían 
    confirmar un endurecimiento del conflicto". | 
  
  
    | "la actualización de la alarma nuclear 
    mundial, la matriz energética y la soberanía alimentaria". "Comenzamos a 
    luchar en solidaridad con Gualeguaychú y a medida que nos fuimos adentrando 
    en las problemáticas ambientales, fuimos teniendo conocimiento de los 
    conflictos locales y nos dimos cuenta de que no somos ajenos a lo que pasa 
    en el país y en el mundo. Hemos comprendido que todo lo que hace uno 
    repercute en el otro". | 
  
  
    | "A partir de lo de Gualeguaychú nos 
    dimos cuenta de que este proyecto era mucho más abarcativo y nos involucraba 
    a todos por región. Botnia era el primer eslabón de una gran cadena de 
    división productiva extractivista que hay en toda la cuenca del río Uruguay 
    y en función a eso estamos en resistencia". | 
  
  
    | Las entradas que vende la Asamblea pueden 
    conseguirse en la perfumería Alexis, en Seguridad Industrial, en pizzería 
    Pouler, y el mismo sábado en la zona de la costanera y del corsódromo. "Es 
    una forma más de colaborar con la Asamblea que nos viene muy bien, porque ya 
    estamos organizando la marcha del 8 de mayo". "a pesar de las 
    donaciones, para las marchas que se realizan sobre el puente internacional 
    General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, la Asamblea gasta 
    alrededor de 30.000 pesos.". | 
  
  
    | "repudio a las manifestaciones de la 
    diplomática, las que calificó de falsas, imprudentes, discriminatorias, 
    irresponsables y provocativas". "En cuanto a los niveles de corrupción 
    notoriamente menores en Uruguay, no exime a los finlandeses ni a la empresa 
    de complicidad ante un hecho delictivo, como lo es permitir que se instale 
    una empresa de estas características en un Río compartido con autorización 
    unilateral, como se demostró ante la Corte Internacional de Justicia de La 
    Haya". | 
  
  
    | "Avergüenza que el gobierno aliente la 
    confrontación en vez de cuidar los recursos". "El problema político de 
    la Asamblea es que ahora el kirchnerismo, que antes la defendía como causa 
    nacional, la ignora y los que antes se sacaban la foto, ahora se callan. Lo 
    que no ha comprendido es que en esa actitud silenciosa condenan el río, el 
    futuro y siembran la hostilidad en vez de trabajar el desarrollo armónico de 
    la provincia, sus recursos y bienes naturales y sobre todo, garantizar que 
    hay un gobierno capaz de gobernar para todos". | 
  
  
    | "El gobierno de Finlandia estaba 
    “seguro” de que la administración Kirchner financiaba a los piqueteros y 
    creía que “forzó” a sus científicos a callar que Botnia no iba a contaminar. 
    La firma evitó instalarse en Entre Ríos por el “alto nivel de corrupción”.". | 
  
  
    | "es un mecanismo más que emplean 
    nuestras autoridades para seguir con la desarticulación de la Asamblea 
    Ambiental Gualeguaychú". "la Asamblea efectuó una presentación pública 
    de lo que pensamos acerca del dragado, hemos expuesto todas las 
    preocupaciones porque las pruebas en todo lo que tiene que ver con el 
    monitoreo de Botnia, quizás se pierdan. La misma turbidez del agua va a 
    impedir hacer todo este tipo de exámenes, nadie sabe sobre el depósito 
    definitivo de los sedimentos, dónde van a parar, todo eso genera un impacto 
    ambiental que hasta ahora lo desconocemos". | 
  
  
    | "En el tema ambiental creo que 
    Gualeguaychú ha vuelto si se quiere, a sus orígenes fundacionales. Esto, en 
    cuanto a que los gobiernos nos han dejado librados a la buena de Dios, como 
    aquellos primeros habitantes. No nos defendieron desde el inicio, hubo 
    muchas omisiones, concesiones y no hay apoyo real por parte del gobierno. 
    Habrá que seguir la lucha, porque así somos los gualeguaychuenses, de no 
    aflojar". | 
  
  
    | "Por más serias que parezcan estas 
    reuniones, nosotros no creemos nada". "En esta situación un funcionario 
    trata de explicar lo bien que se están haciendo las cosas, pero en la 
    realidad no se hace nada, porque se sigue produciendo un millón de toneladas 
    de pasta de celulosa y volcando toda la contaminación al río. Así que por 
    más serias que parezcan estas reuniones, nosotros no creemos nada. "Honestamenteno 
    tenemos expectativas de la reunión que se realiza hoy, porque todo se estádilatando mucho y no se hace nada en realidad".
 | 
  
  
    | "En esa instancia, valía todo para 
    desprestigiar la lucha del pueblo encabezada por la Asamblea Ciudadana 
    Ambiental Gualeguaychú y sostener a la empresa ante la opinión pública. La 
    derecha argentina con su coro de medios, contra el método del corte, pero en 
    realidad contra la causa. La difusión de informes de consultoras sobre 
    producción limpia y “las mejores técnicas disponibles en el mundo”. El viaje 
    pago a periodistas argentinos y la foto en La Nación de Aldo Leporatti, a 
    cargo de la consultora Porter Noveli, mientras tomaba agua frente a las 
    pasteras en Finlandia. Todo servía. Paralelamente, expertos en informática 
    con su campaña contra asambleístas y periodistas que defendían a 
    Gualeguaychú, en una guerra psicológica brutal". | 
  
  
    | "para Estados Unidos, Néstor Kirchner no 
    quería frenar bloqueos por Botnia. El embajador Lino Gutiérrez contó que el 
    entonces Presidente no respondió a los pedidos uruguayos para frenar la 
    protesta.". | 
  
  
    | "en defensa del medio ambiente y contra 
    el funcionamiento de la pastera". "el ecosistema del río Uruguay se 
    sigue contaminando y subsisten las razones que motivaron la demanda ante la 
    Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde el Estado Nacional 
    denunció el carácter ilegal y contaminante de Botnia". | 
  
  
    | "Rechazo a las afirmaciones de la 
    Presidenta de la Nación (Cristina Fernández) ante la Asamblea Legislativa 
    respecto a que el conflicto con la República Oriental del Uruguay por el 
    tema Botnia, está terminado"."No puede cerrarse un conflicto cuando sus causas se mantienen. El 
    ecosistema del río Uruguay se sigue contaminando y subsisten las razones que 
    motivaron la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, 
    donde el Estado Nacional denunció el carácter 'ilegal' y 'contaminante' de 
    Botnia".
 | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú 
    reiteró, a través de un carta abierta, el pedido de audiencia al presidente 
    uruguayo José Mujica para plantear sus quejas por la instalación de 
    papeleras sobre el río compartido con la provincia". "su partido y los 
    aliados políticos eran opositores que se resistían al modelo 
    foresto-celulósico impuesto a la República Oriental del Uruguay". | 
  
  
    | "porque Mujica cumplirá mañana su primer 
    año de gobierno y todavía no nos ha recibido para dialogar sobre la pastera". 
    "En los temas a tratar se iba a incluir el porqué de la resistencia de 
    Gualeguaychú, manifestada de diferentes formas, entre ellas la movilización 
    ciudadana en Arroyo Verde y el no otorgamiento de la licencia social". | 
  
  
    | "Qué confusión ¿no?, los uruguayenses 
    debían celebrar el cumplimiento de su viejo anhelo de reactivar su Puerto 
    -por demás comprensible- (…)". | 
  
  
    | "dragado de emergencia" al río Uruguay, 
    con la posibilidad de favorecer a la pastera finlandesa ubicada en Fray 
    Bentos". | 
  
  
    | "Para evitar que se invaliden las 
    pruebas contra Botnia-UPM". "De insólito e irresponsable se podría 
    considerar el acto realizado el 10 de febrero de este año, presidido por el 
    Gobernador de nuestra Provincia y con la presencia del Embajador Argentino 
    en la Republica Oriental del Uruguay, acompañados de varios funcionarios de 
    la vecina ciudad de Concepción del Uruguay". "¿por quién, cómo y cuando se 
    efectuó la evaluación del impacto ambiental que ocasiona el dragado?. ¿Donde 
    serán depositados los residuos de sedimentos del dragado?. ¿Qué tratamiento 
    recibirán esos sedimentos?. ¿Los sedimentos de la zona a dragar no 
    contendrán como en todo el mundo residuos de metales pesados y compuestos 
    orgánicos persistentes?". | 
  
  
    | "el gobierno uruguayo tapa a Botnia y es 
    su cómplice, y el gobierno argentino no pone la energía suficiente para 
    reclamar". "Botnia logró que el Uruguay le aceptara, le diera 
    autorización para utilizar el doble del agua que había pedido para el 
    proceso de producción, y Uruguay autorizo. Iba a utilizar 80 millones de 
    litros de agua por día, y utiliza 160 millones. La delegación argentina 
    encontró un caño paralelo que antes de largar los efluentes al río Uruguay, 
    le agrega agua, en lo que es una práctica desterrada, prohibida, 
    técnicamente tramposa, lejos del primer mundo". | 
  
  
    | "Para el grupo la autorización a Montes 
    del Plata fue la “crónica de una aprobación anunciada; más allá de las 
    audiencias públicas ya sabíamos que era una decisión tomada". | 
  
  
    | "Gualeguaychú de pie. Fuera Botnia UPM". 
    "El cartel alusivo a la lucha fue colocado este sábado". "agradeció a la 
    familia Gauna y a los otros integrantes de la Asamblea que a las 6 de la 
    mañana se convocaron en el lugar y colaboraron con su colocación, a aquellos 
    que reunieron los fondos y por supuesto a los que hicieron sus aportes". | 
  
  
    | "El conflicto no terminó. Botnia UPM sigue 
    contaminando. Gualeguaychú sigue luchando. Fuera Botnia-UPM". "Uruguay 
    autorizó unilateralmente un emprendimiento que es ilegal según lo reconoció 
    la Corte de La Haya. Ahora esa situación se agrava con la autorización para 
    que opere otra papelera en Conchillas, sobre el río de La Plata, a 50 
    kilómetros en línea recta del Obelisco". "no está solucionado y el Estado 
    nacional debe reclamar el cierre de Botnia UPM e impedir la instalación de 
    nuevas papeleras que frustren nuestro derecho a un medio ambiente sano y 
    equilibrado como garantiza el art. 41 de la Constitución Nacional". | 
  
  
    | "Un grupo de vecinos de Gualeguaychú, 
    autodenominado no traidores decidió cortar el tránsito de la ruta 
    internacional 136 por tiempo indeterminado y en lugar y hora a designar". 
    "Somos conscientes del hecho a consumar y no claudicaremos". | 
  
  
    | "Gualeguaychú continúa defendiendo el 
    medio ambiente sano para nosotros, nuestros hijos y nietos. Les queremos 
    contar a los turistas que seguimos en la lucha (…) todos cantaremos y 
    repetiremos: sí a la vida, no a las papeleras". | 
  
  
    | "Ante la falta de hechos concretos por 
    parte del gobierno nacional en cuanto al pedido de relocalización de la 
    planta celulósica UPM (ex Botnia) y la persecución de ciudadanos, un grupo 
    de vecinos hemos decidido cortar la ruta 136, en lugar y hora a designar y 
    por tiempo indeterminado"."Ese grupo no tiene nada que ver con la gente de Gualeguaychú, siempre hemos 
    dado la cara y nunca anunciamos cortes desde el anonimato".
 | 
  
  
    | "El juez establece que todavía no se ve 
    el perjuicio, como le ocurre a Gualeguaychú con Botnia". | 
  
  
    | "También se está dando el caso que acá UPM 
    -lo que era Botnia van a hacer una carrera y dicen la hacen para “ayudar” a 
    los enfermos oncológicos. Es como esa figura del zorro cuidando el 
    gallinero. Ellos generan el cáncer, ellos contaminan pero a la vez ayudan a 
    las instituciones que se encargan de ir paleando los problemas que está 
    causando el cáncer en este momento". "Entonces yo hace mucho tiempo que vengo 
    preguntando cuál será el producto químico que usan para neutralizar esa 
    contaminación que a los ojos no muy lúcidos de la DINAMA que sabemos que no 
    controla nada, no aparece allí muy evidente, pero que hay contaminación eso 
    a nadie le quepa dudas". | 
  
  
    | "Es un hecho científicamente comprobado y 
    avalado por numerosa bibliografía internacional que las plantas de pasta de 
    celulosa con la misma tecnología que Botnia emiten, tanto en sus efluentes 
    líquidos como en sus emanaciones a la atmósfera, metales pesados de elevada 
    toxicidad para los seres vivos". "Consideramos que nuestro deber como 
    ciudadanos es continuar firmes con nuestras convicciones y argumentos, que 
    apuntan esencialmente a informar sobre los efectos contaminantes de Botnia 
    hasta lograr el desmantelamiento de la misma o su relocalización fuera de la 
    cuenca del Río Uruguay". | 
  
  
    | "No es admisible que nuestro canciller 
    acepte mansamente los estudios que dicen disponer los uruguayos, pero además 
    que se acepte a un funcionario la frase “al final nosotros teníamos razón”, 
    cuando organismos del propio país vecino y hasta un fiscal, han coincidido 
    en atribuir a la pastera distintos grados de contaminación. No se sabe si la 
    irresponsabilidad de Timerman es aviesa o simplemente resultado de su 
    ignorancia –que no debe descartarse-, pero en cualquiera de los casos es 
    descalificador". | 
  
  
    | "Vamos a pedir una entrevista con 
    Horacio Melo. Creo que esto es un símbolo de la hermandad, pero en nombre de 
    la hermandad no podemos olvidarnos de todas las cosas que ha hecho Uruguay, 
    como por ejemplo permitir que cuando Botnia se construyó, hayan puesto caños 
    para diluir los efluentes y nos decían que todo andaba bien y era una gran 
    mentira; por eso vamos a armar una nota para pedir una audiencia". | 
  
  
    | "El Delta Argentino, Tigre, buena parte 
    del Gran Buenos Aires, y más aún, teniendo en cuenta que el obelisco de 
    Buenos Aires se encuentra a 50 kilómetros lineales, serán afectados por las 
    emisiones gaseosas que serán 30% mayores que las de Botnia-UPM". | 
  
  
    | "Nos vamos a reunir pero sabemos que las 
    conquistas y avances se logran cuando salimos a la calle. Lo tenemos claro. 
    Nos cuesta pero la movilización es la clave para frenar esto, que nos 
    enfrenta a intereses poderosísimos". | 
  
  
    | "total repudio". "el aval y la 
    complicidad del gobierno argentino". "Sorprende ingratamente la poca 
    capacidad de imaginación del gobierno uruguayo, que no ha aprendido la 
    lección y, después de 20 años, solo entiende como desarrollo este tipo de 
    emprendimientos que, ya no quedan dudas, dañan de manera irreparable zonas 
    productivas de alto rendimiento, donde la biodiversidad es una de las 
    características principales". | 
  
  
    | "Tiene que reaccionar la gente de Colonia 
    firmemente porque las papeleras son contaminantes". "Mujica se puso una 
    máscara pero es la continuidad de la política de Tabaré Vázquez de hipotecar 
    el futuro de Uruguay y el gobierno nacional patea el problema para delante 
    para descomprimir la situación"."la Asamblea de Gualeguaychú no realizará ninguna acción". "los 
    ambientalistas uruguayos ya se están expresando porque se están cayendo las 
    caretas".
 | 
  
  
    | "Te voy a decir algo que nos compete a 
    los dos, que ya pasamos cierta edad. Me alegra escucharte Urbano decir que 
    vas a luchar de por vida, eso es lo que nos queda. Hay que pensar en lo que 
    vienen detrás de nosotros y eso es lo que me da ánimos para seguir. Porque 
    probablemente las consecuencias de esta depredación no nos llegue a 
    nosotros, pero si a nuestros hijos y nietos"."Yo pienso lo mismo de ustedes. Yo estoy agradecido de dios porque me dio 
    vida. Y ahora quiero devolver eso defendiendo al agua que es vida. Por eso 
    voy a luchar por el agua, porque si no tenemos agua no tenemos vida. Parece 
    que algunos nos quieren sacrificar a nosotros para tener Euros, y eso es lo 
    que no permitiremos".
 | 
  
  
    | "volver a seducir a la gente, pegar afiches, 
    calcomanías, demostrar que Gualeguaychú sigue siendo combativa en sus 
    reclamos". "el corte no es la medida, la medida es la Asamblea porque 
    cuando algo amerita que estemos juntos, lo estamos". | 
  
  
    | "Todo establecimiento industrial contamina, 
    eso está fuera de discusión. Pretender que un establecimiento industrial no 
    contamine es salirnos del marco de la razón". "solicitó que cesen de 
    inmediato las actividades de dilución y que se deje sin efecto todo proyecto 
    destinado a tratar efluentes industriales". | 
  
  
    | "siempre nos opusimos a este tipo de 
    emprendimientos". "Van a desforestar Colonia"."el gobierno se baja los 
    pantalones a todo lo que sea inversión extranjera". | 
  
  
    | "Botnia disimula todo lo posible para 
    engañarnos a nosotros y parecería que le desobedece a la misma DINAMA, la 
    cual no tiene gran autoridad sobre ella porque ha aceptado todos los 
    parámetros y todas las exigencias de Botnia, pero es llamativo y es la 
    costumbre y la forma de operar que han tenido durante todo este tiempo. Pero 
    atrás está la espada de la destrucción del medio ambiente que queda evidente 
    que lo quieren hacer a través de métodos incluso no aceptables". | 
  
  
    |  | 
  
    | 11/01/11 - Oscar Bargas | 
  
    | "El caño está debajo del cemento, es decir que desde que Botnia puso el 
    primer ladrillo ya pensaba en embromar, en tener como alternativa, en cuanto 
    se la apretara con controles, echar agua en los efluentes para que no salga 
    nada en las muestras". "Nosotros hemos participado de reuniones en la CARU 
    donde se explicaba que Botnia de por sí con sus efluentes aumentaba el 
    fósforo del río, sumando los efluentes cloacales llevás a las nubes el 
    fósforo". | 
  
    |  | 
  
  
  
    | "Más allá del derecho de Uruguay a 
    desarrollar industrias, no nos parece conveniente. El río ya está muy 
    afectado, pero esta instalación empeoraría la situación. El Gobierno 
    argentino no tiene calidad moral para reclamar a Uruguay, pero no nos 
    podemos quedar con la boca callada"."Esa empresa contaminará igual que Botnia. Son de similares características 
    y, por lo tanto, será perjudicial para el río. En Uruguay insisten con un 
    modelo con el que se hipoteca el futuro".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "La mitad de los argentinos en riesgo de 
    contaminación". "En este caso, del lado de Uruguay, de Conchillas, 
    hacia lo que es territorio argentino, abarcando un radio que va desde Zárate 
    hasta La Plata". |  | 
  
  
  
    | "La mancha era de un color amarronado, como un 
    batido de café con leche, con algunas formaciones blancas y tenía un fuerte 
    olor a ácido". | 
  
  
    | "Es una barbaridad. El gobierno argentino se 
    lava las manos diciendo que el Tratado del Río de la Plata no prevé el tema. 
    Pero la distancia con Buenos Aires no es tema menor". "la mancha tenía como cuatro kilómetros de 
    largo"."Se debió aplicar el Tratado del Río de La Plata, que en su capítulo 9 habla 
    de defender el medioambiente del río y de la necesidad de consulta al país 
    vecino para que dé su aprobación. Uruguay no lo hizo en el caso de Montes 
    del Plata. Si hubiera controversia, se podría llegar a La Haya, exactamente 
    como ya pasó con Botnia".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "Hay varios pedidos de audiencia 
    presentados antes de la salida de (Homero) Bibiloni a la Secretaría de Medio 
    Ambiente y también a la Cancillería, pero nadie nos ha respondido. Nos están 
    ignorando por completo". |  | 
  
  
  
    | "me extraña que hayan dicho que respeta el 
    Tratado del Río de la Plata, cuando en el articulado figura muy claramente 
    cómo se debe proceder para evitar la contaminación y para erradicar la que 
    ya hay". | 
  
  
    | "La idea es pasar un momento ameno, 
    actualizar la información y difundir la lucha por el medio ambiente". 
    "La idea es pasar un momento ameno, actualizar la información y difundir la 
    lucha por el medio ambiente". | 
  
  
    | "Estimulados por la lucha de los 
    asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de la fábrica de papel 
    Botnia, en el río Uruguay, el movimiento ambientalista logró que en siete 
    provincias –Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, 
    Tucumán- se prohiba la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas y el 
    dictado de la Ley de Glaciares, que lamentablemente no se aplica el algunas 
    provincias por acuerdos entre los Gobernadores del PJ-Frente para la 
    Victoria y las mineras transnacionales". | 
  
  
    | "La Asamblea de Gualeguaychú participa 
    de los carnavales del país, y lo hace, como todos los años, con el desfile 
    de los chicos que integran la rama juvenil de la organización durante cada 
    apertura del espectáculo". "las reuniones de la asamblea se redujeron a 
    una por semana. La de los domingos en Arroyo Verde están en stand by, no hay 
    temas que ameriten que se hagan las dos asambleas". | 
  
  
    | "El aumento de la frecuencia e 
    intensidad de patologías de vías aéreas superiores, irritación y afectación 
    de membranas mucosas, ocular y bronquial y reacciones alérgicas, sumado al 
    agravamiento de afecciones preexistentes en los últimos años -comprobados 
    por la mayoría de los profesionales médicos de la ciudad-, tienen 
    vinculación estrecha con la presencia de estos contaminantes en el aire que 
    respiramos. Debemos advertir el efecto a largo plazo (crónico) de muchos de 
    estos contaminantes presentes en la emisiones atmosféricas (Carcinogénesis, 
    Malformaciones congénitas, Teratogénesis, alteraciones en la Reproducción, 
    depresión del Sistema Inmunológico entre otras) patologías que 
    lamentablemente se verán incrementadas a medida que transcurra el tiempo y 
    la planta siga funcionando". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Y acá en Uruguay no solo tenemos sin agua a 
    mucha gente como por ejemplo son los chacareros de Soriano, sino que está 
    faltando agua en Rivera y en Tacuarembó, eso nos habla que la materia prima 
    es decir los eucaliptos están causando un gran deterioro en el tema del agua 
    y en el tema de la tierra, pero los gobernantes siguen nomás complaciendo a 
    estas empresas y con un aumento de la corrupción gubernamental que nos 
    debería preocupar. Repito, si la ciudadanía no reacciona y no defiende el 
    Uruguay estamos fritos, estamos fritos". |  | 
  
  
  
    | "No hay nada terminado, la lucha sigue, 
    Fuera Botnia. Gualeguaychú de pie". | 
  
  
    | "Delia molestaba a los corruptos, Delia 
    molestaba al poder, Delia molestaba a las transnacionales pero Delia también 
    molestaba a los vacilantes, a los que querían un pacto, a los que querían 
    arreglar las cosas, a los querían bajar los niveles de combate cuando había 
    condiciones para pelea". | 
  
    | 
 | 
Año 2010
  
  
    | "En cuanto a lo que decía Gonzalo que yo fui 
    y sí la que llevó la noticia a Gualeguaychú, yo quiero hacer una mención que 
    ese dato, esa información me la dio un querido amigo, un técnico grado 5, 
    Ricardo Peisial, con el cual teníamos muy buena relación de respeto, de 
    amistad y un día que estábamos en una jornada me dijo, la gente de 
    Gualeguaychú va a ser mucho más perjudicada que la gente de Fray Bentos por 
    la dinámica del río Uruguay y por la dinámica de los vientos, entonces me 
    explicó con los diagramas en un pizarrón, son esos hechos que uno no olvida 
    jamás y le dije pero esto lo tiene que saber la gente de Gualeguaychú, yo te 
    doy el dato me dijo Ricardo vos hacé lo que quieras". | 
    
  
  
  
    | "Para Gualeguaychú, el tema de la 
    instalación de la planta ahí es una preocupación, que nos ha desvelado el 
    sueño a todos. Se han planteado acciones que no se hicieron, otras que se 
    exigen y no se pueden hacer, pero coincidimos en el objetivo de la 
    relocalización de Botnia, que creo que finalmente lo vamos a lograr". | 
  
  
    | " hay que preguntarse qué antecedentes y 
    qué compromiso ambiental tiene quien es un intendente de una de las zonas 
    más castigadas por la contaminación en la República Argentina"."esperar que un nuevo funcionario se imponga de la problemática y desde ahí 
    tome medidas y acciones, significa una pérdida de tiempo".
 | 
  
  
    | "cuando todos los asambleístas terminen 
    de declarar, el juez tendrá que resolver la situación procesal de los mismos". 
    "". | 
  
  
    | "Aplaudimos y agradecimos la actitud que 
    tuvo nuestro Estado frente a La Haya, se logró la condena a Botnia por 
    violar el río Uruguay, levantamos el corte de la ruta 136 para facilitar el 
    diálogo con ese país y fuimos castigado feroz y ruinmente por el jefe de 
    Gabinete, Aníbal Fernández, convocándonos a los estrados judiciales como si 
    fuéramos delincuentes". "Hubo falta de firmeza de parte de Argentina al 
    no exigir que Botnia se retire teniendo en cuenta el fallo del tribunal 
    internacional". "el conflicto no está terminado". | 
  
  
    | "Los profesionales advierten que ya se 
    han producido alteraciones físicas, químicas y biológicas en el río Uruguay 
    y que fueron demostradas por los 80 científicos argentinos que trabajaron en 
    la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La 
    Haya". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Esta es la respuesta que te envié por 
    la consulta de Andrea, en ningún momento, preguntás por el mercurio , están 
    cometiendo un gran metida de pata con el tema, lo mismo hiciste con el 
    episodio de Ñandubayzal ( alergia), después se nos cagaron de risa en todas 
    partes, me extraña que ustedes dos que atienden la salud de las personas 
    sean tan irresponsables. A Goldaracena le envié el informe de DINAMA , que 
    me envió Guayubira y no tienen que ser muy avispas para darse cuenta que no 
    se puede establecer Kg de metales, por que la tabla expresa < 0,005 de 
    mercurio y ese es el límite que tienen de detección". |  | 
  
  
  
    | "El balance es negativo partiendo de que 
    acá hay una estrategia de judicializar la protesta social y esto ha llevado 
    a que se genere temor y a su vez repercute en el ánimo de la gente a partir 
    de la amenaza de ser citados por la justicia. Evidentemente el gobierno ha 
    llevado una estrategia no sólo de criminalizar la protesta sino también de 
    distraernos y desviarnos los esfuerzos". | 
  
  
    | "Estos tres casos son los últimos de un 
    total de 25 y de esa cifra, algunos ya se pasaron para el año próximo. Por 
    ejemplo, Gustavo Giusto tiene el 25 de febrero y Juan Carlos Barrios el 1 de 
    marzo". "sin respuestas de parte del gobierno, con una judicialización 
    de la lucha y con muchísimas dudas y críticas a lo que es la implementación 
    del monitoreo que acordaron los presidentes de Argentina y Uruguay". | 
  
  
    | "Si los ambientalistas uruguayos 
    salieron alarmados por el mercurio, nosotros estamos alarmados por otro 
    montón de cosas. Nosotros preguntamos, señores del gobierno, autoridades 
    sanitarias, ¿podemos consumir el pescado del río Uruguay, es apto para 
    consumo? La población tiene derecho a saber qué es lo que come y si lo puede 
    comer. Hay antecedentes mundiales de que a los 20 años aparecieron las 
    lesiones neurológicas y demás, producto de ingerir mercurio". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Hay un grupo que está planteando volver 
    a las medidas más fuertes para la temporada". |  | 
  
  
  
    | "Realmente todo eso nos preocupa y 
    creemos formalmente que un mal monitoreo como el que se plantea es 
    prácticamente dejar al descubierto que Botnia funcione tranquilamente". | 
  
  
    | "Aceptar un mal monitoreo equivaldría a 
    convalidar la continuidad de Botnia y de la contaminación ya evidente en el 
    río Uruguay, poniendo en riesgo la salud de la población en la región". | 
  
  
    | "Nos deja desarmados en un montón de 
    cosas. Ahí es donde tenemos que hacer hincapié porque si hay evidencia de 
    una contaminación en las almejas, puede ser puesto en conocimiento público 
    pero no ser utilizado para prueba. Quedaríamos atados a unas pocas 
    determinaciones de elementos químicos y no del río en su totalidad, sino del 
    agua en particular". | 
  
  
    | "muchas pruebas y datos contundentes no 
    están en el protocolo de la CARU. Otro punto son los estándares a tomar en 
    cuenta, todo el control dentro de la planta de Botnia se basa en la DINAMA. 
    Es decir, lo establecido por el Uruguay que siempre el Grupo Técnico -desde 
    que se inició- dijo que no se puede aceptar porque no coincidía con los 
    estándares internacionales. No nos iban a proporcionar ninguna prueba útil 
    para demostrar la contaminación". "la lucha debe continuar, la sociedad 
    civil como está organizada y con el apoyo de las personas que siempre 
    acompañan, debe seguir porque es la que va a ser en última instancia la que 
    logre -Dios nos ayude- que Botnia tenga que ser paralizada y desmantelada. 
    Está faltando una decisión política". | 
  
  
    | "En mi pensamiento y en mi forma de 
    actuar llevo los valores que me dejaron mis padres, a diferencia de las 56 
    personas que fueron las que nos denunciaron, optando por un beneficio 
    personal y no por la defensa de la vida. Me he sentido traicionado por esta 
    gente, a la cual no le guardo rencor, pero sí creo que van a quedar en la 
    historia por sus hijos, que son los que van a sufrir esto. La historia se va 
    a encargar de juzgarlos". "la legislación uruguaya sobre efluentes no 
    tiene basamento científico-técnico alguno". | 
  
  
    | "En mi pensamiento y en mi forma de 
    actuar llevo los valores que me dejaron mis padres, a diferencia de las 56 
    personas que fueron las que nos denunciaron, optando por un beneficio 
    personal y no por la defensa de la vida. Me he sentido traicionado por esta 
    gente, a la cual no le guardo rencor, pero sí creo que van a quedar en la 
    historia por sus hijos, que son los que van a sufrir esto. La historia se va 
    a encargar de juzgarlos". | 
  
  
    | "Este acuerdo que dice el gobierno que 
    ha firmado con Uruguay, esconde una enorme trampa y no ha cambiado nada". 
    "La verdad que creía que más o menos estaban encauzadas las cosas, me acabo 
    de informar mejor a través de los amigos de la Asamblea de toda la enorme 
    mentira que es esto, y así es en casi todos los órdenes de la vida de la 
    realidad nacional. lo que cuenta es lo que le hacen creer a la gente que es 
    y no lo que es: estamos ante los grupos mediáticos privados y el complejo 
    mediático que ha construido el gobierno, entonces este acuerdo que dice el 
    gobierno que ha firmado con Uruguay, esconde una enorme trampa y no ha 
    cambiado nada, el tema aquí es informar a la opinión pública" | 
  
  
    | "No nos podemos quedar a lamentar el 
    fallo, hay que buscar soluciones a futuro y el monitoreo de Botnia es un 
    paso adelante, más allá de que no todos hayan quedado conforme, porque las 
    técnicas y procedimientos para cada uno son diferentes". | 
  
  
    | "Guayubira puntualiza: emisiones de 
    mercurio de UPM surgen de informe oficial de la DINAMA". | 
  
  
    | "el monitoreo de Botnia (UPM) es un 
    arreglo político, ya que le falta realizar los estudios correctos para 
    arrojar los resultados verdaderos”. “No se sabe nada de lo que se está 
    realizando en la planta, estamos pidiendo a gritos algún informe, pero no 
    nos dan respuestas". "No sólo se vierte al río mercurio, sino también 
    cromo, plomo, arsénico y cianuro. Ahora esperamos que con este estudio se 
    vuelva a poner en el tapete nuevamente nuestra lucha y que se vea que 
    nosotros tenemos razón en cuanto a la contaminación que se emite desde la 
    fábrica". | 
  
  
    | 
  
  
    | "ha tomado alguna acción política para 
    que ese Estado responda ante la provincia por los daños causados por una 
    firma radicada en su territorio pero cuyas emanaciones impactan en nuestra 
    región". "Antes del mercurio corroboramos la sequedad de la flora 
    isleña, olores nauseabundos y erupciones en la piel". |  | 
  
  
  
    | "Al problema del mercurio en el río 
    Uruguay hay que agregar el arsénico, níkel, plomo". "Ya tenemos las 
    alteraciones biológicas, y no hay ninguna duda. En cuatro o cinco años, el 
    río no tendrá más vida. Y yo no sé si estos controles biológicos están 
    incluidos en el plan de monitoreo. Mi preocupación es que se determinen 
    parámetros que no son sustanciales al problema". | 
  
  
    | "en el semestre analizado la empresa 
    había volcado al río 74 kilos de mercurio y, como resultado de la 
    bioacumulación, ya se podría estar consumiendo este mercurio a través del 
    pescado sacado del río". | 
  
  
    | 
    "El 
    conflicto No está terminado: Botnia sigue contaminando". | 
  
  
    |  | 
  
    | 05/12/10 - Martín Alazard | 
  
    | "De ser así sería grave, porque se trata de un metal pesado, altamente 
    tóxico, que se mete en la cadena alimentaria y provoca lesiones muy severas 
    en la salud humana, y 74 kilos constituyen una enormidad como contaminación" | 
  
    |  | 
  
  
  
    | "Cuando uno entra en el fondo de lo que 
    están refiriendo, se encuentra con algunas cosas que parecen absurdas. 
    Determinadas actividades si se realizaran y se obtuvieran resultados se 
    pueden publicar, pero no serán incorporadas al informe de la CARU, o sea no 
    serán obligatorias para el sistema de control. Esto quiere decir que si se 
    registra alguna irregularidad en los vuelcos o emisión de gases, si no está 
    aceptado por CARU esto se ignora. No es la manera en que esto debería 
    funcionar. En conclusión, todavía faltan definir los contenidos y estos 
    contenidos son técnicos". | 
  
  
    | "El organismo reconoce que en el 
    semestre analizado la empresa había volcado al río 74 kilos de mercurio y 
    como resultado de la bioacumulación, ya se podría estar consumiendo este 
    mercurio a través del pescado sacado del Río de los Pájaros". | 
  
  
    | "INFORME DE DINAMA RECONOCE QUE UPM – 
    BOTNIA EMITE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL SER HUMANO". | 
  
  
    | "La Dinama reconoce que en el semestre 
    analizado la empresa había volcado al río 74 kgs de mercurio". | 
  
  
    | "Este tipo de exposición de los datos 
    que surjan de mediciones, es el verdadero punto fuerte de la lucha futura, y 
    sobre todo de Gualeguaychú. Por primera vez Botnia-UPM quedará en evidencia, 
    y al caer el telón representado por la burocracia oriental que tapaba sus 
    manejos y su contaminación, sus ciudadanos y el mundo podrán ver claramente 
    la mentira de la que fueron víctimas. Sin duda será el arma más efectiva 
    para desarmar a Botnia-UPM, abrir los ojos de Fray Bentos". | 
  
  
    | "realmente hay una gran preocupación 
    porque la floración de algas es muy importante y este fin de semana fue 
    advertido en grandes cantidades". "Estas algas vienen de los 
    nutrientes, sobre todo fósforo y nitrógeno, que son los que estimulan su 
    crecimiento. Esos nutrientes se encuentran en las emisiones de las ciudades 
    que no tienen tratamiento de efluentes, tanto industriales como cloacales y 
    también en los agroquímicos que se utilizan en las plantaciones tanto de 
    eucaliptos, de soja y demás y por supuesto, y el gran caudal en forma 
    permanente que emite Botnia". | 
  
  
    | "No nos abandonen"."Puede ser que se sienta el abandono, sobre todo en un reclamo de siete 
    años". "es bueno que pidan que el acompañamiento se mantenga".
 | 
  
  
    | "Artículo 1°: Un CAMBIO DE ACTIVIDADES 
    en los Establecimientos Educativos de todos los Niveles y Modalidades de la 
    ciudad de Gualeguaychú, el día 24 de noviembre a partir de la hora nueve, 
    para concurrir al “Grito Blanco”, llevado a cabo por la Asamblea Ciudadana 
    Ambiental Gualeguaychú en la Plaza Urquiza". | 
  
  
    | "Y hoy en día tenemos a la empresa UPM 
    dándonos clase a las escuelas de como cuidar el medio ambiente, no te rías, 
    porque cualquiera se reiría ¿Cómo es posible que empresarios de una 
    industria contaminante reconocida mundialmente como la más contaminante del 
    planeta, vengan a dar clase a nuestros niños acá en el Uruguay sobre como 
    cuidar el medio ambiente?; es como que el zorro saliera a dar clases sobre 
    el cuidado de las gallinas; como que Berlusconi saliera a dar clase de moral". | 
  
  
    | "A Botnia la sacamos entre todos". | 
  
  
    | "El conflicto no está resuelto". 
    "la empresa no tiene ni tendrá licencia social, por lo que la lucha y las 
    movilizaciones continuarán hasta lograr el traslado de Botnia". | 
  
  
    | "Lo que se ha conocido, a pesar de ser 
    breve, es muy contradictorio. Algunos artículos periodísticos hablan de que 
    ya hay un acuerdo perfectamente determinado y sobre todo del ingreso a 
    planta doce veces en el año, argumento bastante cuestionado por la Asamblea". 
    "Si terminamos haciendo un acuerdo de doce veces con aviso previo, creo que 
    no va a conformar a nadie". "Lo claro es que el conflicto no está 
    solucionado de ninguna manera y es muy preocupante la actitud que está 
    teniendo Uruguay, con idas y vueltas, sin destacar la actitud argentina". | 
  
  
    | "El agua envenenada que queda como residuo 
    líquido del proceso industrial, no va a una planta de tratamiento como 
    mentían los finlandeses. El licor negro, como se conoce este letal veneno, 
    es arrojado crudo al río Uruguay, sin ningún tratamiento, con el agravante 
    que para tratar de amortiguar el impacto sobre la biota del río, toman una 
    cantidad equivalente de agua, además de la usada en el proceso industrial 
    para diluir groseramente el nefasto líquido". | 
  
  
    | "No lo podemos tomar con mucho 
    optimismo, porque se ha prolongado en el tiempo, con promesas que no se 
    cumplen. Incluso ayer fue una carrera contra el reloj lo de Timerman y 
    Almagro, pero ya la cancha la había marcado Mujica poniendo en claro que iba 
    a ser muy difícil arreglar. La verdad hay que ver cual es el acuerdo al que 
    llegaron, qué es lo que se va a monitorear, y cuáles son los puntos en los 
    que cedió Argentina, si son de fondo como lo dice la Cancillería o es algo 
    que verdaderamente es muy preocupante". | 
  
  
    | "Gualeguaychú no lucha por capricho, 
    sino porque estamos profundamente convencidos de que la vida y la salud de 
    la gente y del lugar en el que viven valen más que una pretendida inversión 
    que no produce los beneficios que adujo". "En nombre de mi ciudad 
    quiero pedirle que haga posible el cumplimiento de los acuerdos hechos, de 
    la palabra y el compromiso asumido. Los ciudadanos nos han señalado a los 
    gobernantes el camino impostergable del cuidado de nuestro medio ambiente y 
    ya es hora de que prioricemos la relación y el futuro de uruguayos y 
    argentinos por encima de la rentabilidad de una empresa". | 
  
  
    | "Es inadmisible que mientras el Estado 
    uruguayo incumple convenios internacionales, impidiendo que se ejerza el 
    control de la empresa que fuera ordenado por la Corte de La Haya, Uribarri 
    encabece misiones comerciales y se reúna con el presidente José Mujica, 
    quien nos falta permanentemente el respeto". | 
  
  
    | "Venimos con urgencia, con indignación, 
    con la dignidad que nos da llevar adelante esta lucha. Caminamos, marchamos, 
    porque mientras permanezcamos movilizados mantendremos vivo el reclamo para 
    que la planta sea desmantelada. Sólo así será posible un futuro sin BOTNIA-UPM. 
    Y damos nuestro mensaje desde Arroyo Verde, como centinelas, señalándole al 
    mundo que BOTNIA-UPM contamina, que no la aceptaremos jamás y que no 
    claudicaremos". | 
  
  
    | ¿MONITOREO? ¡LA PINDONGA! "nada de lo 
    que esta ocurriendo es una sorpresa, pero no por eso deja de preocuparnos 
    como sigue la historia, porque es absolutamente previsible que el conflicto 
    se agravará en los próximos días y la razón es clara y terminante: El 
    gobierno del Uruguay sabe claramente que BOTNIA UPM no resiste un monitoreo 
    con sensores permanentes y deberá cerrar la planta". | 
  
  
    | "Cumplimos con el trámite". "La 
    sensación es de una profunda tristeza porque compruebo que nuestra Justicia 
    persigue víctimas mientras tiene a los victimarios transitando libremente". | 
  
  
    | "Supuestamente estaba en el listado de los 
    asambleístas citados, pero no me llegó ninguna notificación para que vaya a 
    declarar". "por recomendación de los abogados, no fui". | 
  
  
    | "Todo lo recaudado es para la Asamblea". 
    "inclusive los martilleros no nos cobran comisión". "son todas cosas que 
    dona la gente a beneficio de la Asamblea. Hay variedad, por ejemplo, un 
    corralito para los bebés, camas, sillones, estufas". "Seguimos recibiendo 
    hasta último momento, durante el remate inclusive". "todo se hace con 
    martillero público oficial, son matriculados y autorizados, que son miembros 
    activos de la Asamblea que donan su trabajo". "hacer volanteadas, transmitir 
    materiales didácticos en los colegios, los viajes". "implica plata y 
    nosotros como Asamblea no tenemos fondos". | 
  
  
    | "La Asamblea Ambiental Gualeguaychú 
    realizará hoy, desde las 18:30 horas, un nuevo festival con números 
    musicales para toda la familia y con entrada libre y gratuita". | 
  
  
    | "el hecho investigado no existe y no se 
    encuadra en una figura penal". | 
  
  
    | "hoy declaró Roberto Marchesini a las 10 
    y la estrategia defensiva fue la misma que Veronessi, es decir, el juez leyó 
    la imputación, Marchesini la rechazó, hizo una breve descripción de su 
    pertenencia a la Asamblea Ambiental Gualeguaychú y a continuación entregó un 
    escrito de descargo ejerciendo la defensa material planteando el 
    sobreseimiento y dejando en claro que está a disposición del juez para el 
    caso que estime necesario que se presente nuevamente". "Hay diferencias 
    por situaciones particulares pero la estrategia es la misma". | 
  
  
    | "niega la procedencia del delito que le 
    incriminan y rechaza cualquier acción delictiva". "su derecho a 
    protestar en defensa de bienes superiores, como es la vida". | 
  
  
    | "El pueblo de Gualeguaychú tiene muchas 
    expectativas con respecto al monitoreo porque, teóricamente, se estaría 
    cumpliendo con el fallo de La Haya, pero hay mucha incertidumbre sobre la 
    letra chica del acuerdo". "Encima de todo esto, desconocemos qué van a 
    hacer con la información que obtengan, que esperamos que sea pública". "sobre 
    todo porque Uruguay ha sido una máquina de impedir y los científicos que ha 
    puesto Uruguay lo único que han hecho es poner palos en la rueda, no han 
    colaborado, evitando de todas las maneras posibles que el monitoreo completo 
    se posponga"."Uruguay juega a dilatar y lo que gana es la contaminación; los tiempos de 
    los pueblos no son los mismos que los de las cuestiones diplomáticas, hace 
    siete años que estamos esperando que esto se solucione".
 | 
  
  
    | "Está la megacausa 56.200, que se 
    originó en abril de 2006, que es una especie de pozo donde caen otras causas 
    por las cuales están citadas un montón de personas de la Asamblea". "Se 
    imputan los cuatro cortes de septiembre de este año en la ruta 136; otra 
    causa donde se investiga una caravana y corte en ruta 14 el 30 de mayo; está 
    la denuncia de 56 vecinos de Gualeguaychú contra la Asamblea; la denuncia de 
    un ciudadano uruguayo de febrero de este año; la causa por un lamentable 
    accidente en Arroyo Verde donde falleció un motociclista, cuando la ruta 
    estaba abierta. Son muchas". | 
  
  
    | "Está la megacausa 56.200, que se 
    originó en abril de 2006, que es una especie de pozo donde caen otras causas 
    por las cuales están citadas un montón de personas de la Asamblea". "Se 
    imputan los cuatro cortes de septiembre de este año en la ruta 136; otra 
    causa donde se investiga una caravana y corte en ruta 14 el 30 de mayo; está 
    la denuncia de 56 vecinos de Gualeguaychú contra la Asamblea; la denuncia de 
    un ciudadano uruguayo de febrero de este año; la causa por un lamentable 
    accidente en Arroyo Verde donde falleció un motociclista, cuando la ruta 
    estaba abierta. Son muchas". "habrá citaciones a indagatorias prácticamente 
    todos los días, desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre, y algunos 
    asambleístas van a tener cuatro hechos imputados; pero todo en definitiva va 
    a esa megacausa". | 
  
  
    | "Pues impugnamos el planteo de la 
    fiscalía, diciendo que en realidad había existido un error de prohibición 
    invencible. Que es cuando alguien no puede, no tiene posibilidades prácticas 
    de darse cuenta de lo que lo que está cometiendo es un delito. Un ejemplo es 
    cuando alguien se lleva el portafolio de otro que es idéntico al suyo; está 
    confundido. Eso es un error de prohibición. En este caso el carácter es 
    ajeno a la cosa. Objetivamente él comete la sustracción de una cosa mueble, 
    total o parcialmente ajena. Pero en lo subjetivo no existe esa intención. 
    Pero el delito se tiene que dar en la faz objetiva y subjetiva. Entonces, 
    aquí no se verifica esa circunstancia. Los planteos de la defensa, en primer 
    lugar, reivindicaron lo que fue la lucha del pueblo de Gualeguaychú, es 
    decir en lo de fondo. En el derecho a la resistencia de lo que era la 
    instalación de Botnia. Y después por aspectos más técnicos o más puntuales. 
    Uno fue el de Jaime Martínez Garbino, para quien es imposible que 10 
    personas hayan podido mantener un corte de ruta durante tres años y medio. 
    Vale decir tendrían que ser súper hombres para poder hacer eso". | 
  
  
    | "hay que luchar contra Botnia, pero no contra 
    Latinoamérica". | 
  
  
    | "GUILLERMO FAZZIO - ES EL JULIO CÉSAR 
    CLETO COBOS DE LA LUCHA MEDIOAMBIENTAL Y DE GUALEGUAYCHÚ !". | 
  
  
    | "con pesar el fallecimiento de quien fue 
    presidente de los argentinos, y acompaña la presidenta en su dolor". | 
  
  
    | "Está claro y expresa en la sentencia 
    que este tipo de problemas no se debe solucionar en los tribunales y sí con 
    la intervención de la política". | 
  
  
    | "La justicia prevaleció sobre el 
    Ejecutivo. Porque todo esto es una artimaña del ejecutivo. Por más que 
    vuelva la causa a Concepción del Uruguay, tienen que armar un caso. Todo en 
    base a una manifestación de mil y pico de días, con miles y miles de 
    ciudadanos manifestándose. Tiene que identificar qué ciudadanos, en qué 
    momento y qué leyes infligieron. Cosa que es imposible porque las pruebas 
    que aporta gendarmería son de miles de personas. Así que esto va a quedar en 
    la nada". | 
  
  
    | "Acá ha habido una instalación de un 
    empresa que se ha sido declarada ilegal nada mas y nada menos que por la 
    corte, hay un río Uruguay que está recibiendo las consecuencias de un millón 
    de toneladas de celulosa que se producen al año". "Lo único que 
    hicieron fue protestar en la ruta en el marco de lo que es el reclamo de 
    Gualeguaychú por la relocalización de Botnia". | 
  
  
    | "convocando para el mismo lunes a las 3 
    de la madrugada a todos aquellos que quieran viajar a Paraná para 
    notificarse “de la resolución de la Cámara por la querella a nuestros 
    vecinos, ya que esta es una lucha de todos y por el bien de todos". | 
  
  
    | "esperamos un fallo ejemplar en relación 
    a la judicialización de la protesta social, ya que no es el camino para 
    destrabar el conflicto". "resolver el problema de fondo, que es la 
    presencia de Botnia en la cuenca del río Uruguay". | 
  
  
    | "Gracias Mamá, con vos seguiremos 
    defendiendo la vida". | 
  
  
    | "No hay delito, no existe dolo, la 
    protesta es legítima porque Botnia contamina. Podemos no compartir el 
    método, pero no hay delito". | 
  
  
    | "Creemos que hemos aportado los elementos 
    suficientes para demostrar que los asambleístas no cometieron ningún 
    delito". "aún reconociendo la calidad técnica que tiene el doctor 
    Álvarez como Fiscal, creemos que su postura es sesgada y plantea un apego 
    absoluto a la normativa, olvidando el contexto en el cual se desarrolló la 
    protesta". | 
  
  
    | "No hay delito, no existe dolo, la 
    protesta es legítima porque Botnia contamina. Podemos no compartir el 
    método, pero no hay delito". | 
  
  
    | "Consideramos que es a todo el pueblo de 
    Gualeguaychú al que están querellando. Juntamos declaraciones con 2.000 
    firmas de gente que se autoincrimina, porque todos estuvimos y seguimos en 
    la lucha". | 
  
  
    | "Es incomprensible que quienes apuestan 
    al futuro y a la defensa de la vida deban someterse a la Justicia mientras 
    quienes proclamaron la muerte y asolaron una ciudad con sus pintadas, 
    haciendo alarde de practicas abortivas, se miden como un hecho turístico que 
    es el mismo sector que desaparecerá en Gualeguaychú producto de la 
    contaminación de Botnia. Estamos acá apoyando a nuestros vecinos y nos 
    parece inconcebible que el silencio haya sumado tantas voluntades en esta 
    última semana, ya sea para condenar el aborto o para defender lo que 
    nosotros defendemos: La vida". | 
  
  
    | "es un de una gran alegría que la gente 
    en Paraná reciba nuestros volantes con mucho respeto y nos arengan a que no 
    aflojemos"."es una verguenza que la fiscalía acuse a los asambleístas por defender la 
    vida, tendrían que poner la misma fuerza y premura para citar y llevar al 
    banquillo a los directivos de Botnia".
 "Por primera vez Gualeguaychú concurre socialmente al banquillo del 
    acusado". "es desconcertante e inaceptable que el gobierno siga con la 
    querella". "dichos y hechos contradictorios con los dichos por parte de las 
    autoridades".
 | 
  
  
    | "Somos diez los nominados pero no es una 
    querella a diez sino a toda una comunidad"."los 
    bomberos voluntarios de Gualeguaychú harán sonar dos sirenas para que la 
    comunidad se entere que comenzamos a ser enjuiciados".
 "Por primera vez Gualeguaychú concurre socialmente al banquillo del 
    acusado". "es desconcertante e inaceptable que el gobierno siga con la 
    querella". "dichos y hechos contradictorios con los dichos por parte de las 
    autoridades".
 | 
  
  
    | "solidaridad con las decisiones que tomo la 
    Asamblea Ambiental desde siempre". | 
  
  
    | "son las industrias más contaminantes". 
    "produce el doble de las pasteras radicadas en nuestro país". | 
  
  
    | "seguir reclamando por el cierre de 
    Botnia UPM y por la no judicialización de la lucha". "se trabajó a 
    full, la intención es interesar otra vez a la gente, que se arrime más allá 
    que uno es consciente que el apoyo a la Asamblea es muy alto, como lo 
    reflejó la encuesta de abril". | 
  
  
    | "Nunca los defraudamos. (Botnia) sigue 
    siendo, siempre fue causa nacional del gobierno". | 
  
  
    | "notamos que el vecino promedio está 
    desinformado". "mucha gente no sabe que el 15 comienzan las citaciones 
    a los asambleístas en Paraná". "si seguimos movilizados Botnia se va a 
    terminar yendo". | 
  
  
    | "La tarea es volver hacia el ciudadano, 
    motivarlo y sumarlo nuevamente a la causa"."la medida del corte está 
    agotada". | 
  
  
    | "hubo una propuesta de hacer asambleas 
    ocupando media calzada de la ruta los domingos, que no prosperó". "En 
    mi opinión personal, fue una herramienta de la que abusamos, que la 
    desgastamos". "Hay que recuperarla, cómo lo hacemos, volviendo a las 
    fuentes, a las bases, volviendo a robustecerse; y si en algún momento es 
    necesario, habrá que usarla". | 
  
  
    | "¡Qué se sacudan el cansancio y vuelvan a 
    participar!". "si estamos juntos y seguimos sumando esfuerzos vamos a poder 
    sacar a Botnia". "Botnia gana cuando destruye a la Asamblea y tenemos que 
    ser custodios de la Asamblea porque existe más allá de nosotros, no es de 
    nadie y somos todos". | 
  
  
    | "La situación está muy complicada a partir de 
    la judicialización de la protesta". "no se tradujeron ni en el fallo de 
    La Haya, ni en las querellas a 10 asambleístas". "repudiar la 
    judicialización de la protesta". "no es sólo por nosotros 10, sino por lo 
    más de 4 mil procesados en todo el país por distintas causas sociales y 
    ambientales". | 
  
  
    | "Tendremos que hacer un balance acerca del 
    plan de lucha que encaramos en el mes de septiembre, y de este último 
    período en general, pero fundamentalmente, tenemos que recuperar el 
    compromiso, que nos sacudamos el cansancio, para encarar lo que se viene en 
    la lucha por la relocalización de Botnia". "El gobierno no solo persigue a 
    los asambleístas querellados sino que a todos los vecinos, y a nuestra 
    manera, profundamente democrática, de tomar el problema de Botnia-UPM en 
    nuestras manos, porque el estado no hizo lo que debía hacer". | 
  
  
    | "Esperamos que participe toda la comunidad, 
    estamos en un momento dificil, donde requerimos de todas la opiniones e 
    ideas para tomar decisiones. El gobierno no solo persigue a los asambleístas 
    querellados sino que a todos los vecinos, y a nuestra manera, profundamente 
    democrática, de tomar el problema de Botnia-UPM en nuestras manos, porque el 
    estado no hizo lo que debía hacer" "si no recuperamos nuestra capacidad de 
    unirnos como pueblo, de superar nuestras diferencias y entender el tamaño de 
    nuestro enemigo que es Botnia, si no enfrentamos juntos la criminalización 
    de la protesta, vamos a perder bastante más que el camino recorrido estos 7 
    años: vamos a perder también el futuro que defendemos y queremos para 
    nuestros hijos". | 
  
  
    | "esta lucha inclaudicable del pueblo de 
    Gualeguaychú siempre va a contar con mi acompañamiento en todas las acciones 
    en el marco de la legalidad y por eso siento la obligación moral de 
    acompañar al Juzgado Federal a quienes injustamente fueron citados en la 
    causa iniciada por el gobierno nacional". | 
  
  
    | "caso no está terminado". "produce 
    el doble de las pasteras radicadas en nuestro país". "son las industrias más 
    contaminantes". | 
  
  
    | "Escuché a un amigo abogado que me 
    explicó una serie de puntos y resolví lo que estoy proponiendo. Lo hago por 
    dos razones: primero para no perjudicarme en lo personal (fue citado a 
    indagatoria al Juzgado Federal) y, segundo, no quiero perjudicar a terceras 
    personas con mi iniciativa". | 
  
  
    | "Más que preocupado me siento impotente 
    por la judicialización de la causa. En este momento en que el lado uruguayo 
    está manejado por tupamaros y el lado argentino por montoneros, a mí no me 
    llama la atención, pero me pregunto y les pregunto a quienes nos gobiernan: 
    ¿Dónde quedaron los ideales que defendían en la década del 70, cuando eran 
    ellos los perseguidos?". | 
  
  
    | "Deseo terminar con este conflicto, pero 
    esto se acaba de una sola manera: que se vaya Botnia". | 
  
  
    | "están cortando la ruta y no es lo 
    votado en la asamblea ampliada; entonces cuando hablan de soberana y de 
    legítima, miremos bien porque no es soberana ni legítima, porque estamos 
    cambiando el eje de lo que se dijo en la asamblea ampliada por los cuatro 
    domingos de septiembre. No se está cumpliendo con el mandato de la asamblea 
    soberana y además se está agregando otro fin de semana más de incumplimiento". | 
  
  
    | 
  
  
    | "A esta lucha no la encaró cada uno en 
    forma personal, sino que es una causa social". "No puede ser que 
    nosotros, los que participamos en una lucha social y en un momento fuimos 
    los héroes, los que promovimos la defensa del medio ambiente en la 
    Argentina, pasemos a ser delincuentes acusados muchos cargos". |  | 
  
  
  
    | "una de las cinco más contaminantes del 
    planeta". | 
  
  
    | "antijurídica la conducta de la 
    Administración Pública demandada, en relación con la multinacional Botnia-UPM, 
    por cuanto ha obrado promoviendo la instalación y el funcionamiento de su 
    emprendimiento celulósico, asumiendo una postura de socio, y defraudando así 
    su deber fundamental en la protección ambiental". | 
  
  
    | "Lo pensaré y lo analizaré pero, en 
    principio, no tengo nada que hacer, no tengo por qué acompañarlos. No veo 
    cuál es la razón de tener que acompañarlos, sinceramente. Vos me hablás de 
    todos los vecinos de Gualeguaychú. Es un grupo de asambleístas que 
    estuvieron ahí". "Un sector de la Asamblea que corta la ruta en la 136 
    y que insiste como metodología de lucha que, sin lugar a dudas, le hace 
    mucho daño a la causa misma, ¿no?. Amenazaron con algunos hechos de 
    escraches, siempre exaltan y levantan banderas contra el gobierno nacional. 
    No son los vecinos de Gualeguaychú, se trata de un grupo de asambleístas. 
    Que no es toda la Asamblea Ambiental, sin ninguna duda". | 
  
  
    | "que sea el propio intendente Bahillo el que 
    encabece la caravana en respaldo de los que tengan que declarar"."no nos ofenda más, señor Timerman. Ya tenemos la carga de una larga 
    lucha, seguimos respirando contaminación, mientras Ud. festeja con el 
    gobierno uruguayo dando por terminado el conflicto".
 | 
  
  
    | "El canciller Timerman es un inmoral 
    porque a nuestros representantes de la Asamblea que se reunían con él les 
    decía una cosa y al otro día lo desmentía, me atrevo a descalificarlo por 
    decir, desde el extranjero, que nosotros deberíamos preocuparnos por otras 
    cuestiones". "Es un mentiroso". "porque prometió venir a Gualeguaychú y 
    no ha venido". "Me siento muy mal porque me llegó la citación del Juzgado 
    Federal para el 9 de diciembre". | 
  
  
    | "Podrían mencionarse los billetes 
    antipasteras, que eran de dinero argentino auténticos, pero sellados con la 
    inscripción “No a las papeleras”, lo que obligó en 2007 al Banco Central de 
    la República Argentina a aclarar que así no podían circular". | 
  
  
    | "No fue mucho lo que pudimos hablar, 
    expresamos en este tiempo breve de 10 a 15 minutos lo que realmente 
    consideramos de la prueba de La Haya. Insistimos en que no tuvimos la 
    posibilidad de difundirla y que el gobierno tampoco ha hecho lo que tenía 
    que hacer –creemos nosotros- en hacer conocer las pruebas". "Él vino 
    con la idea que lo que interpretaba de La Haya, que ésta había dicho que 
    Botnia no contaminaba. Enseguida le rebatimos ese tema, que lo que La Haya 
    había dicho no era eso sino que había pruebas que indicaban contaminación 
    parcial pero que la Argentina no había podido demostrar que eso fuera a 
    causa del emprendimiento de Botnia. Después discutimos un poco el fallo, la 
    parte legal, que La Haya había preferido las pruebas uruguayas y no las 
    argentinas. Y que hubieran tenido que consultar a verdaderos expertos en el 
    tema ambiental o a peritos ambientales". | 
  
  
    | "Pese a la persecución, la gente vino a 
    manifestarse para expresar que el conflicto con Uruguay está abierto". 
    "Quieren que la gente tenga miedo de ir a una movilización con su vehículo y 
    con su familia". "Gendarmería siempre sacó fotos e hizo informes sobre los 
    cortes". "Nadie conoce la letra chica de ese acuerdo, que está planteado 
    para que Botnia siga ahí, y nosotros sabemos que Botnia contamina". | 
  
  
    | "El conflicto no está solucionado, no 
    dejes de venir. Te necesitamos para que Botnia se vaya". | 
  
  
    | "el conflicto por Botnia no terminó". "Haremos 
    una concentración de dos horas previa a la asamblea de las seis de la tarde, 
    compartiremos música y chocolate, en familia". "seguramente en la 
    asamblea discutiremos esto, para ver cómo desmembramos la táctica del 
    gobierno, que busca atemorizar a los vecinos que protestamos". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Creo que están jugando al desgaste de la 
    asamblea ambiental, el canciller (Héctor Timmerman) está jugando a eso. Pero 
    me parece que es un tema que recién empieza, que no van a hacer nada, que el 
    desmantelamiento de la planta como pide la asamblea ni siquiera lo van a 
    intentar y me parece que Botnia contamina y que va a traer efectos muy malos 
    para el ecosistema, para la vida humana y con costos irremediables". |  | 
  
  
  
    | "No es oficial, pero serían entre 12 y 
    15 asambleístas, según la información que recibió uno de los abogados de la 
    asamblea". "El gobierno pensó que nos íbamos a cansar y como volvimos a 
    la ruta, no tuvo más remedio que judicializar la causa. Lo hizo de la peor 
    forma, porque además de las denuncias penales, existen demandas civiles que 
    te pueden hacer perder todo". | 
  
  
    | "Ante los hechos ocurridos el domingo 5 
    de septiembre en el paraje histórico y cultural de ‘Arroyo Verde, en los que 
    una periodista hija de Gualeguaychú fue agredida verbalmente por 
    asambleístas que se encontraban en el lugar, la Asamblea Ciudadana Ambiental 
    Gualeguaychú manifiesta su rechazo y repudio a tales actitudes. Esos 
    episodios nada tienen que ver con el pensamiento y accionar de nuestra lucha 
    que sólo apunta a la defensa del medio ambiente, contra la instalación de la 
    pastera Botnia – UPM y cualquier tipo de contaminación". | 
  
  
    | !En 
    muchas oportunidades, Morales se ha expresado en referencia a la lucha 
    ambiental de la Asamblea Ciudadana de nuestra ciudad, por lo que algunos 
    asambleístas han intentando mantener un diálogo cordial y formal con el 
    conductor"."más que hablar yo propondría ya que 
    serviría para la Asamblea, que el grupo técnico le cuente a este señor todas 
    las pruebas que Argentina presentó en La Haya y todos los estudios técnicos 
    que son científicos e irrefutables para que le cuente la otra campana que es 
    la de Gualeguaychú para ver si este señor deja de desinformar y 
    malintencionadamente instalar en todos lados una mentira. Porque él ha sido 
    vocero de Botnia y de Tabaré Vázquez en todo este tiempo".
 | 
  
  
    | "Habrá que ver si tiene las agallas y la 
    honradez de escuchar a los técnicos de la Asamblea, sería muy saludable que 
    abra su cabeza y escuche la otra campana". | 
  
  
    | "realizar una movilización hacia Fray 
    Bentos, acción ya votada pero que no tiene fecha todavía". | 
  
  
    | "varias personas fueron afectadas, 
    particularmente un hombre que sufre asma y hacía mucho que no lo padecía, 
    estuvo muy mal toda la noche y después empezaron a aparecer más personas con 
    síntomas". "Me atendió la Directora y le expliqué lo que pasaba. Me 
    dijo que era la primera vez que recibía una denuncia así, y que iba a 
    analizar qué medidas tomar". | 
  
  
    | "que avisaron sobre la rotura de un caño 
    en Botnia y la presencia de mucha gente descompuesta, con náuseas, alergias, 
    laringitis por el olor desagradable". "estaban muy concurridos la 
    clínica y el hospital de Fray Bentos por este episodio de contaminación que 
    se dio". | 
  
  
    | "la vigilancia es permanente se extrajo 
    sangre a 600 niños para hacer una comparación si ha variado la situación 
    epidemiológica de los mismos". "seleccionar otra población, más cercana 
    a Botnia, y otra más lejana, para tener una comparación para darle más 
    certeza a la vigilancia epidemiológica". | 
  
  
    | "la empresa se mantiene en silencio, pero 
    tenemos datos que indican que se produjo una explosión, supuestamente en un 
    caño subterráneo". "tenemos datos ciertos de que hay vecinos de Fray 
    Bentos que debieron ser hospitalizados en centros de salud". "Hay mucha 
    gente descompuesta, con náuseas, alergias, laringitis por el olor 
    desagradable que hay". "nos enteramos sobre lo ocurrido por llamados 
    telefónicos de vecinos de Fray Bentos". "Muchos vecinos se comunicaron con 
    nosotros para informarnos del mal olor que hay por el caño roto, sin 
    embargo, como nadie quiere reconocer esto, se le estaba echando la culpa a 
    un frigorífico que está cerca, pero sabemos que no es así, que la culpa es 
    de la pastera". | 
  
  
    | 
  
  
    | "pedir una audiencia al ex presidente Néstor 
    Kirchner, quien el 30 de septiembre llegará a Gualeguaychú, para recordarle 
    que él declaró “causa nacional” a la lucha de Gualeguaychú". |  | 
  
  
  
    | "Días atrás, cuando el Gobernador estuvo en 
    Gualeguaychú, planteamos nuestra inquietud con respecto al control de salud 
    para ver cómo se va a atender a los pacientes que pueden llegar a tener 
    afecciones producidas por Botnia". | 
  
  
    | "A Gualeguaychú le asiste la razón. Si usted 
    viviera acá vería todas las mañanas una lluvia de ácido, amarronada, por 
    regla general, y luego una amarilla. Cuáles son los productos químicos yo 
    textualmente no lo sé porque lamentablemente tengo sexto grado y no puedo 
    hacer una evaluación, pero los técnicos que nos asesoran nos dicen que es 
    cada vez más comprometida la situación del río Uruguay". | 
  
  
    | "La instalación de la cámara se hará mediante 
    subsidio del gobierno de la provincia de Entre Ríos". "La cámara de 
    alta resolución quedará instalada en 30 días y permitirá tomar registros y 
    controlar el funcionamiento de la fábrica, ubicada en Fray Bentos". | 
  
  
    | "no estamos para soñar, estamos para 
    desmantelar UPM ex Botnia porque es contaminante". | 
  
  
    | "para decir que no se cumplieron los 
    puntos, trazaremos un plan de lucha durante septiembre, vamos a demostrar a 
    quienes dicen que el conflicto está cerrado que seguimos movilizados 
    planteando que Botnia se tiene que ir". "la ruta se va a cortar en 
    función de cómo se de la situación, depende de cuántos seamos".  | 
  
  
    | "se tiene que ir, el conflicto va a estar 
    abierto hasta que Botnia se vaya". | 
  
  
    | "no somos protestadores constantes, sino 
    que seguimos la misma línea que nos hemos trazado en la defensa del medio 
    ambiente".  | 
  
  
    | "La primera disconformidad nace de que 
    se le pide a la Asamblea que designe a dos profesionales. La Asamblea lo 
    hace públicamente, designa al profesor Elías Matta y a Marcelo Conti; y 
    después nos enteramos que no habían sido tenidos en cuenta, que habían sido 
    designados el profesor (Juan Carlos) Colombo y Guillermo Lyons".  | 
  
  
    | "Ojalá se tomen medidas para poder saber 
    fehacientemente que la contaminación que ya existe en el Río Uruguay, donde 
    ha cambiado el ecosistema -como la Argentina lo planteó ante La Haya-, 
    pertenece a Botnia".  | 
  
  
    | "La planta de celulosa es ilegal; llegó 
    sin autorización y se puso a producir. La Argentina presentó pruebas en la 
    Corte de La Haya y, sin embargo, Botnia sigue funcionando. Por eso creemos 
    que debe cerrarse ya"."Quisiéramos conocer la letra chica, y ojalá que tenga razón, que es un 
    acuerdo ambiental histórico. Pero hemos escuchado muchas contradicciones".
 | 
  
  
    | "de ninguna manera esperábamos que el 
    doctor Colombo siguiera con el monitoreo, porque no se iba a poder hacer 
    cargo de sus dos trabajos, y en cuenta a Lyons me llama la atención porque 
    el Canciller se comprometió a nombrar a los científicos más destacados de 
    nuestro país para llevar a cabo este trabajo y no creo que Lyons reúna las 
    características de un científico destacado en nuestro país".  | 
  
  
    | "Existe la posibilidad de hacer la 
    asamblea sobre la ruta".  | 
  
  
    | "no estoy nada conforme con la decisión 
    tomada por el Canciller, porque muchos de los puntos que fueron tratados 
    desde la asamblea no fueron tenidos en cuenta, yo diría que prácticamente 
    ninguno. En cuanto a la elección de los científicos, en lo que hace a lo 
    personal, a la trayectoria profesional, o a la capacidad técnica 
    profesional, no voy a opinar, pero sí me hubiera gustado que alguno de los 
    componentes del comité científico fuera uno de los propuestos por nosotros, 
    como lo fue el profesor Marcelo Conti o Elías Matta"."de ninguna manera esperábamos que el doctor Colombo siguiera con el 
    monitoreo, porque no se iba a poder hacer cargo de sus dos trabajos, y en 
    cuenta a Lyons me llama la atención porque el Canciller se comprometió a 
    nombrar a los científicos más destacados de nuestro país para llevar a cabo 
    este trabajo y no creo que Lyons reúna las características de un científico 
    destacado en nuestro país".
 "no creo que tengan la libertad para llevar a cabo su trabajo como debería 
    ser, porque Lyons es un empleado del gobierno y ahí es donde surgen las 
    dudas, sobre si la ciencia puede estar limitada por la política".
 | 
  
  
    | "Si nuestro Canciller anuncia el equipo 
    diciendo que son los nombrados para que Botnia no contamine, ya vemos, que 
    nuestro Gobierno cambió el objetivo, deja de exigir el desmantelamiento o 
    relocalización de la empresa que el anterior Canciller calificó de ilegal y 
    contaminante; y lo que es más grave, desconoce las palabras de la Asesora 
    Legal de Cancillería: Hemos demostrado que Botnia ya afectó el ecosistema 
    del río Uruguay".  | 
  
  
    | "conocen sobradamente la problemática de 
    la región".  | 
  
  
    | "Decidimos hacer caravanas de dos horas 
    que obstruirán el tránsito sin llegar a un corte de ruta". "Hay un 
    problema no resuelto, el conflicto subsiste". | 
  
  
    | "Nos corrimos de Arroyo Verde y 
    confiamos en la palabra de la Presidenta y el canciller Héctor Timerman. Nos 
    equivocamos. Se terminó la tregua y nosotros sí tenemos palabra: dijimos que 
    retomábamos la lucha si el conflicto seguía tras los 60 días".  | 
  
  
    | "Estamos llamando a la ciudadanía a 
    través de mails y de los medios para que asista". "No hay ninguna 
    propuesta". "cada orador tendrá una sola oportunidad de hablar por tema". | 
  
  
    | "Esperamos que asistan alrededor de 
    1.500 vecinos y que todas las posturas puedan ser expresadas". "hasta 
    el momento tenemos conocimiento de que habrá dos posturas bien marcadas, la 
    de retomar medidas de fuerza, aunque no necesariamente significa corte de 
    ruta por tiempo indeterminado". "seguramente se planteará la posibilidad de 
    realizar acciones cuando surja alguna situación, como ser la mortandad de 
    peces en el río que se encontró hace días en el río Uruguay y quieren 
    hacernos creer que es por el frío". | 
  
  
    | "Los problemas no se resuelven con 
    científicos sin autoridad y con políticos sin voluntad. Acá los resultados 
    de los estudios deben ser la autoridad sobre la materia". "hay muchas 
    cosas que siguen confusas respecto a Botnia (UPM)". | 
  
  
    | "Si el corte y Botnia son ilegales y el corte 
    ya no está, ¿por qué Botnia sigue funcionando? ¿Por qué se mueren los peces 
    en el río Uruguay?". "A 60 días del ofrecimiento del levantamiento del corte 
    de la ruta 136, no ha obtenido de ambos gobiernos, argentino y uruguayo, 
    respuestas claras y contundente a los puntos planteados. Por ello, nos 
    hacemos presentes y cada uno expresa en paz lo que siente". | 
  
  
    | "La idea de ir a la Municipalidad anoche 
    era decir Acá estamos, se acabó el plazo. Fue allí porque lo que tenemos más 
    cerca de nivel político es el Intendente. Él no estaba, pero sí uno de los 
    secretarios". "la convocatoria de anoche tuvo como motivación la lucha 
    y saber que si el pueblo no saca esa pastera, el Gobierno tampoco lo hará. 
    Sin embargo, hay que seguir peleando y continuar hablando con ellos. No 
    queda otra". | 
  
  
    | "hemos asistido a este encuentro que da 
    vergüenza ajena en Concepción del Uruguay para la creación del Comité de 
    Hidrovía. “Cómo puede estar nuestro intendente al lado de Lafluf (intendente 
    de Fray Bentos) cuando este, después de Botnia, fue el principal enemigo de 
    Gualeguaychú. Y el gobernador y todos los demás aplaudiendo no se qué". "Sé que se necesita una difusión masiva pero hay que actuar y decirles a 
    nuestros funcionarios que no han estado a la altura de las circunstancias. 
    La verdad, la anterior gestión de Cancillería tenía una palabra más firme. 
    El actual canciller dice una cosa y luego se desdice".
 "todos a la municipalidad mañana –por hoy- a las 20,30 con carteles y 
    banderas a decir lo que realmente pensamos".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "hay que estar muy atentos con los uruguayos 
    porque ya sabemos que ellos son expertos en dilatar".  |  | 
  
  
  
    | "En la reunión fijaremos la fecha, el lugar y 
    la hora de la asamblea ampliada que decidirá sobre la conveniencia de 
    extender la tregua de 60 días dada a los gobiernos de Argentina y Uruguay 
    para que resuelvan el monitoreo de la pastera o la posibilidad de volver al 
    corte de la ruta".  | 
  
  
    | "No coincidimos con la expresión de ambos 
    Estados en cuanto a que el problema está resuelto. El problema subsiste, 
    Botnia sigue contaminando".  | 
  
  
    | "hayan participado en los hechos que 
    dieran lugar a la imputación de delitos desarrollados en el país con motivo 
    de la lucha ambiental contra la instalación de plantas industriales para la 
    fabricación de pasta de celulosa en la margen izquierda del río Uruguay". 
    "extingue la pena o la acción penal en todas las causas, cualquiera fuere el 
    estado procesal de las mismas, extendiéndose a todas las consecuencias 
    penales; y sanciones no penales, ya sean disciplinarias, administrativas o 
    contravencionales". | 
  
  
    | "... los asambleístas le entregaron dos 
    importantes currículum de Marcelo Enrique Conti y Elías Jorge Matta, quienes 
    fueron propuestos como los científicos más capacitados para llevar adelante 
    un monitoreo estricto y eficaz".  | 
  
  
    | "Vamos a liberar de esta persecución 
    judicial a los vecinos de Gualeguaychú. Y reivindico y destaco la 
    solidaridad de los vecinos con quienes han sido acusados ante la Justicia. 
    Como en Fuenteovejuna, todos somos responsables, que nos enjuicien a todos".  | 
  
  
    | "el conflicto aún no está superado". 
    "En una asamblea ampliada prevista para el miércoles 18, comenzaremos a 
    estructurar las diferentes alternativas, por lo que evidentemente ingresamos 
    en una suerte de prórroga". | 
  
  
    | "no hay que descartar absolutamente nada, 
    porque puede que se fije como fecha para la asamblea ampliada el mismo 19 de 
    agosto, o antes, y allí se decida regresar a la ruta el 19 cuando vencería 
    el plazo de 60 días dispuesto por el asamblea del 19 de junio".  | 
  
  
    | "el pueblo el que determine lo que 
    quiere en la asamblea y que no sea un grupo de aliados el que cambie mi 
    forma de vivir". "mercenarios dentro de la Asamblea". "si la lucha 
    continúa de esta manera, diciéndole sí a los políticos, vamos muertos". | 
  
  
    | 
  
  10/08/10 - Luis Leissa
    | "la propuesta busca enfatizar que el 
    conflicto no está terminado, que los ambientalistas permanecerán en estado 
    de alerta permanente y que no aceptarán un monitoreo científico condicionado 
    por la política".  |  | 
  
  
    | "el conflicto de Botnia no está cerrado, 
    porque hay varias cuestiones por resolver". "la comunidad de 
    Gualeguaychú no puede dar por cerrado el conflicto". "los políticos son 
    mentirosos, porque no era la solución mantener el corte, pero era la manera 
    de decir que hay un pueblo luchando por lo que no luchan los gobiernos". "Si 
    la lucha continua de esta manera, diciéndole sí a los políticos, vamos 
    muertos".  | 
  
  
    | "Vamos a seguir controlando y 
    oponiéndonos a que Botnia esté donde esté". "el corte, no 
    necesariamente esa es la única medida de fuerza". | 
  
  
    | "Es nuestra decisión que este trabajo pueda 
    compartirse, que sea de libre acceso para todos los vecinos, científicos, 
    periodistas, investigadores, que quieran obtener información o para realizar 
    algún trabajo, divulgarlo y así conocer en profundidad como fue la 
    estrategia en esa instancia tan importante y significativa".  | 
  
  
    | "Ya sabíamos que el Gobierno iba a 
    empezar a moverse sobre el final del plazo". "Un poco defraudados nos 
    sentimos, pero estamos expectantes al día 20 cuando se haya cumplido lo 
    pactado". "para que el resultado de la negociación sea bueno, quizá sea 
    conveniente mantener la ruta liberada". | 
  
  
    | "Si van a denunciar a uno, que nos denuncien 
    a todos porque todos formamos parte de las acciones por las que denunciaron 
    a los diez, que además los eligieron a dedo, vamos a pedir que nos citen a 
    todos"."Nosotros seguimos, coherentemente pidiendo lo mismo desde hace 
    siete años: que no haya pasteras en esta zona del Río Uruguay".  | 
  
  
    | "no vemos que el plan conduzca a un verdadero 
    control de Botnia: la DINAMA no es confiable, es poner al zorro a cuidar las 
    gallinas"."con este acuerdo no se da fin al litigio de siete años con 
    Uruguay, no se da fin a nada, sólo se avanza a una solución"."Si Uruguay 
    está contento y aplaude, es una mala señal"."Habrá que considerar acciones 
    en caso de que las respuestas del canciller no sean satisfactorias".  | 
  
  
    | "Por el camino que vamos, la verdad es que lo 
    más factible es que se reanude el bloqueo del puente que une Gualeguaychú 
    con Fray Bentos". | 
  
  
    | "en su momento (el corte) fue la única 
    solución. A futuro, no sería necesario, pero si la mayoría decide esta 
    medida se la tiene que acompañar"."es una medida antipática"."no es la 
    única alternativa, puede haber otras. Ojalá las haya". | 
  
  
    | "es un marco, no un acuerdo"."el 
    plazo se vino encima, se llegó a esto, pero falta toda la letra chica". "un 
    acuerdo de una carilla me parece sumamente escaso"."se pueden interpretar 
    muchas cosas"."Ese protocolo de procedimiento hay que escribirlo. Tengo 
    dudas si en los 30 días que faltan la CARU se va a poner de acuerdo (para 
    ello), esperemos que sí, pero estas precisiones están todas en el 
    aire"."Paysandú va a ser un campo de batalla"."estamos en una etapa de 
    tregua y ese tema no se toca, no se lo mencionó en la pasada asamblea", 
    precisó. "Si hay que volver a la ruta, se votará, y si hay que dar más plazo 
    se verá. Hasta el 19 agosto está liberada". | 
  
  
    | "Esto que se firmó, así como está, es 
    una mentira, un cambio de rumbo"."el 19 de agosto podríamos volver a la 
    ruta"."entrarían y saldrían por horas o días". | 
  
  
    | "Seguir reclamando, pedir audiencia con 
    el canciller Timerman, en este caso hacer un reclamo frente a Botnia, 
    denunciar esta situación, queremos seguir adelante con la protesta social 
    porque es el derechos constitucional que tenemos y esperemos algún día ser 
    atendidos y esperemos que esto no sea cuando el Río Uruguay se convierta en 
    el Riachuelo". | 
  
  
    | "Antes se hablaba de que el corte era el 
    estorbo, ahora el corte no está, es decir, no hay ningún inconveniente, y 
    hemos demostrado que el inconveniente está en la propia sinrazón, la tozudez 
    y la ilegalidad el Uruguay.Esperemos que esto quede plasmado en el sector de la población que avizoraba 
    en la asamblea el origen del problema, sin advertir que el origen del 
    conflicto está muy alejado de lo que es la voluntad de Gualeguaychú, ¿no?".
 | 
  
  
    | "Nunca nos pasó nada, éramos dos personas 
    sanas pero desde hace dos años –más o menos- comenzamos con dificultades 
    bronquiales"."algo está pasando, me estoy dando cuenta que hay algo en el 
    ambiente"."efectivamente, en nuestro aire, hay consecuencias de Botnia que aunque 
    no sean evidentes no dudamos de que existen. Tira diariamente una tonelada 
    de material particulado al aire. A alguna parte va y eso puede ser que cause 
    consecuencias en las vías respiratorias".
 | 
  
  
    | "dije lo que pensaba, que íbamos a 
    terminar hablando del monitoreo conjunto y no me equivoqué, Mujica es un 
    animal político por excelencia, sabe cómo moverse”, y en ese sentido opinó 
    que a la Asamblea “le ha faltado humildad para aceptar a la gente que piensa 
    diferente". | 
  
  
    | "Considero que lo mejor será que el 
    acuerdo no sea de palabra, sino que se plasme en un documento, porque al 
    gobierno uruguayo no se le puede creer nada"."Entramos a una semana 
    decisiva, y yo creo que Botnia y Uruguay van a poner todos los palos que 
    puedan en la rueda. Y si no, tendrán que aguantarse las medidas de 
    Gualeguaychú"."ahora no pueden decir que estamos cortando la ruta, así que 
    al Uruguay se les están acabando las jugadas, ahora no tienen la excusa del 
    corte para decir que no pueden controlar a Botnia"."esperamos que participen 
    de los controles los mejores científicos argentinos, y que alguien de 
    confianza de la Asamblea confirme que las cosas se hagan bien". | 
  
  
    | "Todo lo que se diga de que si está 
    adentro de normas, es caprichoso, porque habría que discutir cuales son las 
    normas aplicables, etc. Pero el hecho de que ya se haya encontrado 
    acumulación significa que el tema es muy serio, y mucho más de lo que todos 
    pensamos en un primer momento. Por ejemplo, la acumulación de dioxinas y 
    furanos es muy seria. Eso indica que también hay otras cosas que se están 
    acumulando y que son importantes". | 
  
  
    | "Muchas veces hemos tenido enojos con el 
    gobierno cuando no nos comunica lo que se habla, le pedimos que no vuelva a 
    cometer ese error. Nos han prometido que saliendo de las negociaciones las 
    conversaciones serían públicas para no caer en esto que no ayudan a este 
    proceso. Los 60 días nuestros en la ruta se cumplen el 19 de agosto y ojalá 
    podamos retomar nuestra vida". | 
  
  
    | "“Sabemos que hay elementos que antes de que 
    la fábrica funcionara no existían, como el acido sulfhídrico y hoy existen y 
    hay que ver en qué parte de la fábrica tomar las medidas correspondientes. 
    Las de afuera se van a seguir tomando y si afuera se detectan elementos 
    contaminantes por lógica hay que buscarlos adentro, pero lo ideal sería ya 
    saber en que lugares buscarlos"."A pesar de que les haya dicho que 
    actúen de buena fe, cosa que hasta ahora no han hecho, ellos siguen con la 
    misma política, siguen jugando al papel de víctimas que después de todo este 
    tiempo ya todo el mundo se dio cuenta que son victimarios y no víctimas"."se 
    dio una tregua de 60 días y se hizo una serie de pedidos pensando en que no 
    eran fáciles de llevar adelante pero que en los 60 días podían estar 
    medianamente cumplidos". | 
  
  
    | "el gobierno no va a hacer en un mes lo 
    que no hizo en un año"."Nosotros cumplimos la palabra de realizar el 
    gesto. Este es un período de reflexión para muchos de nosotros, necesitamos 
    de iniciativa propia, pero está claro que nadie va a claudicar en la lucha". | 
  
  
    | "Sigue habiendo secretos en cuanto a los 
    encuentros y lo que se tiene programado, eso nos molesta. Pedimos que las 
    pruebas que se presentaron en La Haya sean de público conocimiento. Nos 
    dijeron que no quieren entorpecer las negociaciones por eso no hay 
    comentarios. Ahora hablamos de tiempos cortos. Cuando se oficialice el tema 
    del monitoreo, se efectivice y se provea de los planos para saber cuál es la 
    producción y evaluar cuales son las cantidades que tiran al agua. Si antes 
    no había ácido sulfúrico como es que ahora apareció". | 
  
  
    | "buscaremos recordar públicamente que 
    Finlandia, sede de la empresa Botnia, tiene una responsabilidad en este 
    conflicto"."tememos que Botnia se niegue al control, pero esa empresa 
    debe entender que esto no es una triple frontera entre Argentina, Uruguay y 
    Botnia, sino que se trata de una empresa que está en otro país que tiene un 
    conflicto serio con su vecino". | 
  
  
    | "La chimenea de UPM sigue humeando por 
    ahora. Pero cuando derrotemos definitivamente a estas empresas saqueadoras, 
    cuando seamos otra vez Patria Grande, la gesta de Arroyo Verde será 
    recordada con inmensa gratitud por las generaciones venideras". | 
  
  
    | "la máxima aspiración de la ciudadanía 
    entrerriana sigue siendo el desmantelamiento del enclave, entendido como un 
    territorio dentro de otro pero con diferente unidad política, administrativa 
    y cultural". | 
  
  
    | "el laboratorio ya debería estar funcionando 
    y desde hace mucho tiempo atrás. Se consiguió por gestión de la Asamblea y 
    para controlar todos los movimientos de Botnia". | 
  
  
    | "Tengo un reconocimiento por la sociedad 
    civil de Gualeguaychú, por todo lo que ha logrado; hay que ayudar a mantener 
    este reclamo porque, de esa manera, estaremos previniendo dificultades que 
    después serán muy difíciles resolver". | 
  
  
    | "el laboratorio ya debería estar 
    funcionando y desde hace mucho tiempo atrás. Se consiguió por gestión de la 
    Asamblea y para controlar todos los movimientos de Botnia". | 
  
  
    | "tenemos un desastre ecológico anunciado 
    y que va a ser terrible. No es una cuestión nacional, es un problema de 
    todos y que está fuertemente relacionado con la salud". | 
  
  
    | "Hay gente que quiere hacer nuevas 
    acciones. La idea es recordar que estamos en 60 días de tregua para 
    facilitar las negociaciones con el Uruguay por el monitoreo, pero seguimos 
    reclamando que Botnia se vaya"."En general, la gente que viene de la Capital Federal está menos abierta, 
    algunos aceleran la marcha y si no te corrés te pasan por arriba, pero los 
    de la provincia de Entre Ríos e incluso los uruguayos son más receptivos".
 | 
  
  
    | "Se están debatiendo algunas acciones 
    para la semana que viene". | 
  
  
    | "Hicimos conocer una propuesta, la 
    aspiración de la asamblea de proponer nombres para participar del monitoreo". | 
  
  
    | "Si queremos un examen integral de 
    Botnia es para ratificar nuestro pedido inicial, que es la relocalización de 
    la empresa?. No queremos nada más y nada menos que lo que el Estado 
    argentino reclamó ante La Haya: que se declare ilegal todo el proceso de 
    construcción de Botnia, cosa que ya se obtuvo, y que se relocalice la 
    empresa, destacó, al tiempo que sostuvo que en un fallo realmente 
    anacrónico, propio de hace tres siglos atrás y donde se desconocen 
    elementales principios del derecho ambiental, la Corte dijo que todavía los 
    efectos de contaminación eran insuficientes para reclamar la relocalización". | 
  
  
    | "El plan es bueno, (pero) hay que ver si 
    se cumple". | 
  
  
    | "En el diagnóstico ambiental que hizo la 
    actual gestión, se relevaron casi ocho mil industrias en todas sus 
    dimensiones (grandes, medianas y pequeñas). De las 1.200 industrias grandes 
    y medianas radicadas en la provincia, solamente un centenar tiene el permiso 
    ambiental como corresponde, todas las demás están produciendo de manera 
    irregular y de manera precaria, es decir, contaminando las 24 horas sin que 
    nadie haga algo al respecto. Esto es un dato oficial". | 
  
  
    | "Nosotros estamos trabajando, tenemos 
    asesores técnicos en celulosa y asesores internacionales en medioambiente, 
    que nos han hecho un bosquejo de lo que piensan que se debería controlar en 
    Botnia. Si nosotros logramos incorporar eso, hacérselo llegar a Cancillería, 
    pensamos que Botnia en algún momento no va a resistir ese control"."Desde la Asamblea se le va a explicar al canciller cómo hacer el 
    seguimiento continuado ambiental".
 | 
  
  
    | "por qué no se hacía pública la prueba 
    argentina a través de los medios que ellos tienen a su alcance para que la 
    población sepa del trabajo de los 90 científicos que nos mostraron 
    fehacientemente mucha de las contaminaciones de Botnia a pesar de que La 
    Haya dijo que no eran suficiente. También se comprometió a brindarnos la 
    posibilidad para difundir este tema". | 
  
  
    | "nunca existió violencia ni discriminación, 
    siempre se intentó hacer entender sobre la contaminación que produce Botnia, 
    sobre todo a los fraybentinos, porque como verdaderos hermanos vamos a caer 
    abrazados, esto nos perjudica a los dos". | 
  
  
    | "No corresponde dar intervención a otros 
    países cuando estamos en presencia de un conflicto binacional que lleva 
    siete años, que no hemos originado y que ha sido producto exclusivo de la 
    violación al Tratado que fija la forma de aprovechamiento de un curso que es 
    binacional y Uruguay pretende explotar como propio en forma absolutamente 
    ilegal". | 
  
  
    | "La lucha es por el desmantelamiento de la 
    planta. Hoy algunos con su enojo benefician al poder político y económico. 
    Sin darse cuenta que la batalla contra las multinacionales también debe ser 
    con ideas superadoras". | 
  
  
    | "Ante la eventual presencia de Omar 
    Lafluf en Gualeguaychú, la Asamblea Ciudadana Ambiental aprobó repudiar de 
    diversas maneras la posible llegada del intendente reelecto por Río Negro.". | 
  
  
    | "Cómo me gustaría cortarles de nuevo"."La verdad es que no creemos que Botnia se vaya. En eso es una lucha 
    perdida. Pero quizá logramos que otras pasteras no vengan a instalarse acá 
    o, al menos, que se vayan antes de los 40 años de contrato".
 | 
  
  
    | "Al costado de una banquina sigue estando 
    todo, se señalizó correctamente, se pusieron despertadores para que la gente 
    pueda pasar despacio. Con respecto a la resolución de la Asamblea se decidió 
    mantener una vigilia permanente, las 24 horas, durante estos 60 días, en 
    donde en momentos determinados con la anuencia de la gendarmería se 
    entregará folletería". | 
  
  
    | "Las mandarinas no son las mismas que 
    antes, los limones salen manchados, es porque hasta el aire está contaminado"."Nuestro reclamo inicial e irrenunciable sigue en pie contra el atropello a 
    elementales principios ambientales que no fueron respetados por la Corte de 
    La Haya –resaltaba el texto–. Botnia es ilegal, contamina y debe irse de la 
    cuenca del río Uruguay. Exigimos que actúen en defensa de nuestros 
    derechos".
 | 
  
  
    | "espera que el presidente José Mujica 
    “levante la orden que prohíbe las manifestaciones de argentinos en Fray 
    Bentos”, porque esto permitiría "ir a dar charlas, repartir volantes, 
    informar, mostrar las pruebas que tenemos sobre el sistema de producción 
    utilizado por Botnia". | 
  
  
    | "No debemos bajarnos de la ruta, tenemos 
    que resistir hasta el final. Uruguay es un violador serial y sistemático". | 
  
  
    | "Estamos luchando para que Botnia se 
    vaya y si estamos luchando por eso no podemos darle la chance del monitoreo 
    en conjunto"."no estoy de acuerdo"."Decir que vamos a monitorearla es 
    admitir que se quede y la lucha es porque se vaya". | 
  
  
    | "Vengarnos de los uruguayos"."no queremos la planta de la muerte y no vamos a claudicar ni vender la 
    herramienta defendida por nuestra gente durante más de tres años por los que 
    queremos seguir en Arroyo Verde firmes".
 "no entregaremos una batalla ganada. Esperemos hasta que los gobiernos 
    demuestren que están trabajando para demostrar que Botnia contamina".
 "Al gobierno le interesan sólo sus intereses y no los nuestros y si a Mujica 
    le molesta, hay que avisarle que tiene dos puentes más para lograr su 
    cometido que es ganar plata contaminando al pueblo".
 | 
  
  
    | "Gendarmería deberá tomar todos los 
    recaudos para que los vehículos circulen despacio por la ruta, ya que 
    nosotros seguiremos ahí. Otro de los pedidos que haremos, es que no queremos 
    que por nuestras narices pasen camiones con destino a la pastera, porque 
    sería indigno para los vecinos, después de cinco años de lucha, ver cómo 
    libremente pasan los camiones con carga para Botnia". | 
  
  
    | "mientras esté Botnia plantada ahí va a 
    haber odio, odio a los uruguayos"."Acá antes había un intercambio 
    fluido pero eso se perdió. El corte era un dique de contención al odio. 
    Ahora que nos vamos a volver a ver con los uruguayos, puede pasar cualquier 
    cosa"."Fuimos un botín de negociación de los Kirchner con Mujica y ahora nos 
    denuncian y encima logran que la asamblea se de vuelta desde adentro". | 
  
  
    | "El Gobierno busca quedarse con lo mejor 
    que tenemos como seres humanos: la libertad"."Estamos en nuestro peor 
    momento"."Estamos en nuestro peor momento". | 
  
  
    | "Más allá de los nervios por el partido, 
    el ambiente estuvo marcado por los comentarios de las mujeres. "Mirá, es 
    precioso el negro, qué lindo le queda el amarillo", acotó la encargada de 
    los mates, por el arquero nigeriano, Vincent Enyeama, y lanzó un suspiro que 
    provocó la risa generalizada en el refugio: "Una noche de bodas con ese 
    negro?". | 
  
  
    | "Es una persecución política, hay gente 
    que ha hecho cosas más graves, como los barra bravas, y están paseando por 
    Sudáfrica"."no veo la hora de cumplir el compromiso para volver a 
    Gualeguaychú, apenas vuelva me voy al corte". | 
  
  
    | "Rechazamos azorados el embate del 
    Gobierno Nacional contra el pueblo de Gualeguaychú, ya que no tiene la 
    legitimidad activa para actuar en contra de sus propios ciudadanos"."Concejales 
    del Peronismo Federal". | 
  
  
    | "Nos trata de sediciosos, con amenazas 
    de cargos muy duros. Aquí en los tres años de protesta nunca hubo ningún 
    acto de violencia. Es un absurdo"."No estamos enamorados del corte, 
    estamos convencidos de nuestro reclamo que tiene un espacio superior al 
    tránsito por el puente y tiene que ver con la salud y el bienestar de toda 
    una comunidad". | 
  
  
    | 
  
  
    | "El corte se mantuvo y está cada vez más 
    firme"."Esta es una medida para llamar la atención al mundo, a 
    Finlandia y al gobierno uruguayo. Gracias al corte del puente el tema 
    importa". |  | 
  
  
  
    | "Si quieren venir a despejar la ruta, 
    van a consolidar un bloqueo eterno" "Estamos preparados para resistir". | 
  
  
    | "El Gobernador nunca entendió la 
    cuestión, siempre fue dos pasos atrás. Si será desubicado, que pide algo que 
    la Asamblea, a lo largo de estos siete años de lucha viene haciendo: la 
    tranquilidad y, sobre todo, las acciones pacíficas. Nos reclama algo sobre 
    lo que hemos dado muestras acabadas". | 
  
  
    | "no tienen intención de respetar nuestra 
    soberanía"."Yo creo que se deben afectar las relaciones internacionales 
    con el Uruguay, no tiene sentido firmar convenios que luego no se cumplan 
    violando nuestra soberanía. Uruguay se escuda diciendo, que están realizando 
    una defensa de su soberanía, en realidad están entregándola a Finlandia y a 
    Botnia, producto de los acuerdos que firmaron en donde le permitieron que 
    éstos hicieran lo que quisieran". | 
  
  
    | "Estamos en un momento de quiebre en 
    donde el gobierno desde mantener con firmeza que se debe controlar a Botnia 
    desde adentro. Lo que es lamentable que Uruguay no pueda sobre Botnia; queda 
    claro que dentro de Botnia Uruguay no manda, esto es lo que pareciera, no se 
    puede seguir debatiendo esto a esta altura del conflicto. Queda claro que no 
    quieren que Botnia sea controlada porque no resiste ningún control, por el 
    efecto contaminante que tiene". | 
  
  
    | "al gobierno de Uruguay, que para que el 
    slogan Uruguay natural sea una realidad, debe dejar sin efecto el modelo 
    forestal celulósico impuesto por el hemisferio norte". | 
  
  
    | "La lucha va a seguir hasta que Botnia 
    se vaya, siempre pacíficamente. No se imaginen porque eventualmente ese 
    corte pueda interrumpirse esto se va a terminar. ¿Cuántas veces hemos 
    demostrado que nosotros no vamos para atrás, vamos para adelante?". | 
  
  
    | "Se están burlando del máximo tribunal 
    de justicia del mundo. Vuelven a demostrar que Botnia tiene mayor peso en el 
    Uruguay que las decisiones del propio presidente. Ya lo hicieron, lo vuelven 
    a reiterar. Si esto se concreta de esta forma, nuestro gobierno tiene que 
    ponerse los pantalones largos y tomar otro tipo de acciones. Debe caer en 
    las medidas que lamentablemente no ha querido tomar durante todos estos años 
    que son la aplicación de un código aduanero, una ley de la madera, y hasta 
    un cierre de fronteras". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
  
  
    | "Si quieren hacer una medida represiva, 
    al otro día se van a encontrar con sesenta mil personas en el puente". |  | 
  
    |  | 
  
  
  
    | "bajo ningún punto de vista, producto de 
    la presión de un gobierno que ahora dice que esto es una cuestión judicial, 
    puede ordenarse el levantamiento del corte"."bajo ningún punto de 
    vista, producto de la presión de un gobierno que ahora dice que esto es una 
    cuestión judicial, puede ordenarse el levantamiento del corte". | 
  
  
    | "Que le solicite al Presidente del 
    Uruguay, (Pepe Mujica ) que deje de engañar a su pueblo y de pretender 
    engañarnos a nosotros invocando supuestas bondades de Botnia – UPM, y que 
    centre su energía en defendernos de estos proyectos saqueadores de nuestros 
    recursos naturales y perjudiciales para los latino americanos, en vez de 
    desviar el enfoque hacia cuestiones secundarias". | 
  
  
    | "Las medidas serán sorpresa, no 
    definimos fecha ni qué tipo de acción será"."en coordinación con la 
    Asamblea de Gualeguaychú"."No descartamos ninguna medida". | 
  
  
    | "Hicimos esta caravana para decirles a 
    los presidentes que no nos vamos a quedar quietos, que empiecen a planificar 
    el desmantelamiento de Botnia, y a partir de allí hablaremos de normalizar 
    las relaciones, del dragado del río Uruguay y de otras medidas". | 
  
  
    | "La caravana es para recordar que el 
    conflicto por Botnia continúa, que la lucha no se terminó con el fallo del 
    Tribunal de La Haya"."". | 
  
  
    | "Ruta del Mercosur"."Va a ser 
    detenido el tránsito al hacer la asamblea sobre la ruta". | 
  
  
    | "la Asamblea Ciudadana Ambiental 
    continúa su reclamo por la aplicación del código aduanero, la prohibición 
    del transito de camiones y barcos con productos tóxicos"."También se 
    solicita que el cuerpo de abogados de la Cancillería que presentaron las 
    pruebas de contaminación en el juicio en La Haya, den una audiencia pública 
    en la ciudad para que la población sepa qué fue lo que se presentó en la 
    Corte Internacional de Justicia". | 
  
  
    | la Asamblea dio un voto de confianza al 
    activista Juan Veronesi para la redacción de un volante que será entregado 
    en forma masiva en las rutas argentinas. Los folletos tendrán "tres puntos 
    bien claros. Enfatizar que defendemos el Río Uruguay contra toda 
    contaminación; que Botnia UPM es ilegal; y, tercero, que Uruguay es un país 
    violador". | 
  
  
    | "El Sr. Pouler solo le reiteró el dicho 
    de "Putarraco viejo" y "Maricón" sin expresar si eso era malo o bueno !!!!! 
    O es que no saben o lo que es peor, no quieren leer?"."Solicito a Ud. 
    ordene la inmediata rectificación de los dichos de INADI Entre Ríos por 
    carecer absolutamente de pruebas y seriedad y emitir un comunicado 
    expresando su total desacuerdo". | 
  
  
    | "Hablé con la mayoría de los compañeros 
    que conocemos desde hace mucho y que son referentes de la Asamblea, con 
    (Juan) Veronessi, con Gustavo Rivolier, con (Daniel) Pérez Molemberg, con 
    (Jorge) Fritzler y por un lado tuvimos una visión de lo que fue la asamblea 
    del día domingo y por otro lado empezamos a intercambiar ideas acerca de 
    esto de la colaboración en relación a hacer guardias en Arroyo Verde". | 
  
  
    | "En todo este tiempo que llevamos de 
    lucha debo tener más de 5 mil entrevistas, hay días que tengo de 10 a 15, 
    son días muy largos y complicados, cuando menos tengo son dos o tres 
    reportajes, tengo mucho roce con los medios y he aprendido a ubicarme"."Como 
    los uruguayos normalmente provocan me aprendí esa palabra (putarraco viejo) 
    que en Uruguay significa persona fácil de inducir o comprar, y maricón es 
    sinónimo de urraca, ese pájaro que habla y no hay forma de pararlo. Yo se el 
    significado de las palabras y por eso las digo"."El INADI me ha 
    discriminado, llame entre 10 o 12 veces y siempre me dejaron en espera o con 
    línea muerta, la verdad me siento denigrado por esa institución, me tomaron 
    para el churrete". | 
  
  
    | "Me siento discriminado por el 
    Instituto; llamé diez o 12 veces y siempre me dejaron en espera o con línea 
    muerta"."Quiero saber por qué actuaron de oficio en este caso y no en 
    anteriores con alto tenor de discriminación, donde dicen que quieren 
    encapsular Gualeguaychú para que nos contaminemos, son cosas que el Inadi 
    tiene que tener en cuenta; acá hay una discriminación total"."Como los 
    uruguayos normalmente provocan me aprendí esa palabra (putarraco viejo) que 
    en Uruguay significa persona fácil de inducir o comprar, y maricón es 
    sinónimo de urraca, ese pájaro que habla y no hay forma de pararlo. Yo sé el 
    significado de las palabras y por eso las digo". | 
  
  
    | "Si tocan el corte la gente da vuelta la 
    Gendarmería". | 
  
  
    | "Si tocan el corte la gente da vuelta la 
    Gendarmería"."Si vos querés tener un problema conmigo, lo vas a tener 
    cuando vos quieras"."Putarraco viejo", "atrevido", "cocorito", "maricón" | 
  
  
    | "es lamentable la actitud del gobernador 
    (Sergio Urribarri), que no defiende los intereses de los entrerrianos”, en 
    referencia a la carta abierta del mandatario provincial en la que pidió el 
    levantamiento del corte. Además aseguró que con la protesta en la ruta sólo 
    perjudica "a quienes, posiblemente como él, tienen negocios en Uruguay". | 
  
  
    | "Ayer, en la asamblea ratificamos 
    medidas que ya se estaban tomando. No sólo el corte. La lucha de 
    Gualeguaychú sigue en pie. Uruguay complica la situación. Mujica dice algo 
    acá y cuando vuelve a cruzar el charco se contradice. Si no se aplica 
    realmente lo que es el fallo y no se actúa con firmeza, las medidas se van a 
    endurecer. No se van a flexibilizar los cortes". | 
  
  
    | "Es una jornada de construcción que 
    intenta esa idea de que toda la forestación que hay en lugar de usarse para 
    pasta de papel se puede usar para dar ayuda a otras necesidades más urgentes 
    que tenemos y aplicado a Arroyo Verde, contaría en la construcción de unos 
    refugios para que la gente que va a hacer el aguante tenga un lugar cómodo 
    donde ir a dormir. Sería tipo una barraca, salas-dormitorio, una masculina, 
    otra femenina y bueno, quién sabe, por ahí alguna casita ecológica mixta 
    para ir a hacer el amor o algo de eso". | 
  
  
    | "se aportarán ideas sobre la continuidad 
    de la lucha y, si se presenta alguna moción para flexibilizar o levantar el 
    corte de ruta, se debatirá como corresponde y se someterá a votación. Pero 
    si se presenta una moción en este sentido, se deberá proponer también una 
    “idea superadora"."hay mucho enojo en la gente después del fallo de La Haya".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "podrían replantearse levantar el 
    bloqueo si nos dan seguridad de que el monitoreo lo hace gente idónea, sin 
    influencia política y además nos dejan entrar a controlar Botnia desde 
    adentro de la planta". |  | 
  
  
  
    | "la tendencia es que el corte se 
    mantenga"."me puedo equivocar"."No creo que vaya alguien a proponer el 
    levantamiento del corte". | 
  
  
    | "De la asamblea ampliada podrán 
    participar todos los pobladores y asambleístas de Gualeguaychú y de las 
    localidades afectadas por la pastera.". | 
  
  
    | "También se determinó que podrán 
    participar de la reunión no sólo los vecinos de Gualeguaychú sino también 
    los asambleístas de la Cuenca del Río Uruguay". | 
  
  
    | "esta sentencia acredita con valor de 
    prueba judicial el incumplimiento de parte del Estado uruguayo por parte de 
    obligaciones establecidas por el estatuto del Río Uruguay. Y muy 
    particularmente tiene por demostrado que la planta Botnia ubicada en Fray 
    Bentos, objeto de esta investigación, fue diseñada y construida sin ningún 
    control externo en materia de contaminación ambiental válida para los 
    argentinos". | 
  
  
    | "Se puede ir nuevamente a la Corte de La Haya 
    con nuevas pruebas"."Este juicio está terminado, estamos hablando de un 
    nuevo juicio. Eso es posible"."Planteamos una intensa participación social 
    para debatir todos los temas y los métodos para lograr que Botnia se vaya de 
    la cuenca del río Uruguay". | 
  
  
    | "para constatar que sean de la ciudad o que, 
    viviendo en otros lugares, demuestren su pertenencia".Finalmente la mayoría entendió que no había que solicitar documentos "atento 
    a los apoyos que siempre nos dieron las Asambleas de Colón, Concordia, 
    Uruguay, vecinos del otro país y de Buenos Aires".
 "No hay que tener miedo, la comunidad conoce y va a seguir dando un 
    voto de confianza a la Asamblea para que siga en esta lucha porque 
    defendemos la vida y nuestro río".
 | 
  
  
    | "Estamos satisfechos porque era 
    importante que la asamblea revolviera un poco el avispero"."Pretendíamos 
    demostrar la necesidad no de monitorear sino de salvar el río, la hipocresía 
    del UNASUR cuando hay un conflicto irresuelto clave y básico para los 
    pueblos"."la noche anterior recibimos innumerables llamadas telefónicas de 
    la Policía Federal preguntando cuántos y quienes éramos y advirtiéndonos que 
    nos iban a parar y pedirnos que no vayamos". | 
  
  
    | "No estaba aprobada por la Asamblea"."Se 
    movilizaron como ciudadanos de Gualeguaychú, pero en ningún momento avalamos 
    esta actividad". | 
  
  
    | "Tenemos la intención de manifestarnos 
    pacíficamente como lo hace siempre Gualeguaychú, sin ningún tipo de 
    agresión, ni incidentes. Entendemos que podemos expresar nuestra posición con respecto a lo que se 
    está debatiendo en la Unasur, frente a lo que somos afectados directos".
 "Cristina Kirchner y Pepe Mujica vean que seguiremos en la lucha. Fuimos con 
    las remeras negras, las pancartas y nada más, pero la Policía de Zárate nos 
    detuvo, sacó los papeles a las combis".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "sostuvieron que una vez incorporadas 
    las pruebas -que serían suficientes para impulsar la causa penal – se debe 
    insistir con una nueva citación para que los responsables de la ilegal 
    Botnia comparezcan a rendir cuentas ante la Justicia argentina; para lo cual 
    el actual presidente uruguayo, José Mujica, debería destrabar el libre 
    tránsito de la justicia de acuerdo a los Tratados vigentes en el plano 
    internacional; caso contrario seguiría ejerciendo el rol de violador de las 
    obligaciones que se comprometieron a cumplir los Estados". |  | 
  
  
  
    | "Pero nosotros no queremos que nos 
    engañen más, sabemos perfectamente que la contaminación que produce este 
    emprendimiento ilegal, aprobado por el gobierno uruguayo, repercutirá 
    causando daño sensible e irreversible en el aire, en el agua y en la tierra 
    y por lógica consecuencia en nuestra población". | 
  
  
    | "Lo que marqué es que, en última 
    instancia, lo importante del fallo de La Haya, dice dos cosas: que Uruguay 
    violó el tratado, e hizo una obra inconsulta. En segundo lugar, se dijo que 
    había contaminación, pero a niveles bajos. No obstante, cuando la 
    contaminación avanza, los efectos son irreversibles para el agua, el 
    ecosistema y la vida humana. Se cambia hasta el color de la flora 
    circundante, sin mencional el olor nauseabundo de la planta". | 
  
  
    | "se debería convocar rápidamente 
    aprovechando la efervescencia de la gente, sin que se toque el tema de 
    levantamiento del corte"."No sirve de nada apresurarse, lo conveniente es pasar a un cuarto 
    intermedio, destacando que la asamblea ampliada deberá ser sin restricciones 
    de termas entre ellos el corte de ruta".
 | 
  
  
    | "Fue desestimada. La asamblea no acepta 
    una reunión hasta tanto el Gobernador no conteste adónde fueron los vagones 
    con los rollizos"."en caso de aceptar una reunión, la cita debería 
    darse en Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Personalmente creo que es una medida 
    que esta agotada, por lo que sería conveniente levantar el corte, sin 
    perjuicio que más adelante, si en necesario, volver a implementarlo". | 
  
  
    | 
  
  
    | "en su momento desde Entre Ríos 
    presentamos un montón de pruebas sobre la contaminación de la papelera pero 
    nos gustaría conocer si han sido tenidas en cuenta por el equipo jurídico 
    que representó a la Argentina". |  | 
  
  
  
    | "Le exigimos que no acepte el control y 
    monitoreo conjunto de la planta y transite el camino que inició nuestro 
    pueblo, que es el desmantelamiento de Botnia-UPM. Será usted la responsable 
    de los efectos de las negociaciones con Uruguay". | 
  
  
    | la 
    Asamblea exigió a Mujica que "pida perdón porque el Estado que conduce violó 
    el Tratado". | 
  
  
    | "la lucha comienza nuevamente".""."". | 
  
  
    | "rumores que moviliza alguna parte del 
    gobierno uruguayo para poder sacarle rédito a eso. Llevamos seis años de 
    manifestación: ¿en algún momento hubo alguna actitud agresiva hacia Uruguay? 
    Agresivo en el sentido físico, porque quizás consideran agresivo que 
    pensemos que los gobernantes son corruptos. Que en los hechos ha quedado 
    demostrado". | 
  
  
    | "No voy a aceptar que jueces con trajes 
    estrambóticos dejen contaminar mi río"."siempre voy a estar agradecida 
    al movimiento de Gualeguaychú porque movilizaron la agenda de política 
    ambiental en Argentina como nadie lo ha hecho". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
  
  
    | "Si bien no se logró el objetivo real que es 
    la relocalización o la paralización de Botnia se ha logrado algo importante 
    que es la ilegalidad del procedimiento que ha seguido Uurguay"."desmitificar 
    lo que piensan anglos sectores de que la asamblea era sinónimo, para 
    algunos, de ilegalidad o de irracionalidad en lo que estaba reclamando". |  | 
  
  
  
    | "Vamos a continuar con el corte hasta 
    que se vaya Botnia"."Nosotros apoyamos a la Asamblea de Gualeguaychú y 
    apoyaremos lo que ellos hagan"."Uruguay violador", "La lucha continúa", "La corte es corrupta y representa 
    a la plata", "Muertos nos van a sacar de acá"
 | 
  
  
    | "creíamos que la gente del gobierno 
    uruguayo respetaba a los movimientos sociales"."lo peor de todo es que 
    nos violan los tupamaros, no los milicos". | 
  
  
    | "no se le contará la inasistencia a los 
    alumnos que concurran a Arroyo Verde, siempre y cuando sea notificado por el 
    responsable mayor". | 
  
  
    | "Habrá unos cuantos muertos si nos desalojan 
    por la fuerza"."Que vengan. Se van a llevar unos cuantos muertos de acá, y 
    van a pagar el costo político de enfrentarse a un pueblo. ¡Que venga 
    Cristina a ver! Hasta acá se siente el olor a podrido, ¿siente?"."Cuando 
    está ventoso como hoy, los de Botnia aprovechan para tirarlo todo al agua. 
    Cuando el río está manso se ve bien clarito: el río tiene rayas oscuras que 
    lo atraviesan, con las porquerías". | 
  
  
    | "La Haya no resolverá el conflicto"."la 
    justicia a medias no es justicia, ya que Uruguay incumplió el Estatuto del 
    Río Uruguay, Botnia debería irse, por lo que creo que el fallo va a 
    potenciar la movilización hacia el puente internacional General San Martín, 
    prevista para el domingo 25". | 
  
  
    | "si fuera establecido que la 
    construcción de obras conlleva un menoscabo a un derecho, no podemos ni 
    debemos excluir a priori la posibilidad de una decisión judicial que 
    disponga el cese de los trabajos o la modificación o desmantelamiento de las 
    obras". | 
  
  
    | "Nosotros tenemos una vision de lo que 
    quieran que veamos, no podemos controlarla. Pero si uno ve que hay manchas o 
    incidentes puede llamar a la municipalidad y acercarla o cambiar el 
    objetivo. Por ejemplo, si uno ve que hay un barco del otro lado puede llamar 
    y pedirles que la acerque para que den constancia de que se trata. Ademas 
    las imagenes van a ser publicas a traves de la web".""Por si hay algun 
    incidente o algo y sobre todo para poder controlar los barcos que dicen que 
    van a Fray Bentos con quimicos pero que en realidad lo llevan al puerto de 
    UPM. El asambleista explico que el artefacto brinda la posibilidad de tener 
    tres enfoques distintos: "Al rio, a la planta, al puerto y otro que 
    determinaran". | 
  
  
    | "me tomó de sorpresa la decisión de ese 
    congreso, para mí no es una decisión absolutamente genuina de los docentes, 
    de ninguna manera. Ahí ha habido algo raro o no lo han tratado, desconozco 
    los pormenores de la decisión pero creo que ello no coincidente con la 
    voluntad y la expresión de los docentes". | 
  
  
    | "era conveniente que se estuviera en 
    Arroyo Verde, y que los integrantes del equipo legal de la Asamblea se 
    mantuvieran juntos para luego de meditado el fallo poder sacar las propias 
    conclusiones y hacerlas públicas". | 
  
  
    | "tristeza porque es casi incomprensible"."Esta 
    marcha es el signo público de la postura de Gualeguaychú"."no creo que 
    haya solución al problema si no se logra la relocalización de Botnia, porque 
    hay un convencimiento de que Botnia se tiene que ir de acá"."que nos tiene 
    que dar la razón"."sea cual fuera el dictamen, nadie nos obliga a bajar los 
    brazos para proteger nuestra vida, economía y medio ambiente". | 
  
  
    | "Todos vamos a pedir por muchas causas 
    al puente y no solamente nos vamos a hacer presente para que BOTNIA-UPM sus 
    directivos o los funcionarios, y los que manejan UPM se den cuenta de que 
    Gualeguaychú no va a dejar la lucha sino que este reclamo es para los 
    funcionarios que todavía creen que esto va a ser una cuestión de tiempo para 
    que Gualeguaychú apague o baje los brazos: No va a ser así. Porque el final 
    de todo esto es una decisión política para que Botnia se relocalice 
    definitivamente. A partir del 20, podemos partir de una situación, de un 
    precedente realmente histórico. Estoy segurísimo que van a fallar asegurando 
    que Uruguay violó el Estatuto del río Uruguay". | 
  
  
    | "el problema no es el corte, sino 
    Botnia, la contaminación y la violación del tratado binacional"."Botnia 
    no sólo afecta con la contaminación misma sino en la vida de las personas, 
    con su modificación en el paisaje del lugar". | 
  
  
    | "quiera Dios que el fallo sea favorable 
    a esta comunidad. Nuestra expectativa es hacer las cosas de la mejor manera 
    para que la marcha se realice sin ningún contratiempo". | 
  
  
    | "Queremos que el fallo sea 
    suficientemente justo, sino el conflicto va a continuar"."Todo el mundo 
    habla que la violación está comprobada, que Botnia es ilegal y que Uruguay 
    ha violado el estatuto del Río Uruguay, pero también se habla que en un 
    primer momento, al menos, no se llegaría al desmantelamiento de la planta". | 
  
  
    | 
  
  
    | "es un juicio que, dentro de poco, 
    cumplirá 4 años y donde venimos argumentando desde mayo del 2006 sobre la 
    base de nuestra principal preocupación, que ha sido y es la violación por 
    parte del Uruguay del Estatuto del río Uruguay". |  | 
  
  
  
    | "Estamos 
    serenos y tranquilos; y esperando que el 20 de abril la Corte nos dé la 
    razón". | 
  
  
    | "La intención es manifestarnos sin generar 
    ningún tipo de provocación, entregar volantes para explicarle a la gente al 
    servicio de quién van a estar esas vías"."Nos pusimos a estudiar el 
    tema y descubrimos que es parte de la implementación del IIRSA, este plan 
    para toda Sudamérica, para la integración de toda la estructura para la 
    extracción de materias primas a muy bajo costo, que va en tren hacia los 
    puertos y dará grandes ganancias a los países centrales". | 
  
  
    | "En Uruguay están muy complicados es por esto 
    que Mujica vino fuera de protocolo a la Argentina"."no nos van a 
    encontrar con los caballos atados"."El ministro Bonomi es un atrevido que le 
    falta el respeto a la asamblea y al Tribunal de la Haya, porque la 
    relocalización es una posibilidad que pueda determinar el tribunal"."Lo que 
    ocurre en Uruguay, es que están dando los últimos manotazos de ahogado, 
    previo al dictamen de la Haya". "Uruguay sabe que es un país tan dependiente 
    de la Argentina que tienen que venir a buscar los votos a nuestro país". | 
  
  
    | "Art. 1º.- Declarar de interés legislativo la 
    6º MARCHA AL PUENTE INTERNACIONAL GENERAL SAN MARTIN, denominada “Todos por 
    la vida, Gualeguaychú reclama justicia” a realizarse el día 25 de abril de 
    2010 en la Ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos; organizado por 
    la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.Art. 2º.- Invitar a los señores legisladores provinciales y nacionales a 
    participar de la marcha, y acompañar una vez más, a las comunidades de la 
    cuenca del Río Uruguay.-
 Art. 3º: Comuníquese a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y al 
    Honorable Concejo Deliberante de ésa ciudad del dictado de la presente".
 | 
  
  
    | "El fallo va a ser emitido en inglés o 
    francés, por lo que estamos haciendo contactos con la Cancillería argentina 
    para lograr la transmisión y traducción"."Convocamos a la ciudadanía con banderas argentinas para esperar el fallo en 
    el lugar del corte".
 | 
  
  
    | "Ahora salió un muchacho uruguayo 
    – Francisco Aisburu- que está viviendo aquí en Gualeguaychú que es profesor 
    diciendo claramente en el diario El País que el fallo va a tener una 
    oportunidad clara de controlar y monitorear la planta. Eso es aceptarla". 
    "Creo que acá no hay que aceptar ni controlar nada, lo que pedimos es la 
    radicación y el desmantelamiento de Botnia. Por otro lado, con la 
    convocatoria que están tratando de hacer llegan tarde porque ya la Asamblea 
    hace mucho tiempo anunció una convocatoria para después del fallo, invitando 
    a toda la ciudadanía a resolver los pasos a seguir". "Este muchacho nunca 
    luchó contra Botnia por lo tanto no me preocupa que siga sin luchar. Lo que 
    me preocupa es la gente que no se desmoralice ante un fallo que puede llegar 
    a ser adverso y que siga luchando". | 
  
  
    | "irresponsables y prácticamente 
    infantiles"."si el tribunal dicta una sentencia donde diga que el 
    Uruguay ha violado (el Tratado del río Uruguay), Botnia se tiene que 
    relocalizar"."En ese caso, si contamina o no contamina es secundario. No se 
    puede controlar, ni monitorear, ni permitir; hay que sacarla. Entonces me 
    parecen bastantes irresponsables esas declaraciones"."No entiendo cómo ocupa 
    el lugar que ocupa en el gobierno". | 
  
  
    | 
  
  
    | "lo que se resuelva influirá de manera 
    directa en el valor técnico y político de un fallo de estas características. 
    El tribunal demostrará si está a la altura de las circunstancias planetarias 
    y si puede anticipar y aplicar con coraje principios sustantivos del derecho 
    internacional ambiental"."la palabra de La Haya podrá ser de esperanza 
    para las actuales y futuras generaciones que aún creen en las instituciones 
    internacionales que acompañarán en la construcción de nuevos mundos 
    posibles". |  
  
  
    | 
  
  
    | "El 24 de abril algunos llegarán hasta 
    Concordia para manifestarse contra la actividad de la pastera, cuando José 
    Mujica visite la ciudad argentina. Mujica fue invitado por el gobernador de 
    Entre Ríos, Sergio Uribarri par participar en la inauguración de una línea 
    ferroviaria que une Salto con Concordia". |  |  | 
  
  
  
    | "Las firmas las tienen porque, primero, 
    es engañoso el encabezado en el cual dicen que están en contra de la 
    contaminación y después, más abajo, dicen que están en contra del corte, y 
    la gente firma sin leer. Leen que está en contra de la contaminación y, por 
    supuesto, ¿quién va a negarse a firmar?"."Pedimos asueto al municipio, 
    a al corporación, a la departamental de escuelas pero nos han dado los 
    motivos por los cuales no se puede realizar el mismo, sobre todo la 
    municipalidad. Este año se han perdido muchos días de trabajo con el tema de 
    las crecientes, inundaciones y demás, y vienen trabajando contrarreloj. Así 
    que van a instalar una pantalla gigante en el municipio y comprometió su 
    presencia para escuchar el veredicto en Arroyo Verde". | 
  
  
    | "No habrá asueto porque el municipio tiene 
    que seguir prestando sus servicios"."Como la lectura del fallo es a las 
    diez, por ahí fijaremos alguna flexibilización horaria en la administración 
    municipal"."Posiblemente pondremos alguna pantalla para que los vecinos o 
    los empleados municipales quieran ver en directo el fallo". | 
  
  
    | "la mancha fue descubierta el martes durante 
    una de las recorridas de rutina que realizó personal del Plan de Vigilancia 
    Ambiental sobre el puente internacional San Martín, que une la ciudad 
    uruguaya de Fray Bentos con Puerto Unzué"."aunque en un principio se 
    pensó que la mancha podría ser una formación de algas, los biólogos 
    descartaron esa posibilidad cuando tuvieron las muestras de agua en su 
    poder. Según los técnicos, la mancha presentó “un aspecto aceitoso” pero no 
    parecía ser causada por hidrocarburos". | 
  
  
    | 
  
  
    | "La mancha no es similar a la aparecida 
    anteriormente, pero socialmente está relacionada con la pastera". |  | 
  
  
  
    | "En lo personal, no convincente sería que se 
    violó el estatuto del Río Uruguay y que ordenen el monitoreo de algo ilegal, 
    eso no sería convincente. Muchos apuestan que va a haber una palmadita 
    contra Uruguay por no haber cumplido los pasos que exigía la Comisión 
    Administradora del Río Uruguay (CARU), pero como el emprendimiento está, que 
    lo controlen, eso no sería convincente. Convincente sería que digan que se 
    violó el estatuto y que la planta está, pero hay que darle un plazo para su 
    desmantelamiento". "En caso de que el fallo sea contradictorio a los intereses de la Asamblea, 
    a los intereses de Gualeguaychú y de la Argentina, también va a haber una 
    asamblea, en el hecho de que la ciudadanía de Gualeguaychú va a poder 
    manifestarse y votar qué medidas continúan. Puede ocurrir que se toque el 
    tema del corte, respecto a levantarlo o recrudecerlo, de acuerdo a que los 
    argumentos del fallo no sean tan convincentes. Pero el movimiento social va 
    a continuar en marcha".
 | 
  
  
    | la Asamblea debatió la posibilidad de 
    concurrir a Concordia para manifestarse durante la inauguración/habilitación 
    del complejo ferroviario que une a esa ciudad con Salto, Uruguay "Es una 
    buena oportunidad para, en forma pacífica, dejar sentado que estamos en 
    contra de este plan que busca dar la producción forestal a las pasteras". "la buena acogida que tuvo nuestra Asamblea, nos alentaron a seguir de pie 
    enfrento a UPM Botnia en defensa del río Uruguay".
 | 
  
  
    | "Se aprobó enviar carta al Intendente 
    Juan José Bahillo para solicitar que declare asueto ese día para que los 
    trabajadores que deseen puedan ir a la ruta a escuchar el fallo, y enviar a 
    las instituciones y Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú en 
    el mismo tenor, agregando un pedido especial a las empresas que no 
    descuenten el presentismo así nadie queda afuera de esta acción". | 
  
  
    | para que los gualeguaychuenses puedan asistir 
    a ese encuentro solicitarán "un asueto para el 20 de abril al -intendente de 
    esa localidad- Juan José Bahillo, a la Corporación del Desarrollo, a la 
    Departamental de Escuelas y a otras empresas privadas". | 
  
  
    | "Gualeguaychú, su Asamblea Ciudadana 
    Ambiental, tiene que seguir de pie. Con tranquilidad, con capacidad 
    inteligente, con decisión, eligiendo sus mejores comunicadores, 
    renovándolos, experimentados para explicar una y otra vez, el por qué de 
    esta lucha justa y digna"."Muy lejos de ser “piquetera”, como de manera 
    simplista y mal intencionada, algunos la catalogan"."Tranquilos 
    asambleístas. El 25 de abril nos convoca a todos. Nos une a todos. Todos 
    tranquilos estaremos allí". | 
  
  
    | "esto no se va resolver en una reunión, 
    es obvio, pero dijo que los piqueteros quieren que el presidente uruguayo 
    entienda la profundidad de nuestro reclamo y dimensione todo lo que está 
    pasando. Queremos que se dé cuenta de que no es un conflicto chico sino muy 
    grande, que puede tender a quedar"."esto es el preámbulo del conflicto. 
    No se ha llegado aún al conflicto; el corte del puente no es lo peor que 
    puede pasar"."eso se verá si el conflicto avanza. Se evaluarán nuevas 
    medidas, pero estoy convencido de que si Botnia permanece donde está, con el 
    tiempo esto puede ser peor de lo que es, para todos". | 
  
  
    | "la Iglesia debe ponerse al lado de 
    nuestra posición, que defendemos la vida todos los días, que gritamos al 
    mundo que hay que proteger el río y por eso no queremos a Botnia sobre el 
    Río Uruguay y que exigimos que se vaya de nuestra zona"."siempre brega 
    por la ayuda a los más necesitados, y ésta es una oportunidad. Pero la 
    Fundación debe tomar una clara posición a favor de nuestra causa". | 
  
  
    | "teníamos conocimiento que la audiencia 
    se iba a realizar en la segunda quincena de abril"."se pudo demostrar 
    la contaminación. De hecho en febrero de 2009 se constató la aparición de 
    una mancha blanca. Ya es tiempo que se empiecen a caer las 
    caretas"."Esperamos un dictamen favorable". | 
  
  
    | "Yo, por supuesto, como todos los 
    entrerrianos quiero nuestros hijos y nietos crezcan en un ambiente sano. Me 
    opongo a la ubicación de Botnia donde está hoy. Pero no tengo la más mínima 
    duda, y señales muy concretas o muy claras, de que este corredor del 
    conflicto debe transformarse, de manera urgente, en el corredor de la 
    integración, del desarrollo, del potencial que tenemos y por eso es que mi 
    respeto, mi afecto y el convite permanente que le hago al Presidente 
    uruguayo y a los demás funcionarios uruguayos a que integremos de manera 
    real, con políticas activas, esta idea". | 
  
  
    | "Me opongo a la ubicación de Botnia. 
    Pero hay muchas señales de integración". | 
  
  
    | "hay que ser cuidadosos y esperar, hacer 
    una reflexión en conjunto y serena y no perder el objetivo central del 
    desmantelamiento de Botnia para ver qué caminos encontramos". | 
  
  
    | "la publicación responde a “operaciones 
    mediáticas que son parte de una estrategia”, a pesar de estos dichos la 
    lucha en Gualeguaychú “va a continuar”.". | 
  
  
    | "Todos juntos por la vida, Gualeguaychú 
    reclama justicia". | 
  
  
    | "El día en que una vez más se le dirá a 
    BOTNIA-UPM que jamás tendrá licencia social para funcionar será el domingo 
    25 de abril de 2010". | 
  
  
    | "Gualeguaychú y todo el país deben dar 
    el último aliento para lograr que (Botnia) sea desmantelada". | 
  
  
    | "La única alternativa para levantar el 
    corte, es que se vaya Botnia"."El corte se mantiene, dentro de la 
    situación actual. Aparte, el objetivo final del corte es que se vaya Botnia. 
    Acá, ha habido una pequeña oposición, afuera hay una oposición brutal. Pero 
    esta postura es para que vean que este pueblo sigue firme" | 
  
  
    | "Con la posibilidad de un diálogo, 
    estábamos ante un buen comienzo, pero seguramente Mujica se dio cuenta de 
    que los argumentos de la Asamblea de Gualeguaychú eran más fuertes que los 
    suyos". "Nosotros, desde ya que mantenemos la voluntad, y esperamos que comprenda 
    que la intención de la Asamblea es solucionar el conflicto, que nuestra 
    lucha es por preservar la salud de los argentinos y también de los uruguayos 
    que vivimos sobre el río Uruguay".
 | 
  
  
    | "Máxima producción también significa 
    máxima contaminación". | 
  
  
    | "El hecho de que la comunidad de 
    Gualeguaychú siga viendo a la planta en funcionamiento, hará que el reclamo 
    continúe. Seguramente Mujica tiene límites, pero no hay que descartar una 
    relocalización". | 
  
  
    | "dio una diferencia muy grande en favor 
    de que la asamblea viaje al Uruguay para reunirnos con Mujica". | 
  
  
    | "Lo más grave de todo es que él, como 
    diplomático, no puede tener injerencia en la política argentina cuando habla 
    de que los jueces tienen que tomar partido con respecto al corte de ruta, 
    algo fuera de lugar". | 
  
  
    | "Nuestra lucha es legitima, porque el 
    pueblo no quiere a Botnia, es legitima porque defendemos algo justo, es 
    legitima porque nos acompaña la razón, no necesitamos foto con Mujica para 
    ser una asamblea reconocida en todo el mundo". | 
  
  
    | "Los asambleístas le negaron el paso a 
    los hinchas de Banfield". | 
  
  
    | 
  
  
    | "si el mandatario uruguayo no cede ante 
    sus reclamos, Uruguay tendrá un conflicto eterno". |  | 
  
  
  
    | "Gualeguaychú no va a aceptar la pastera". | 
  
  
    | "se continuará la lucha contra la planta 
    de celulosa, si el flamante presidente de Uruguay no cede a sus reclamos".Gualeguaychú 
    no se va a resignar. Vamos a seguir peleando para sacar a Botnia, porque el 
    fallo no puede obligarnos a dejar la lucha"" | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú es una Ong debida y legalmente constituída y reconocida 
    internacionalmente. A sus integrantes se los debe llamar "Asambleístas"."Quien desmereciendo 
    nuestra lucha nos llame "piqueteros", solo demuestra ser un corrupto moral y 
    ético".
 | 
  
  
    | "La Asamblea Ambiental Gualeguaychú 
    acordó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles para resolver sobre 
    la posible reunión con el presidente uruguayo. Algunos critican que Mujica 
    buscará mostrar la foto con los asambleístas". | 
  
  
    | "la humildad de Mujica me regocija, 
    cuando dice que a pesar del puente cortado va a dialogar, y yo comparo que 
    uno se chupó 13 años preso y el otro lo vio de afuera"."Apoyémoslo en 
    todo lo que podamos para que saque a Botnia, ni la Asamblea ni nadie quiere 
    un conflicto eterno, ayudemos para que se destrabe" | 
  
  
    | "si desafortunadamente La Haya no lo 
    resuelve, tenemos que ser optimistas, tenemos que llevar adelante acciones 
    que nos permitan seguir juntos luchando por un medio ambiente sano y por la 
    salud de las futuras generaciones y no dividirnos como comunidad". | 
  
  
    | "tener consciencia y relocalizar 
    Botnia"."La lucha del pueblo de Gualeguaychú ha sido una escuela para otros 
    pueblos"."acá se están armando otras asambleas las que son catalogadas 
    de revoltosas y piqueteras". | 
  
  
    | "yo no soy técnico, pero puede haber una 
    transformación de esta fábrica en otra que utilice la madera que han 
    plantado. Por ejemplo, fabricar tableros de madera. Si hay voluntad puede 
    haber alternativas. Creo que tiene que haber presión". | 
  
  
    | "ayer, en la recorrida con los 
    legisladores, cuando estábamos a 1500 metros de Botnia había un olor a 
    podrido tremendo. Se sabía desde la semana pasada que los legisladores iban 
    a estar recorriendo esa zona y ¿qué artilugio utilizan?, decir que la planta 
    para no se porque y arranca en el momento en que los legisladores están y 
    por eso advierten que hay olor; pero el olor es continuo, es una forma de 
    disimular". | 
  
  
    | "los ambientalistas se preparan para la 
    reunión con "muchas perspectivas" y destacó la voluntad de diálogo de Mujica". | 
  
  
    | tomó el micrófono y propuso ingresar 
    pacíficamente –como es nuestra característica- al municipio. "Los 
    asambleístas piden que los funcionarios informen o por lo menos que den 
    alguna respuesta, hay que exigir que alguien nos atienda, venga y ponga la 
    cara". "me parece una cosa más que extraña, una irreverencia total por parte 
    de autoridades, los funcionarios, de no acudir a una cita. Ellos sabían 
    perfectamente que toda la asamblea y Gualeguaychú iban a estar presente. 
    Alguien tiene que recibir a la gente y dar una mínima explicación, por lo 
    menos, para evitar crispar más los ánimos todavía"."Muy preocupado. 
    Creo que esto va a ir en aumento porque toda la toxicidad que surge de la 
    pastera es acumulativa, día a día se va a ir agravando. Lamentablemente hay 
    gente enferma pero va a servir como botón de muestra por la población para 
    reaccionar de una vez por todas".
 | 
  
  
    | "No tenemos datos fehacientes y 
    necesitamos informaciones más precisas"."Queremos conocer algún dato, 
    aunque sea cuáles químicos, qué material se encontró en las muestras"."la 
    promesa del municipio de hacer un plan de vigilancia local, pero hay 
    sospechas que no se han aclarado". "Lo principal es la contaminación y la relocalización de Botnia y yo 
    mientras tenga fuerzas y ganas como las tengo, voy a seguir encaminando esta 
    lucha en todo el marco de la legalidad".
 | 
  
  
    | "Son cosas que antes no pasaban, el 
    Ñandunaysal tiene 30 años y eso no pasaba antes del funcionamiento de 
    Botnia, es innegable que esto es por el funcionamiento de Botnia". | 
  
  
    |  | 
  
    | 22/02/10 - Gustavo Rivollier | 
  
    | "Los afectados son más de 90 personas que estuvieron en el río la tarde del 
    sábado. Ante la reiteración de casos, el dueño pidió a los bañistas que no 
    se metieran en el agua"."se realizó un avistaje para determinar si la 
    corriente pudo haber arrastrado algas que provocaran un perjuicio en la piel 
    de los bañistas, pero no se encontraron plantas". | 
  
    |  | 
  
  
  
    | "Todos los hechos extraordinarios, como 
    éste, pueden ser incorporados a la causa que se sigue en los tribunales de 
    La Haya, con previo consentimiento de las partes". | 
  
  
    | "Por primera vez en su historia, es de 
    los daños más grandes sobre agua dulce que hay en el Río Uruguay, clausuró 
    las playas después que 90 personas ingresaron al mismo tienen sarpullidos. 
    Se cree que esto es por la cantidad de fósforo y magnesio que pueda tener el 
    agua. El Río Uruguay, de por sí, tenía altos grados de fósforo y magnesio en 
    sus aguas y lo que Botnia hace con sus efluentes es agrandar esta cantidad, 
    por eso creemos que tanto los agroquímicos como la empresa siguen 
    perjudicando la salud del Río". | 
  
  
    | "Mujica, como presidente electo, tiene 
    todo el derecho del mundo de asumir sin ningún problema. Pero si el día de 
    mañana si no aprovecha la posibilidad que tiene (de resolver este 
    conflicto), se verá se hace la protesta".""hay árboles muy altos, como 
    los sauces, que las varas principales arriba están todas quemadas, peladas y 
    hacia abajo, después de dos metros, comienzan a tener vida. | 
  
  
    | "se necesita el trabajo de botánicos, 
    biólogos y demás. Hemos solicitado formalmente el lunes informes a 
    Cancillería, CARU, Medio Ambiente y estamos pidiendo que se forme un equipo 
    y vengan a estudiar la zona". | 
  
  
    | "A la noche debatiremos esa protesta 
    durante la Asamblea. Yo me inclino porque sea solo una manifestación y no 
    una protesta pero veremos qué dice el resto"."No vamos en contra de 
    Mujica, él tiene la llave para solucionar el conflicto". | 
  
  
    | "hemos expuesto nuestra oposición a todo 
    lo que sea explotación petrolera y posible perforación del acuífero Guaraní, 
    es más, lo consideramos una violación al acuífero". | 
  
  
    | "la situación es muy preocupante y que 
    la contaminación que produce la planta de celulosa en Fray Bentos es un 
    hecho innegable". | 
  
  
    | "Gracias a Arroyo Verde el mundo sabe 
    que Gualeguaychú inició una marcha sin retorno para erradicar las pasteras 
    de la cuenca del Río Uruguay". | 
  
  
    | "hay interés de (Sergio) Urribarri en 
    minar la lucha de la Asamblea, porque desde la provincia se ejerce una 
    presión, a pesar de que gobierno Nacional dice esperar al fallo de la Haya"."Hay 
    derechos superiores que perder una hora más o una hora menos para cruzar al 
    Uruguay". | 
  
  
    | "no se puede soportar el olor permanente 
    a huevo podrido". | 
  
  
    | "La ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL 
    GUALEGUAYCHÚ informa a la ciudadanía que un grupo de personas pertenecientes 
    a la organización "CIUDADANOS MOVILIZADOS" ha presentado ante la DEFENSORÍA 
    DEL PUEBLO DE LA NACIÓN a cargo del Dr. Anselmo Sella una denuncia en contra 
    de nuestra asamblea.". | 
  
  
    | "Se sentía en la boca ese gusto a 
    hierro, a azufre, y comenzó a picarnos la garganta y a tener tos seca"."No 
    hay trabajo y en el pueblo hay miseria, la gente casi no va a las cañas, no 
    hay ni peces, de Berlin para abajo ya no hay peces, de Berlin para arriba 
    sí, la situación en fray bentos es tremenda". | 
  
  
    | "Si seguimos así, en cinco años el río 
    no va a tener vida"."no hay informe científico serio en el mundo que 
    diga que una pastera no contamina". | 
  
  
    | "se produjeron fisuras en un codo del 
    caño principal que lleva a la caldera de Botnia y eso evitó que la cañería 
    reventara. Si bien la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente del 
    Uruguay) detectó el problema el martes 26 de enero y elaboró un informe, 
    debe remarcarse que la Dinama no busca gas sulfhídrico, así que nunca lo va 
    a encontrar. Detectó que hubo un problema, pero no admite que el mal olor 
    registrado durante varios días, es contaminación lisa y llana". | 
  
  
    | "El corte nace como consecuencia de la 
    decisión de Gobiernos Uruguayos de permitir la instalación de la Pastera 
    Botnia. Y se legitima, por ser una herramienta pacifica que mantiene la 
    llama encendida de la lucha contra Botnia. Apagarla, significaría adormecer 
    la conciencia y el espíritu de lucha del Pueblo de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Estamos en este momento a unos 60 
    metros de la planta de Botnia y vemos una espuma espesa y blancuzca que 
    invade el río. No hemos podido tomar muestras porque el viento no lo 
    permite, pero no vamos a descuidar esta situación". | 
  
  
    | "Vamos a llevar linternas, reflectores y todo 
    lo que sirva para iluminar y molestar a la contaminante Botnia". | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú volvió a hablar de "acción sorpresa". Lo hizo tras el encuentro 
    en el que se aprobó el otorgamiento de "un voto de confianza" al asambleísta 
    Martín Alazar para que, junto a otros miembros del colectivo ambiental 
    definiera un modalidad de protesta alternativa para los próximos días, sin 
    anuncio previo, y de impacto mediático". "Vamos a llevar antorchas, reflectores, linternas y todo lo que sirva para 
    iluminar y molestar a Botnia".
 | 
  
  
    | "Estamos siendo castigados, física y 
    moralmente, por gente inescrupulosa a la que solo le interesa disfrutar de 
    sus vacaciones en Punta del Este, o mejorar su situación económica"."un 
    gobernador que a los cuatro vientos sale a decir que nuestra lucha ya fue, 
    traicionando a un pueblo que depositó en él, su confianza. (.) Gualeguaychú 
    atraviesa su peor momento". "Urribarri nunca estuvo con la causa y no la entiende todavía".
 "estamos sufriendo una campaña a favor de Botnia, desde hace tiempo; ha 
    puesto mucha plata y ha comprado periodistas".
 | 
  
  
    | "Quiero ser realista. La gente centraliza 
    todo en el corte y hay que empezar a pensar un poquito más, hasta sale Bin 
    Laden a hablar del problema del calentamiento global, de quiénes son los 
    culpables, de que los Estados Unidos es como una mafia y de que se maneja 
    todo porque el capitalismo es el que maneja a los Estados Unidos". | 
  
  
    | "El Nonilfenol fue prohibido en 2005 por la 
    Unión Europea. Este químico daña irreparablemente la salud humana y el 
    ecosistema. Produce disminución del nivel de testosterona (hormona sexual 
    masculina) cáncer de testículo y próstata además de actuar sobre la calidad 
    del esperma. Cáncer de mama, endometriosis, muerte embrionaria y fetal, 
    pubertad precoz, alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central, 
    disminución de la comprensión lectora etc". | 
  
  
    | "Queda claro que Urribarri nunca estuvo 
    con la causa y que no la entiende todavía"."Esta es una escalada muy 
    parecida a la que ocurrió el año pasado, que Urribarri era el abanderado y 
    quería encapsular el conflicto y que el episodio de olor en la ciudad en 
    enero y la mancha de 40 kilómetros en el río Uruguay en febrero hizo que se 
    callara la boca"."Se puede tocar el tema del corte, se puede evaluar 
    levantarlo, flexibilizarlo o endurecerlo también porque depende de lo que 
    diga el fallo y los argumentos. Hay que estar en el lugar para ver porque 
    tomamos las medidas". | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú realizará este domingo una nueva "marcha acuática" en el río 
    Uruguay y un "antorchazo" sobre el puente internacional General San Martín, 
    en rechazo de la instalación de la pastera finlandesa en Fray Bentos. "."ratificar el repudio a la planta".
 | 
  
  
    | "A nosotros nos habían dicho que los trabajos 
    de tendido de fibra óptica era para Gendarmería, de modo que para nada 
    teníamos inconvenientes en que los obreros pasen por [el corte de] Arroyo 
    Verde. Pero luego supimos que el tendido era para Botnia. Ahí, la Asamblea 
    Ambiental aprobó cortarle el paso. Para colmo, la empresa contratista rompió 
    hoy [por ayer] un caño de agua y dejó sin servicio a toda la ciudad". | 
  
  
    | "Urribarri nunca estuvo de acuerdo con 
    el corte y está en su derecho de decir lo que quiera. Lo que nos preocupa es 
    la reunión que mantuvo con Mujica, donde hablaron de la factibilidad de 
    hacer negocios en el río Uruguay cuando existe un conflicto judicial al 
    respecto"."se burla de la Cancillería, que ha llevado adelante la 
    acusación en La Haya. El no tiene facultades para hacer relaciones 
    internacionales". | 
  
  
    | "La ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE 
    GUALEGUAYCHÚ informa a la ciudadanía que se resolvió en Asamblea 
    Extraordinaria llevada a cabo en las instalaciones del Club Frigorífico de 
    nuestra ciudad a las 21.00 hs del día lunes 25 de Enero del año en curso , 
    revocar la autorización de pase otorgada en la reunión del miércoles 20 de 
    enero último al Sr. Lucas Molina quién solicitara la misma en nombre de la 
    Empresa Telefónica de Argentina para vehículos y operarios a fin de realizar 
    trabajos de tendido de línea de fibra óptica a través de la ruta 136 cuyo 
    beneficiario sería la empresa finlandesa Botnia UPM". | 
  
  
    | "Es el Estado el que debe obedecer al 
    Tribunal, no nosotros". | 
  
  
    | "En la ruta que conduce a Rincón del Cerro, 
    ambientalistas uruguayos que acompañan la lucha de Gualeguaychú contra la 
    instalación de fábricas de pasta de celulosa, colocaron carteles que 
    sugerían el traslado de Botnia a Punta del Este, “pero ya los sacaron”, dijo 
    Pablo Antoria, de la Asamblea del Callejón"."Pablo Antoría es miembro 
    de Asamblea del Callejón, una agrupación que nació en enero de 2004 al calor 
    de la protesta contra la instalación de la planta de celulosa en Fray 
    Bentos, departamento de Río Negro. Hoy cuenta con 750 afiliados entre 
    ecologistas, docentes, universitarios, ex frenteamplistas e 
    independientes". | 
  
  
    | "si los jueces de La Haya dicen que 
    Botnia puede continuar, mantendremos eternamente el corte, porque es el 
    Estado quien debe obedecer al tribunal, no nosotros". "Este proceso sólo concluye cuando Botnia se vaya y los jueces europeos 
    entiendan que sus empresas no pueden hacer aquí lo que tienen prohibido en 
    sus países de origen".
 | 
  
  
    | "Mientras tanto, ayer, la organización 
    ambientalista el Callejón, colocó una pancarta frente a la chacra de Mujica 
    en la zona de Rincón del Cerro, donde se sugería trasladar la polémica 
    pastera a Punta del Este". | 
  
  
    | 
  
  
    | "Ellos son arrendatarios desde hace muy 
    poco tiempo y entonces han tenido ese error de permitir el paso de algunos 
    amigos y de ellos mismos", admitió el ambientalista, al reconocer la actitud 
    de sus sobrinos, Domingo y Angel Veronesi. |  | 
  
  
  
    | "Los hermanos Veronesi nos aseguraron 
    que fueron burlados en su confianza -contaron los asambleístas Sira Muñoz, 
    Mario Boari, Francisco Jaime y Juan Veronesi-. Reconocieron haber cruzado al 
    Uruguay ellos con su familia y tres o cuatro amigos. Pero estos amigos, a su 
    vez, sin conocimiento de los arrendatarios, habrían pasado el dato a otros 
    conocidos". | 
  
  
    | "Los que permiten el paso son traidores 
    a la causa". "Se dejaba la llave al lado de la tranquera, en una piedra, para que por 
    todas las máquinas que tienen que entrar a trabajar no tenga que haber una 
    persona a disposición. Después de enterarse de esto, y de los 160 autos, 
    automáticamente pusieron al encargado con las llaves, la sacaron de ahí y 
    que lo llamen cada vez que tienen que entrar una máquina y salir. Además, le 
    avisaron a dos hijos que vuelvan por Colón porque por ahí no iban a poder 
    volver".
 | 
  
  
    | "Si no se ajustan a la causa de 
    Gualeguaychú, de última se corre el corte cuatro kilómetros y también se 
    evita el paso de esta gente". | 
  
  
    | "Queremos saber si el dueño del campo 
    está al tanto de lo que sucedió y si él fue quien lo permitió. No iremos por 
    la fuerza sino que intentaremos convencerlo de que esta situación perjudica 
    a la causa de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Llegaban los autos hasta la tranquera, 
    alguien se bajaba, metía la mano en un lugar determinado y sacaba una llave 
    con la que abría el candado, pasaban, cerraban y volvían a guardar la llave"."Estaba 
    todo muy bien acordado, porque todos sabían donde estaba la llave para abrir 
    el candado y una vez que pasaban la volvían a dejar en el mismo lugar". | 
  
  
    | "agarró de los pelos y le golpeó en la cara a 
    la asambleísta Alejandra Crimella"."Estaban sacados, empezaron a romper 
    todo queriendo pasar y la mujer, a pesar de ser delgada, tenía una fuerza 
    increíble". | 
  
  
    | "Un abrazo a vos y a todos los asambleístas. 
    Lo que resuelvan está bien, pero en el fondo del corazón pedimos ¡No 
    aflojen! Sería una victoria de Mujica, o sea, una victoria de las 
    trasnacionales, una derrota más para los pueblos". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
  
  
    | "Buenas tardes Mujica, primero: bienvenido a 
    Argentina. Hay un tema mucho más importante que el corte de ruta, y que pasa 
    a primer plano, que es el de la contaminación de Botnia. Hay un informe de 
    la Universidad Nacional de La Plata, con fecha noviembre de 2009, donde se 
    ha encontrado un químico letal (Nonilfenol) que está prohibido por la Unión 
    Europea y que Botnia ocultó. Yo quiero saber qué medidas va a tomar ante 
    esto, porque es un tema que preocupa y que daña mas allá del medio ambiente 
    a la salud de las personas". |  | 
  
  
    | "un cambio de actitud” en el ciudadano 
    fraybentino, con “mayor apertura al diálogo y menos miedo"."Tengo 
    esperanzas en la lucha de la gente de Gualeguaychú y nosotros; lo que haga 
    Mujica dependerá de nuestra lucha”, y finalmente expresó que “ahora se ve 
    claramente lo eficaz que ha sido el corte de Arroyo Verde". | 
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
    Gualeguaychú realizará una acción acuática prevista el 7 de febrero"."en 
    un espectáculo vital que se desplegará sobre el río, un espacio de 
    sensibilización dado que el curso de agua es estratégico en este conflicto 
    que ya lleva seis largos años"."se indicó que ciudadanos uruguayos 
    percibieron olores provenientes de la planta de Botnia; y varios pescadores 
    advirtieron del peligro de consumir pescado de río". | 
  
  
    | "el diálogo debe pasar por la 
    relocalización de Botnia”, y a la vez tratar la “paralización de los otros 
    proyectos pasteros que afecten al río Uruguay”, y se preguntó: “¿O vamos a 
    seguir violando el estatuto del río Uruguay?". "Vamos a seguir esta lucha el tiempo que sea necesario".
 | 
  
  
    | 
  
  
    | "Por la sangre charrua que corre por 
    nuestras venas, por la Patria Grande por el "libertad o muerte" de Artigas, 
    que une nuestra historia te digo Mujica: "el problema es BOTNIA". Y sos más 
    de lo mismo...". |  | 
  
  
    | "el corte es el patito feo en este conflicto, 
    pero el impacto lo genera la industria sucia sobre el río Uruguay, así que 
    si Mujica viene por el corte, que ni se moleste, porque no estamos 
    dispuestos a rifar tres años de lucha con el levantamiento de la protesta". | 
  
  
    | "durante su campaña electoral, Tabaré Vázquez 
    dijo que no propiciaba la instalación de industrias sucias, pero después dio 
    un giro en su discurso e impulsó la radicación de Botnia sobre el río 
    Uruguay, perjudicando de esa forma el medio ambiente entrerriano y la 
    soberanía argentina, porque se exporta la pasta de celulosa que se produce 
    con recursos naturales argentinos sin entregar nada a cambio". | 
  
  
    | "Lucha, convicción, fortaleza y libertad son 
    algunas de las ideas que intenta difundir la Asamblea Ambiental, a través de 
    remeras, calcos y banderas, cuando faltan meses para el fallo del Tribunal 
    Internacional de La Haya". | 
  
  
    | "evidentemente Mujica tiene una postura más 
    abierta que la de Vázquez sobre este tema". No descartó que la organización 
    que integra pueda ser un facilitador entre los activistas y el próximo 
    gobierno,"siempre y cuando los decida la Asamblea de Gualeguaychú". | 
  
  
    | "Es absolutamente falso. No hay ningún tipo 
    de contacto entre la asamblea como movimiento social y el presidente electo 
    uruguayo. Eso no existe"."Las cosas son claras, Botnia está ilegalmente 
    radicada, contamina. La mayoría de la sociedad no la quiere y se tiene que 
    ir". | 
  
  
    | Desde la Asamblea Ciudadana Ambiental 
    agradecieron al propietario del balneario El Ñandubaysal, Carlos Sánchez 
    Álzaga, por haber donado la recaudación del primer día de la temporada, y a 
    la comisión del Carnaval por haberle dado entradas de la primera noche 
    vender. “Esos son los ingresos mayores que tiene la Asamblea y con los que 
    tiramos todo el año". | 
  
  
    | "destacó la reciente aparición del libro 
    “Gualeguaychú, dos mil días de conflicto”, que resume la lucha contra las 
    papeleras y el grito del campo, del periodista y escritor Fabián Magnotta". | 
  
  
    | "lo que propuse fue evaluar costos para 
    poder correr traslado mediante notificación notarial a los directivos de 
    Botnia y ampliar a los directivos de UPM"."lo que se aprobó fue hacer 
    un presupuesto y pedir después ayuda a la gobernación para poder continuar 
    con esa demanda que se empezó hace cuatro años atrás"."Hay pedido de 
    indagatoria a los directivos de Botnia y no se ha podido llevar adelante a 
    causa del blindaje que ha impuesto el gobierno uruguayo". "Apuntaba a iniciar una denuncia contra el propio Tabaré Vázquez. Se va a 
    analizar desde el punto de vista legal la posibilidad de llevarlo adelante".
 "también se habló la posibilidad de ampliar la causa que se sigue en 
    Concepción del Uruguay e incluirlo como partícipe necesario a Tabaré 
    Vázquez"."el fin de semana que viene en el agua frente a Botnia pero pasó a 
    comisión de acción para que el lunes analice posibilidades, tiempo, 
    disponibilidad de embarcaciones y demás"."se recibió un informe anual de lo 
    que es la parte económica de la Asamblea”. “Económicamente está bien pero 
    esta es la temporada de recaudar porque después en invierno, cuando se va el 
    turismo, es difícil sostenerse".
 | 
  
  
    | "Sea positivo o negativo (el fallo), 
    veremos qué decide como acción el pueblo de Gualeguaychú". | 
  
  
    | 
  
  
    | "recomponer un poco las arcas". |  | 
  
  
    | "la Asamblea está aprovechando estos días de 
    turismo para juntar fondos y poder recomponer un poco las arcas"."Este fin 
    de semana nos hemos dedicado a eso a full". | 
  
  
    | "Seguramente nuestros hijos y nietos van a 
    leer esto. Yo cada mañana que me levantaba para ir a la ruta pensaba que era 
    por ellos. Ojalá esto siga siendo un llamado de atención a la gran falta de 
    moral que existe en al sociedad, acá se luchó mucho por valores y 
    convicciones de gente honesta y sana que luchó más por el bien común que por 
    intereses personales y me llena de felicidad que todo esto quede escrito". | 
  
  
    | "La convocatoria que se realiza en esta 
    oportunidad es abierta a toda la comunidad, desde el gobierno local y en 
    conjunto con ONG’s ambientalistas, en la que se dedicarán dos horas para la 
    limpieza de nuestro río". | 
Año 2009
    
  
    | 
  
  
    | "no se sabe nada, y en caso de que un 
    asambleísta se haya reunido, hay algún motivo por el cual ni Mujica ni los 
    asambleístas que se reunieron dicen nada". "Formalmente no hay nada". |  
  
  
    | "Está claro que esto es irrenunciable y 
    no vamos a aceptar nunca a la pastera Botnia"."Está claro que esto es 
    irrenunciable y no vamos a aceptar nunca a la pastera Botnia". |  
  
  
    | "reconoce que el problema es Botnia, más 
    allá de que no esté de acuerdo con nuestra metodología de protesta". |  
  
  
    | "No ha habido ninguna propuesta formal 
    al respecto, así que el 31 seguiremos como siempre"."ya está 
    instaurado". |  
  
  
    | "un frente industrial, otro comercial y 
    otro sindical, para desestabilizar la lucha de Gualeguaychú contra Botnia. 
    Dejen de molestar a Botnia que viene el pleno empleo". |  
  
  
    | "me gustaría saber qué es lo que sabe 
    del tema y quién le habla al oído”, sobre los dichos del eclesiástico"."Monseñor 
    creo, debe saber más que nadie que para defender la vida no se le pide 
    permiso a nadie, se defiende y punto". |  
  
  
    | "Conscientes de que la lucha que estamos 
    llevando adelante contra Botnia-UPM es pacífica, digna, justa, y merecedora 
    de respeto, elevamos esta solicitud que creemos indispensable en honor a la 
    verdad y al medio ambiente que siempre hemos defendido". |  
  
  
    | "Desde Montevideo, Uruguay, el concejal 
    por el partido Independiente, Pablo Antoria advirtió sobre un frente 
    industrial, otro comercial y otro sindical, para desestabilizar las luchas 
    como la de Gualeguaychú. Pablo Antoria, integrante de la Asamblea del 
    Callejón, ex dirigente del Frente Amplio, y actual concejal en Montevideo, 
    por el partido Independiente aseguró que "el gran problema del internacional 
    del Uruguay es Gualeguaychú", agregando que en esta ciudad no se toma real 
    consciencia de la importancia que tiene su resistencia; y en ese sentido 
    contó que en España, donde él vivió un tiempo, hablan sobre “la expulsión de 
    ENCE". |  
  
  
    | "Me dijeron que desde hace cuatro días 
    que el río emana olor a podrido e irrita los ojos"."La Asamblea 
    Ambiental Gualeguaychú advirtió sobre la irrupción de peces muertos en la 
    rambla de Fray Bentos". |  
  
  
    | "Lo cierto es en vísperas del 
    -seguramente ambiguo- fallo de La Haya, vuele a ponerse en el tapete la 
    historia de este peculiar "soviet" gualeguaycheño, que no tiene un "partido 
    bolchevique" que lo conduzca... y que, para la fase puramente de 
    resistencia, tampoco lo necesitó hasta ahora. Su lúcida autogestión sin 
    embargo no responde aún a una inquietante pregunta: ¿podrá la Asamblea de 
    ciudadanos, órgano soberano, navegar las aguas cada vez más complejas a las 
    que están arribando? ¿Podrá sobrevivir a las crecientes presiones externas e 
    internas que lo acosan?"."En lugar de mirar con lupa el origen de clase 
    de algunos dirigentes, o su actitud ante el conflicto del campo, pensemos 
    que en este conflicto ellos están haciendo lo que los orientales deberíamos 
    hacer... ". |  
  
  
    | "La Asamblea Ambiental Gualeguaychú 
    advirtió sobre la irrupción de peces muertos en la rambla de Fray Bentos". |  
  
  
    | "Monseñor creo, debe saber más que nadie 
    que para defender la vida no se le pide permiso a nadie, se defiende y punto"."Me 
    llama mucho la atención el lugar en el que realizó las declaraciones. Me 
    gustaría saber qué sabe del tema y quién le habla al oído a Karlik. Es muy 
    fácil hablar de paz social, hermandad y todo lo demás, pero si vamos un poco 
    para atrás veremos que esto no empieza con un corte de ruta". |  
  
  
    | "Por lo que leí, Karlic dice que nadie 
    en dueño de una ruta, y nosotros estamos de acuerdo, pero avanzamos en esa 
    situación porque el gobierno uruguayo permitió, minimizó y hasta mintió 
    sobre la situación de Botnia a quien considera, prácticamente como un socio"."Como 
    creyente de la Iglesia, creo que la postura del cardenal Karlic es personal, 
    por lo que digo con fuerza que monseñor Lozada tiene una visión diferente 
    sobre el conflicto". |  
  
  
    | 
  
  
    | "Buscan trabajar, como se hizo en la 
    época de Perón, en la parte social, como guarderías, centros de salud, 
    centros recreativos para los sindicatos…mucha plata". "las señales son claras: dejen de molestar a Botnia, y el desarrollo vendrá, 
    el pleno empleo y la alegría para todos".
 |  |  
  
  
    | "Si el gobierno argentino denunció a 
    Botnia, es obvio pensar que también denunciará a Stora Enso si esa empresa 
    intentara instalarse sobre el río Uruguay, que es un río compartido y por 
    eso todas las decisiones deben ser tomadas con un acuerdo de los dos países". "Con plata habitualmente se compra el mundo, pero pueblos como los nuestros 
    opacan la imagen de estas empresas, que a esta zona ya no pueden venir más 
    con el cuento del trabajo y de la explosión económica".
 |  
  
  
    | "Están tirando toneladas de material 
    contaminante al río. Nosotros no podemos esperar 15 años para que la 
    población de Gualeguaychú esté enferma"."si hay que seguir resistiendo 
    otros dos mil días, lo haremos". |  
  
  
    | "MUJICA VA A SER MUCHO MÁS CREIBLE QUE EL 
    TRAIDOR DE TABARÉ VÁZQUEZ". |  
  
  
    | "Ante expresiones públicas vertidas en 
    varios medios periodísticos de representantes del grupo autodenominado 
    ‘ciudadanos movilizados’ (ex ‘comerciantes y vecinos damnificados por el 
    corte de la ruta 136’) respecto de que el debate con la Asamblea Ciudadana 
    Ambiental de Gualeguaychú debe efectuarse con la presencia de autoridades 
    votadas por la ciudadanía, esta organización asamblearia, en un nuevo gesto 
    de diálogo, convoca al mismo a las autoridades invocadas por dicho grupo: 
    intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; presidente del Concejo 
    Deliberante, Liliana Ríos; y diputados provinciales Héctor De la Fuente y 
    Jaime Benedetti". |  
  
  
    | "Y como dijo "el Diego"... "que la sigan 
    chup..."..." |  
  
  
    | "La historia se ve desde la orilla…, o 
    desde la Santa María , la Pinta y la Niña.". |  
  
  
    | "Sin embargo no ha observado nada del 
    cruce de menores esclavizadas hacia ese país, para proveer de prostitutas a 
    los trabajadores de BOTNIA en la localidad de Fray Bentos". |  
  
  
    | 
  
  
    | "En la planta creo que directamente de Fray 
    Bentos no deben trabajar más de 80 ó 100 personas. Si de repente se juntan 3 
    ó 4 supermercados de ahí de la zona creo que de repente trabajen más 
    personas que las que de Fray Bentos trabajan en Botnia.". "El otro día él quería saber de la forestación. Por lo menos quería saber en 
    qué había quedado el paisaje. Y se realizó 2 mil y pico de kilómetros 
    recorriendo. Anduvo por Tacuarembó, Paysandú, Río Negro... Y fue en unos 
    momentos hasta tocante y emotivo, cuando dijo <es que se está quedando sin 
    vida humana aquello. Y es también sin vida en otros aspectos porque yo 
    anduve decenas de kilómetros sin ver a un ser humano, pero además cuando 
    paré la camioneta y me bajé, percibí que ya no hay pájaros y percibí además 
    que todo es un silencio como con un silbido del viento. Y cuando me puse los 
    prismáticos, apareció un desierto verde. Ese es el paisaje que dejaron los 
    forestadores del Uruguay, esa es la realidad>.
 Fue muy fuerte. Y yo lo que me pregunto es, ¿hasta dónde piensan llevarnos 
    estos gobiernos?".
 |  |  
  
  
    | "José "Pepe" Mujica ayudará a destrabar 
    el conflicto por la pastera Botnia". |  
  
  
    | "dos mil días de conflicto". |  
  
  
    | "La protesta no se va a abandonar a 
    pesar de lo que diga el juicio de La Haya". |  
  
  
    | "Uruguay deberá decidir si le conviene 
    Botnia y los monocultivos forestales o tener un puente liberado que asegura 
    oferta turística". |  
  
  
    | "Nosotros estamos en el corte por una 
    medida de protesta y la Asamblea de Gualeguaychú nunca utiliza la violencia. 
    Al contrario, quienes quisieron pasar tuvieron actitudes de violencia física 
    y verbal. Prueban de esa forma, porque no nos pudieron vencer 
    psicológicamente". |  
  
  
    | "Cruzan chicas hacia la fábrica de 
    Botnia, en pequeños botes, donde las ofertan sexualmente a los obreros de 
    esa fábrica". |  
  
  
    | "una contradicción” que se ingrese al 
    país materia prima importada a Botnia mientras está pendiente una decisión 
    de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la disputa entre 
    ambos países". |  
  
  
    | "Para Uruguay y Finlandia, Botnia no es 
    el problema, el problema es el corte de ruta. Para el gobierno uruguayo 
    Botnia no contamina, y Botnia no es ilegal, por lo tanto el 100% del 
    problema es el corte de ruta. Frente a esto si levantamos el bloqueo le 
    solucionamos el único problema para Uruguay, y la lucha sin dudas estaría 
    perdida". "Particularmente creo que no tendría que haber otra instancia de debate, 
    porque hoy faltaron a la cita de este gesto de la Asamblea, y no podemos 
    distraernos en estas cuestiones porque nuestro problema principal es Botnia"
 |  
  
  
    | "Gualeguaychú, dos mil días de 
    conflicto, de cuyo proceso de gestación fui testigo, por lo que la alegría 
    de verlo impreso también fue mía". |  
  
  
    | "acá se están defendiendo intereses 
    globales por encima de los particulares” y acotó que apela “a la 
    racionalidad, el equilibrio y la mesura” en el debate porque “acá lo 
    principal es la lucha contra Botnia, si se tiene claro eso, el corte es algo 
    secundario". |  
  
  
    | "Enfatizamos que las medidas y las 
    estrategias de lucha contra Botnia se definen en el ámbito que supo 
    construir democráticamente el pueblo de Gualeguaychú, para enfrentar a Ence 
    primero y a Botnia luego, que es la Asamblea Ciudadana Ambiental". |  
  
  
    | "más allá de la resolución que tome el 
    Tribunal de La Haya, seguirán con los cortes "hasta que Botnia se relocalice" 
    en otro lugar". |  
  
  
    | "Nuestro pueblo es digno, entre tantas 
    valiosas razones, porque está hace tres años en Arroyo Verde cortando una 
    ruta para abrir un camino; por eso podemos decirles a todos aquellos que 
    dudan, o que intencionalmente quieren devastar la acción permanente de 
    Arroyo Verde por intereses comerciales, personales o políticos, lo mismo que 
    le decimos a BOTNIA y a los malos gobiernos desde un principio: GUALEGUAYCHÚ 
    NO TIENE PRECIO, ARROYO VERDE TAMPOCO. GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON Y HACEN POSIBLE LA LUCHA PARA QUE BOTNIA SE 
    VAYA Y A TODOS LOS QUE CONSTRUYERON Y CONTRUYEN ARROYO VERDE, NUESTRO 
    EMBLEMA DE DIGNIDAD".
 |  
  
  
    | "no festejamos nada, sino que 
    reafirmamos convicciones” porque “el objetivo (que se vaya Botnia) no está 
    cumplido". |  
  
  
    | "ya hace tres años y da pena que estemos ahí 
    sin solución". "se arrepiente de no haber mocionado que 5000 personas 
    entremos a Botnia"."hoy no estaría Botnia allí". |  
  
  
    | "es una barbaridad que estemos 
    denunciando ante la Corte Internacional de La Haya a una empresa por su 
    funcionamiento ilegal, y mientras tanto las empresas argentinas estén 
    haciendo negocios con ella sin que el Gobierno les diga nada". "Somos títeres del poder económico de estas corporaciones".
 |  
  
  
    | 
  
  
    | "Ya no estoy preocupada sino angustiada 
    porque las opciones que tienen los uruguayos para elegir el 29 de noviembre 
    son caer en el fuego o caer en las brasas, porque las dos fórmulas plantean 
    el ejercicio de un gobierno neoliberal, de derecha, por más que el Frente 
    Amplio diga lo contrario, y tenemos las pruebas en la gestión de Tabaré 
    Vázquez". |  |  
  
  
    | "La única vía de solución es la 
    erradicación de Botnia y después sí, nos damos un abrazo con el pueblo 
    uruguayo y con (José) 'Pepe' Mujica que nunca se ha manifestado en defensa 
    del medio ambiente". |  
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental 
    Gualeguaychú desea expresar a la opinión pública que no se llevó a cabo 
    ninguna reunión con dicho mandatario donde se tratara el tema del supuesto 
    levantamiento del corte de la ruta 136, así como tampoco está en el ánimo de 
    esta Asamblea llevar adelante esa medida". |  
  
  
    | "Hay un movimiento importante 
    promoviendo el levantamiento del corte". |  
  
  
    | "Hay que irse de Gualeguaychú, porque es 
    la tierra del cáncer. Nos encaminamos a un caso por día, y nadie reacciona". |  
  
  
    | "Después vino la proclama, leída por 
    Agustina Crimella, una niña de la escuela 69 Mercedes San Martín de Balcarce". "Esto es el mensaje que queremos darle al mundo, que Gualeguaychú no va a 
    aflojar, que está de pie, en defensa de la vida y nuestro ambiente".
 |  
  
  
    | "¡¡¡BOTNIA NO TE QUEREMOS!!! Señores de LA HAYA:
 ¡ESCUCHEN EL GRITO DE LOS NIÑOS!".
 |  
  
  
    | "''Uruguay no reconoce a Botnia como un 
    elemento contaminante". |  
  
  
    | "el corte está en permanente debate en 
    las asambleas, para ver si aparece una medida superadora. Si dejamos de 
    actuar a través de la medida del corte, el Uruguay supera el 100 por ciento 
    de su problema, porque no existe otro problema para el Uruguay". |  
  
  
    | "El sulfhídrico es de extrema gravedad"."a 
    la larga nos va a ocasionar serios problemas en la salud, Botnia en dos o 
    tres años va a cambiar nuestro estilo de vida"."no podemos basarnos en 
    valores permitidos, el nivel de estas sustancias debe ser cero"."¿Hasta 
    cuándo vamos a aguantar esto?, ¿Vamos a esperar que se muera un chico por 
    respirar sulfhídrico?"."mantenerse unida y convencida de que hay que lograr 
    que Botnia se vaya". |  
  
  
    | "Solamente los ignorantes o los corruptos 
    pueden decir que Botnia no contamina. Reiteramos nuestro pedido de que 
    desmantelen la planta, porque licencia social no habrá paz social". |  
  
  
    | "una caravana con una concentración en 
    Arroyo Verde para solicitar que las nuevas denuncias por las emanaciones de 
    Botnia sean presentadas en Cancillería para ser introducidas dentro de la 
    demanda que Argentina lleva adelante contra Uruguay en el Tribunal 
    Internacional de La Haya". "Hay que debatir y consensuar, es la comunidad la que debe resolver cómo se 
    sale de esta situación".
 |  
  
  
    | "La creciente ola de críticas y agravios 
    vertidos últimamente desde algunos sectores de nuestra comunidad está 
    llevando a desprestigiar y hostigar el movimiento ambiental más grande de 
    los últimos tiempos de la historia reciente, y si esto se logra sólo habrá 
    un triunfador: Botnia". |  
  
  
    | "una caravana con una concentración en 
    Arroyo Verde para solicitar que las nuevas denuncias por las emanaciones de 
    Botnia sean presentadas en Cancillería para ser introducidas dentro de la 
    demanda que Argentina lleva adelante contra Uruguay en el Tribunal 
    Internacional de La Haya". |  
  
  
    | "levantar el corte de la ruta 
    internacional 136 ahora “es tirar la toalla, y la están tirando aquellos que 
    nunca han hecho nada"."un esfuercito más y veremos después el triunfo". |  
  
  
    | "dispuso un cambio de actividades en los 
    Establecimientos Educativos de todos los niveles y modalidades a fin de que 
    los alumnos concurran al mismo en apoyo a la lucha que Gualeguaychú está 
    llevando adelante en defensa del medio ambiente". |  
  
  
    | "Caravana hacia el PuenteEl domingo 8 de 
    noviembre se realizará una caravana al Puente Internacional “Gral. San 
    Martín”, a partir de la hora 15; al llegar al punto que permite la 
    Gendarmería Nacional, se dará lectura a una proclama. Allí la Asamblea 
    Ambiental de Gualeguaychú denunciará públicamente los nuevos incidentes 
    producidos por Botnia (emanación de fuertes olores) que afectaron a vecinos 
    de Fray Bentos, y que se pudo percibir el martes a la noche –después de las 
    23- en nuestra ciudad". |  
  
  
    | "Pero realmente como yo decía en uno de 
    los últimos actos, acá no sólo nos está contaminando Botnia y una cantidad 
    de proyectitos que se vienen, sino que nos están contaminando 
    psicológicamente, nos contaminan psicológicamente, transformándonos en 
    uruguayos indiferentes, en uruguayos irresponsables, en uruguayos tan 
    pasivos que no gritamos, que no reclamamos frente a hechos tan agresivos 
    como son todos estos proyectos perversos, muy perversos del gobierno esta es 
    la verdadera contaminación, a nosotros nos arruina nuestro organismo, 
    nuestro físico sino también nuestras mentes. Y eso también es muy 
    preocupante". |  
  
  
    | "no cedan" y prosigan bloqueando el puente 
    Gral. San Martín, porque es la única medida que asegura que "se siga 
    hablando de Botnia"."De ceder en la lucha, nadie más va a hablar de Botnia"."si 
    se levanta el corte de Gualeguaychú, pierde la lucha contra Botnia. Si me 
    dan un método más efectivo, sí, pero hasta ahora no hay otro método". |  
  
  
    | "desde la Dirección Departamental de 
    Escuelas se dispuso convocar a los docentes a realizar un cambio de 
    actividades el día que se realicé el Grito Blanco, para contar con la 
    participación de los alumnos". Irazu destacó el apoyo de la presidenta del 
    Consejo General de Educación, Graciela Bar". |  
  
  
    | "Nosotros no lo vemos con dramatismo, 
    simplemente le decimos a esta gente que el lugar es la Asamblea, sin generar 
    divisiones y enfrentamientos. Que vayan a la Asamblea y que debatan, sus 
    ideas son bienvenidas". |  
  
  
    | "me desperté con un dolor de cabeza y de 
    estómago muy grande. Puedo decir que me llevaba al grito del dolor y 
    vomitaba espuma blanca. No era bilis, era otra cosa y también un estado de 
    colitis. Tuve que llamar a una ambulancia porque no soportaba y me parecía 
    que me iba a morir por las arcadas y los vómitos de espuma blanca nada más. 
    Y la ambulancia vino y me hicieron inyecciones endovenosas para poder 
    dormirme". |  
  
  
    | "el jueves se sintió una fuerte 
    explosión y mucho humo, y que un olor insoportable “como a amoníaco"."cada 
    vez que hay vientos del sudeste se viven los mismos problemas"."antes el 
    medio ambiente era otra cosa y se podía vivir tranquilo"."ahora los árboles 
    frutales tienen las hojas secas". |  
  
  
    | 
  
  
    | 
  
  
    | "Pasó en medio de la tormenta la barrera 
    que, por seguridad, la gente que está en la asamblea deja abierta". |  |  
  
  
    | "La asamblea no tiene que hacer caso a 
    nadie". |  |  
  
  
    | "No se va a levantar la barrera"."la 
    decisión ya está tomada" "no se abrirá a nivel general, pero quienes quieran pasar podrán hacerlo".
 |  
  
  
    | "Entendemos, desde ONG. VIDA, que conocemos 
    el conflicto desde sus inicios, que las situaciones son totalmente 
    distintas. Los simpatizantes del fútbol iban a alentar un equipo deportivo y 
    los votantes pasarán para apoyar a quienes con el hecho consumado han 
    violado el Tratado del Río Uruguay permitiendo la instalación de la pastera 
    Botnia y de esta manera contaminar con sus emisiones, río, aire y campos, 
    enfermando de esta manera a todo ser viviente". |  
  
  
    | "que de todos modos sigo con la convicción 
    más íntima del carácter contaminante de Botnia y de la violación al Estatuto 
    del Río Uruguay que realizó el vecino país". |  
  
  
    | "En el día de la ronda de negocios del 
    congreso, hacemos esta protesta porque creemos que se promociona el modelo 
    forestal para celulosa con el fin de fortalecer las plantas como la de 
    Botnia". |  
  
  
    | "la protesta tendrá un contenido "sorpresa" 
    con "intervención creativa"". |  
  
  
    | "Se decidió casi por unanimidad de la 
    asamblea no flexibilizar el corte"."Son eventos [las elecciones y el 
    partido] totalmente distintos"."Además, el gobierno argentino les ha dado 
    tres días de asueto a los uruguayos [que trabajan en el país] para que 
    puedan ir a votar. Y pueden pasar por Colón, Concordia; cruzar con las 
    lanchas del Tigre o por Buquebús". |  
  
  
    | "Los asambleístas entendieron que los 
    ciudadanos uruguayos residentes en la Argentina tendrán tres días de asueto 
    para ir a votar a su país y regresar a la Argentina, y recordaron que 
    permanecen abiertos los puentes Colón-Paysandú y Concordia-Salto". |  
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental 
    Gualeguaychú resolvió rechazar con un comunicado y una manifestación la 
    realización del Congreso Forestal Mundial que se realizará en Buenos Aires 
    en los próximos días". |  
  
  
    | "Este domingo 11 de octubre, en el 
    diario EL DÍA de Gualeguaychú, ha aparecido como nota central de la edición 
    una gravísima acusación, en la que se afirma (no se lo da como posibilidad: 
    se afirma) que la pulpa de celulosa que prduce Botnia contiene "nonil fenol 
    ó nonil fenol etoxilado", sustancia que estaría prohibida en Europa desde 
    2005, y también por la propia normativa uruguaya; además, el diario afirma 
    que la sustancia hallada supera en veinte veces el máximo admitido por la 
    CARU". |  
  
  
    | "El corte del puente traspasó la delgada 
    línea que separa lo sublime de lo ridículo"."no dejar pasar a un 
    familiar para ver a su primo o a un amigo, o dejar sin trabajo a 200 
    familias, atenta contra la legitimidad moral del reclamo". |  
  
  
    | "son unos 20 asambleístas los que 
    controlan que los vehículos puedan pasar hacia Uruguay, pero verificando 
    visualmente que no se trate de turistas sino de hinchas. "No se están 
    pidiendo entradas ni anotando patentes" porque "se convino que esa 
    metodología será imposible de llevar adelante en la hora pico, cuando haya 
    300 autos queriendo pasar". |  
  
  
    | "se va a cambiar de lugar la cámara que está 
    constantemente filmando la zona. Está colocada en el balneario El 
    Ñandubaysal, pero los asambleístas proponen que sea trasladada frente a la 
    planta. El titular de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable, Homero 
    Bibiloni se comprometió a “enviarle por escrito al intendente Bahillo, un 
    lugar que propongan los asambleístas adonde trasladar la cámara”". |  
  
  
    | "si hay un pedido formal para levantar el 
    corte para las elecciones de octubre se tratará el tema"."todo tema que es propuesto nosotros lo 
    tratamos en la Asamblea, se debatirá, se darán los argumentos a favor y en 
    contra y después la gente vota, es el sistema que tenemos"."en las 
    últimas asambleas participó un grupo de comerciantes que se oponen al corte, 
    por lo que no se puede descartar que el corte se levante para esa 
    instancia". |  
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental 
    Gualeguaychú resolvió abrir este miércoles el corte de ruta a los hinchas 
    argentinos que vayan a alentar a la selección argentina, que por la noche 
    jugará en Montevideo. Así lo votaron los asambleístas, quienes aclararon además que el jueves se 
    volverá a abrir transitoriamente el corte para los argentinos que regresen 
    desde el Uruguay".
 |  
  
  
    | "En enero de 2008, diario El Día daba 
    cuenta de las “graves fallas” que se habían producido en la planta de Botnia. 
    En aquella oportunidad se produjo una avería en una de las tuberías de la 
    torre de blanqueo, que provocó el derrame de pulpa de celulosa"."Sin 
    embargo, debieron pasar largos meses para que una investigación que 
    continuara el equipo de El Día arrojara resultados: este medio pudo 
    confirmar que Botnia, entre los efluentes que descarga al Río Uruguay, 
    vuelca un compuesto contaminante cuyo uso está actualmente prohibido en la 
    industria papelera en la Unión Europea. Se trata de un compuesto que se 
    denomina nonilfenol". |  
  
  
    | "Recursos naturales en peligro". |  
  
  
    | "De esta forma, por las razones antes 
    detalladas y por este medio, hacemos llegar una vez más, como lo haremos las 
    veces que sea necesario, nuestra solidaridad, respaldo y respeto hacia la 
    resistencia que día a día ofrecen pacíficamente y con sacrificio, los 
    integrantes de la Asamblea, los pobladores y todos los que de una u otra 
    manera sostienen esta lucha en nombre de Gualeguaychú y de todos los que 
    reconocemos la defensa de la vida como estandarte". |  
  
  
    | "LEVANTAR EL CORTE ES ENTREGAR LA LUCHA "."estamos en una etapa final de resistencia y no podemos claudicar 
    ahora, es como correr una maratón y dejar en los últimos metros".
 |  
  
  
    | "esta es una campaña muy bien pensada, 
    muy bien orquestada"."propiedades, dinero y campos en el Uruguay y que 
    con toda falta de escrúpulos induce al pequeño comerciante para que, ante la 
    crisis que se vive, caiga en esta trampa". |  
  
  
    | "Si vos ponés un tallercito no vas a 
    afectar el régimen del río ni la calidad de las aguas, pero un monstruo 
    semejante es el tipo de industria que debió ser consultado". |  
  
  
    | "Somos el país de las pérdidas, perdemos 
    la tierra, la fauna, la flora"."el modelo celulósico forestal de este 
    Gobierno, que nos dejan sin agua, sin tierra y afectan a la gente". |  
  
  
    | "Los efluentes ya están produciendo un 
    cambio ambiental que es un perjuicio sensible para el agua"."además los 
    estudios encontraron en el análisis del sedimento y de una floración algal 
    desmesurada y tóxica que apareció en febrero de este año, restos de 
    nonilfenoles y lindano, que es una especie de Gammexane; son productos cuyo 
    uso está prohibido"."tenemos la certeza de que fue Botnia". |  
  
  
    | "La lucha nuestra desde lo social va a 
    continuar, tenemos en este mes de octubre el Grito Blanco y estamos 
    organizando algunas movilizaciones, posiblemente a Capital Federal". |  
  
  
    | "Tenemos que terminar con el mito de Uruguay, 
    que afirma ser una país chico y por esto, la agresión de la Argentina. Esto 
    hay que desterrarlo del país sobre todo en la gente que puede creer este 
    argumento. Uruguay violó un Tratado y esto es lo que se denuncia". |  
  
  
    | "la vuelta de las cosas al inicio, que todo 
    quede como estaba antes de que Uruguay cometiera sus violaciones a la norma, 
    lo que implica el cese del funcionamiento de Botnia en esa ubicación"."no 
    se esperaba esas argumentaciones de la defensa uruguaya sobre todo cuando en 
    la prueba recogida de la floración algal se encontró restos de 
    celulosa"."decir que esa situación tuvo origen en la bahía de Ñandubaysal y 
    no de Botnia, es una cuestión poco lógica". |  
  
  
    | "Hemos visto una presentación sólida, 
    contundente en cuanto a los efectos de contaminación que está produciendo 
    Botnia en el medio ambiente en la zona del río Uruguay. También una defensa 
    sólida en cuanto a la violación del Tratado del río Uruguay que 
    evidentemente, pese a las falacias que desde Uruguay se están vertiendo no 
    han podido ser desvirtuadas"."Uruguay está sosteniendo que hubo un 
    acuerdo entre los cancilleres Operti y Bielsa y ese acuerdo no ha podido ser 
    acreditado, no hay un acuerdo escrito firmado por las partes como tampoco se 
    ha podido acreditar en que consistió el mismo". |  
  
  
    | "El trabajo del equipo demuestra que ya se 
    han producido cambios en el ecosistema. Ya hay daño producido y hay 
    evidencia conseguida por los estudios realizados por científicos argentinos, 
    de que el río, en ese lugar, no está en condiciones de ver a esa empresa 
    funcionar"."por eso, la Argentina reclama la relocalización". |  
  
  
    | "Finalmente, el abogado reiteró que el 
    objetivo es el “liso y llano desmantelamiento de Botnia” y que “no vamos a 
    dejar la lucha hasta que Botnia se vaya del río Uruguay". |  
  
  
    | "El único acuerdo que tenían las partes era 
    el de la existencia de un desacuerdo". |  
  
  
    | "¿Argentina consintió o no consintió? ¿Por 
      qué la Memoria argentina de 2004 sostiene que el conflicto quedó superado? 
      ¿Hubo o no hubo acuerdo? Aunque suene paradojal, sí y 
  no". |  
  
  
    | "van a empezar a florecer las asambleas y las 
      protestas, porque no vemos otro camino, aunque tenemos claro que no hay 
      que cortar rutas". |  
  
  
    | "Desde Gualeguaychú vamos a pedir que nos 
      escuchen en el Parlamento para discutir artículo por artículo, sanamente, 
      para demostrar que tenemos que volver atrás para no hacerle daño a la 
      provincia". |  
  
  
    | "Hace años que venimos luchando ante los ojos 
      del mundo contra lo que significan las plantas pasteras, por eso decimos 
      no a las papeleras. Concretamente estamos en contra de la continuidad de 
      Fray Bentos, una pastera venida de Finlandia y apoyada por el gobierno de 
      Uruguay, cada vez hay más ciudadanos están en contra de esta forma de 
      fabricación de papel. El papel se puede fabricar mediante métodos no 
      contaminantes, pero mientras se siga utilizando el cloro lo serán, como 
      Botnia y tantas otras que hay en el 
país". |  
  
  
    | "Hace dos décadas, ese poder ideó el traslado 
      de las industrias sucias al mundo en desarrollo, porque por estas tierras 
      la vida vale menos. Ese plan, urdido entre Estados Unidos y compartido por 
      Europa, fue respaldado por el Banco Mundial. En tal esquema, Uruguay 
      no puede sentirse “el país chico”, ya que el ex progresista Tabaré Vázquez 
      se alió con Washington, Finlandia, Europa y el Banco Mundial. En todo 
      caso, el único “chico” que aprendió a pelear como un grande, fue el pueblo 
      de Gualeguaychú".
 |  
  
  
    | "yo conozco a este chico desde hace tiempo, 
      que me enorgullece su valentía, que enseñanza para muchos periodistas 
      sobre todo de acá de Uruguay que se casaron las multinacionales con el 
      gobierno y dejaron de lado en cierto modo la responsabilidad que tienen de 
      informar realmente qué es lo que pasa". "es muy importante para 
      nosotros como argentinos el diálogo con el pueblo uruguayo, con nuestros 
      hermanos uruguayos que nosotros desde IPODAGUA por lo menos pensamos que 
      ese diálogo se rompió quizás desde las relaciones políticas y no desde los 
      pueblos".
 |  
  
  
    | "No sólo se ha probado que la planta de 
      Botnia contamina el río y sus áreas de influencia, deteriorando la calidad 
      de vida de las poblaciones aledañas, en particular la de la ciudad más 
      poblada de sus inmediaciones (Gualeguaychú y sus 100.000 habitantes), sino 
      también el empleo en la planta de sustancias 
  prohibidas". |  
  
  
    | "Hoy llegó la verdad y la justicia está 
      cerca, recemos para que el “Dueño de la Creación” ilumine al alto 
      tribunal, y les de la sabiduría de respetar las evidencias técnicas – 
      científicas". |  
  
  
    | "Están planteando ya la existencia de daños 
      ambientales porque demostraron que se detectó celulosa en la mancha 
      blanca". |  
  
  
    | "Hemos confirmado las sospechas que teníamos 
      en cuanto a las sustancias contaminantes que diariamente Botnia expulsa al 
      río Uruguay, ya que han sido contundentes los informes de los 
      expertos”.“entre los contaminantes se encontró una sustancia como el 
      nonilfenol, que es una de las sustancias reconocidas como peligrosas por 
      la Unión Europea, tanto es así que ha limitado su comercialización y uso. 
      Sin embargo, a estos preparados los está largando al río la planta de 
      Botnia". |  
  
  
    | "Todavía es posible desmantelar la planta o 
      que las instalaciones de la pastera se utilicen para otra cosa", así como 
      "trasladar la maquinaria a otro lugar". |  
  
  
    | "Hay un antes y un después de todo este 
      protagonismo de nuestros vecinos, defendiendo la lucha de nuestro medio 
      ambiente". |  
  
  
    | "Para hacerles comprender sus sentimientos y 
      reacciones habíamos previsto hacerles sentir el olor que el sulfuro de 
      hidrógeno provoca en la villa de Gualeguaychú y el balneario Ñandubaysal. 
      Hemos renunciado a hacerlo para no perturbar el buen desarrollo de la 
      audiencia.". |  
  
  
    | "gente poco competente en materia de química 
      y de modelización ambiental”.“Lamentablemente Botnia va a contaminar o 
      está contaminando; pero falta información en los últimos informes de 
      Ecometrix, en los que hay contaminantes que están 
      desaparecidos". |  
  
  
    | "la realización de dos acciones de protesta 
      importantes mientras duren las audiencias"."podrían ser 
      sorpresivas". |  
  
  
    | "El olor es innegable y se puede percibir 
      inclusive desde adentro de las casas u oficinas de la 
      ciudad". |  
  
  
    | "Cuando Mujica entró a escena nos habíamos 
      puesto de acuerdo e hicimos una lluvia de volantes en todo el Luna Park. 
      Cuando los organizadores se percataron de lo que decían los volantes nos 
      sacaron a los empujones"."un periodista nuestro que infiltramos en la 
      conferencia de prensa, que se llama Sergio Giachino, le preguntó como le 
      hacía esa propuesta a Gualeguaychú de llevar inversiones de Finlandia, que 
      si él pensaba que Gualeguaychú era sobornable y Mujica le dijo que éramos 
      unos extremistas. Que él estaba abierto al diálogo pero con extremistas él 
      no podía hablar". |  
  
  
    | "a De Angeli no le interesa encontrar 
      soluciones, lo único que le interesa es hacer lío"."parece que no va a 
      descansar hasta incendiar la Provincia". |  
  
  
    | "estuvo la camioneta de vigilancia ambiental, 
      y se constató que los olores abarcaban toda la zona del puente y también 
      la ciudad"."a esa hora había muy poca gente en la calle, debido al frío, 
      pero la presencia de emanaciones fue 
evidente". |  
  
  
    | "Es que acá nosotros somos los que decidimos 
      quiénes pasan y quiénes no". |  
  
  
    | "hubo varias organizaciones ambientalistas de 
      Uruguay que vinieron a acompañarnos, pero para ellos no es fácil cruzar 
      masivamente porque siempre tienen inconvenientes en la 
      Aduana". |  
  
  
    | "necesitamos el acompañamiento, esa foto es 
      fundamental, porque los jueces de La Haya la miran. Parece mentira, y a 
      uno le cuesta trabajo creerlo, pero en una encuesta que respondimos para 
      la ombudsman del Banco Mundial nos preguntaba con los diarios arriba de la 
      mesa. Una cosa increíble". "Tenemos que seguir haciendo fuerza para que 
      esto no termine esto en un fallo salomónico sino que termine en una 
      sentencia que declare que Uruguay ha violado el Estatuto del Río Uruguay y 
      que Botnia, con su actividad, está contaminando las aguas. Por eso 
      caminamos, por eso marchamos porque además, como nos ha comentado la 
      doctora Ruiz Cerruti, que lleva a cargo el proceso por parte de Argentina 
      en la Corte de La Haya, es habitual que reciban diariamente todas las 
      publicaciones atinentes a cada caso".
 |  
  
  
    | "no se puede desoír “el hecho de que 
      Gualeguaychú no haya otorgado licencia social a la papelera 
      Botnia". |  
  
  
    | "la duda es el criterio que van a aplicar los 
      jueces respecto de la contaminación. Si se basan en lo que hoy se 
      considera contaminación, es decir, no sólo alteración de la salud, sino 
      alteración del bienestar de las personas, modificación de la biota del 
      río, modificación del estilo de vida, los olores y los ruidos, yo creo que 
      La Haya de ninguna manera va a poder firmar que Botnia no contamina. Yo 
      creo que eso está totalmente demostrado: Botnia es 
      contaminante". |  
  
  
    | "Acá parece que hay una lógica binaria. Que 
      Uruguay es el país víctima y Argentina es el país agresor y victimario. Es 
      tan cierto que Uruguay es un país entrañablemente unido a nuestra 
      historia, es un país querible, que a muchos nos gustan las costas 
      uruguayas pero también es cierto que el Uruguay está violando, está 
      eligiendo un modelo de desarrollo que nosotros no queremos y está 
      apostando al monocultivo contrario a lo que nosotros 
      queremos". |  
  
  
    | "acompañarlos no es una carga, sino que me 
      pone muy bien que esto siga adelante, por la perseverancia que están 
      demostrando y sobretodo la estrategia que están teniendo en este tramo 
      final de la controversia, por lo cual son muy importantes todas estas 
      acciones". |  
  
  
    | "Argentina defiende la vida"."este fallo 
      determinará el futuro de la salud y la calidad de vida en la 
      región"."están en juego la soberanía nacional y nuestros recursos 
      naturales". |  
  
  
    | "Aquí hay una cosa, finalizó, la Asamblea de 
      Gualeguaychú fue quien solicitó que se tome este camino de la justicia 
      ante La Haya, ahora la Asamblea tendrá que aceptar lo que determine La 
      Haya, si nos gusta bien y si no nos gusta 
  también". |  
  
  
    | "en algunos lugares va a haber productores 
      apostados que harán control de cargas". |  
  
  
    | "Si la Presidenta sale a provocar, en cinco 
      minutos la gente está arriba de la ruta; espero que el Gobierno no salga a 
      provocarnos". |  
  
  
    | "Será un mes de muchas 
      acciones". |  
  
  
    | "las manifestaciones del uruguayo “son para 
      la tribuna”, ya que nada tienen que ver con los puntos a discutir en la 
      Corte Internacional". |  
  
  
    | "La Cámara de Diputados sancionó 
      definitivamente hoy el proyecto de ley por el que se declara al paraje 
      Arroyo Verde como lugar 
“histórico-cultural”. |  
  
  
    | "La presidencia uruguaya –insistió- impidió 
      las notificaciones, dando argumentos muy falaces en el caso de un demanda 
      entre particulares como son dos empresas privadas, Ñandubaysal por un lado 
      y Botnia por el otro". |  
  
  
    | "El bloqueo "es una más de las acciones que 
      lleva adelante la asamblea en rechazo de la instalación de fábricas de 
      pasta de celulosa en la cuenca del río Uruguay, y es lo que mantiene 
      encendida la lucha". |  
  
  
    | "proseguir con el corte de ruta, hasta que se 
      vaya Botnia del río Uruguay". |  
  
  
    | "Un termómetro contiene alrededor de 0,7 a 
      1,5 gramos de mercurio. Si tomamos como promedio 1 gramo de mercurio por 
      termómetro, se concluye que, sin salirse de las “Mejores Técnicas 
      Disponibles”, Botnia emitió el equivalente a 74.000 termómetros en solo 6 
      meses. ¿Quién recolectará el termómetro de 
  Botnia?". |  
  
  
    | "No quisiera volver nunca más a los cortes de 
      ruta, pero si la mayoría quiere, no nos queda 
  otra". |  
  
  
    | "A partir del corte iniciado por los 
      ciudadanos de Gualeguaychú, hay un antes y un después en Entre Ríos y en 
      la Argentina, en relación a la conciencia medio ambiental”, sostuvo el 
      legislador". |  
  
  
    | "Vamos a ir a ver a senador por senador y dar 
      pelea". |  
  
  
    | "Este fallo determinará el futuro de la salud 
      y la calidad de vida en la región. Está en juego la soberanía nacional y 
      nuestros recursos naturales". |  
  
  
    | "La intención no es festejar sino recordar 
      que hace mil días que se está resistiendo". "Creo que la lucha de la 
      Asamblea fue el puntapié inicial para sembrar una conciencia ecológica. 
      Pero también somos conscientes de que esta lucha no va a terminar aquí y 
      que tenemos que seguir peleando para demostrarle al mundo que una pastera 
      no puede instalarse donde quiere y aplastar a una 
    población".
 |  
  
  
    | "Este festejo es un poco triste porque 
      seguimos en la lucha y aún no pudimos echar a Botnia del Río Uruguay"."el 
      día que la planta se puso en funcionamiento, haciendo caso omiso al 
      reclamo social, tuvimos ganas de bajar los brazos, pero entre todos nos 
      dimos fuerzas y continuamos con la 
lucha"."". |  
  
  
    | "Hay contaminación porque la tecnología que 
      usa es contaminante. Porque los olores delatan la contaminación, porque ha 
      producido disturbios y formaciones algales en el río y por la trayectoria 
      historia y la calificación que ha recibido siempre este tipo de industrias 
      que son innegables". |  
  
  
    | "De entrada Uruguay resignó soberanía y 
      seguridad ambiental para su propio pueblo y en favor de estos capitales 
      multinacionales que vienen a la región a hacer sus extraordinarios 
      negocios, pagando miserables salarios y generando muy poco puestos de 
      trabajo y contaminación". |  
  
  
    | "el vecino país puso parámetros artificiales 
      y excesivos para efectuar las mediciones y aseguró que la fábrica de 
      celulosa efectivamente contamina". |  
  
  
    | "levantar el ánimo y expresarnos en el 
      momento en que Argentina recurra ante La Haya para reclamar justicia"."No 
      nos cabe duda que Uruguay violó un tratado"."hay muy buenos datos sobre 
      muestras de contaminación, creeemos que hay argumentos suficientes para 
      que Argentina gane el litigio". |  
  
  
    | "Este es el momento de marchar al Puente, el 
      mundo, los argentinos espera este paso. Ustedes no saben cómo la gente de 
      distintas partes visitan Arroyo Verde y destacan el optimismo que tenemos 
      y cómo defendemos el Río Uruguay". "la necesidad de sumar más vecinos 
      para la organización. Nada nos puede detener en pos de lograr un acto que 
      muestre al mundo que nos asiste la razón, que Botnia contamina y que el 
      Uruguay es responsable de este 
conflicto".
 |  
  
  
    | "La idea es continuar demostrando a una 
      comunidad movilizada contra la violación al Estatuto y los impactos 
      sensibles al medio ambiente y que a su vez exprese el rotundo no a la 
      licencia social que hasta el momento Botnia fue incapaz de 
      escuchar". |  
  
  
    | "¿Para qué se hacían los cortes de ruta?, en 
      un principio fueron para difundir nuestra causa, venían medios de todos 
      lados, también se hacían para “perjudicar” al turismo en el Uruguay. Hay 
      que reconocer que durante el primer año se logró el cometido, pero hoy ya 
      se reorganizó todo por Colón, Buquebús y parte por 
      Concordia". |  
  
  
    | "Sí, claro; tenemos muchos orgullo de tenerla 
      formando parte de esta fórmula, y de que esté en AP, porque es una 
      militante reconocida, una mujer que enaltece su género. Fue edil del MPP, 
      hasta que tuvo que renunciar porque ella quería seguir diciendo las cosas 
      tal cual eran sobre todo en los temas ambientalistas en la Junta. Ha 
      seguido con su lucha y seguramente ahora mucha gente en la misma Fray 
      Bentos le empieza a dar la razón, por los resultados actuales de ese 
      proyecto". |  
  
  
    | "Hoy homenajeamos a una persona que le dimos 
      al apodo de “Pachamama”, y que tal vez represente a las mujeres que gestan 
      la vida, por lo que estamos enrolados en esta tarea tan sublime de 
      proteger la vida en la tierra y también orientar la tecnología para que la 
      tierra no se desmadre, produzca vida y no los descalabros como lo es esta 
      contaminación de las papeleras". |  
  
  
    | "Es una barbaridad que, estando en esta 
      situación tan delicada y con la falta de recursos que hay, jueguen a la 
      guerra". |  
  
  
    | "Alerta Temprana, una cámara que 
      permanentemente transmita imágenes de la planta de Botnia para poder 
      reaccionar en caso de escapes de gases o sustancias, y eventos varios que 
      puedan ocurrir". |  
  
  
    | "Ante versiones y chusmeríos de que no se 
      puede participar en la asamblea porque son abucheados (nunca ninguno de 
      ustedes estuvo presente, por lo tanto es mentira que fueron abucheados); 
      les pregunto si alguna vez participaron en partidos políticos, clubes, 
      consorcios, asociaciones, juntas vecinales, cooperadoras, etc. en los 
      cuales uno da lo mejor de si en pos de un logro para la mayoría, poniendo 
      tiempo, dinero, vehículos, etc, y pasando algunas veces malos momentos, no 
      por el trabajo asumido, sino ante los cuestionamientos estériles de los 
      que nada hacen por el bien común, al igual que 
  ustedes". |  
  
  
    | "Botnia estuvo parada desde el jueves hasta 
      el sábado pasados para realizar aparentes tareas de mantenimiento y que, 
      cuando reinició las actividades, se divisó una densa humareda que salió de 
      la fábrica y se percibieron fuertes 
olores". |  
  
  
    | "fue un hecho democrático, donde los votos 
      fueron secretos, participando todos los productores a través de sus 
      respectivas filiales". |  
  
  
    | "Fundamentalmente reafirmamos el compromiso 
      de seguir trabajando todos juntos en esta lucha, para que Botnia se vaya 
      de la cuenca del Río Uruguay y por el cuidado de nuestro medio 
      ambiente". |  
  
  
    | "El objetivo es que la Asamblea reciba 
      información respecto de la presentación de las pruebas que se están 
      haciendo en la Corte de La Haya. Queremos saber cómo va el proceso hasta 
      el momento, y qué pruebas y aportes se han hecho, teniendo en cuenta que 
      en breve van a tener lugar las 
audiencias". |  
  
  
    | "no estamos con-formes porque no está bien 
      aceitado y coordinado el programa, si no somos los asambleístas los que 
      avisamos sobre los episodios todo esto quedaría en la nada”, aseveró el 
      dirigente y aportó que los trabajadores del área encargada del monitoreo 
      “no hacen guardias rotativas". |  
  
  
    | "Y bueno, con los que he hablado en la 
      mayoría sigue creciendo la desconfianza, porque dicen: ¿Y esto qué es? Por 
      más que sea una transacción interna, sigue creciendo la desconfianza. 
      Entonces, todos los días estamos bajo la contaminación, bajo el riesgo y 
      ahora también una situación financiera, que por más que sea interna, sigue 
      acrecentando, sigue incrementando la desconfianza que tenemos frente a 
      estas multinacionales". |  
  
  
    | "Y aunque haya cambiado el paisaje, aunque el 
      destino se haya llevado algunos guerreros, se suman otros, porque en 
      Arroyo Verde el día a día se construye con una dignidad creciente, 
      sembrando en la conciencia de las generaciones futuras el germen de la 
      responsabilidad, del compromiso, de la integridad; no con palabras, sino 
      con el ejemplo mas puro y sincero de 
  ciudadanía". |  
  
  
    | "Desde la Asamblea de Gualeguaychú recibimos 
      algunos tirones de oreja, en forma privada, por llevar adelante estos 
      encuentros". |  
  
  
    | "Por supuesto que si el fallo es en contra, 
      el reclamo va a continuar. Buscaremos el método, la vía para poder 
      continuar. Pero el reclamo va a continuar seguro, hasta que se vaya 
      Botnia". |  
  
  
    | "si no somos los asambleístas los que 
      avisamos sobre los episodios, todo esto quedaría en la nada"."o mas 
      importante es que los 200 empleados de Botnia más los 350 FO S.A 
      (Forestadora Oriental Sociedad Anónima) pasan a UPM"."no creó ocho mil 
      puestos de trabajo, sino 200". |  
  
  
    | "las expectativas son las de siempre: 
      esperamos que pase lo que tenga que pasar y que la empresa se tenga que ir 
      de acá”. “Según nos han contado fuentes extraoficiales, hay muchas pruebas 
      de contaminación tanto en aire como en agua". La protesta va a seguir 
      hasta que Botnia se vaya a otro lugar –se plantó Fritzler–. El corte 
      continúa como hasta ahora, no hemos tratado el tema de levantarlo y no 
      creo que se vaya a tratar". |  
  
  
    | "Mantenemos firme nuestra protesta, mientras 
      esperamos la decisión de La Haya que seguramente será a favor de 
      Argentina"."Hasta que no se resuelva el tema, el dragado complicaría la 
      situación porque se están tomando muestras del curso de agua, por eso se 
      había llegado a un acuerdo con los empresarios y 
      autoridades". |  
  
  
    | "Ante la situación alarmante que se produjo 
      -el sábado pasado- en la planta de Botnia en Fray Bentos ante la 
      reiteración, ya cada vez en menos tiempo, de liberación a la atmósfera de 
      contaminantes y ahora al río también y ante la posibilidad de unificar la 
      lucha de los pueblos oriental y entrerriano para expulsar este monstruo de 
      la muerte"."la inmediata expulsión de nuestro territorio antes que sea 
      demasiado tarde para lamentarnos como pueblo y 
  nación". |  
  
  
    | "Uruguay es un triste reinado de la mentira. 
      Los medios también callan, ocultan. Algún día quizás haya uruguayos que 
      mueran de vergüenza y de culpa". |  
  
  
    | "se 
      decidió enviar un comunicado dejando en claro el rechazo de la Asamblea a 
      lo que es el tratamiento sobre tablas de la Cámara de Diputados provincial 
      al proyecto de resolución de (José) Artussi, que solicita que se incluya 
      en el presupuesto 2010 una partida destinada al dragado del río 
      Uruguay". |  
  
  
    | "una densa nube de humo". "nunca había 
      visto algo así".
 "además del humo y el olor, se observaron reflujos en 
      el río Uruguay"."estelas blancas que salían desde la 
    planta".
 |  
  
  
    | "Los informes técnicos elaborados a partir de 
      las muestras tomadas no pueden hacerse públicos porque iría en contra de 
      la estrategia legal que estipula secreto de sumario hasta octubre 
      próximo". |  
  
  
    | "la Asamblea de Gualeguaychú que se opone en 
      forma persistente al dragado del río con el argumento que ese trabajo 
      favorece a la pastera Botnia". |  
  
  
    |  |  
    | 09/07/09 - Jorge 
      Fritzler |  
    | "Tenemos conocimiento del permiso 
      de Portucel para ubicarse en un lugar sobre el Río; van a ensuciar la 
      parte de atrás de su país para mantener limpio el sector que le genera 
      turismo"."la defensa que hizo Uruguay (en el tribunal de La Haya) es 
      bastante pobre, por lo que creemos que se pueda frenar eso, sino tendremos 
      un grave problema porque si el fallo favorece a Botnia para trabajar, las 
      otras se van a querer colgar detrás de la finlandesa". |  
    |  |  
  
  
    | "la opinión que tenemos algunos asambleístas” 
      es que “son todas amenazas que desvían la atención. Dicen vamos a poner 10 
      plantas para que empiecen a pelear contra las 10 y después pongan cinco y 
      digan le ganamos a cinco". |  
  
  
    |  |  
    | 07/07/09 - Delia 
      Villalba |  
    | "Ahí Kemira tiene cuatro plantas 
      de producción, de productos todos tóxicos, productos a los que hay que 
      tenerles respeto. A veces productos inestables, explosivos. Por ejemplo, 
      fabrican el dióxido de cloro, 30 toneladas diarias, que es con lo que 
      Botnia blanquea la celulosa. Producen también clorato de sodio, 60 
      toneladas, peróxido de hidrógeno, es decir, agua oxigenada. Y además, 
      fabrican oxígeno y nitrógeno". |  
    |  |  
  
  
    | "No voy al psicólogo. El tema es que Buzzi va 
      a psicólogos y por eso debe saber"."Creo tener todos los sentidos, no 
      necesito un psicólogo. Me siento bien, trato de aplicar el sentido 
      común". |  
  
  
    | "Como Asamblea no hemos resuelto el 
      desbloqueo de la ruta. Sigue bloqueada porque estamos en contra de la 
      pastera Botnia y a favor de la vida y si alguna persona pasó, en estos 
      días, es por decisión de quién se encuentra en la barrera que priorizó una 
      cuestión humanitaria". |  
  
  
    | "¿por qué se está dando en Gualeguaychú esta 
      avalancha de casos de Influenza tan importante?. “No tiene nada que ver el 
      material particulado que estamos absorbiendo permanentemente de nuestra 
      querida fábrica Botnia. Las afectaciones respiratorias son reales, ¿no se 
      podrá analizarlo desde el punto de vista epidemiológico? Las autoridades 
      tienen que hacer un relevamiento, dar informes por qué Gualeguaychú se 
      comporta de esta manera tan virulenta.". |  
  
  
    | "únicamente pasa gente que pasaba antes, 
      gente enferma o que tiene algún fallecido tanto de allá (en Uruguay) como 
      de acá (en Argentina); estamos como 
siempre". |  
  
  
    | "Los que están pasando en este momento son 
      del lado argentino a Uruguay. Gualeguaychú tiene más de 1.000 uruguayos 
      radicados acá y ellos se han puesto en contacto con sus familiares. 
      Compran los remedios del otro lado y ellos van a buscarlo. Algunos 
      inclusive vienen hasta el corte en autos y ahí se los dan. Se ha 
      flexibilizado un poco, no mucho. Si algún uruguayo viene y trae 
      medicamentos para un pariente seguro lo van a dejar pasar. Esto depende de 
      la gente que está haciendo el aguante". |  
  
  
    | "Lo peor que se puede decir, a quienes no 
      pudieron o no quisieron escucharnos en su momento es, NOSOTROS SE LO 
      ANTICIPAMOS". |  
  
  
    | "Olor a podrido", "olor a repollo", "olor a 
      gas", "olor a pis de gato", "dolor de cabeza", "irritación en la 
      garganta", "ardor en los ojos". |  
  
  
    | "cargar a los peones en la camioneta, 
      llevarlos a votar y decirles por quién" hacerlo; más adelante acusó al ex 
      presidente Kirchner de "decir 
pelotudeces". |  
  
  
    | "Porque si bien la ciudad no participa en el 
      bloque, está de acuerdo con que se haga"."Si cada vez que uno pierde se 
      retira, no existiría la asamblea. Es algo que hemos aprendido"."La gente 
      mantiene la conciencia sobre este problema y en los autos y comercios se 
      pueden ver calcomanías que dan a entender su rechazo a este tipo de 
      emprendimiento". |  
  
  
    | "lamentablemente complejas"."se levantó "una 
      ciudad entera" y no sólo un grupo de 
  "piqueteros". |  
  
  
    | "Ahí puede ir cualquiera, claro que te van a 
      abuchear pero puede ir cualquiera (…) muchos me dicen que hay que levantar 
      el corte, pero no se animan a ir para no quedar en 
    minoría". |  
  
  
    | "Si algún ciudadano de Gualeguaychú decide 
      entrevistarse con el gobernador, lo hará en nombre propio y está en todo 
      su derecho, pero nada tendrá que ver con pedidos aprobados en 
      asamblea". |  
  
  
    | "El intendente fue el que me transmitió la 
      intención de la Asamblea de charlar conmigo y los atenderé, como los he 
      atendido siempre"."Vamos a escuchar de parte de ellos cuál es el motivo 
      del pedido de audiencia". |  
  
  
    | "solicitaba al Poder Ejecutivo provincial 
      que, a través de la Dirección General de Rentas (DGR), se arbitren las 
      medidas para que la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú difunda 
      en los reversos de los avisos de vencimientos del impuesto inmobiliario 
      los efectos negativos que provocan sobre el ambiente y la salud el 
      funcionamiento de las plantas de pastas de 
  celulosas". |  
  
  
    | "los políticos que participan en las 
      elecciones en el Uruguay están totalmente a favor de las papeleras y creen 
      que son la salvación del Uruguay". |  
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú 
      resolvió que no levantará el corte del puente que lleva a la ciudad de 
      Fray Bentos el próximo 28 de junio, cuando se realicen las elecciones 
      legislativas en la Argentina y las internas simultáneas en 
      Uruguay". |  
  
  
    | "los políticos que participan en las 
      elecciones en el Uruguay, están totalmente a favor de las papeleras y 
      creen que son la salvación del Uruguay". "mostrar un gesto de 
      grandeza"."que en Gualeguaychú no somos uruguayofóbicos o xenofóbicos, 
      porque no tenemos ningún problema con el pueblo 
  uruguayo".
 |  
  
  
    | "¿O nos queda cómodo resumir los problemas 
      ambientales en la terrible Botnia?". |  
  
  
    | "El cerrado debate culminó con aprobación del 
      cuarto intermedio para continuar con el análisis de la moción que había 
      sido presentada en la reunión de la Asamblea del domingo pasado, y que 
      quedó como principal tema para el encuentro de 
  anoche". |  
  
  
    | "La decisión final se adoptará el miércoles, 
      dado que las posturas son muy parejas para un lado como para el 
      otro". |  
  
  
    | "Se verá si se les pide a los ciudadanos 
      alguna constancia que confirme si efectivamente necesitan pasar para ir a 
      sufragar o si, por el contrario, directamente se libera el 
      tránsito". |  
  
  
    | "va a ser uno de los temas prioritarios en el 
      debate"."no se va levantar el corte"."se dejará pasar a la gente para que 
      pueda votar". |  
  
  
    | "En el Uruguay, con el apoyo del gobierno y 
      de los medios, existe una suerte de dictadura 
  forestal". |  
  
  
    | "Sí a la vida, No a las papeleras!!!!! Fuera 
      Botnia!!!!!!!!!!"."leer manifiestos, escuchar música antipapelera y 
      proyectar la película Home, del reconocido fotógrafo francés Yann 
      Arthus-Bertrand". |  
  
  
    | "donde se escucharán las palabras del 
      presidente Uruguayo, Tabaré Vásquez, porque tuvo determinadas expresiones 
      en el momento de su campaña que no fueron tenidas en cuenta en las 
      acciones posteriores de su gobierno". |  
  
  
    |  |  
    | 04/06/09 - Alfredo de 
      Angeli |  
    | "Tengo que tratarlo de eso, de 
      pelotudo; se quedó leyendo el diario de la década del ´70"."No puedo creer 
      que un ex presidente diga tantas pelotudeces". |  
    |  |  
  
  
    | "Tengo que tratarlo de pelotudo... Disculpame 
      la expresión... pero él se quedó leyendo el diario de la década del 
      70"."con los escraches nunca estuvo de 
  acuerdo"."". |  
  
  
    | "El segundo aspecto a destacar es que un 
      modelo basado en la inversión extranjera implica una pérdida de soberanía 
      del país, no solo en lo referente a la tenencia de tierras, sino también 
      en materia de las decisiones económicas que adoptan las empresas. Vienen, 
      imponen condiciones, se van, se fusionan cuando y como les conviene y el 
      Estado poco y nada puede hacer al respecto, tal como ha quedado patente en 
      el caso de la retirada de ENCE. Al mismo tiempo, un modelo orientado 
      fundamentalmente a la exportación, como en el caso del sector celulósico, 
      implica una dependencia total de los mercados extranjeros, sobre los que 
      Uruguay no tiene incidencia alguna". |  
  
  
    | "Es un rumor, no sé muy bien de dónde surgió. 
      Apareció en la página y yo lo reenvié como parte de la página. Pero no 
      está ni confirmado ni sabemos muy bien de dónde salió"."La verdad que no 
      se qué haríamos si (Tabaré) llegara a visitar 
    Gualeguaychú". |  
  
  
    | "en Uruguay estamos dormidos todavía, no 
      hemos despertado"."la garra charrúa ha quedado de un solo lado por 
      ahora"."una cosa es lo que dicen los uruguayos hablando mano a mano y otra 
      lo que manifiestan publicamente". |  
  
  
    | "que existe un proyecto que exige a las 
      empresas a invertir para reciclar sus efluentes y evitar el vertido como 
      ocurre en la actualidad, lo cual resulta muy positivo para 
      todos". |  
  
  
    | "Es grande y pisa fuerte"."se lo hemos dicho 
      al gobernador, al intendente y a la asamblea, esto es política de estado, 
      esta semana vamos a Bruselas para preparar las futuras audiencias de La 
      Haya". |  
  
  
    | "Ante los hechos que son de público 
      conocimiento, sucedidos en Arroyo Verde, ruta 136 km 28, el pasado 11 de 
      mayo, dónde se incendió en forma total el primer refugio construido en ese 
      emblemático lugar de lucha, para abrigo de las primeras guardias y 
      reuniones de asamblea, hemos resuelto que dicho refugio debe ser 
      reconstruido, y emplazado en el exacto lugar que estaba antes, pues 
      consideramos que es un lugar histórico y patrimonio del pueblo de 
      Gualeguaychú. Será parte de las acciones de nuestra asamblea. 
      ". |  
  
  
    | "no se decidió nada respecto de reunirse con 
      Bibiloni, en reuniones con la asamblea y por ahora no hay 
      novedades". |  
  
  
    | "En ámbitos de la Asamblea Ambiental no 
      cayeron bien las declaraciones del secretario de Medio Ambiente de la 
      provincia, Fernando Raffo, a El Diario de 
  Paraná". |  
  
  
    | "nosotros estamos sumamente atrás. Fíjense lo 
      gracioso que fue la noticia de que la provincia tomará posesión de la isla 
      Inés Dorrego como le llaman algunos. Fernando Raffo (Secretario de Medio 
      Ambiente) quedó impactado con la flora y fauna de ese lugar. Señor Raffo 
      ¿ahora se dio cuenta de eso? ¿Cómo vamos a preservarlo, tomando posesión 
      de la isla o tomando una postura clara contra Botnia?". "no les 
      pertenece sólo a los uruguayos, menos a quienes irresponsablemente, como 
      sus dirigentes gubernamentales, poco les importa su sustentabilidad en el 
      tiempo".
 |  
  
  
    | "Con esto no va a pasar lo mismo que con 
      Botnia. Ni bien conocido este nuevo intento nos vamos a plantar y vamos a 
      exigir que se cumpla el Estatuto del Río Uruguay en materia de 
      autorizaciones previas. Aún así esperamos no tener que llagar a estas 
      alternativas ya que rechazamos de plano cualquier instalación fronteriza 
      que signifique riesgo ambiental y riesgo para la salud de la 
      población". |  
  
  
    | "Tenemos la instancia de asamblea el domingo 
      a las 18 en Arroyo Verde, así que posiblemente ese día alguien proponga 
      encontrarse con Bibilini. No está previsto y tampoco está 
      descartado"."Hacemos tareas de concientización sobre la contaminación que 
      provoca Botnia, aprovechando el fin de semana largo y la circulación de 
      turistas". |  
  
  
    | "Defendiendo la vida de las generaciones 
      futuras, quedará en la historia nuestra lucha. Y por eso, para cada uno de 
      los luchadores que de una u otra manera hacen dia a dia "los aguantes", 
      sepan, que ya son parte del libro que mañana escribiran sobre los grandes. 
      Trinchera de ARROYO VERDE ... brilla tu 
  luz!!!". |  
  
  
    | "La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
      Gualeguaychú (Acag) realizará una campaña de información sobre los daños 
      que genera la planta de celulosa de la empresa Mëtsa-Botnia, “ante los 
      informes mentirosos de Green Groos que confunde a la población sobre el 
      impacto de la pastera". |  
  
  
    | "fue toda una creación mediática"."Estoy 
      convencido de que a esto lo generó la prensa"."Yo me esperaba amenazas e 
      insultos y no hubo nada de eso". |  
  
  
    | "En realidad, se trató de una gestión que 
      hizo un dirigente de Boca ante el presidente de la Liga Departamental de 
      Fútbol de Gualeguaychú, Abel Martínez Garbino. La Asamblea, como siempre, 
      lo resolvió mediante una votación. Es opinable la resolución, pero algún 
      asambleísta recuerda que dos años atrás se dejó pasar hacia el Uruguay a 
      la hinchada de Gimnasia y Esgrima La Plata, a cambio de que en el estadio 
      Centenario desplegaran banderas con la emblemática inscripción “No a las 
      papeleras”, y ello no sucedió. Desde esa ocasión, pagaron justos por 
      pecadores". |  
  
  
    | "la Asamblea no está en contra de la 
      forestación y mucho menos del Delta. Al contrario, -dijo- apoyamos un 
      modelo que fomente la forestación en un programa de desarrollo sustentable 
      que permita el desarrollo de la industria de la madera que genera muchos 
      puestos de trabajo"."nos oponemos -subrayó- a que Entre Ríos se convierta 
      en una suerte de plataforma de suministro de madera para Botnia y las 
      demás pasteras que se proyectan instalar en la región. Pero, no tenemos 
      objeción a alguna región en la provincia y tampoco a una producción en 
      particular". |  
  
  
    | 
        
        
          | "Dijeron que respetaban la decisión de 
            la Asamblea y nos felicitaron por mantener firmes la convicción de 
            la lucha"."Acá hay una decisión que adoptó la Asamblea. Si bien, en 
            mi caso particular no la comparto, la defiendo porque es la decisión 
            de la mayoría". |  |  
  
  
    | "personalmente” votó a favor del paso de los 
      parciales auriazules, porque la hinchada es parte del equipo que va a 
      competir y por eso me expresé 
afirmativamente". |  
  
  
    | "un escape de gas que produjo una quemadura 
      de cables"."Cualquier chispita era suficiente para que se desencadenara 
      esta situación"."de la casilla quedó nada más que el 
      esqueleto". |  
  
  
    | "Kirchner tiene el derecho de pedir que se 
      levante el corte de ruta, pero no es más el presidente de la Nación para 
      realizarlo"."Uruguay usa cualquier argumento creyendo que va a favor de 
      él, pero esto de ninguna manera lo hace ya que el tribunal de La Haya 
      separó totalmente el tema del corte de ruta del tema de la construcción de 
      Botnia". |  
  
  
    | "se iniciará una campaña de información que 
      no será fácil, porque se están difundiendo datos de la empresa Green Groos 
      que realizó un informe nefasto, mintiendo con una desacates 
      total". |  
  
  
    | "No creo que hayamos puesto en peligro la 
      seguridad de la Presidenta (Cristina Kirchner). El avión estaba 
      parado"."Lo que pasa es que estaba todo abierto ahí. Pero si violamos ese 
      lugar, pido disculpas". |  
  
  
    | "Soy un perseguido político; si violamos ese 
      lugar, pido disculpas"."No creo que hayamos puesto en peligro la seguridad 
      de la Presidenta. El avión estaba 
parado". |  
  
  
    | "Y bueno quisimos entregar el petitorio vino 
      el vicegobernador empezó que si que no. Lo llamé al gobernador y no me 
      llamó. Cuando aterrizó el avión había 200 productores y unos 20 hombres de 
      la guardia aérea y los pasamos por arriba y se llego hasta presidente con 
      muchos forcejeos"."Nada más queríamos darle un carta y que escuchara a 3 0 
      4 productores de más de 70 años que querían que hablara yo. La verdad que 
      se nos disparó como si fueramos vándalos y somos productores que queremos 
      contribuir para el país". |  
  
  
    | "Con mucho esfuerzo y forcejeo, y contra la 
      voluntad del gobernador (Sergio Urribarri) llegamos a Cristina y le 
      entregamos el petitorio"."el objetivo era entregar el petitorio y lograr 
      que escuche a cuatro o cinco productores para que sepa lo que está 
      pasando"."Vamos a seguir insistiendo". |  
  
  
    | "cuando fui a Paranacito en ningún momento 
      fui a pedir perdón por habernos expresado mal en la Asamblea ni a objetar 
      los proyectos que ellos tienen, sino que fuimos a informarnos mutuamente 
      sobre la amenaza de Ence y Botnia en aquel 
  momento"."". |  
  
  
    | "Por un lado es valioso que haya una sociedad 
      que se movilice por un bien común a todos y no sólo a un sector. Acá no se 
      moviliza un sector sino toda la sociedad por un bien que la afecta. En el 
      reclamo están ricos, pobres, trabajadores , comerciantes, gente del campo, 
      de la ciudad, por eso es valioso ante la queja del exceso de 
      individualismo y egoísmo que hay. Lo segundo es la valoración de buscar la 
      paz en el reclamo, de insistir mucho en que no es algo en contra de los 
      uruguayos, que no promueve sentimientos de rechazo o xenofobia, de no 
      recurrir a la violencia. Son consignas de un reclamo no violento, pacífico 
      y eso es importante. El tercer elemento valioso es la perseverancia. Hace 
      años que la Asamblea viene trabajando y la ciudadanía pidiendo y, pese a 
      no tener respuesta, siguen valorando la unidad. Este es otro aspecto 
      destacable.". |  
  
  
    | "Tenemos que decir que acá hay una muerte 
      lamentable. Y también que a la velocidad que iba este hombre, lo que le 
      pasó le podía haber pasado en cualquier otro lado. Eso también es cierto, 
      aunque cuesta decirlo en este momento. Al mismo tiempo, debe entenderse 
      que Gualeguaychú tiene un reclamo legítimo contra 
  Botnia". |  
  
  
    | "No se van a instalar las 
      Papeleras…". |  
  
  
    | "Creo que uno no esta en la mente de los 
      familiares de la víctima, más allá de que tienen derecho a reclamar, pero 
      se debatirá en la Justicia que tipo de responsabilidad puede caberle a la 
      Asamblea o a la comunidad de 
Gualeguaychú". |  
  
  
    | "Me dejaron un número de teléfono y ahora en 
      una escapadita voy a tratar de llamar a esa señora para concretar una 
      entrevista porque no soy de esconderme en ningún lado. Comprendemos el 
      dolor de esta gente pero no pueden buscar cabezas de turcos o chivos 
      expiatorios para pegarles". |  
  
  
    |  |  
    | 
        
        
          | "que el hombre no advirtió la presencia 
            del acoplado pese a que había luces, el lugar está señalizado y él 
            conocía que debía pasar por un lugar que por razones humanitarias 
            estamos haciendo una medida de 
      reclamo". |  |  
  
  
    | "en el momento del accidente, la ruta estaba 
      liberada". |  
  
  
    | "Estamos dolidos, conmocionados. Lo que ha 
      sucedido es muy triste. Estamos tratando de comunicarnos con la esposa de 
      Maulucci para hacerle llegar nuestras 
  condolencias". |  
  
  
    | "Hay veces que no hay nada más subversivo que 
      la alegría". |  
  
  
    | "si hay un culpable es el Estado ausente ante 
      el reclamo de la gente. El corte es por causa de que el Estado ignora el 
      problema"."no está a oscuras, el cruce de caminos se ve a mucha distancia. 
      Al momento del accidente había gran cantidad de niebla y la víctima 
      viajaba a alta velocidad". |  
  
  
    | "fue un accidente de la que la asamblea es 
      ajena". "Hoy estuvimos abocados todo el día a la manifestación, pero 
      seguramente mañana se hablará con más detenimiento de este lamentable 
      accidente". |  
  
  
    | 
        
        
          | "Nosotros consideramos que donde está 
            implantada Botnia es territorio finlandés, porque no hay 
            jurisdicción sobre este espacio ya que el propio Fiscal del Estado 
            del Uruguay (Viana) lo ha admitido: nadie puede ingresar a esa zona 
            franca, ni los bomberos, ni la policía, ni los inspectores; la única 
            que entra es la empresa Ecometrix para tomar muestras y que es la 
            que financió Botnia". |  |  
  
  
    | "Cuando el gobierno y las autoridades dan la 
      espalda, cuando hay que defenderse contra un monstruo, no queda otra que 
      actuar en defensa propia. Se perjudicará un grupo de argentinos, sobre 
      todo de Capital Federal, que quieran pasar a Punta del 
    Este". |  
  
  
    | "Las autoridades provinciales acompañamos la 
      preocupación de los habitantes de la zona y su incansable accionar y nos 
      solidarizamos con su lucha que lleva más de cinco 
  años". |  
  
  
    | "Orgullosamente voy a participar de la marcha 
      como un ciudadano más"."No hay que aflojar, hay que demostrarle a 
      Argentina y al mundo que esto sigue". |  
  
  
    | 
        
        
          | "la chimenea más larga de Botnia está 
            despidiendo un humo negro y otra parte de la pastera larga humo 
            blanco". |  |  
  
  
    | "este tipo de industrias son incompatibles 
      con el estatus de protección ambiental del 
  Uruguay". |  
  
  
    | "se ha producido, un aumento de alimañas, 
      víboras, monos, todos venidos y traídos por el nuevo habitad que es la 
      forestación; cuando a uno le hablan de impactos ambientales, no sabe bien 
      de que le están hablando, pero cuando dicen que han aumentado por ejemplo 
      los murciélagos con rabia, entonces uno empieza a entender como son esos 
      impactos, y que uno ni siquiera puede 
  preverlos". |  
  
  
    | "Rechazaremos a todos aquellos que vengan por 
      nuestros recursos naturales. Por eso vinimos para decirle a Finlandia que 
      no los queremos y que esta papelera rompió la relación de dos países 
      hermanos como Argentina y Uruguay". |  
  
  
    | 
        
        
          | "¿Sabrán Botnia, Tabaré y sus secuaces 
            y los hipócritas finlandeses, lo que significa la palabra 
            dignidad? Que miren el domingo como miran siempre, y admitan con 
            mirada de odio que hay miles que nunca podrán dominar, porque no son 
            ni cómplices, ni traidores".
 |  |  
  
  
    | "una manifestación pacífica frente a la 
      Embajada de Finlandia, en avenida Santa Fe 846, de Buenos Aires"."junto 
      con los asambleístas viajan Evangelina Carrozo y la batucada de la 
      comparsa "Papelitos" ganadora del Carnaval 
  2009". |  
  
  
    | "invito a mis vecinos del barrio Yapeyú 
      porque hay que tomar conciencia por el tema del agua. Quiero invitarlos 
      para el 26 para ir todos al puente porque necesitamos tomar agua limpia y 
      tomar el aire limpio. Porque si seguimos así contaminados como estamos se 
      van a enfermar muchos niños, ancianos y vamos a enfermarnos todos. No 
      vamos a llegar ni a 80 años". |  
  
  
    | "La participación será importante, y he 
      transmitido a mis pares la invitación para que 
  concurran". |  
  
  
    | "Todos sabemos que además de las algas, había 
      compuestos orgánicos de elevada toxicidad, además de la confirmación de la 
      elevada concentración de dioxinas y metales pesados que se encontró frente 
      a Botnia; todo esto no hace más que corroborar que en poco tiempo más el 
      río Uruguay quedará sin vida". "no sólo en representación de la 
      Asamblea sino en representación de todos los pueblos de la cuenca del río 
      Uruguay".
 "Queremos convocar al pueblo entrerriano porque éste es un 
      modelo social y económico que nos quiere cambiar la dictadura 
      celulósica".
 "Todos juntos podemos empujar a Botnia y podemos lograr 
      que esta planta tan contaminante se vaya de nuestras costas y salvar el 
      río Uruguay, que es el lema de este 
año".
 |  
  
  
    | "No me voy a gastar leyendo un informe que no 
      puedo creer"."payaso de circo"."no tiene el poder de pasar la 
      tranquera"."Es más, si el presidente de ustedes quiere entrar a Botnia no 
      lo dejan". |  
  
  
    | "Buscamos representar la muerte que significa 
      la presencia de Botnia en el río 
Uruguay". |  
  
  
    | "Vemos con satisfacción que el Uruguay se 
      despierte con tantas instituciones sociales que salieron al mundo a 
      denunciar como un hecho grave la instalación de nuevas pasteras en su 
      suelo"."Si Botnia sigue produciendo y contaminando el Río, será el puerto 
      de ingreso para las restantes pasteras que quieren 
      instalarse". |  
  
  
    | "Son dos semanas de actividades que van a 
      culminar con el gran acto, que es la marcha del 
  puente". |  
  
  
    | "mucha gente ha conseguido el permiso de 
      paso, y ha coincido Semana Santa y aprovecharon a pasar"."nada que ver una 
      cosa con la otra, menos la suspicacia de Lafluf de querer tratar de 
      recordarle a la gente que la aftosa entró al Uruguay por culpa de los 
      argentinos". |  
  
  
    | "Rosetti Salvador, contra Pouler José, 
      querellas por injurias". |  
  
  
    | "INFORME TRUCHO"."El miércoles dará un 
      previsible informe el gobierno uruguayo. Se preparan los medios amigos de 
      la empresa contaminante". |  
  
  
    | "a full"."una marcha diferente"."El 26 
      tenemos que estar todos en el puente". |  
  
  
    | "los preparativos de la movilización llevan 
      un mes de intenso trabajo, y que esperan realizar una gran campaña de 
      prensa, con el fin de convocar la mayor cantidad de 
      participantes". |  
  
  
    | "Botnia ya liberó 280 toneladas en un año 
      aproximadamente, es decir 1000 kilogramos de material particulado por 
      día". |  
  
  
    | "Lo importante es que a pesar de todo hemos 
      convencido con argumentos serios, a la mayor parte de la población de que 
      Botnia contamina y éste tiene que ser el slogan 
  nuestro". |  
  
  
    | "Hay quienes se encargan del sonido, otros de 
      la distribución de botellas de agua mineral, la comunicación interna y 
      externa, los baños químicos, el mantenimiento del césped, los colectivos 
      que saldrán del Corsódromo para llevar gente hacia el puente, la venta de 
      productos alusivos a la lucha, y el diseño de calcomanías, entre otros 
      detalles". |  
  
  
    | "La Cámara de Diputados declaró de interés 
      legislativo la 5º Marcha al Puente Internacional general San Martín 
      “Salvemos al Rió Uruguay” que se concretará el 26 de abril organizada por 
      la Asamblea Ciudadana Ambiental 
Gualeguaychú". |  
  
  
    | "Alfredo es una persona que tiene importancia 
      por si mismo al margen de la presencia de un partido"."alrededor de él se 
      pueden aglutinar sectores políticos que podría ser el radicalismo, un 
      partido muy vinculado con los sectores agropecuarios, perfectamente es 
      compatible una persona con un partido y un 
  proyecto". |  
  
  
    | "Es un hombre especial. Tiene una fuerte 
      personalidad, es un hombre atractivo y siempre va para 
      adelante". |  
  
  
    | "Me causa sorpresa, por no decir malestar las 
      declaraciones del dirigente Alfredo de Angeli; Esto de los desafíos 
      personales; Como si fuera una pelea de simples matones o de compadritos 
      del siglo pasado, no son los desafíos que el pueblo argentino espera de 
      sus dirigentes". |  
  
  
    | "Ladran Sancho, señal de que cabalgamos; ya 
      estoy acostumbrado a esto, es la cuarta vez que me 
  pasa". |  
  
  
    | "Nadie puede actuar ejerciendo su derecho 
      abusivamente, perjudicando el derecho del 
  otro". |  
  
  
    | "No pudieron sacarnos de las 
      rutas". |  
  
  
    | "El es un obsecuente porque se arrodilló ante 
      el poder central y no defiende a sus productores. Yo luchaba con él cuando 
      era diputado, pero se olvidó de nosotros cuando llegó al Gobierno. Ahora 
      le mandaron el dinero sucio y queremos saber qué está 
      haciendo". |  
  
  
    | "Si el jueves no hay quórum endureceremos la 
      protesta y además de camiones con granos o ganado en pie no pasarán los 
      camiones provenientes del exterior". |  
  
  
    | "Yo no hablo de los informes"."Si Botnia no 
      contamina que la lleven a Finlandia, entonces. Sabemos que vienen acá 
      porque no quieren contaminar su medio". |  
  
  
    | "Vivía del campo hasta la resolución 125. Con 
      mi hermano mellizo [Atilio] tenemos una empresita agropecuaria. Y me bancó 
      hasta ahí. Entonces mis amigos, que son muchísimos, me empezaron a pagar 
      el sueldo que yo tenía en el campo. Y si voy a un lugar les cobramos el 
      viaje a los que nos invitan. Nada más". |  
  
  
    | "no van a poder volver a sus provincias"."A 
      todos los diputados les sugirió dejar de jugar a la 
      escondida". |  
  
  
    | "Aquí siempre hay gendarmes y luego de media 
      hora de discusiones lograron convencerlos para que fueran por otro 
      lado"."nos amenazaron e insultaron, pero se tuvieron que ir porque 
      nosotros nos colocamos junto a la barrera y no les permitimos que 
      pasen". |  
  
  
    | "Si no hay quorum, habrá cortes de 
      rutas". |  
  
  
    | "la gente está muy caliente"."Si mañana esto 
      no se arregla, los cortes de ruta van a volver en todo el 
      país". |  
  
  
    | "para enfrentar a una agresión como la de 
      Botnia había que dejar la soja, porque este cultivo implicaba una 
      situación parecida para los argentinos". |  
  
  
    | "de no haber sesión se endurecerá la protesta 
      en la ruta". |  
  
  
    | "Estamos en el refugio organizando las 
      actividades para la semana que viene, porque es muy probable que 
      convoquemos a un encuentro con las asambleas de la cuenca, y de forma 
      paralela estamos repartiendo volantes a la gente que cruza hacia el 
      Uruguay". |  
  
  
    | "Hay gente que se manifiesta diciendo que nos 
      van a hacer pasar de un sueño al otro". |  
  
  
    | "la intención es manifestarnos en contra de 
      la presencia de Botnia en el río Uruguay, para evitar que el río Uruguay 
      se contamine". |  
  
  
    | "Debemos evitar que el río Uruguay se siga 
      contaminando". |  
  
  
    | "no tienen miedo que algún día, sus velas 
      sean corroídas por el sulfídrico que ya hemos respirado en la ciudad; o 
      que los cascos de sus barcos sean "comidos" por los químicos que arroja 
      Botnia al agua, como ya hemos visto?". |  
  
  
    | "Esto es fácil, o te ponés a la cabeza de la 
      gente o la gente va con tu cabeza al 
frente". |  
  
  
    | "Argentina instalará una cámara frente a 
      Botnia para controlar las 24 horas la actividad de la 
      pastera". |  
  
  
    | "Nosotros fuimos con la idea de que íbamos a 
      obtener un comunicado más contundente, pero aparentemente es inviable 
      porque La Haya establece que todo lo que sea divulgado ampliamente, puede 
      ser objetado como prueba. Por otro lado, el gobierno asegura que no puede 
      mostrar las cartas con que va a atacar porque decir que se han detectado 
      ciertas sustancias en el aire o en el agua, puede servir para que corrijan 
      esa situación". |  
  
  
    | "ni se habló de levantar el corte de la Ruta 
      136, a la altura de Arroyo Verde". |  
  
  
    | "El reflujo sostenido del río comenzó el 
      domingo 1 de febrero, encontrándose la cabecera de la mancha a 30 Km. al 
      Norte de Botnia". |  
  
  
    |  |  
    | 03/03/09 - Delia 
      Villalba |  
    | "En primer lugar yo creo que ha sido un acto de gran generosidad de 
      los compañeros de la Asamblea Popular porque yo he trabajado 20 años con 
      estos temas, no con el fin de recibir una retribución, ni creyendo que es 
      un mérito, sino una obligación ciudadana y además es un derecho ciudadano 
      preocuparme del que está a un lado, del ciudadano del mundo y preocuparme 
      por el ciudadano" |  
    |  |  
  
  
    | "Es lo que veníamos advirtiendo y lo 
      lamentable es que no tuvimos la ayuda de nuestros hermanos para pelear 
      esto porque ahora estamos luchando contra un monstruo en 
      marcha". |  
  
  
    | "Botnia es una bomba de tiempo". "La 
      chimenea de Botnia comenzó a largar un humo negro. Después de eso se 
      sintió una fuerte explosión, como si hubieran tirado una 
      bomba".
 |  
  
  
    | "No me gusta ser alarmista, pero creo que 
      estamos expuestos a cualquier 
catástrofe". |  
  
  
    | "hubo una explosión durante la mañana, y otra 
      mucho más fuerte entra las dos y las tres de la tarde, y nos dijeron que 
      reventaron los vidrios en cercanías de la planta. Se vio salir un humo 
      negro y la zona fue invadida por un olor a 
  podrido". |  
  
  
    | "si bien es cierta nuestra solidaridad con el 
      pueblo y la Asamblea de Gualeguaychú porque queremos que a Botnia la parta 
      un rayo, nuestra consigna cambió: Todos unidos en defensa del río Uruguay, 
      no a la contaminación". |  
  
  
    | "O vas a la cabeza, o van con tu cabeza"."Yo 
      se que está mal"."ahora, los bancos van a tomar conciencia de la crisis 
      que está pasando el país". |  
  
  
    | "recordó que hasta ahora los únicos 
      resultados de análisis son los proporcionados por el laboratorio de Obras 
      Sanitarias de Gualeguaychú, los cuales indican que esa mancha contenía un 
      componente químico importante. |  
  
  
    | "una nueva y buena oportunidad para explicar 
      a gente de otros lugares por qué protestamos y no aflojamos la 
      lucha". |  
  
  
    | "este sábado a las 12 un bocinazo para 
      protestar por las demoras del gobierno nacional en informar sobre los 
      resultados de los análisis realizados tras los episodios de contaminación 
      por Botnia"."oficialmente no hay nada, pero extraoficialmente, sabemos por 
      los químicos y entendidos en el tema, que es el olor característico del 
      ácido sulfhídrico". |  
  
  
    | "ésta arroja al río 600 kilogramos diarios de 
      nitrógeno y 60 kilogramos diarios de fósforo, que aceleran el crecimiento 
      de las algas en esa parte del río 
Uruguay". |  
  
  
    | "Ese día, el río se quedó sin vida, sin 
      oxígeno". |  
  
  
    | "De golpe se viene el problema de Botnia y el 
      sentir popular es manifestarse a través de un corte, o sea que pongan un 
      barco o no lo pongan no varia en mucho, cuando la gente decida que se ha 
      cumplido un ciclo donde caigan todas las caretas de todos los gobiernos, 
      ahí el pueblo decidirá". |  
  
  
    | "proponen colocar un barco científico para 
      monitorear las aguas de la zona cercana a la planta de 
      Botnia". |  
  
  
    | "Botnia Mata – Fuera Botnia". "A las 4 de 
      la mañana de hoy terminamos el trabajo y contamos con la colaboración de 
      Gendarmería que fue cortando el tránsito por sectores para una mayor 
      seguridad".
 |  
  
  
    | "Esto es el principio y en el futuro veremos 
      esto con más frecuencia y quizás aumentando en intensidad. De todos modos 
      el río es dinámico, viene en creciente y se lleva todo. Puede haber un 
      proceso de acumulación de los deshechos de Botnia en algún lugar, no sé 
      con qué velocidad, ni con qué frecuencia, pero indudablemente si todos los 
      días tiran 30 ó 40 toneladas de desperdicios habrá 
      problemas". |  
  
  
    | "No queremos comer contaminación! No queremos 
      entregar nuestros recursos naturales. No queremos perder nuestro río 
      Uruguay y que se transforme en el 
Riachuelo". |  
  
  
    | "lamentablemente, no quería llegar a esto 
      pero tuvimos que llegar". "Ustedes van a ser los culpables y no van a 
      poder caminar por el pueblo por golpistas. Lo llamo (al señor director de 
      la radio) a la reflexión y cuente a los radioescuchas la razones por la 
      que se va".
 |  
  
  
    | "Estamos difundiendo la problemática de 
      Botnia en la costa del Río Uruguay, lo que queremos es que toda la gente 
      de Entre Ríos se convenza de que Botnia es una empresa 
      contaminante". |  
  
  
    | "Es un descrédito técnico y científico. Lo 
      dijo un político y todos sabemos que no existen algas 
      blancas". |  
  
  
    |  |  
    | 11/02/09 - Juan Veronessi, Ana Angelini 
      - Jorge Fritzler |  
    | "La Asamblea Ambiental resolvió 
      anoche, durante la habitual reunión en el Centro Cultural Sirio Libanés, 
      realizar un escrache al titular del INTI, Enrique Martínez, por sus 
      últimas declaraciones en contra de la lucha de Gualeguaychú. Además, será 
      declarado traidor a la patria.". "tomar la ruta 14 ante un nuevo 
      incidente. Que la Nación vea que las cosas no están bien con 
      Botnia".
 |  
    |  |  
  
  
    | "Nosotros no lo acusamos de ser pago por 
      Botnia, sino de que es fiel a intereses del capitalismo, por la educación 
      que tiene. Martínez defiende la industria sin fijarse en que hay una parte 
      social que hay que respetar". |  
  
  
    | "se decidirán nuevas acciones y habrá nuevas 
      propuestas. No puedo anticipar qué va a pasar, pero seguro surgirán nuevas 
      ideas para continuar con la lucha". |  
  
  
    | "El estoicismo de la gente de Gualeguaychú es 
      admirable. Botnia tiene y tendrá consecuencias ambientales, es inevitable, 
      es una de las fábricas de celulosa más grandes del mundo instalada en un 
      lugar donde no hay industrias 
radicadas". |  
  
  
    | "Participo como un ciudadano más a raíz de mi 
      entusiasmo en la defensa del medio ambiente. Las manchas son afluentes de 
      Botnia que demuestran que finalmente sucedió lo que veníamos denunciando 
      desde hace muchísimo tiempo. El Gobierno debe ser más duro con Uruguay 
      para que Botnia se vaya de la región". |  
  
  
    |  |  
    | 07/02/09 - 
  A.C.A.G. |  
    | "De existir 
      una sola agresión más de las que provocan los gobiernos de Uruguay y 
      Finlandia, llamaremos a una movilización inmediata y pacífica en la que 
      miles y miles de ciudadanos cruzaremos el puente internacional San Martín, 
      hasta la planta de Botnia, para exigir que se vaya de la cuenca del río 
      Uruguay". |  
    |  |  
  
  
    | "Solamente los ignorantes o los corruptos 
      pueden decir que Botnia no contamina". |  
  
  
    | ""se advierte que no vamos a tolerar otra 
      agresión más, si las autoridades uruguayas no toman las medidas que 
      prometieron tomar si Botnia contamina esto nos va a desbordar; la paz 
      social está totalmente alterada y las consecuencias no podemos 
      predecirlas". "si esto se repite, cruzar hasta las puertas de 
      Botnia".
 |  
  
  
    | "Para mí es nuevo que haya algas blancas, 
      como dice Uruguay, salvo que Botnia se dedique a 
      fabricarlas". |  
  
  
    | "Se rescató como muy positivo que haya 
      determinación y cifras concretas de la presencia de dioxinas y furanos en 
      el río Uruguay. Hay que recordar que Botnia decía primero que no las 
      producía, luego que sería en cantidades indetectables y finalmente, a 
      nueve meses de su funcionamiento, hay cifras detectadas que superan en 
      500% las de Concepción del Uruguay". |  
  
  
    | "el tránsito estuvo siempre habilitado y las 
      demoras se produjeron porque Gendarmería efectúa controles intensos en 
      virtud del gran movimiento que se registra en la 
  región". |  
  
  
    | "El episodio de mal olor, el lunes pasado, 
      debería marcar una bisagra en la lucha hacia adelante, en el reclamo hacia 
      adelante. Aunque la circunstancia es desagradable, si la aprovechamos con 
      inteligencia nos da una nueva oportunidad de poner el debate en lo 
      central". |  
  
  
    | "Hemos estado repartiendo volantes días 
      anteriores, aprovechando la cantidad de turistas que pasan por 
      Colón". |  
  
  
    | "No estamos ante un caso común, ésta no es 
      una fábrica común y las condiciones de su instalación están cargadas de 
      controversias, violaciones de tratados y malestar ciudadano, ante 
      circunstancias extraordinarias, las exigencias de control ambiental 
      deberán ser extremas y extraordinarias". |  
  
  
    | "Esto lo organizan las asambleas de Buenos 
      Aires junto con otras organizaciones” “lo hacen en apoyo a Gualeguaychú" 
      “nosotros estamos presentes agradeciendo, pero la movida es de 
      ellos". |  
  
  
    | "desde el vamos es ácido sulfúrico, contamina 
      y no hay más vuelta que darle". |  
  
  
    | "Creíamos que alguien había fumigado con 
      algún producto clorado, y una vecina vino a preguntar si se habrían roto 
      los caños de las cloacas. Después descubrimos que el olor era de la 
      pastera Botnia". |  
  
  
    | "A Botnia no le decimos nada. Estamos 
      cansados de hablar con Botnia. Ellos pueden decir que no contamina pero 
      esto queda como antecedente frente a lo que se presentó en el tribunal de 
      La Haya". |  
  
  
    | "esto sería muy fácil de medir hoy si a 
      nosotros se nos permitiera una comisión de técnicos absolutamente 
      imparciales que tomaran las mediciones en la boca de la chimenea, las 
      emanaciones aéreas o gaseosas o que tomaran en el principal caño. Pero 
      como eso Uruguay no lo permite, no se 
  verifica". |  
  
  
    | "se está profundizando la embestida mediática 
      contra los asambleístas". |  
  
  
    | "Arroyo Verde no se toca. Arroyo Verde no se 
      negocia. Arroyo Verde no se entrega. No bajamos los brazos, no 
      retrocedemos. Seguimos adelante, con la misma fe de siempre, denunciando 
      la contaminación que provoca Botnia y la violación del Tratado del Río 
      Uruguay por parte del estado uruguayo y ratificando, una vez más, que no 
      les damos la Licencia Social". |  
  
  
    | "Esta manifestación forma parte de un plan de 
      acciones en contra de la papelera de Botnia". "el corte de ruta en 
      Gualeguaychú hoy por hoy no se toca".
 |  
  
  
    | "La Asamblea seguirá con su lucha, legítima y 
      noble, hasta lograr que Botnia se vaya de la cuenca del río Uruguay, y 
      dejamos en claro que implementaremos otras protestas, arrancando las 
      caretas de aquellos que se escondían detrás de la hipocresía y hoy 
      muestran su cara real en la que anida el fraude y la 
      cobardía ".
 |  
  
  
    | "exigir al gobierno nacional que reglamente y 
      cumpla el Código Aduanero". |  
  
  
    | "empate técnico"."Había miedo de peleas, 
      miedo de golpes". |  
  
  
    | "hubo una tormenta muy grande, se apagaron 
      todas las luces. El lugar donde estábamos era muy inseguro para todos y 
      decidimos que lo mejor era retornar a nuestros hogares porque 
      considerábamos que habíamos cumplido con lo que nos habíamos 
      propuesto". |  
  
  
    | "Martínez no tiene autoridad para salir a 
      revelar un estudio de esta naturaleza. Lo voy a averiguar, pero este tipo 
      tiene una causa judicial por desfalco"."Este hombre ha tenido problemas 
      con la Justicia por otras causas que vamos a averiguar y a hacer públicas; 
      no nos sorprende (el resultado del informe) porque sabemos, hace mucho, 
      qué es lo que piensa este Martínez". |  
  
  
    | "Si ayer hacíamos una asamblea y éstos 
      votaban, nos ganaban". "La ofensiva contra los cortes fue fuerte y la 
      gente se asustó. Hubo muchos rumores de represión y nadie vino con los 
      chicos, no hubo familias. Pero. por otra parte, con esta medida hace 30 
      días que estamos en todos los medios, pudiendo hablar sobre 
      Botnia".
 |  
  
  
    | "No tenemos fuerza para intentar otra 
      acción"."Nos vamos a quedar hasta el mediodía de mañana [por 
      hoy]". |  
  
  
    | "¿Que Néstor Kirchner no apoyó el corte? Pero 
      si trajo todos los gobernadores al corsódromo de Gualeguaychú. ¿Por qué no 
      dijo esa vez que se buscara otra metodología de protesta contra 
      Botnia?". "Es cierto, (Kirchner) nunca apoyó el corte, pero lo 
      respetó"."Está muy debilitado; por eso mandan todos estos 
      gendarmes".
 |  
  
  
    | "Logramos que vinieran los medios de prensa 
      nacionales y de nuevo Botnia está en el centro de la 
      polémica". |  
  
  
    | "vamos a seguir acá hasta el domingo al 
      mediodía, estamos esperando que se sume mas gente”. “Ayer fuimos noticia 
      en todos los medios"."cumplimos varios objetivos que nos habíamos 
      propuesto”. “Nosotros no estamos encapsulado como decía el gobernador 
      Urribarri". "Se decidió continuar en asamblea permanente y tomar las 
      decisiones a medida que pase el tiempo"."se quedó en el lugar a pasar toda 
      la noche en vigilia".
 |  
  
  
    | "muy probablemente se realice un corte, cuya 
      prolongación se resolverá en asamblea". |  
  
  
    | "Vamos a bloquear la ruta si da la fuerza y 
      el corte se mantendrá en pie hasta que así lo defina la Asamblea"."Sabemos 
      que Gendarmería va a intentar liberar la ruta pues tienen que cumplir con 
      sus órdenes. Nosotros no nos vamos a enfrentar a ellos ni a los vecinos 
      por lo que, si no los podemos convencer, nos quedaremos sentados al 
      costado de la ruta". |  
  
  
    | "Las acciones comenzarán el viernes, a las 
      18". |  
  
  
    | "Estamos planificando la 
      logística". "Queremos hacerlo este fin de semana. Los ánimos ya están 
      exasperados".
 "Será una acción conjunta en plena 
  ruta".
 |  
  
  
    | "nos encontrarán de pie y cantando el Himno. 
      Hacemos todo en forma pacífica y a cara limpia, no tapándonos"."48 horas 
      antes. Es algo que podemos modificar de acuerdo a las necesidades. El 
      Gobernador juega al ajedrez con nosotros por mandato de arriba"."Tenemos 
      que esperar la próxima jugada". |  
  
  
    | "No es el momento, así vamos a un 
      enfrentamiento". "Hay que esperar. La única palabra oficial será el 
      comunicado de la Asamblea".
 |  
  
  
    | "La Argentina levanta los bloqueos de las 
      rutas que comunican a los dos países y Uruguay levantaría el veto a la 
      presidencia de Néstor Kirchner a 
Unasur". |  
  
  
    | "No hay posibilidad de que el conflicto baje 
      de nivel, puesto que el apoyo y el acompañamiento en cuanto a que Botnia 
      no esté en este lugar le corresponde a todo el pueblo de Entre 
      Ríos". "Quizá haya diferencias en cuanto a corte sí o corte no, ese es 
      un tema que se discute".
 |  
  
  
    | Jorge Fritzler, Oscar Bargas, José Pouler, 
      Gustavo Rivollier, José Gómez, Juan Veronessi, Martín Alzard, Osvaldo 
      Fernández "Cuando Botnia empezó a funcionar hubo un cambio de escenario 
      social, un punto de inflexión. Mientras que por estas horas, se da un 
      cambio de escenario político, y eso constituye también un punto de 
      inflexión. Nuestra lucha comienza a transitar otro camino, pero nosotros 
      seguiremos adelante con la protesta y con el corte de ruta"."La asamblea 
      es un avispero. Si nos tiran piedras, salimos a picar. Con eso quiero 
      decir que cuando más nos enfrenten, más nos decidimos a continuar con esta 
      protesta y con el corte de ruta".
 
 "Tengo dudas de que haya habido 
      un cambio de postura oficial, y me pregunto si el Gobierno no está 
      mandando a decir todas esas cosas que hemos escuchado en los últimos días 
      precisamente para que no levantemos el 
corte".
 |  
  
  
    | "Hay más gente en estos días. Sin dudas 
      porque hay asambleístas de vacaciones de sus trabajos, se comprometen más 
      con la lucha y vienen a estar presentes en el corte. Pero también porque 
      se ha reavivado el interés por participar como consecuencia de las 
      declaraciones de los funcionarios nacionales, del gobernador y algunos 
      intendentes". "El corte de ruta no se 
  levanta"
 |  
  
  
    | "En este momento no estamos debatiendo sobre 
      esta cuestión de corte si o corte no, lo que discutimos es la situación y 
      vemos con preocupación que la gente se interese por saber si hay corte o 
      no y no por la contaminación del río". |  
  
  
    | "si Gualeguaychú no hubiera luchado como 
      luchó, hoy habría seis pasteras sobre el río Uruguay". “A Gualeguaychú 
      hay que agradecerle, no hay que condenarlo, ya que hay un antes y un 
      después de esta lucha, que nos obligó a los gobernantes a meter los temas 
      ambientales en nuestra agenda".
 |  
  
  
    | "Nos reunimos unas 40 personas de la Asamblea 
      Popular Ambiental de Colón y la Asamblea de Gualeguaychú. La gente de 
      Concordia no pudo llegar, razón por la cual aún tenemos que dialogar con 
      ellos"."Recomiendo a quienes piensen en viajar a Uruguay que vayan 
      buscando rutas alternativas y no piensen en los tres 
      puentes". |  
  
  
    | "algunas de las acciones serán realizadas en 
      territorio uruguayo". |  
  
  
    | "Pareciera, a tenor del comunicado oficial, 
      que en este barco, sólo reman los asambleístas mientras algunos 
      funcionarios toman sol o directamente son un 
  contrapeso". |  
  
  
    | "aflojar, ante la testarudez del gobierno de 
      Uruguay, que le hace más caso a Botnia que a su 
  pueblo". |  
  
  
    | "Si nosotros levantamos el corte, chau; nadie 
      más se acuerda del problema de Botnia". |  
  
  
    | "La idea es que haya acciones conjuntas en la 
      frontera durante este mes. Y suena a que se van a realizar cortes porque 
      la gente está muy preocupada"."Es un gobernador que no conoce los 
      problemas de su provincia. Dijo que perjudicamos al país con nuestra 
      protesta cuando los perjudicados somos nosotros con la contaminación que 
      produce la planta". |  
  
  
    | "Vamos a reclamarle que explique las 
      declaraciones que ha tenido en los últimos tiempos, cuando planteó el 
      encapsulamiento del conflicto por Botnia, cuando dijo que no tenía pruebas 
      de la contaminación y, después, cuando sostuvo que había asambleístas que 
      eran autoritarios y que tarde o temprano íbamos a tener que levantar el 
      corte". |  
  
  
    | "hasta que se reubique la 
      papelera". |  Año 2008 
  
  
    | "apoyando el corte de la ruta internacional 
      136 que va de Gualeguaychú a Fray Bentos hasta que se vaya la planta 
      contaminante de Botnia, porque ese corte, que cumplió dos años, es el 
      bastión de la lucha". "seguirá el corte de ruta hacia Fray Bentos y 
      anunció nuevas acciones para el verano".
 |  
  
  
    | "Más allá de la campaña que emprendieron en 
      contra de esta manifestación popular, la lucha continúa, debido a que la 
      empresa daña el medio ambiente". "por todos lados sale mintiendo"."el 
      día 15 de diciembre pasado se le pidió 
  reunión".
 |  
  
  
    | "el informe puede ser cierto en cuanto que 
      ellos no detectan, pero eso no quiere decir que no haya 
      contaminación". |  
  
  
    | "A nosotros ya nos había advertido el 
      Gobierno nacional, cuando estaba Picolotti, quien nos dijo: ‘Tengan 
      cuidado con Green Cross, porque son los mercenarios del medio ambiente’. 
      Esa fue la definición que nos dio 
Picolotti". |  
  
  
    | "Voy a trabajar para convencer de lo 
      inconveniente que resultaría una medida de este tipo en temporada de 
      verano". "El corte ya se definió y la comisión de acción está haciendo 
      ahora los contactos con la gente de Colón y Concordia para ver que 
      posibilidades hay de cortar en conjunto. En principio se había hablado en 
      los cambios de quincena, aunque eso se definirá según las posibilidades de 
      cada localidad".
 |  
  
  
    | "no es momento de cortar las rutas, 
      perjudicando a los operadores turísticos y a la gente que se dispone a 
      disfrutar sus vacaciones". |  
  
  
    | "la decisión de continuar sigue más firme que 
      nunca, a pesar de la campaña encarnizada, de hostigamiento, de los medios 
      nacionales". "nadie puede decir que Botnia no contamina. Nuestra causa 
      es apoyada por todas las comunidades del Río 
  Uruguay".
 |  
  
  
    | "Sumado a los ataques de la prensa contra el 
      corte, sufrimos otro percance con las desafortunadas declaraciones del 
      gobernador (Sergio Urribarri), que fueron aprovechadas por parte de los 
      enemigos de Gualeguaychú, quienes insistieron injustamente y de manera 
      mentirosa con que la planta no contamina y eso es un error 
      garrafal". |  
  
  
    | "los cortes de ruta nos jugarían en 
      contra". "pero si dar un mensaje firme de que la lucha va a continuar 
      muy dura, cuanto más alarguemos la agonía peor vamos a 
      estar".
 |  
  
  
    | "Botnia vuelca "una enorme cantidad de 
      sustancias altamente contaminantes" al río Uruguay y que los efectos para 
      esa ciudad y alrededores serán "catastróficos". Además, advirtieron que a 
      mediano plazo se acentuarán los efectos tóxicos de las emisiones 
      atmosféricas" de esa fábrica, y que Botnia "contamina y está arruinando" 
      el río Uruguay". |  
  
  
    | "Lo que quiero que ustedes sepan, es que ese 
      monstruo que tenemos ahí en su ciudad, nos está perjudicando a todos. 
      Entonces, ustedes tienen que luchar junto a nosotros para que ellos se 
      vayan. Nosotros no estamos en contra del pueblo de Fray Bentos, pero la 
      lucha de alguna manera hay que hacerla, porque ese monstruo es un veneno 
      para los dos países". |  
  
  
    | "Cuando la Asamblea de Gualeguaychú nos diga 
      que en tal fecha se corta, nosotros 48 horas antes vamos de decidir qué 
      vamos a hacer". |  
  
  
    | "La idea es que nos juntemos con reposeras o 
      sillas a ver las imágenes de la lucha"."reforzar la lucha y para que el 
      turista que ya está empezando a llegar a la ciudad pueda evacuar sus 
      dudas". |  
  
  
    | "Sentimos que fuimos traicionados por 
      Gualeguaychú"."la gente de Gualeguaychú negoció con el Gobierno Nacional y 
      nos entregó"."Cuando Gendarmería vino a desalojarnos con perros y palos 
      les pedimos a los de Gualeguaychú que vinieran a apoyarnos pero nadie 
      vino, ni siquiera nos respondieron". |  
  
  
    | "Estamos evaluando hacer algún tipo de acción 
      y posiblemente las coordinemos con Gualeguaychú y Concordia, pero lo vamos 
      a dar a conocer más cerca de la fecha". |  
  
  
    | "hay una estrategia para desprestigiar a la 
      Asamblea Ambiental de Gualeguychú"."se seguirá luchando y que mientras no se encuentre una estrategia 
      mejor que el corte para estar en la agenda de los funcionarios públicos, 
      se continuará de la misma manera hasta que el conflicto se 
      solucione". |  
  
  
    | "Gravísimo lo de Urribarri! ¡Totalmente 
      desubicado!"."Urribarri habla de encapsular el problema de Botnia, pero es 
      porque no lo conoce: ya hay otras violaciones al estatuto del Río Uruguay 
      y eso está demostrando que las infracciones 
  continúan". |  
  
  
    | "Yo no puedo creer que un político de raza, 
      un gobernador de una provincia salga con estas cosas tan irresponsables, 
      esto es muy grave"."en qué queda la causa por tentativa de contaminación 
      (iniciada por el ex gobernador Jorge Busti y el ex vice gobernador, 
      Guillermo Guastavino), si el propio gobernador actual está echándole 
      tierra encima". |  
  
  
    | "Hemos hecho un pedido (para que se 
      restablezca el subsidio), pero todavía no ha llegado un solo peso del 
      gobierno de Entre Ríos a la Asamblea"."Con el doctor (Jorge) Busti creo 
      que eran veinte mil pesos por mes, una cosa así. Fueron cinco cuotas de 
      veinte mil pesos, me parece". |  
  
  
    | "¿Desconoce el gobernador el informe de aire 
      de la Universidad de Buenos Aires tomada como prueba por parte del 
      Defensor del Pueblo de la Nación? ¿Desconoce Urribarri el informe de 
      Ecometrix, analizado por el ingeniero Elías Matta donde sí se constata que 
      Botnia está contaminando y en gran 
medida?". |  
  
  
    | "Se contamina sí o sí acumulativamente 
      durante todos los años"."Es infantil y más por parte de un funcionario de 
      tan alta responsabilidad pensar así. No entiende la causa y no entiende 
      porqué se está luchando". |  
  
  
    | "Para nosotros es bastante difícil ese tema, 
      ya que la última vez nos levantó Gendarmería"."Esta es una zona fronteriza 
      que es brava, de muchísimo movimiento comercial, que es diario y muy 
      grande"."en este momento es sólo una conversación y no estamos 
      considerando absolutamente nada. La tomamos sólo como una intención. La 
      idea sería que si ellos siguen con la intención, que nos consulten y lo 
      charlemos entre todos". |  
  
  
    | "Para nosotros es bastante difícil ese tema, 
      ya que la última vez nos levantó Gendarmería"."Esta es una zona fronteriza 
      que es brava, de muchísimo movimiento comercial, que es diario y muy 
      grande"."en este momento es sólo una conversación y no estamos 
      considerando absolutamente nada. La tomamos sólo como una intención. La 
      idea sería que si ellos siguen con la intención, que nos consulten y lo 
      charlemos entre todos". |  
  
  
    | "no creo que junten más de 10 voluntades. 
      Nosotros, mi sector, por lo menos mis amigos, no vamos a cortar ninguna 
      ruta, quedamos muy mal luego de la jugada de Gualeguaychú cuando acordó 
      que Concordia iba a ser el único puente que no se iba a cortar y llegó a 
      un acuerdo a espaldas nuestras. Yo lo estoy diciendo ante todas las 
      consultas que recibí en estas horas, la asamblea Concorvida está disuelta, 
      tengo entendido que hay ex integrantes de Concorvida que están intentando 
      conformar una ONG, pero la asamblea en sí, está 
  disuelta". |  
  
  
    | "Fue una moción aprobada por la Asamblea de 
      Gualeguaychú, que propuso mancomunar esfuerzos con las asambleas de 
      Concordia y Colón, para efectivizar protestas en los recambios 
      turísticos"."aunque sea simbólico, los pasos se cortarán por algunas 
      horas". |  
  
  
    | "la gente de Gualeguaychú hizo una mala 
      jugada"."por una actitud de la asamblea de Gualeguaychú, que negociaron el 
      paso de Concordia a nivel nacional y nosotros nos enteramos después de 
      esos hechos". |  
  
  
    | "Botnia ya está produciendo y ya está 
      contaminando, así que hay razones para seguir la lucha"."Las ganas están 
      pero a veces falta apoyo y gente para efectivizar los cortes"."todas las 
      asambleas tienen que cortar porque Botnia ya está contaminando, y ya no es 
      una amenaza sino una realidad". |  
  
  
    | "se ha constatado el ejercicio de la 
      prostitución cuyos clientes son los empleados de Botnia en Fray Bentos"."a 
      frontera, especialmente en Colón-Paysandú es porosa y pasa 
      cualquiera". |  
  
  
    | "mucha pena cuando el gobernador anuncia 
      obras y dice que va a pedirle plata a la Nación"."Me pregunto para qué, si 
      aquí plata sobra, pero se la lleva la Nación porque no hay 
      federalismo". |  
  
  
    | "Sobre un informe de Green Cross, se publicó 
      una información inexacta. Green Cross dice ahora que sabe que Botnia 
      contamina, pero la mala información quedó dicha. Nosotros le pedimos que 
      directamente no intervenga en el conflicto por la instalación de 
      Botnia". |  
  
  
    | "poco positivo", y reiteró las intenciones 
      del grupo de lograr una relocalización de 
  Botnia.. |  
  
  
    | "Tenemos que pensar en los conflictos 
      ambientales, el conflicto de la ruta es otro tema, tenemos que trabajar en 
      la integridad de gestión". |  
  
  
    | "Hoy no hay consenso social para levantar el 
      corte". |  
  
  
    | "Hay que esperar y ver qué pasos dará en 
      relación a nuestra lucha". |  
  
  
    | "No lo conozco, no sé que puede llegar a 
      hacer, ojalá que tenga buenas intenciones y que cumpla con lo que tiene 
      que cumplir". "Yo no creo que haya robado, pero eso es asunto de la 
      Justicia, a nosotros no nos incumbe".
 |  
  
  
    | "para escucharlos y pedirles que retiren su 
      casilla en 48 horas porque acá no la queremos”, “ellos no tienen los 
      aparatos de medición que dicen que tienen, tienen unos aparatos muy 
      pobres”. |  
  
  
    | "Romina hizo mucho y le tocó agarrar una 
      brasa caliente. Creo que tuvo limitaciones desde arriba y que [su salida] 
      tiene que ver con algún tipo de cobranza interna del Gobierno"."lo que 
      Romina no hizo no fue porque no quiso, sino porque no pudo". "Era un 
      final anunciado. Sabíamos que se iba o que la iban. Romina se metió con 
      intereses económicos muy pesados, por eso tuvo las trabas que tuvo y ahora 
      está pagando".
 "Se abanderó con la asamblea, se montó a nuestro reclamo 
      y nos hizo creer que, con su designación, la posibilidad de avanzar contra 
      Botnia aterrizaba en la Casa Rosada. Pero después desapareció y casi ni se 
      la vio por acá".
 |  
  
  
    | "El corte ya no es útil a nuestra 
      estrategia". "Más allá que hoy estamos en una sociedad permisiva, con 
      gobiernos permisivos que han hecho del corte y los piquetes una cosa 
      normal. Pero si vamos al análisis objetivo de la cuestión, no es el corte 
      una medida avalada por la Constitución, más allá de que Botnia pueda 
      afectar nuestros derechos a la vida y al ambiente 
  sano".
 |  
  
  
    | "A la vuelta traé el certificado de 
      defunción, porque sino no pasás". |  
  
  
    | "Parece que no se convence. Tiene Colón, 
      tiene Concordia, tiene el Buquebus, así que lo que él anda buscando es 
      lío". |  
  
  
    | "solamente una persona con muy poca 
      información puede pretender que al año se vean los efectos de la 
      contaminación, pueden decir que no se sabe cuánto ha contaminado, pero 
      solamente una criatura puede pretender que se vean los efectos al 
      año". |  
  
  
    | "Temas familiares acá no se 
      discuten". "ojalá que Botnia no se vaya nunca” y “viva 
      Botnia".
 |  
  
  
    |  |  
    | 
  
  
    | "la asamblea coloco en el mastil argentino 
      una bandera argentina, la cual nunca debio de ser retirada, porque a pesar 
      del conflicto seguimos siendo argentinos y tambien es nuestro puente, 
      nuestro rio, nuestro aire, por lo tanto se coloco una bandera atada a un 
      poste que a su vez se ato al mastil ya que este estaba carente de soga 
      para poder izar la enseña patria". |  |  
  
  
    | "Contaron que no hace mucho años Francia 
    quiso hacer una planta de procesamiento de uranio, cerca de la frontera con 
    Finlandia. Incluso los franceses empezaron a hacer silenciosamente las 
    perforaciones. Pero cuando se enteraron los ambientalistas el tema saltó a 
    la prensa. Entonces Finlandia reaccionó. ¿Qué pasó? Francia se aviene a 
    pedir la autorización que corresponde a la autoridad finlandesa y a los 
    lugareños (licencia social), que era una población finlandesa de 20 mil 
    habitantes. Resultado: Francia no obtiene la licencia social, y entonces se 
    vio obligado a retirar el proyecto y tapar las perforaciones que había hecho". |  
  
  
    | "Hace tiempo que decidimos que el corte era 
      nuestra moneda de cambio: que Botnia se iba y nosotros nos 
      íbamos". |  
  
  
    | "No es fácil estar dos años ocupando 
      pacíficamente una ruta, pero vamos a estar el tiempo necesario hasta que 
      la pastera se vaya. Hoy celebramos la perseverancia y la constancia de la 
      Asamblea ciudadana ambiental en la 
ruta". |  
  
  
    | "orgulloso por la perseverancia en la 
      lucha"."el reclamo continuará con fuerza por mucho tiempo 
      más". |  
  
  
    | "No se puede festejar estar dos años fuera de 
      nuestro ciclo familiar y laboral". |  
  
  
    | "El día de hoy tiene un pequeño gusto a hiel 
      porque estamos en una lucha y aveces no tenemos la correspondencia que 
      corresponde, pero también tiene sabor a firmeza y a orgullo de pertenecer 
      a un pueblo que se mantiene firme en una lucha a pesar de los sinsabores y 
      contratiempos". |  
  
  
    | "sentirse ruidos molestos y malos 
      olores". |  
  
  
    | "El proyecto de flexibilización del corte de 
      ruta fue rechazado en forma unánime". |  
  
  
    | "En el río aparecen a veces manchas de 
      colores, pero cuando llegan los técnicos del Gobierno, siempre tarde, ya 
      no hay nada". |  
  
  
    | "propuesta para dejar pasar por el corte de 
      la ruta internacional 136 dos frecuencias semanales de un transporte de 
      pasajeros entre Gualeguaychú y Fray Bentos, de uso habitual de los vecinos 
      de ambas márgenes". |  
  
  
    | "rechazó en medio de fuertes cuestionamientos 
      la invitación de la organización no gubernamental Grenn Cross 
      International" "tiempo atrás la casa de estudios instaló una casilla en 
      la zona de Arroyo Verde para “medir el aire”, pero los asambleístas 
      coincidieron en rechazar su presencia y votaron para que la retire del 
      lugar en las próximas horas".
 "una gran bandera argentina sobre el río 
      al cumplirse dos años de permanencia en Arroyo 
  Verde".
 |  
  
  
    | "Estamos dispuestos a seguir hostigándola de 
      todas las formas posibles hasta que se 
retire". |  
  
  
    | "La pastera está invirtiendo en los 
      principales medios del país, pero no salen publicidades de Botnia, sino 
      que salen este tipo de notas como la que publicó La 
      Nación"."" |  
  
  
    | "Lo único que se realizó es una declaración 
      de repudio a Botnia, por parte de la Asamblea ambiental, porque es ilegal, 
      no tiene licencia social y, por ello, no puede seguir funcionado en la 
      costa del río Uruguay". |  
  
  
    | "Tienen que tener paciencia y dialogar con la 
      asamblea, no echar leña al fuego y provocar así el efecto contrario al 
      buscado". |  
  
  
    | "Realizamos el Grito Blanco porque los gritos 
      anteriores no fueron escuchados por las autoridades de Uruguay"."Sí a la 
      vida, fuera Botnia". |  
  
  
    | "que acompañen a los niños y jóvenes. Si bien 
      es una fiesta de la cual estos son los principales artífices, la lucha 
      contra Botnia y la defensa del río Uruguay debe ser de todos. Es necesario 
      que vayamos todos". |  
  
  
    | "Desde la Asamblea estamos dispuestos a 
      dialogar con el gobernador, pero esperamos que venga a la ciudad, porque 
      nosotros pusimos tiempo, dinero y esfuerzo en esta lucha y creemos que 
      Urribarri puede venir y tener una amplia reunión con la comunidad para 
      subsanar este error"."tienen que hacer una aclaración o rectificación de 
      lo que quiso decir, porque los ánimos están muy 
  caldeados" |  
  
  
    | "todo Gualeguaychú no lo 
      permitirá"."desconcertado". |  
  
  
    | "debe preocupar que Botnia un día pudiera 
      estallar, más que el corte de Arroyo 
Verde". |  
  
  
    | "No a las pasteras, fuera Botnia"."para 
      defender la ecología, las futuras generaciones y la 
  vida" |  
  
  
    | "Creo que estas han sido amenazas para 
      probarnos. Que sepan Rosetti, el gobierno y Botnia que Gualeguaychú no va 
      a otorgar la licencia social para la 
pastera". |  
  
  
    | "Vengan con lo que vengan, no van a pasar. 
      Hemos decidido encadenarnos en repudio al señor (Salvador) Rossetti 
      Sierra". |  
  
  
    | "No se trata solamente de no dejarlos pasar, 
      hay que demostrarle a la Justicia que somos muchos los que estamos 
      defendiendo el corte de Arroyo Verde". |  
  
  
    | "Si Uruguay hubiera reflexionado, modificado 
      su decisión y releído esta localización de Botnia hoy no estaríamos en 
      este conflicto y no tendría que mediar La Haya, y no creo que la solución 
      a esto sea llevarlo a cuanto tribunal 
  encontremos". |  
  
  
    | "Para nosotros el 10 será un día de duelo y 
      así lo recordaremos". |  
  
  
    | "Ellos dicen que somos agresores, no somos 
      agresores, somos agredidos, así como es agredida toda la población de 
      Gualeguaychú, la argentina y la 
uruguaya". |  
  
  
    | "En este nuevo escenario internacional, aún 
      vemos la planta erigida como el gigante que hace mucho juramos vencer. 
      Aparentemente tambalea, pero ciertamente no habrá seguridad para nuestro 
      futuro hasta que la veamos retirarse de nuestra 
  cuenca". |  
  
  
    | "Sabemos que todas las pasteras contaminan. 
      El punto es cuánto. El informe que me remitió la UBA no dice jamás que 
      Botnia no contamina. Dice que se detectaron elementos contaminantes que 
      están por debajo de los niveles". |  
  
  
    | "una serie de movimientos muy raros"."Acá 
      estamos muy tranquilos, no nos preocupa demasiado, Rossetti va a convocar 
      a un acto pero no le damos bolilla". |  
  
  
    | "Es lo que nosotros dijimos y en lo que 
      incluso el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, coincidió 
      con nosotros. Evidentemente la salud humana se vio afectada por la 
      contaminación en el medio ambiente". |  
  
  
    | "Defendemos a capa y espada con todas 
      nuestras convicciones en el marco de lo que es una lucha total y 
      absolutamente pacífica". |  
  
  
    | "Nos orientamos a lo que podríamos hacer de 
      ambos lados para que los pueblos no se enfrenten con motivo de Botnia, 
      opresor e invasor". |  
  
  
    | "la continuidad del bloqueo pacífico","hasta 
      que se vaya Botnia". |  
  
  
    | "Se trataron varios temas, entre ellos el 
      paso de los treinta y tres valientes, liderado por el superhéroe 
      [Salvador] Rossetti Serra"."él y su gente no se animarán a llevar a cabo 
      la intención de sortear el corte". |  
  
  
    | "Estamos esperando a ver si cumplen con su 
      amenaza, la asamblea decidió que no pasará nadie"."No creo que 
      vengan". |  
  
  
    | "Ante la amenaza de un grupo de gente de 
      capital federal, que tendrán como intención ir a Punta del Este, la 
      ciudadanía va a reaccionar, de acuerdo a la metodología que quieran 
      aplicar para romper el corte". |  
  
  
    | "Por ahí no van a pasar"."busca un 
      show". "esta iniciativa forma parte de una campaña para sacar el corte, 
      pero mientras tanto no se habla del problema, que es 
    Botnia".
 |  
  
  
    | "Los vamos a esperar, no pasarán y menos de 
      esa manera. Yo diría que por ahí no van a 
  pasar". |  
  
  
    | "Vamos a poner a nuestro ejército de familias 
      y estudiantes en la ruta para evitar las 
  provocaciones". |  
  
  
    | "Sabemos del accionar de Botnia, de su 
      campaña, de sus proyectos, de todo el armamento que tiene desde el punto 
      de vista mediático y todo el capital que pone para esa tarea y sigue en su 
      campaña de dividir a la población de Gualeguaychú que es quien le hace 
      fuerza en contra de su proyecto". |  
  
  
    | "hacen una campaña tendenciosa contra el 
      corte". "es correcto porque el asunto involucra a toda la sociedad de 
      Gualeguaychú y es justo que se conozca su 
  opinión".
 |  
  
  
    | "La empresa Botnia sigue fallando, 
      prácticamente todos los días, y obviamente contaminando al pueblo de Fray 
      Bentos". |  
  
  
    | "se evalúan acciones frente a la próxima 
      llegada de unos quinientos técnicos finlandeses a la planta de Botnia en 
      Fray Bentos". |  
  
  
    | "existen integrantes que proponen instalar 
      una reja en el cruce para terminar con estos 
  problemas". |  
  
  
    | "El hombre se cortó solo, ensució la camisa 
      con sangre y se sacudía para que le bajara la sangre. Después, la esposa 
      bajó del auto con una filmadora para registrar un supuesto incidente que 
      no ocurrió". |  
  
  
    | "las luchas son difíciles, agotadoras, 
      implican riesgos, imponen constancia, presuponen pérdidas importantes a 
      todo nivel y por eso mismo son luchas. Es común que se diluyan en el 
      tiempo por perder de vista el objetivo que hizo se iniciaran, por 
      cansancio, por miedo a presiones que suelen volverse insoportables, por 
      falta de esperanza y fe". "que hace cinco años iniciaron esta lucha, a 
      los que se están tomando un descanso, a los que miran desde ese cielo 
      espléndido que siempre acompaña, a los que se sumaron y nos enseñan que la 
      lucha es de todos y se hace todos los días, muchísimas fuerzas para 
      continuar y desde el corazón, con las posibilidades que tengamos, nuestro 
      apoyo de siempre".
 |  
  
  
    | "en el 2003 cuando cruzamos (al Uruguay) no 
      éramos muchos, porque no entendíamos estos emprendimientos pasteros. A 
      tantos años la lucha no afloja, hay cada vez hay más conciencia en los 
      niños que nos llaman de las escuelas para seguir fomentando el hecho de 
      que nosotros elegimos vivir acá y que los de afuera no nos vengan a 
      alterar la naturaleza de esta región que tanto queremos. Y cada vez que 
      convocamos a una fuerte movilización, todo el pueblo nos acompaña. 
      Sentimos un desgaste físico y económico; pero estamos convencidos de que 
      la lucha es una inversión para defender lo que amamos 
    tanto". |  
  
  
    | "al pueblo le pedimos disculpas si tenemos 
      que molestar, pero es por el bien de la patria. No se hace solamente por 
      el sector agropecuario, sino qué país queremos. Este gobierno quiere 
      empobrecer a la patria, y nosotros no lo vamos a dejar, por la memoria de 
      los que no están, que hicieron grande a la 
  patria". |  
  
  
    | "La peor mentira con la que engañaron al 
      pueblo para que aceptara estas empresas como generadoras de fuentes de 
      trabajo y para que se quedase tranquilo de que no contamina". "dijeron 
      que son industrias no contaminantes".
 "por supuesto que no le creímos, 
      pero el pueblo no le va a creer a los ambientalistas, le va a creer al 
      Presidente y al ministro".
 |  
  
  
    |  |  
    | 01/09/08 - Delia Villalba - Pablo 
      Antoria |  
    | "la verdad 
      que no es nada agradable porque es una mezcla de olor a repollo hervido, 
      huevo podrido, a caca, a amoníaco, a pólvora. Es muy desagradable que 
      además hay gente de Fray Bentos a la que no le cae muy bien, no por eso 
      hay muchos molestos, la gente de Fray Bentos resignada". "Hemos venido 
      acá a la radio y nos encontramos con notificaciones de todo tipo que 
      utilizando la palabra mal acá en Montevideo le decimos carne podrida 
      porque resulta que hay gente que se ocupa de atacar cada movilización de 
      los ambientalistas, entonces por acá viene el texto de un tal José Pedro 
      Díaz asesor en comunicación de la DINAMA dice que salió (....) de Nueva 
      Palmira y pone en contra de la gente de Cañada Grande por esta 
      movilización".
 |  
    |  |  
  
  
    | "A la mañana vamos a Montevideo para 
      participar de la marcha y también para darle apoyo, consejos y todo lo que 
      requieran". "Nos van a mirar hasta si tenemos aire en las gomas, y nos 
      van a cobrar multas por exceso de velocidad o cualquier otro tipo de 
      trasgresión".
 |  
  
  
    | "hace cuatro meses que en la Asamblea no se 
      debate sobre el tema del corte, por lo que no hay que darle más 
      importancia de la que tiene". |  
  
  
    | "Hay una operación montada contra el corte de 
      ruta, que incluye presentaciones judiciales, y hasta se habla de una 
      supuesta intimación judicial a la presidenta 
  argentina". |  
  
  
    | "Permanentemente analizamos y debatimos las 
      ventajas y desventajas de esta medida; es algo que se debate desde 
      siempre, desde el inicio". "siempre estamos viendo los motivos para 
      levantarlo y para no".
 "Haríamos una oración pidiendo para que en algún 
      momento se solucione esto y llegue la paz a los pueblos, porque se trata 
      de un problema de los Gobiernos y no de los 
  pueblos".
 |  
  
  
    | "Hay dos pasos que están abiertos, que están 
      abiertos por la Gendarmería que depende de mí, entonces verá que la tarea 
      que nos hemos propuesto es llevada a la práctica de la mejor forma que se 
      pudo". "HICE LO QUE DEBÍA".
 |  
  
  
    | "La gente de Cañada Grande no le da licencia 
      social al Gobierno uruguayo para que una zona de chacras la transformen en 
      un mega basurero". "La invitación la hace la gente de Cañada Grande, 
      donde se está construyendo un mega basurero, que es un depósito de 450 
      hectáreas donde se volcarán todos los residuos peligrosos, principalmente 
      de celulosa".
 |  
  
  
    | "desconocía las declaraciones de la 
      presidenta argentina pero que si llegaban a ser ciertas no le sorprendía 
      ya que el gobierno del vecino país ha hecho lo necesario para impedir la 
      medida que se lleva adelante desde hace tres años contra la planta de 
      Botnia". |  
  
  
    | "Siempre hemos dejado claro que no tiene nada 
      que ver el pueblo uruguayo en todo esto, y quisiéramos que esto no suceda. 
      Hemos acudido al corte de ruta al no encintrar otro método que surta 
      efecto. El pueblo de Gualeguaychú cansado de no conseguir éxito en todas 
      las gestiones que hizo tuvo que salir a la ruta. ¿ Qué es más importante, 
      el derecho a la vida o la ilegalidad de una medida como el corte de 
      ruta?". |  
  
  
    | "Rossetti no va a 
  pasar". |  
  
  
    | "Hostigaremos a Botnia de la forma que sea, 
      hasta que se vaya". |  
  
  
    | También compartió su premio con "los 
      centinelas de Arroyo Verde", con los oyentes y con el equipo de RADIO 
      MÁXIMA. Destacó la lucha de Gualeguaychú por ser "la ciudad más 
      combativa", y aclaró que se va a seguir luchando hasta que los piratas 
      finlandeses de Botnia se vayan del río 
  Uruguay".". |  
  
  
    | "Para que Botnia no nos mate las 
      primaveras". "la idea no es ir en caravana sino encontrarnos 
      directamente en el lugar".
 "festejar un día más dentro de la tristeza 
      de estar Botnia funcionando pero sí con la convicción de que vamos a 
      volver a festejar las primaveras sin Botnia 
  presente".
 |  
  
  
    | "La idea que tenemos en la Asamblea es que 
      cada vecino que pueda se acerque el domingo al óvalo del puente 
      internacional con su canasta del mate y compartir una tarde, porque 
      también se han previsto espectáculos musicales para las familias y habrá 
      servicio de agua caliente y ventas de tortas fritas a beneficio de la 
      Asamblea". |  
  
  
    | el 1° de octubre participarán activamente de 
      una movilización en inmediaciones de Montevideo, más precisamente en la 
      Cañada Grande, para sumarse de manera recíproca y solidaria con entidades 
      ambientales uruguayas que se oponen a un basural. “La idea es que esta 
      participación de la Asamblea y una posible represión del gobierno uruguayo 
      sea monitoreada por la propia Embajada argentina en 
      Montevideo". |  
  
  
    | "que pisen la tierra, no anden en la neblina 
      y respiren el aire puro que teníamos en Gualeguaychú". "Nosotros no 
      tendríamos que estar en el corte si el gobierno hubiera actuado como 
      tendría que haber actuado".
 |  
  
  
    | "la Asamblea invitó a todos aquellos 
      asambleístas que hayan participado de la Asamblea y que por alguna razón 
      se hayan alejado, a que retomen las reuniones de 
  debate". |  
  
  
    | "se ha tomado nota respecto del aumento 
      evidente del cáncer en la población y también se habla de algunos factores 
      ambientales concretos, llámese el agua, los agrotóxicos, las antenas a 
      microondas y otros relacionados a la dieta 
  alimentaria". |  
  
  
    | "si no 
      hay otro remedio y el Estado Nacional decide que hay que dragar río 
      arriba, pedimos un estudio de impacto ambiental completo y de las 
      consecuencias que puede traer"."Gualeguaychú se opone totalmente al 
      dragado río abajo, eso no se toca". |  
  
  
    | "Gualeguaychú también reclama que se tomen 
      los recaudos, para que el movimiento de suelos del fondo del río no vaya a 
      esconder evidencia probatoria contra 
Botnia". |  
  
  
    | "Para que 
      Botnia no mate la primavera". |  
  
  
    | "un 
      informe que hace la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de la 
      doctora Inés Camilioni, en la cual se expresa que en reiteradas 
      oportunidades, previa a la puesta en marcha oficial de Botnia, se 
      detectaron dos o tres elementos que son tóxicos para la salud, como 
      monóxido de carbono, dióxido de azufre y compuestos 
      azufrados". |  
  
  
    | "mas allá 
      de ratificar la postura de la Asamblea de rechazo a dicha posibilidad 
      desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 106, juzgamos que cualquier 
      decisión a adoptar debe necesariamente contemplar en forma previa un 
      Estudio de Impacto Ambiental que se expida sobre eventuales consecuencias 
      de trabajos -de dragado o de mantenimiento- al norte del Puente 
      Internacional General San Martín". |  
  
  
    | "Estoy 
      convencido que Botnia está 
contaminando". |  
  
  
    | "Hice mi 
      primer contacto con la asamblea de Gualeguaychú y pase por el lado de Fray 
      Bentos. Yo tenía una idea muy ingenua. Pensaba que todo era muy lindo, de 
      que los asambleístas eran todos buenos. Y me encontré con un montón de 
      personas que no guardaba relación alguna con la crítica de un modelo de 
      desarrollo, donde había muchas 4X4 de sojeros, donde mucha gente se enojó 
      por un primer predocumento que hice sobre la soja. Vino un señor que 
      estaba con De Angeli a decirme que era un irreverente porque ponía la soja 
      como un problema cuando acá lo único que interesaba era Botnia. Había un 
      grupo que quería que movieran a Botnia de donde estaba. Es un poco la 
      teoría que explico en mi libro de “No en mi 
  jardín". |  
  
  
    | "Un 
      integrante de la asamblea de Gualeguaychú estaría en conocimiento del 
      delito y posibilitaba tal maniobra". |  
  
  
    | "Por otra 
      parte, en la reunión se recibió anoche a Pablo Antoria, de la Asamblea del 
      Callejón de Montevideo, quien ofreció todo el apoyo jurídico necesario en 
      Uruguay, ante las anunciadas acciones legales que emprendería el abogado 
      porteño Salvador Rossetti Serra –quien cruzó mediante orden judicial por 
      Arroyo Verde-, contra José “Pepo” 
Pouler". |  
  
  
    | "resulta 
      incomprensible que la máxima autoridad de un país y más siendo un 
      profesional médico, sostenga semejante aberración científica, ya que la 
      misma empresa Botnia declara en sus múltiples informes las características 
      de sus efluentes líquidos con una elevada carga de compuestos 
      contaminantes tóxicos". |  
  
  
    | "Si en 
      una asamblea hay menos de cien persona se convierte en informativa, pero 
      si mientras se desarrolla la reunión la gente sigue llegando (al recinto), 
      a la hora de votar se volverá a contar a los presentes para saber si hay 
      cien o más personas. De ser así se vuelve a plantear el tema para ponerlo 
      a consideración del voto de la Asamblea y así se volverá 
      resolutiva". |  
  
  
    | "Por 
      ahora, hemos optado que si hay nuevas medidas judiciales sea la gente que 
      está haciendo la barrera (en el corte) la tome la decisión". "en caso de 
      que los fallos sean masivos vamos a resistir las 
  medidas". |  
  
  
    | "Si hay 
      tres ambientalistas, y la persona quiere pasar con custodia de 
      Gendarmería, esta va a ser lugar al pedido, pero si en ese momento hay 
      cien o más personas, entonces la Gendarmería se verá sobrepasada su 
      capacidad, entonces tendrán que pedir refuerzos a Campo de Mayo para traer 
      un escuadrón móvil y eso demora". |  
  
  
    | "La 
      Asamblea tomó la decisión de dejarlo pasar, pero cuando vuelva voy a estar 
      esperándolo para hacerle una serie de cuestionamientos. Nada me impide 
      transmitirle lo que siento, y para mí Rossetti es un gran mentiroso y lo 
      que está provocando es armar un gran 
teatro". |  
  
  
    | "nos 
      amenazó y nos dijo que iba a pasar de una forma u otra”. “Hace dos años 
      que estamos acá y este hombre no tenía por qué pasar. ¿Para qué estamos 
      haciendo el corte de Arroyo Verde si va a pasar cualquiera? 
      ". |  
  
  
    | "Me 
      pregunto, la gente de Gualeguaychú está con Botnia o quiere que se vaya 
      Botnia"."Si esto va a asentar precedente para que otros también puedan 
      pasar presentando una orden judicial, para qué estamos haciendo el corte 
      de Arroyo Verde si va a pasar 
cualquiera". |  
  
  
    |  |  
    | 
        
        
          | "no 
            se trata de armarse, de hacer la guerra, vamos a hacer la guerra 
            ideológica si, vamos a defendernos con nuestros 
            argumentos". |  |  
  
  
    | "le 
      pedimos la implementación del código aduanero pero de ninguna manera la 
      asamblea estaba preparando un escrache". |  
  
  
    | "el 
      pueblo de Gualeguaychú no cejará en su empeño de erradicar para siempre a 
      la empresa Botnia de esta región. Su agresión a las aguas, el aire y la 
      vida natural frente mismo a nuestras costas y afectando ahora y en el 
      futuro un recurso compartido, ha interferido en nuestras relaciones como 
      países". |  
  
  
    | "Hemos 
      retomado el ritmo de las 
manifestaciones". |  
  
  
    | "Gualeguaychú sigue de pie, y es cuestión de 
      tiempo o de resistencia” “la movilización popular es también un mensaje 
      para el gobierno nacional, que nos dejó 
solos” |  
  
  
    | "De esta 
      forma, parece que los uruguayos son los dueños del Río Uruguay. No soy la 
      persona indicada para hablar, no tengo la autoridad para hacerlo, pero 
      estoy muy disconforme... con Botnia y con la actitud que tuvieron. Porque 
      ahora estamos hablando bien, pero la primera vez que vinimos acá fuimos 
      tratados muy mal". |  
  
  
    | "Cancillería mantendrá su postura en cuanto a 
      no dragar desde el Puente General San Martín hasta que no se resuelva la 
      controversia que se mantiene entre Argentina y 
  Uruguay". |  
  
  
    | "Hasta 
      aquí llegamos, no nos sigan presionando porque en cualquier momento 
      estalla la caldera y ahí se pudrió todo! Después, quién me quita lo 
      bailado?". |  
  
  
    | "Puerto 
      Sí, Dragado Ya. Trabajo para nuestra gente y desarrollo para la 
      región". |  
  
  
    | "el dueño 
      de la embarcación fue citado por la prefectura de Fray Bentos para hoy 
      lunes. Además anunció que el miercoles los recibirá el canciller Jorge 
      Taiana". |  
  
  
    | "Mucho se 
      le agradecerá haga saber de qué forma puede Ud. materializar el contacto 
      que se le propone, rogándole se comunique con la Secretaría de la A.C.A.G. 
      con tal fin, a la mayor brevedad. En tal sentido, se le solicita 
      respetuosamente no avanzar en definiciones acerca de la obra de dragado 
      del Río Uruguay sin antes conocer la opinión de la Asamblea Ambiental de 
      Gualeguaychú y de las autoridades comunales 
  locales". |  
  
  
    | "TABARÉ 
      DEVOLVÉ LA LANCHA". |  
  
  
    | "Le pido 
      a esta señora que recapacite y se de cuenta y agradezca que vive en un 
      pueblo realmente muy maduro y que ha sido traicionado por una persona que 
      vive allí". |  
  
  
    | "la lucha 
      no puede estar circunscripta al corte de la Ruta 136; esto es para los que 
      opinan a favor y para los que opinan en contra. La lucha es por voltear a 
      Botnia que se vaya Botniala lucha no puede estar circunscripta al corte de 
      la Ruta 136; esto es para los que opinan a favor y para los que opinan en 
      contra. La lucha es por voltear a Botnia que se vaya 
    Botnia". |  
  
  
    | "Lo 
      escuchamos a veces en las radios, donde se inician debates a través de 
      llamados telefónicos, donde se crea la polémica, pero después en la 
      Asamblea nadie es. Cabe también la otra posibilidad de que haya sido 
      alguien de la Asamblea, debido a que al ser un movimiento horizontal por 
      ahí hay personas que se creen con la potestad de actuar por si mismo, 
      creyendo que hace bien en forma 
equivocada". |  
  
  
    | "Qué 
      vergüenza que ante tanta traición, tanto aniquilamiento, tanta mentira, 
      tanta irresponsabilidad, los uruguayos no se rebelen para hacer respetar 
      sus derechos ciudadanos! ¡Qué vergüenza que no se defienda el país en el 
      que vivirán nuestros hijos y nietos! ¿Qué respuesta se les dará cuando 
      comprueben que no tienen aire respirable, que no tienen agua y que no 
      tienen alimentos?". |  
  
  
    | "Con este 
      planteo creo que se impone que el Gobierno nacional, a través del órgano 
      que crea más competente, que creo que es la delegación argentina ante la 
      CARU, diga claramente que el río no se dragará en toda su extensión y toda 
      esta discusión se termina". |  
  
  
    | "Para mí 
      no es ninguna novedad que me busque la Prefectura uruguaya porque desde 
      hace rato que la ando esquivando y soy consciente de que si a mí se me 
      para el motor estoy listo". |  
  
  
    | "Reiteramos nuestro permanente grito de NO A 
      LAS PAPELERAS, NO A BOTNIA, DEVUELVAN LA 
  LANCHA!". |  
  
  
    | "no 
      pueden declarar indeseables dentro del consulado porque es tierra 
      argentina"."inconformidad con Botnia, realizar una conferencia de prensa y 
      charlar con al gente de Uruguay"."como ciudadanos argentinos el Cónsul 
      tendrá que recibirnos". |  
  
  
    | "Reiteramos nuestro permanente grito de NO a 
      las papeleras. NO a Botnia. ¡Devuelvan la 
  lancha!". |  
  
  
    | "quedó 
      definido que la semana que viene volveremos a cancillería y esta acción la 
      continuaremos hasta que devuelvan la 
lancha". |  
  
  
    | "no 
      emanaba humo de todas las chimeneas, sí estaba en funcionamiento"."no se 
      sintió olor porque el viento estaba para el otro lado"."quieta y se iba 
      diluyendo". "la fábrica tiene derrames y los tapa echando otras 
      sustancias al río encima, para “disimular” el 
  derrame".
 |  
  
  
    | "están 
      tremendamente preocupados, las asambleas comenzaron, seguramente daremos 
      una semana más, pero luego de ese tiempo estaremos en la calle en la 
      medida de que no se resuelvan los temas nacionales, y si no se resuelve 
      eso es muy difícil sentarse con tranquilidad a sentarse a discutir lo 
      provincial". |  
  
  
    | "no es 
      momento para dragar el Río Uruguay, por una cuestión que no es funcional a 
      la estrategia de Cancillería, porque todo aquello que beneficie a Botnia, 
      va a ser perjudicial para la Asamblea Ciudadana 
    Ambiental". |  
  
  
    | "al tema 
      del dragado hay que charlarlo, hay que demostrar razones y 
      argumentos". |  
  
  
    | "los que 
      alertaron en Gualeguaychú sobre todo lo que estaba ocurriendo fueron los 
      propios fraybentinos; Comenzaron a viajar desde el año 2000 e informaban 
      lo que se venía". |  
  
  
    | "Yo no 
      descarto que en cualquier momento aparezcan afiches diciendo que quiero 
      candidatearme a gobernador, en una maniobra desde el oficialismo". "Con 
      dolor propongo que nos corramos".
 |  
  
  
    | "El 90 
      por ciento de los turistas que llegó preguntó por Alfredo De 
      Angeli". |  
  
  
    | "Consultan para saber cómo pueden sacarse una 
      foto con De Ángeli o al menos sacarse una foto frente a la 
      casa". |  
  
  
    | "No, yo 
      en ningún momento estuve con el Dr. 
Duhalde". |  
  
  
    | "La 
      vocera dijo que se entregará al cónsul Horacio Sánchez Negrete una nota 
      "exigiendo que devuelvan la lancha". La asambleísta recordó también que la 
      embarcación fue retenida “por haber participado en alguna actividad 
      anterior de la Asamblea, como cuando se inauguró Ontur o alguna de las 
      pruebas náuticas que hicimos”. |  
  
  
    | "En algún 
      momento se puede volver a charlar la posibilidad de levantar el corte de 
      ruta, hoy no se habla pero se puede tratar si se propone una medida 
      superadora". |  
  
  
    | "Si 
      tuvimos la oportunidad de encontrarlo en un pasillo. Cuando el caminaba 
      hacia el auditorio lo abordamos y cambiamos un par de opiniones. (…) Lo 
      primero que le reprochamos es porqué han priorizado al mundo rico. Nos 
      salió del corazón. (…) No nos respondió, después estuvimos hablando de la 
      tortura que es para Gualeguaychú. (…) Le hicimos un duro cuestionamiento. 
      (…) La Haya va camino a pronunciarse a fines del 2009, todo se dilata. (…) 
      La pastera Botnia sigue produciendo, Botnia está contaminando. (…) Se 
      siguen tomando muestras. (…) Gualeguaychú elige el corte de rutas porque 
      hay 80.000 habitantes detrás". |  
  
  
    | "Vamos a 
      estar en la puerta de la Facultad de Derecho con carteles y altoparlantes, 
      en un reclamo pacífico como estamos acostumbrados a hacer, para que el 
      senador sepa que Gualeguaychú sigue en la misma posición firme de siempre 
      contra Botnia". "dejar clara nuestra postura mediante la pintada de 
      cartelería y la protesta frente al acto de 
  Mujica".
 |  
  
  
    | dijo que 
      volverá a militar por esa causa cuando finalice el conflicto entre el 
      gobierno nacional y el campo, del que fue uno de sus líderes, ya que "no 
      puedo estar en los dos lados". "Vamos a movilizarnos ante Mujica para 
      insistir en la relocalización de Botnia, y recordarle la vigencia de un 
      conflicto internacional"."Queremos que se entere que estamos ahí y cuanto 
      más podamos acercarnos a reclamar, lo 
haremos".
 |  
  
  
    | "habrá 
      que conversar con la Federación Agraria y con Alfredo De Ángeli, si 
      conviene o no que siendo el una persona tan mediática retome la lucha por 
      las papeleras. Habrá que analizarlo porque el tema de la soja es 
      preocupante desde el punto de vista de la 
  contaminación". |  
  
  
    | "se 
      perdieron referentes importantes de la lucha contra la pastera". "Las 
      guardias en el puente se han reducido a unas cinco personas, porque en 
      realidad la Ruta 136 ya está muerta".
 "se perdieran referentes 
      importantes de la lucha de Gualeguaychú contra Botnia, como Alfredo De 
      Angeli".
 |  
  
  
    | "El 
      asambleísta José Pouler admitió que ancianos y maestros están al frente 
      del polémico bloqueo de la Ruta 136. El bloqueo perjudica el comercio y el 
      turismo, y no fue efectivo para la erradicar a la pastera Botnia de Fray 
      Bentos". |  
  
  
    | "Sólo 
      definir la fecha de la acción que se va a llevar adelante en repudio a la 
      presencia de la cuarta Flora estadounidense, que está aprobada, 
      simplemente falta la fecha y el 
horario". |  
  
  
    | "A mi me 
      parece que no tiene sentido; lo digo con total honestidad lo he dicho 
      muchas veces. Me ha traído costos de todo tipo en su momento. Si siguen el 
      corte, se pueden quedar a vivir ahí. Pero ¿en qué perjudica a los 
      directivos de Botnia, a sus intereses? En nada: hay que buscar otras 
      herramientas, otras vías". |  
  
  
    | "al 
      término de la reunión se encendieron velas frente al consulado uruguayo en 
      Gualeguaychú". |  
  
  
    | "La 
      asamblea escuchó a la vocal de la junta de fomento de Pueblo Belgrano, y 
      el ambientalista Juan Veronesi indicó que se comprometen a participar de 
      una marcha contra la instalación de una antena de microondas que se quiere 
      levantar en Pueblo Belgrano. La convocatoria es para las 16 y el punto 
      de concentración será en el lugar del obrador de la empresa Intesar, en 
      avenida Fiorotto y Federación".
 |  
  
  
    | "paguemos 
      el lomo a 80 pesos como los uruguayos, que poco le importan los 
      argentinos". |  
  
  
    | "¿Quién 
      paga el alquiler de los chárters?, "Estancieros amigos de De 
      Angeli" "Es que aquí hay mucha gente que lo quiere y que lo apoya, y 
      creyeron que una forma de demostrarlo era contratando los ómnibus para que 
      la gente fuera a Buenos Aires".
 |  
  
  
    | "Estoy 
      absolutamente convencido de que el corte no sirve". "yo quiero dejar 
      abierta la pregunta a la audiencia, que se pregunten si el corte hoy 
      perjudica a Botnia. Esta es una posición que nada tiene que ver con mis 
      intereses económicos".
 |  
  
  
    | "Para 
      quien trabaja Jaime Benedetti". |  
  
  
    | "Este no 
      es el primer zorro que aparece. Ya cazamos otro hace unos días. Lo matamos 
      y le sacamos la piel". |  
  
  
    | "Le puedo 
      decir que los vecinos, sin un conocimiento químico de la cosa, han 
      reaccionado intuitivamente bien. Y están haciendo una obra maravillosa. La 
      proyección mundial que ha tenido este tema es impresionante. El sentido 
      común ha hecho que la gente de Gualeguaychú se movilice. Indicándole que 
      estas plantas harán daño al ecosistema de la zona. Y están en lo cierto. Y 
      esa intuición tiene el respaldo de los que, desde la ciencia, podemos 
      aportar razones científicas." |  
  
  
    | "una 
      actitud que bordea el enfrentamiento, el peligro y la 
      violencia". |  
  
  
    | "nos 
      oponemos a que continúe funcionando Botnia, si bien hasta ahora no hay 
      evidencia grande de contaminación sabemos, por lo que la misma empresa 
      dijo, que emite elementos contaminantes todos los días en cantidades muy 
      grandes". |  
  
  
    | "Una señora que es propietaria de una de las 
      estaciones de servicio que está a la entrada de Gualeguaychú, ha sido 
      perjudicada económicamente y es de las que más participa en la Asamblea. 
      El Centro Comercial hizo una aclaración con respecto a esto, puede haber 
      opiniones distintas pero hay mucho apoyo de los comerciantes, con 
      donaciones, con participación". |  
  
  
    | "Hay 
      gente como los hoteleros y empresarios gastronómicos que han expresado su 
      disconformidad". "Ante una situación de dificultad, plantean poder 
      abrir la ruta 136. Creen que con el puente funcionando la situación podría 
      mejorar en algo".
 |  
  
  
    | "Pensé 
      que iban a votar con la razón, y votaron con la 
    obsecuencia". |  
  
  
    | "Si 
      cortamos la ruta, el Gobierno va a seguir descalificándonos, pero ahora 
      que se aprobó como el oficialismo quería entonces va a quedar en evidencia 
      que ninguno de los problemas reales se 
  solucionan". |  
  
  
    | "la chica 
      de las Papeleras". |  
  
  
    | "No vamos 
      a desoír a La Haya, pero sí a oponernos a 
  Botnia". |  
  
  
    | "rogamos 
      que todas amenazas del sector productivo de volver a las rutas no pase". 
      Dijó que "cada vez que De Angeli o algún dirigente rural empieza a hablar 
      de volver a las rutas, su vuelve un impacto 
  negativo". |  
  
  
    | "Con 
      dicho temperamento, el decisorio, sin decirlo expresamente, hace las veces 
      de vehículo para motorizar una declaración espontánea del imputado... 
      Resulta inadmisible que no se cite al imputado a los efectos de declarar 
      bajo la forma indagatoria". |  
  
  
    | "Yo lo 
      respeto como ex presidente de la Nación, pero está diciendo cualquier 
      cosa, porque la inflación no la pueden parar. A lo mejor quieren seguir 
      con la protesta del campo para enfriar la economía que es lo que querían 
      ellos". |  
  
  
    | "No sé, 
      ya perdí mi independencia con todo 
esto". |  
  
  
    | "Entiendo 
      y apoyo el reclamo del campo, pero los productores tienen que saber que 
      hoy pelean por las retenciones, pero que mañana van a tener que venir de 
      nuevo acá porque no van a poder vender nada por la contaminación de 
      Botnia". |  
  
  
    | "quedó 
      muy claro que hay una estrategia por la que no se tocará el río hasta que 
      termine la controversia". |  
  
  
    | "El 
      puntazo iba dirigido a De Angeli". |  
  
  
    | "La 
      agenda de temas es abierta, pero los temas principales será el tema del 
      dragado del río Uruguay y el tema de la salida de madera desde la 
      provincia sin ningún tipo de manufactura ni de valor 
      agregado". |  
  
  
    | "para 
      desplumar al señor Lafluf, demostrar que sus argumentos son cada vez más 
      pobres. Que admita de una vez por todas que Botnia los jodió también a 
      ellos, se aprovechó del pueblo y del gobierno 
  uruguayo". |  
  
  
    | "El señor 
      De Angeli ha anunciado que va a convocar a los ruralistas al Congreso a 
      debatir con los diputados para que no se apruebe la Ley que ratifica las 
      retenciones". |  
  
  
    | "Mirá 
      vos: hace 10 minutos ¡se fueron ocho!", se lamenta. "Eso de que hay una 
      sola mujer acá es mentira. Ella ahora no está, se quedó en su casa porque 
      tenía algunos asuntos que atender, pero estoy yo de 
    guardia". |  
  
  
    | "No 
      podemos quedarnos a vivir en la ruta". |  
  
  
    | ¨"Vamos 
      por todo","Hay que disolver el Congreso", "les enseñaremos a 
      legislar". |  
  
  
    | "una vela 
      como signo de la luz que queremos implorar de Dios y banderas argentinas y 
      de la provincia” y se solicitó “no llevar cacerolas ni carteles 
      ofensivos". |  
  
  
    | "un 
      activista ambiental radicalmente opuesto a la instalación de plantas de 
      celulosa en la orilla uruguaya del Río Uruguay", y al mismo tiempo es 
      "cultivador de soja transgénica y utiliza en sus tierras glifosato, un 
      herbicida de aplicación masiva en la siembra de soja, ambas actividades 
      seriamente cuestionadas por el movimiento 
  ecologista". |  
  
  
    | "Si el 
      ministro (Fernández) quiere liberar la ruta, que venga a 
      sacarnos". 
 "El gobierno no avaló nunca ningún corte. Pero los hay 
      de características distintas. La diferencia (con el corte por Botnia) es 
      que éste impedía el tránsito internacional y no desestabilizaba el 
      tránsito o el suministro en Argentina".
 |  
  
  
    | "Esta 
      situación muestra la verdadera esencia de este gobierno que utiliza la 
      violencia y la represión para tratar de resolver una protesta 
      legítima". |  
  
  
    | "No es 
      una cuestión de mero oportunismo. Independientemente de la ‘cuestión 
      papeleras’, el reconocimiento de la temática del medio ambiente a nivel 
      nacional es también un reconocimiento explícito o implícito a la comunidad 
      de Gualeguaychú. Evidentemente, hubo un antes y un después de la movida 
      social que hubo en nuestra ciudad por la instalación de Botnia. No es una 
      cuestión de mero oportunismo. Independientemente de la ‘cuestión 
      papeleras’, el reconocimiento de la temática del medio ambiente a nivel 
      nacional es también un reconocimiento explícito o implícito a la comunidad 
      de Gualeguaychú. Evidentemente, hubo un antes y un después de la movida 
      social que hubo en nuestra ciudad por la instalación de 
      Botnia". |  
  
  
    | "Haremos 
      la protesta pero también iremos a la Justicia". "los productores y los 
      transportistas están unidos en la 
lucha".
 |  
  
  
    | "Nosotros 
      seguimos activos con la Asamblea, y nuestro corte es sobre la ruta 136 
      como siempre. Botnia sigue echando humo, sobre todo en la 
      noche". "durante el día no trabaja para que no se vea la gran 
      contaminación que produce".
 "Hay que decir que cuando Botnia produce, 
      toda la planta se cubre de humo".
 "Nos habían dicho que iban a traer 
      medidores de contaminación en el aire, ya que los que tenemos sirven, pero 
      ya están obsoletos y son bastante 
viejos".
 |  
  
  
    | "La 
      actitud que tomaron De Angeli y sus seguidores en la asamblea de 
      Gualeguaychú muestra claramente que lo que había dicho, acerca de que iban 
      armados a los cortes y a usar todo lo que fuera necesario para imponer su 
      punto de vista a la sociedad, ahora lo están 
  aplicando". |  
  
  
    | "Con el 
      alma les pido que nos bajemos de la ruta. No nos vamos. Nos corremos al 
      costado". |  
  
  
    | "La 
      Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizó un acto de repudio a 
      la pastera fin landesa Botnia. En varias lanchas los vecinos marcharon 
      hasta ubicarse frente a Botnia. Se instaló un mástil frente a la isla 
      Inés, como señal de repudio a la pastera y posteriormente, arrojaron 
      flores al río en homenaje a Gustavo Zapata, fallecido hace unos días, 
      quien fue un amante del río y puso ese énfasis en la lucha contra la 
      instalación de Botnia.". |  
  
  
    | "La idea 
      es protestar contra la papelera y lanzar una ofrenda floral al río en 
      recuerdo del amigo desaparecido". "Vamos a hacer una nueva protesta 
      para dejar en claro que esa empresa no cuenta con licencia social y a la 
      vez, vamos a reafirmar la memoria de Gustavo 
  Zapata".
 |  
  
  
    | "El 
      problema ambiental son los uruguayos". |  
  
  
    | "las 
      asambleas ambientales estábamos en crisis y tenemos que pensar en medidas 
      para poder reestablecer la temática de las pasteras y de la no instalación 
      en los medios periodísticos, de los cuales nuestra lucha 
      desapareció". |  
  
  
    | "Es 
      preciso que tomemos conciencia de que situaciones como ésta que vivimos 
      nos menoscaban como comunidad, nos aíslan del mundo y en definitiva 
      perjudican especialmente a los más 
pobres". |  
  
  
    | "Somos 
      todos los argentinos, todos los entrerrianos y todas las provincias que no 
      quieren que los saqueen ". |  
  
  
    | "La lucha 
      del campo se ha transformado en la lucha de muchos argentinos. Tienen toda 
      la razón del mundo en lo que reclaman. No queremos que le roben la plata a 
      quienes están trabajando". |  
  
  
    | "Cómo se 
      va seguir con la lucha es el centro de la problemática, debemos saber y 
      discutir cómo hacemos para volver a imponer el tema pastero en los grandes 
      medios de comunicación de los cuales nuestra lucha ha 
      desaparecido". |  
  
  
    | "Si la 
      siguiente medida del Gobierno es que va a meter presos a los que no 
      piensen como él, que me digan cuál es mi cárcel, así me voy solo y se 
      ahorran plata de la policía". |  
  
  
    | "Vamos a 
      detener a los camiones con ingenio criollo si es 
    necesario". |  
  
  
    | "nos 
      están presionando, pero, aunque estamos dispuestos a negociar con la 
      Presidenta cuando ella quiera, de acá no nos vamos a ir con la cabeza 
      baja". |  
  
  
    | "Le pido 
      perdón si le falté el respeto o la ofendí. Pero no soy tan importante para 
      que se corte una negociación por algún exabrupto mío". "Señora 
      Presidenta, si me zafé, cosa que no me parece, le pido disculpas; siempre 
      traté de decir la verdad".
 |  
  
  
    | "al 
      recordar un hecho que testimonia la unidad de ambos pueblos", le pide 
      "respetuosa" y "humildemente" que "liberemos el acceso al puente General 
      San Martín y sigamos juntos con el gobierno nacional defendiendo nuestros 
      legítimos derechos". "ese método de protesta está agotado, ya que a 
      Botnia el corte le resulta indiferente, y que hay otros métodos para 
      defender el medio ambiente".
 |  
  
  
    | "El 
      gobierno (nacional) nos quiere dividir para anarquizar la 
      protesta"."Estamos dispuestos a esperar lo que diga la Comisión de 
      Enlace". |  
  
  
    | "Lo ideal sería 
      que venga a dar la cara y a explicar por qué estamos en esta situación, 
      que él tiene mucho que ver. Esto que él hace hoy es para quedar bien con 
      la fuerza política pero en realidad él nunca vino a Gualeguaychú a dar la 
      cara. Que venga a dar la cara, que nos explique porque hoy estamos más 
      informados y le podemos cuestionar muchas cosas que en su momento tal vez 
      no le cuestionamos. Tal vez hoy el hecho de que Botnia esté funcionando, 
      los problemas que hay en Fray Bentos le están dando más veracidad a todas 
      nuestra s denuncias. Lo ideal sería que de la cara. Que deje de tirar 
      indirectas y que venga como buen diplomático que se cree que es a ejercer 
      la diplomacia y que venga de frente a la Asamblea a pedirle lo que hace a 
      través de medios periodísticos. (...) En realidad nosotros no tenemos 
      ningún problema con el pueblo uruguayo". |  
  
  
    |  |  
    | 26/05/08 - Luis 
      Molinuevo |  
    | "cuando yo 
      digo que el corte inamovible no sirve, no estoy diciendo que el corte no 
      sirva. No sirve inamovible, porque dejó de ser una herramienta para ser un 
      fin; y después de un año y medio, creo que no sirve para nada". "Esta 
      lucha es en contra del gobierno uruguayo, del gobierno finlandés, de 
      Botnia, pero no es en contra del pueblo uruguayo. Hoy, lamentablemente, 
      estamos frente a una campaña de una xenofobia realmente muy preocupante. 
      Me preocupa que en este momento hay xenofobia hacia los uruguayos 
      residentes de Gualeguaychú. Hemos llegado a un límite muy 
      preocupante". |  
    |  |  
  
  
    | "Argentinos y uruguayos tienen en la frente 
      un cartel que dice `ufa` con respecto al conflicto por 
      Botnia". |  
  
  
    |  |  
    | 24/05/08 - Alfredo De 
      Angeli |  
    | "Estoy caliente con los ministros y la Presidenta". "Ella no puede 
      hacer lo que quiera con el país". "Tiene que saber que quiere el pueblo y 
      en eso tienen mucha culpa los legisladores provinciales". |  
    |  |  
  
  
    | "Un 
      informe realizado por nosotros indica que el agua está cambiando de gusto. 
      La gente de Fray Bentos ya no la puede tomar. Esto es tóxico y 
      contaminante a futuro". |  
  
  
    | "nadie está en contra del corte", pero opinó 
      que la asamblea se encuentra actualmente "en un callejón sin salida, que 
      impide hacer otras cosas" y que debía "recuperarse el corte como 
      herramienta, porque ha dejado de serlo". 
 "Ya existe una 
      flexibilización, que es de tipo humanitaria, y que permite que pasen por 
      el lugar las ambulancias, enfermos y los uruguayos que atraviesan el 
      bloqueo a pie para comprar mercaderías en la Argentina".
 
 "el corte 
      de la ruta no se agota en sí mismo y continuamente las comisiones de 
      trabajo estudian la aplicación de otras medidas. El corte es una trinchera 
      que no se interrumpe hasta que Botnia no se 
  vaya".
 |  
  
  
    | "Puede 
      haber respuestas de modificaciones pero siempre con la ruta (136) cortada. 
      No estamos discutiendo el levantamiento del corte. Ya lo hemos hablado 
      entre varios y vamos a exponer los argumentos por los cuales pensamos que 
      puede existir esa modificación. Después se verá si la asamblea la aprueba 
      o no. Es una propuesta más del montón. Es únicamente para vehículos 
      uruguayos, para que puedan ingresar a Gualeguaychú a comprar mercadería y 
      volverse a Uruguay. No estamos hablando de autos argentinos que pasen a 
      Uruguay ni de transporte de pasajeros, ni camiones, ni nada por el estilo. 
      Solamente autos con patente uruguaya". 
 "Para mí la flexibilización 
      ya está, o sea, el hecho de que la gente pase caminando, que pasen unos 
      enfermos, eso para mí ya está la flexibilización. Por ahí, si alguien lo 
      tira esta noche, diremos de hablar, debatir, pero el común de la gente 
      está en seguir una lucha y el corte es parte de esta lucha. Es la única 
      moneda de cambio que tenemos nosotros".
 |  
  
  
    | "¿Te 
      parece que una sola persona puede mantener un corte de ruta, y más si es 
      una mujer de 65 años? Es imposible. Lo que pasa es que me sacaron una foto 
      cuando estaba abriendo la tranquera, que queda más o menos a 100 metros 
      del refugio. En ese momento estaba sola, pero eso no quiere decir que yo 
      sola mantenga el corte de Arroyo Verde". |  
  
  
    | "Si me 
      quieren sacar, sé que el pueblo de Gualeguaychú se movilizará de nuevo 
      aquí". |  
  
  
    | "En la 
      Asamblea hemos estado hablando y debatiendo de esta problemática, que la 
      Asamblea está un poquito quieta y quedada. A raíz de esto decidimos que en 
      el transcurso de estas dos semanas empezar con la lluvia de ideas otra vez 
      para poder remontar esto, ¿no? Yo creo que la gente, bueno, a raíz de todo 
      lo que está pasando con este tema del campo y otras problemáticas, es como 
      que estamos un poquito olvidados, pero la iniciativa está y las ganas 
      también.". |  
  
  
    | "Batallas 
      de ideas"."hay un tratado internacional de cooperación judicial que está 
      firmado en el marco del Mercosur, y que el Uruguay lo está 
      violando". |  
  
  
    | "encuentros en Buenos Aires con diplomáticos 
      de las Embajadas de Suecia, Australia y Francia, en el marco del plan de 
      acción denominado Batalla de ideas”. |  
  
  
    | "Por la 
      ley de la Madera, que está vigente en Entre Ríos, no se la puede sacar 
      para que vaya a la planta de celulosa; siempre se pidió la modificación de 
      esa ley, porque la creemos 
inconstitucional". |  
  
  
    | "ratificamos nuestro apoyo al gobierno 
      nacional y provincial, y nadie cuestionó su legitimidad como gobernador. 
      Respetamos su investidura. Nunca salió de mi boca o de los compañeros 
      presentes un insulto o un cuestionamiento a su accionar, pero sí creo que 
      debe recuperar la serenidad y ganar en tranquilidad. El enemigo no soy yo, 
      ni los compañeros que estuvieron en 
Ferro". |  
  
  
    | "Tres, 
      dos... uno... cacerolazo". |  
  
  
    | "No le 
      creemos al Gobierno cuando habla de compensaciones, que es un beneficio 
      para pocos. Hagamos borrón y cuenta nueva y que no nos saquen más. Le 
      prometo a usted que si no nos sacan, a las escuelas las mantenemos 
      nosotros". |  
  
  
    | "anunció 
      poco después del mediodía un nuevo endurecimiento de la protesta en esa 
      vía crucial para la circulación de mercaderías del 
    Mercosur". |  
  
  
    | "hay que 
      “empezar a pensar en servicios de inteligencia para controlar a Botnia, 
      porque no se sabe si la información de la empresa es verídica". "Con 
      técnicos nacionales hemos ido a chequear in situ la planta y vimos que la 
      producción está cercana al 20 por ciento. Que no es coherente lo que ellos 
      dicen, sino que las cifras son totalmente disparatadas". "Es una empresa 
      ilegal y contaminante que le ha mentido siempre a la gente y al pueblo 
      uruguayo, porque prometió trabajo y sólo están empeladas 300 
      personas”.
 |  
  
  
    | "Si la 
      Presidenta quiere que estemos más días, vamos a estar más días, todo 
      depende de la presidenta"."Les llevamos propuestas, no las aceptaron. No 
      nos queda otra que la protesta. El campo está más unido que nunca y hoy lo 
      han demostrado”. “Señora Presidenta, que le quede claro: si dejamos pasar 
      los autos no es signo de debilidad sino de 
  grandeza". |  
  
  
    | "Ayer 
      aquí en un acto público a través de un medio acreditado se me agredió 
      verbalmente y cuando nosotros vemos estas actitudes que revelan cierto 
      grado de crispación de parte de quienes tiene que informar nos preocupa, 
      no por nosotros sino por el mensaje que recibe la sociedad acostumbrada 
      desde hace mucho tiempo al agravio ". |  
  
  
    | "Es 
      gracioso que estos muchachos, tan legalistas que acusaron a Botnia de 
      contaminación en grado de tentativa, a Uruguay de violador serial de 
      Estatuto, con nocturnidad y alevosía en no menos de 11 ocasiones (por 
      ahora) no hayan tenido empacho en aprobar el PIG, "sin cumplir con muchos 
      de los requisitos exigidos". Eso fue en un lejano 1975, pero la ordenanza 
      de que hablamos es de 1999 (momento en que, recordémoslo, ya era 
      Gobernador de Entre Ríos Don Jorge Pedro 
  Busti)". |  
  
  
    | "Comenzó 
      todo como un proyecto loco, pero finalmente a inicios del 2008 estaba todo 
      pronto y un grupo muy bien asesorado por las FARC, el ex IRA, y elementos 
      disidentes de Hamas (que fueron expulsados de Hamas y ahora son 
      mercenarios que tienen contactos obviamente con el ex IRA) lograron juntar 
      expertos en ataque, demoliciones y en obtener armas de asalto, armas 
      ligeras, armas cortas y francotiradores. También es posible que haya 
      obtenido acceso a helicópteros o acceso a aviones de guerra a través de 
      alguna división rebelde del ejército 
  argentino". |  
  
  
    | "Estamos 
      con mucha bronca, pero con cautela"."De todas maneras, no queremos 
      enfrentarnos con los transeúntes: es el gobierno quien quiere llevar las 
      discusiones a ese terreno". |  
  
  
    | "Asambleístas de Gualeguaychú, muchos de los 
      cuales se encontraban en Arroyo Verde y vieron el sobrevuelo, afirmaron 
      desconocer los motivos de la presencia de los militares norteamericanos y 
      expresaron diversas sospechas en torno de sus objetivos, aunque la 
      organización no emitió ningún comunicado oficial al 
      respecto". |  
  
  
    | "Los gendarmes leyeron una orden del juez 
      federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, de liberar el paso 
      por el puente". "Nosotros no nos resistimos a la orden y abandonamos la 
      ruta en un ambiente de relativa 
tranquilidad". |  
  
  
    |  |  
    | 29/04/08 - José 
    Pouler |  
    | "Al fin, 80 mil almas pudieron 
      comprobar la contaminación visual de la que hablábamos antes de la 
      construcción de Botnia"."La estructura misma contamina uno de los paisajes 
      más lindos del mundo. Pero el humo, transforma ese paisaje en algo 
      verdaderamente macabro". |  
    |  |  
  
  
    | Entre los 
      que marchaban al puente varios se cruzaron con Atilio, su mellizo, y lo 
      confundieron con él. Sus allegados aseguraron que De Angeli no estuvo. 
      “Tuvo que viajar a San Luis para una 
asamblea". |  
  
  
    | "Asistimos a un evento histórico en la 
      región, que demuestra la evolución en la concepción de la problemática 
      ambiental, que comenzó por el problema concreto de la instalación de 
      Botnia y hoy tiene una visión regional en torno al monocultivo, la 
      minería, el aire y el agua". |  
  
  
    | los 
      directivos de Botnia no recibieron la citación porque el exhorto 
      internacional fue "frenado, pisado, obstaculizado en el 
      Uruguay". |  
  
  
    | "De la 
      asamblea seríamos como 40 pero en total vamos alrededor de 60 personas”, 
      indicó, al tiempo que contó que “mañana salen dos o tres autos y el 
      domingo sale una combi temprano". |  
  
  
    | "Los 
      activistas de Gualeguaychú se movilizarán esta tarde hasta la puerta de la 
      Embajada de Finlandia, en Avenida Santa Fe al 800. Es para promocionar 
      otra marcha al puente internacional San Martín, donde mantienen un 
      polémico corte". |  
  
  
    | "si bien 
      el eje central de la marcha del 27 será la protesta contra Botnia, el 
      reclamo será más amplio en solidaridad con otras regiones del país que 
      también piden soluciones a sus problemas medioambientales y que no tienen 
      el micrófono que tiene la Asamblea de 
  Gualeguaychú". |  
  
  
    | "Arrimale un fósforo al polvorín” y el 
      subtítulo “Patética la arenga de Daniel Taillant el martes a la 
      noche". |  
  
  
    | "ejercicio de irresponsabilidad inconcebible 
      de quienes quieren a costa de su rentabilidad quebrar la vida de los 
      argentinos". |  
  
  
    | "Todavía 
      hay gente muy anticuada que se resiste a admitir el peligro ambiental que 
      representan algunos emprendimientos o reconocer que el clima esta 
      cambiando. Pero la evidencia es muy obvia, tarde o temprano eso terminará 
      por asumirse". |  
  
  
    | "no dejar 
      pasar a ninguna hinchada o agrupación de clubes de fútbol, que deseen 
      asistir a partidos a disputarse en Uruguay". "fue un error el de haber 
      dejado pasar en anteriores ocasiones a alguna hinchada de 
      fútbol". |  
  
  
    | "La única 
      recomendación que podemos darles a los vecinos es aplicar ventilación 
      forzada, pero lo que hay que hacer es soportarlo, no hay otra 
      solución". |  
  
  
    | "Si 
      logramos la misma cantidad de gente del año pasado, será todo un éxito, 
      porque las condiciones cambiaron: hay gente que tiene sus dudas, y otras 
      veces la fecha cayó entre feriados así que la gente de otros lugares podía 
      viajar". 
 "Nosotros nunca le vamos a dar la licencia social a 
      Botnia, y los ciudadanos de otros lados van a venir a apoyar este grito. 
      Saben que tienen un lugar de queja formal en Gueleguaychú, fruto de la 
      concientización sobre el medio 
ambiente".
 |  
  
  
    | "no es 
      tan así. Hubo una propuesta de un asambleístas de que se corte el 
      paso". |  
  
  
    | "la 
      organización decidió bloquear el tránsito de camiones desde y hacia el 
      Uruguay en los pasos internacionales, luego de la marcha, en caso de que 
      el Uruguay no le de curso a la citación del juez argentino Guillermo 
      Quadirni. La decisión está tomada, pero falta establecer la modalidad de 
      la acción y como se hará". |  
  
  
    | "Esto 
      contradice la estrategia del gobierno nacional, que sólo apuesta a esperar 
      este fallo sin hacer otra cosa. Nosotros venimos reclamando acciones 
      concretas y no aceptamos el rol pasivo que ha mantenido hasta 
      ahora". |  
  
  
    | "desde el 
      kilómetro 10 y hasta la cabecera del Puente Internacional Gral. Artigas 
      circulando por Ruta 135 no hay desde el anochecer ni hasta el momento, 
      siendo ya las 20, ningún tipo de iluminación, ni la acostumbrada, 
      proveniente de las columnas de alumbrado, ni de emergencia que debieran 
      ser previstas para estos casos, siendo la oscuridad, 
    total". |  
  
  
    | Los asambleístas de la ciudad entrerriana de 
      Colón cortaron anoche el acceso al Puente Internacional General Artigas y 
      también lo harán durante parte del fin de semana para protestar contra la 
      presencia de la pastera Botnia en la Cuenca del Río Uruguay. "Continuamos 
      adelante con la medida y en la lucha". |  
  
  
    | "Continuamos adelante con la medida y en la 
      lucha que nos convocara años atrás por un SI A LA VIDA y un NO A LAS 
      PASTERAS en la Cuenca del Río Uruguay, esperando alguna respuesta a las 
      solicitudes planteadas a los distintos estamentos Gubernamentales que 
      significarían un paliativo hasta tanto la Corte Internacional de la Haya 
      se expida acerca de la problemática 
planteada". |  
  
  
    | "Esta es 
      una acción sorpresa contra esta fábrica de la mentira, que son los que se 
      encargan de venderle a la gente información errónea sobre la planta de 
      celulosa Botnia". "Repudiamos que agencias instaladas en nuestro país, se 
      presten a demostrar que esta multinacional traerá bonanzas a nuestra 
      región, siendo que la realidad es todo lo 
  contrario". |  
  
  
    | "¿Hay 
      acaso algún magistrado que haya actuado de oficio y citado a declarar a 
      los adultos que se valieron de ese niño para levantar una pancarta que 
      rezaba "Políticos Corruptos"? Y si no lo hubo, ¿no debería haberlo, para 
      advertir a los responsables que eso no puede volver a pasar y a todos los 
      uruguayos que los hijos no se tienen para usarlos como si se tratara de 
      muñecos de trapo, sino para criarlos y educarlos en el respeto, en la 
      tolerancia y en la defensa de los valores que hacen a una nación? 
      ". |  
  
  
    | "Me 
      siendo dolorido y molesto con estos gallegos que nos engañaron y 
      estafaron". "en pocos días veremos como barcazas cruzar por enfrente de 
      nuestra ciudad, sacando la producción forestal, procedente del puerto de 
      Paysandú".
 |  
  
  
    | "Vinimos 
      a Córdoba varios representantes de Gualeguaychú a invitar a la Gran 
      Marcha, pero también para manifestar nuestro apoyo a las luchas que otros 
      pueblos realizan en contra de industrias contaminantes, como las minas que 
      se quieren instalar en la 
precordillera". |  
  
  
    | "Vinimos 
      a Córdoba varios representantes de Gualeguaychú a invitar a la Gran 
      Marcha, pero también para manifestar nuestro apoyo a las luchas que otros 
      pueblos realizan en contra de industrias contaminantes, como las minas que 
      se quieren instalar en la 
precordillera". |  
  
  
    | "Una vez 
      más, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, a través del Arte le 
      muestra al mundo, a la empresa Finlandesa Botnia, a sus accionistas y 
      clientes, la no licencia social para operar en la cuenca del Río 
      Uruguay". |  
  
  
    | "4000 
      velas para imitar en forma simbólica, con un tamaño de 120 metros por 20, 
      la chimenea de Botnia". |  
  
  
    | "No había 
      un espíritu constructivo en la discusión sino que había en algunos 
      sectores un espíritu de beligerancia, incluso a una persona que habló, 
      (Luis) Anastasía, que prácticamente no pudo hablar, le gritaron de 
      todo". |  
  
  
    | "No 
      alcanza con la obra pública para hacer actos patrióticos. Lo que hay que 
      hacer es distribuir la riqueza. Nosotros no queremos que nos devuelvan, 
      queremos que no nos saquen. La única forma de gobernar es escuchando al 
      pueblo, y el campo del interior argentino le ha dado mucha riqueza para 
      que puedan gobernar". |  
  
  
    | "en la 
      reunión del martes se definirá de qué forma se va a apoyar al campo en su 
      reclamo. Además, el artista plástico Jorge Pujol se ofreció para efectuar 
      alguna acción contra Botnia." |  
  
  
    | "No 
      aflojen, cuanto más los aprieten, más duros nos vamos a 
      poner". |  
  
  
    | "No puede 
      ser que este tipo sin dientes, nos tome el pelo, no deje pasar los 
      camiones y además se convierta en figurita de 
  tevé". |  
  
  
    | "Por 
      razones de fuerza mayor, tenemos que estar en el campamento de Arroyo 
      Verde apoyando a la Asamblea de Gualeguaychú y no pudimos estar hoy entre 
      ustedes representando a nuestra Agrupación del 26 de Marzo, de los 
      residentes uruguayos en Gualeguaychú. Pero estamos seguros que 
      seguiremos contaremos también con vuestra gran comprensión, solidaridad y 
      apoyo de todos ustedes. En esta otra gran, histórica y estoica lucha 
      contra el imperialismo asesino y ladrón y sus tentáculos depredadores 
      multinacionales, como lo son: Botnia, Ence, Kemira, Isusa, Stora Enso y 
      otros. ".
 |  
  
  
    | "Esto es 
      desgastante... nosotros somos fuertes y vamos a seguir... firmeza porque 
      ahora van a jugar al desgaste... el paro sigue firme, el corte de ruta, 
      también". "Sigue el paro agropecuario, no nos vamos a ir, no seamos 
      carneros, no mandemos pollos ni 
hacienda".
 |  
  
  
    | "Cuando 
      me lo crucé empecé a preguntarle si teníamos que pedirle permiso para 
      manifestarnos de manera pacífica y democráticamente. Aunque no me 
      contestó, insistí. Ahí fue que me pegó y en cuanto caí al piso, sentí más 
      trompadas y golpes con palos". |  
  
  
    | "Que sea 
      (Aníbal Fernández) el que concurra hasta Gualeguaychú a reprimir el 
      piquete. Mandar la fuerza de seguridad desde Buenos Aires, no es de 
      valientes". |  
  
  
    | "se pidió 
      una entrevista con (Guillermo) Quadrini a la cual accedió y nos atendió 
      inmediatamente, donde le manifestamos la preocupación por la no presencia 
      de los finlandeses porque de alguna manera desconfiamos, aunque no tenemos 
      nada en concreto, de que haya habido algún vicio con la citación y eso no 
      es serio". |  
  
  
    | "bajo 
      cuerdas"."golpe muy bajo". "según trascendió esto lo habría dicho José 
      Gómez, que es uno de los voceros de Gualeguaychú, pero él luego salió a 
      decir que no era cierto, que habían sacado de contexto sus 
      manifestaciones. Pero hay varios compañeros que afirmaron haberlo 
      escuchado en varios medios, por eso queremos una 
    aclaración".
 |  
  
  
    | "La 
      intención es solicitarle apoyo para la marcha". "Le pediremos 
      formalmente si pueden poner vehículos para que gente de todos los puntos 
      del país puedan concurrir al puente".
 "Nos dio agua y dinero para hacer 
      una bandera gigante para y folletería".
 |  
  
  
    | "El corte 
      se ha convertido en un ícono de la lucha por la vida -definió el 
      asambleísta José Pouler-. Es sumamente importante haber llegado a estos 16 
      meses, pero esperamos que no tengamos que volver a felicitarnos por 
      nuestra tenacidad". |  
  
  
    | "Se está 
      instruyendo a los camioneros a que sigan adelante cuando ven un piquete. 
      No que lo pasen por arriba, pero sí que busquen alguna forma de 
      pasar". |  
  
  
    | "La 
      verdad es que la gente no quería saber nada con cortes". "La excepción 
      eran las personas que no estaban enojadas. Tanto era el fastidio que a 
      muchos les costaba aceptar que las demoras, en determinado momento, se 
      daban por los trámites aduaneros. Nosotros no teníamos ya nada que ver 
      porque estaba decidido postergar el inicio del corte y, sin embargo, igual 
      se enojaban".
 |  
  
  
    | "el paso 
      de Concordia no estará cerrado en Semana Santa por decisión de los 
      habitantes de ese lugar, pero también porque el gobierno nos ha pedido que 
      uno de los pasos debe quedar libre". |  
  
  
    | "si somos 
      muchos y superamos el número de gendarmes apostados en el lugar, 
      seguramente nos van a dejar cortar, pero si somos pocos, se complicará la 
      posibilidad de hacer un corte". |  
  
  
    | "Perdimos 
      protagonismo y adherentes". "Si tenemos participación va a haber corte; 
      lo que pasa es que somos 40 y si Gendarmería nos supera en número no nos 
      deja cortar".
 |  
  
  
    | "Nosotros 
      ya sabíamos en1998 que Gualeguaychú sería más perjudicada que Fray Bentos 
      por la dinámica del Río Uruguay, por lo que, no venir a encender la luz 
      roja en este sentido, hubiera sido un acto de 
    deshonestidad". |  
  
  
    | "nosotros 
      tenemos un compañero ingeniero industrial que ha trabajado en Europa con 
      la celulosa, dijo que se podían fabricar elementos explosivos con la 
      celulosa, él sostiene por su conocimiento que en la planta de Huelva al 
      sur de España, donde si se procesan elementos explosivos para el ejercito 
      español, este hombre cree firmemente que en el ámbito militar están 
      trabajando con Botnia". |  
  
  
    | "al 
      pueblo uruguayo hay que darle tiempo para que reaccione a una política de 
      estado que le ha infundido la idea de "por lo menos tenemos esto" y lo que 
      digo no es peyorativo sino una realidad, tal como sucede con el habitante 
      argentino, que acepta los hechos consumados porque se lo educó para 
      eso". |  
  
  
    | "Nosotros 
      no convencimos de nada al pueblo de Gualeguaychú, nosotros prendimos una 
      luz roja, Gualeguaychú hizo su camino propio, porque esta ciudad no se 
      deja llevar de la nariz, Gualeguaychú salió a buscar el origen de todo 
      esto, la información, de ahí fue haciendo su propio 
    camino". |  
  
  
    | "Tenemos 
      bastante sabido que los gobiernos están esperando el fallo de La Haya. 
      Pero también sabemos que si el fallo fuera adverso a Argentina, el pueblo 
      de Gualeguaychú no lo acepta, no lo 
acata". |  
  
  
    | "Nunca 
      acompañe el corte"."hace sentir al pueblo uruguayo una agresión, no a su 
      gobierno, ni a Botnia". 
 "respetamos la postura de Carrió". aunque 
      insistió que los cortes seguirán 
vigentes.
 |  
  
  
    | "quedó 
      claro que nosotros seguimos con esto (el bloqueo de las rutas que unen 
      Argentina con Uruguay) porque el gobierno no hace las cosas que debería 
      hacer". |  
  
  
    | "Creo que 
      en algún momento tenemos que reforzar la lucha con los compañeros del 
      Uruguay que tienen que levantarse en contra de Botnia, ENCE y Stora Enso. 
      La idea es levantar a la gente y poder trabajar 
  juntos". |  
  
  
    | "Según lo 
      señalado por la asambleísta, el paso estará cortado desde el sábado a las 
      21 y permanecerá cerrado hasta el día siguiente a las 
  19". |  
  
  
    | "Nosotros 
      por asamblea decidimos que no vamos a ir este fin de semana a la 015, 
      porque nosotros simbólicamente vamos todos los sábados a entregar 
      folletería. Este sábado no lo haremos porque nos damos un asueto por el 
      día de la mujer". |  
  
  
    | "mandate 
      a mudar, mugriento, traidor". |  
  
  
    | Escrache 
      "a buscar a donde quiera que vayan". |  
  
  
    | "La 
      Asamblea había flexibilizado el método de cruce de algunos trabajadores de 
      Gualeguaychú que todos los días tenían que pasar de los campos a la 
      ciudad. Por eso se hicieron los carnés para autorizar el paso. Pero 
      lamentablemente hubo una fuerte operación mediática para cuestionar la 
      decisión y entonces ese esfuerzo por flexibilizar quedó en la nada. Así, 
      volvimos al corte para todos, salvo situaciones excepcionales de 
      salud". |  
  
  
    | "Yo 
      pienso que en algún momento tenemos que reforzar la lucha con los 
      compañeros del Uruguay que tienen que levantarse en contra de Botnia, Ence 
      y Stora Enso. La idea es levantar a la gente y poder trabajar 
      juntos". |  
  
  
    | "Hablando 
      con cada uno todos sienten diferentes. Algunos coinciden en el olor a 
      huevo podrido. Yo no sentí ese olor. Yo sentí el olor, por ejemplo, cuando 
      uno entra a una barraca y hay una rata muerta, ese olor rancio, feo. Ese 
      olor fuerte. Con un grupo de gente nos quedamos a retirar una bandera 
      gigante que habíamos puesto sobre el puente, y como se venía la tormenta 
      lo hacíamos bastante rápido, y cuando uno jadeaba y tragaba el aire por 
      garganta, sentía como un polvillo, una arena, que le entraba por la 
      garganta". |  
  
  
    | "En 
      realidad, se trata de la inauguración de la planta, disfrazada de festival 
      solidario". "Tratan de mantener a la gente contenta para que no 
      reclame. Rechazamos que compren la dignidad de un pueblo y lo 
      manifestamos".
 |  
  
  
    | "En 
      realidad, se trata de la inauguración de la planta, disfrazada de festival 
      solidario". "Tratan de mantener a la gente contenta para que no 
      reclame. Rechazamos que compren la dignidad de un pueblo y lo 
      manifestamos".
 |  
  
  
    | "Nosotros 
      creemos que este festival, en realidad, es la inauguración de Botnia. Y en 
      lugar de darle trabajo a la gente, anuncian este festival benéfico, que es 
      una limosna y un poco de circo". |  
  
  
    | "Están 
      mostrando espejitos de colores para esconder los incumplimientos en los 
      que frecuentemente incurre la empresa". "tienen que revertir esa imagen 
      por eso esta causa aparentemente 
solidaria".
 |  
  
  
    | "El 
      derrame podría ser de clorato de sodio, que afectó a animales y 
      plantas". |  
  
  
    | "La 
      Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú otorgó ayer por unanimidad, 
      el voto de confianza a la Comisión respectiva, para que organice las 
      acciones que considere oportunas el próximo sábado 1º de marzo, cuando 
      Botnia realice en Fray Bentos un 
megafestival". |  
  
  
    |  |  
    | 
        
        
          | "La 
            idea es erosionar en la base de operaciones y en la imagen 
            corporativa de la multinacional 
        finlandesa". |  |  
  
  
    | "mucha 
      gente no sabía que este señor vive en Concordia, de manera que esta acción 
      sirve para dejar en claro que allí donde haya un directivo de la empresa, 
      la asamblea se hará presente con acciones de este 
  tipo". |  
  
  
    | "Vemos 
      cada vez más cómo la gente presta atención y se presta al diálogo. Antes 
      eran muy reacios a dialogar pero paulatinamente la gente comienza a 
      interesarse; nosotros vemos como positivo que se estén dando cuenta que 
      ganó Uruguay con la instalación de 
Botnia". |  
  
  
    | "Es una 
      acción correcta, es un método de protesta que no es contrario a ninguna 
      ley, no se violó ninguna norma ni se cometió ninguna infracción, pues todo 
      fue en forma pacífica". "donde estén, en cualquier lugar del mundo los 
      vamos a escrachar y vamos a dejar en claro lo que es 
    Botnia".
 |  
  
  
    | "este 
      tipo de acciones deciden mantenerse en secreto para que surtan el efecto 
      de sorpresa" "para que no sucediera lo mismo que pasó; en Ezeiza, que 
      todos ya sabían lo que se iba a hacer".
 |  
  
  
    | "En la 
      casa estaba su auto estacionado, se lo veía a él caminando pero 
      lógicamente no salió nadie a atendernos. Esta acción es la continuidad de 
      una que ya hicimos en Ezeiza cuando escrachamos a dos dirigentes de 
      Finlandia. Vamos seguir buscando estos personajes y no los vamos a dejar 
      tranquilos". |  
  
  
    | "algunas 
      personas cuestionaron la causa de Gualeguaychú". "El corte se va 
      llevando adelante, después de 15 meses. Esperamos que la gente siga 
      aportando su granito de arena que es sumamente 
    importante".
 |  
  
  
    | "El corte 
      es hasta que se vaya Botnia". "El corte es una moneda de cambio, y 
      nadie nos ha propuesto nada para levantar la 
  medida".
 |  
  
  
    | "Apareció 
      un automovilista totalmente alterado que quería regresar a Argentina y 
      empezó a tirar los tachos y fierros que nosotros usamos como 
      barricadas". |  
  
  
    | "Decidimos levantar el corte porque hace como 
      68 grados a la sombra –exageró la asambleísta Silvia Echeverría–, y hay 
      muchas familias que están, algunas con bebés, esperando cruzar desde las 
      cuatro de la mañana, todas amontonadas como 
  vaquitas". |  
  
  
    | "Primero 
      apareció un automovilista totalmente alterado que quería regresar a 
      Argentina y empezó a tirar distintos elementos, como tachos (cestos) y 
      palos, que usamos como barricadas. Y después se le sumaron otras 
      personas". |  
  
  
    | "El corte 
      va a seguir hasta que lo decidamos nosotros o para siempre, pero nadie nos 
      va a poder presionar". |  
  
  
    | "En 
      realidad queremos que la madera no salga de la Argentina hacia el 
      Uruguay". |  
  
  
    | "todos 
      los accidentes que han ocurrido en Botnia para que haya mayor cantidad de 
      pruebas y no sólo apreciaciones subjetivas, que realmente se verifique 
      científicamente de que lo que hace Botnia realmente 
      contamina". |  
  
  
    | "Los 
      finlandeses no tienen experiencia previa en el manejo de una planta de 
      este tamaño y características, ya que las mayores fábricas de papel en 
      Finlandia tienen la mitad de su capacidad de producción. De alguna manera 
      estamos siendo en esto sus chanchitos de la India. Una muestra de las 
      dificultades que tienen para manejar un monstruo de tal tamaño es que en 
      poco más de dos meses tuvieron ya seis eventos (fallas o accidentes) de 
      riesgo". |  
  
  
    | "Quizá 
      nos equivocamos con las tarjetas, pero las instrumentamos creyendo que así 
      solucionábamos el problema a los trabajadores de los establecimientos que 
      están en Gualeguaychú entre el puente y el corte de Arroyo Verde. Porque 
      en esa extensión, de 12 kilómetros, están el aserradero más grande la 
      región y otras empresas con personal de hasta 500 empleados. Por eso 
      instrumentamos estas tarjetas, que terminaron sirviendo para pegarle a 
      nuestra lucha". |  
  
  
    | "Lo que 
      tenemos bien en claro, y todo el mundo tiene la premisa de pedirle al 
      grupo que va a viajar a Presidencia, es solicitarle si o si el Código 
      Aduanero". 
 "se votó también hacer un comunicado solidarizándose con 
      la familia del obrero muerto y expresando un repudio hacia Botnia por el 
      tema porque se lava las manos en el caso y tampoco los medios de 
      comunicación se hicieron mucho eco en 
Uruguay".
 |  
  
  
    | "La 
      verdad: en Gualeguaychú no se habla de La Haya. No lo tratamos en 
      asambleas, no debatimos eso. Sabemos que para que haya definiciones en esa 
      Corte faltan por lo menos 10 meses. Además, es un tema entre Estados y 
      nosotros no somos un Estado para acatar o no. Lo único que podemos hacer 
      es darle o no la licencia social a Botnia, y no se la daremos, 
      claro". |  
  
  
    | "Estuvimos con ellos, prometieron volver y 
      traer más gente. Esta gente está concientizada sobre el daño que producen 
      las pasteras. Quieren hacer algo, pero en Uruguay tienen mucha dificultad 
      porque son muy perseguidos". 
 "El sábado pasado ellos se pusieron a 
      repartir panfletos, le decían a la gente que son uruguayos y que están de 
      acuerdo con la protesta nuestra. No se descarta organizar acciones 
      conjuntas, pero están esperando juntar al menos 30 personas y que nosotros 
      vayamos para allá o que ellos vengan para 
acá".
 |  
  
  
    | "se 
      propuso que los jóvenes del Agua Manda reediten el “hidrofestival” pero en 
      esta oportunidad se desarrollará el sábado 24 de febrero frente al 
      balneario Solar del Este, donde se concentran unas 12 mil personas, en un 
      intento de hacer partícipe al turismo en esta lucha 
      ambiental". |  
  
  
    | "Me 
      mantengo en lo mismo, diga lo que diga (la Corte Internacional de La 
      Haya), Gualeguaychú no va a bajar los brazos frente a la pretensión de que 
      la empresa Botnia se vaya de Fray 
Bentos". |  
  
  
    | "Nos 
      recibió Juan Picolotti [hermano de la secretaría] a quien le dejamos los 
      dos reclamos: la aplicación del Código y un pedido de audiencia con 
      Picolotti". |  
  
  
    | "las 
      maniobras que seis embarcaciones de asambleístas entrerrianos 
      protagonizaron al anochecer del domingo pasado frente a una barcaza de 
      Botnia. De acuerdo a lo denunciado en el vecino país, tras el festival 
      hídrico, varias lanchas bloquearon el paso de la nave que se dirigía al 
      puerto de Ontur y se lanzaron insultos y amenazas contra el capitán de la 
      embarcación". |  
  
  
    | "Nosotros 
      llegamos con banderas y cánticos, y ellos nos esperan con armas. Cada vez 
      que uno se aproxima a la planta va sintiendo más fuerte algo parecido al 
      olor a cloaca, que hace arder hasta los ojos. Y aquí, directamente es 
      insoportable". 
 "Siguen trabajando igual, y como parte del repudio 
      lo que hicimos fue seguir la embarcación cargada de pasta de celulosa a 
      modo de escrache".
 |  
  
  
    | "En 
      Botnia están operando en un 20% y se registra un nivel de accidentes nunca 
      visto en nuestra zona, debido a las condiciones de trabajo que son 
      obligados los transportistas". "Las malas condiciones de trabajo se 
      producen en los diferentes sectores que operan para Botnia, hay que 
      conocer de que manera trabaja la gente que está con la 
      madera".
 |  
  
  
    | "activistas rodearon a la embarcación, 
      arrojaron bengalas e impidieron su paso durante varios minutos. 
      Finalmente, dejaron libre el paso y la barcaza pudo seguir su camino a la 
      temrinal de Nueva Palmira". |  
  
  
    | "Diga lo 
      que diga La Haya, vamos a seguir manifestándonos. Botnia nunca tendrá la 
      licencia social por parte del pueblo de Gualeguaychú, ése es un derecho 
      que no nos pueden quitar". |  
  
  
    | "La 
      contaminación es paulatina y se notará en unos años." "Acá se violó el 
      Estatuto del Río Uruguay y La Haya no puede fallar en contra". 
 "Si 
      lo hace, será un papelón y una muestra más del peso del capital 
      internacional. Pero nosotros no nos iremos del puente hasta que Botnia se 
      vaya".
 
 "la lucha seguirá porque no vamos a admitir nunca que 
      Uruguay permita la instalación de una planta contaminante como la de 
      Botnia en aguas del río Uruguay".
 
 "Queremos hechos, no sólo 
      palabras".
 "Botnia se va sí o sí, por la lucha social y cuando el 
      Gobierno argentino reacciona como corresponde y no con medias tintas como 
      hasta ahora".
 |  
  
  
    | "Queremos 
      que se aplique el Código Aduanero. No podemos estar exportando materiales 
      que se nos vuelvan en contra”, expresó. “Es como exportarles armas para 
      que después nos salgan a pelear a 
nosotros". |  
  
  
    | "Si viene 
      alguien para un sepelio, por supuesto que lo dejamos pasar. Pero el otro 
      día, una persona dijo que se le había muerto un conocido la semana pasada, 
      pero vi que llevaba valijas y cosas para las vacaciones. A ese no lo 
      dejamos". 
 "en algunas pocas oportunidades 
    especiales".
 |  
  
  
    | "Estuvimos esperando toda la noche, pero 
      estos vehículos no pasaron. Luego estuvimos haciendo averiguaciones y nos 
      dijeron que generalmente toman la ruta 24 que va directo a 
      Botnia". |  
  
  
    | "el 
      gobierno uruguayo ya no tiene margen para sostener el ocultamiento y la 
      mentira sobre los efectos contaminantes que tendrá el funcionamiento de 
      Botnia para la región". |  
  
  
    | "bueno, 
      dame diez pesos y pasás". |  
  
  
    | "La 
      construcción de Botnia, Ence y Stora Enso son muestras paradigmáticas de 
      esta globalización. Desde aquí seguiremos oponiéndonos a estos 
      emprendimientos y en especial a Botnia, que tenemos a la vista y a la que 
      nunca le daremos la licencia social". |  
  
  
    | "Vamos a 
      concentrarnos a las 17 frente a Botnia, donde realizaremos diferentes 
      acciones náuticas mientras tengamos luz natural”. "Al caer la noche, 
      los jóvenes darán inicio en el agua a los recitales de rock y música 
      popular. Otro fin de semana cargado de 
bronca".
 |  
  
  
    | Romina 
      Picolotti "Usted és y será RESPONSABLE, junto con el gobierno Argentino de 
      lo que nos pase en Gualeguaychú, y somos muchos, y su gobierno lo sabe, 
      somos muchos que no vamos a olvidar a los 
  responsables". |  
  
  
    | "Esto es 
      como si yo los llevara a mi casa". "Si ustedes vienen a mi casa, les 
      muestro lo que quiero yo y eso sucedió con Botnia: el placard que no está 
      arreglado no se los voy a mostrar y lo que está sucio no se los 
      muestro".
 |  
  
  
    | "No 
      aceptamos ni aceptaremos empresas transnacionales saqueadoras, a las que 
      nunca le otorgaremos licencia social. Defenderemos hasta las últimas 
      consecuencias nuestras banderas, la argentina y la uruguaya, 
      manteniéndolas limpias, como signo visible de la lucha que los pueblos 
      encaramos contra el atropello a nuestra 
  dignidad". |  
  
  
    |  |  
    | 
  
  
    | "Cuando el 
    viento viene hacia acá dejan de producir"."Trabajan de noche y de día 
    limitan la producción para evitar que el olor llegue a Gualeguaychú. Quieren 
    que la gente crea que no contaminan y para eso utilizan los más modernos 
    aparatos de medición de los vientos. Cuando saben que el viento viene hacia 
    acá, dejan de producir y por eso es que los turistas creen que no pasa 
    nada". |  |  
    |  |  
  
  
    | "la quema 
      de la bandera tiene la intención de provocar una reacción en la 
      embajadora, en el gobierno (de la presidenta Cristina Fernández) y en el 
      pueblo finlandés, para que de una vez por todas se involucren y busquen 
      una solución al conflicto". |  
  
  
    | "Es parte 
      de la campaña de prensa de ellos. Así como se ocupan de difundir los 
      primeros monitoreos que dicen que no hay contaminación. Pero sabemos que 
      la contaminación se va a producir y no vamos a ir a poner la cara para que 
      nos sigan mintiendo". |  
  
  
    | "No somos 
      muchos pero aprovecharemos el corte para charlar algunos temas como el 
      boletín informativo que estamos preparando y las actividades en la Plaza 
      Artigas". |  
  
  
    | "La 
      campaña de Botnia para limpiar su imagen [crece] cada vez con más 
      intensidad. Todo para blanquear su imagen, pero todo es parte de una 
      mentira: Botnia no está funcionando como lo dice. Ya lo hemos 
      investigado". |  
  
  
    | "hoy 
      viajará a Concordia “gente de Gualeguaychú a darnos una mano con el corte 
      de ruta y se estuvo charlando con Colón y si ellos tienen disponibilidad 
      también va a venir alguien hablan de que pueden venir entre 7 y 8 
      vehículos, que puede llegar a ser un número superior a las 30 
      personas".
 |  
  
  
    | "Decidimos mañana manifestarnos en el acceso 
      a la represa de Salto Grande. En principio vamos a repartir volantes, 
      dialogar con la gente., y después, seguramente va a haber una acción 
      sorpresiva, algo distinto a lo que habíamos hecho antes, en eso quedamos 
      en al reunión. Y si se puede cortar, pero está muy difícil. Nosotros hemos 
      dialogado con Gendarmería y tienen orden de Buenos Aires de no dejarnos 
      cortar de ninguna manera". |  
  
  
    | "Miramos 
      a la CARU con ojos críticos, se ha portado mal en épocas pasadas respecto 
      a esta lucha. La ausencia de la CARU nos llama mucho la 
      atención". |  
  
  
    | "Nosotros 
      vamos a seguir luchando porque el gobierno uruguayo no nos tuvo en cuenta 
      que era argentino-dependiete del tema turismo hace cuatro años cuando lo 
      veníamos reclamando. Es lamentable lo que estamos haciendo, pero no lo 
      hacemos contra el pueblo uruguayo, sí contra las medidas del gobierno 
      uruguayo y contra el capitalismo que se le ha instalado a ustedes ahí 
      adentro". |  
  
  
    | "Nosotros 
      somos pacíficos, pedimos permiso y nos vamos a seguir manifestando 
      mientras Botnia siga en pie". |  
  
  
    | "Los 
      integrantes de la Asamblea Regional teníamos que presentar algún tipo de 
      protesta o manifiesto y se aprobó que en Gualeguaychú se va a realizar un 
      ‘antorchazo’ como señal de que la lucha sigue viva y en disconformidad a 
      este modelo de extranjerización y contaminación que nos están queriendo 
      imponer los gobiernos de Tabaré Vázquez y de 
  Finlandia". |  
  
  
    | "Yo 
      estuve detenido, y él era uno de los que torturaban en el regimiento”, 
      afirmó el ex militante del Partido Socialista Si yo a esto lo tengo que 
      decir frente a la Justicia lo digo, pero si yo digo esto en el Frente 
      Amplio capaz que me meten preso, porque este gobierno se ha transformado 
      en uno de ultraderecha
 Botnia y Finlandia son dueños de Fray 
      Bentos".
 |  
  
  
    | "de 
      ninguna manera será afectar el embarque de turistas hacia Uruguay sino 
      tener presencia frente a los que se trasladan y, en lo posible, decirles a 
      los argentinos que nosotros estamos en una lucha por la soberanía de la 
      Argentina, porque Botnia significa la violación de esa 
      soberanía". |  
  
  
    | "se va a 
      hacer una panfleteada y se va a impedir el acceso en lo posible para ver 
      si puede colapsar la salida del buque". "Es una movida organizada por 
      la asamblea de San Telmo y otras de Buenos Aires en apoyo a nuestra 
      lucha".
 |  
  
  
    | "Prefectura tiene un mal manejo. No nos 
      cuidan y tratan de agredirnos. Prefectura argentina parece ser Prefectura 
      uruguaya o Prefectura de Botnia". |  
  
  
    | "A las 20 
      hicimos una asamblea y resolvimos cortar a las 21 por dos horas. Pero 
      fuimos a hablar con Gendarmería y nos dijeron que tienen orden estricta de 
      que no se corte, ni por un minuto". |  
  
  
    | "la idea 
      era iniciar un corte a las 21 de ayer, pero Gendarmería les notificó que 
      iba a impedir el bloqueo “por disposición del juez Federal de Concepción 
      del Uruguay, Guillermo Quadrini, del Ministerio del Interior y del 
      gobernador (de Entre Ríos, Sergio 
Urribarri)”. |  
  
  
    | "Si ya 
      contaminara en los dos primeros meses, en un año nos mata a todos. Sus 
      efectos se verán con el tiempo". "Esto se ha convertido en un gran 
      laboratorio. Hay estaciones automáticas y otras móviles, que se trasladan 
      ante cualquier denuncia".
 |  
  
  
    | "Cuando 
      termina la entrevista, me tiende la mano y me dice '¿Qué tal cómo le va' y 
      yo le digo 'mirá hermano, con la gente que viene como vos mal, porque 
      empezaste mal, usas las cámaras nuestras para mentirle a la gente, si vos 
      sos diputado jugá con la verdad'. |  
  
  
    | "Nosotros 
      tomamos la decisión después de haber hablado con gente de Colón, de 
      Concordia y Gualeguaychú y llegamos a la conclusión de que el corte como 
      herramienta y con un cronograma dado a conocer con tanta anticipación no 
      estaba cumpliendo con su objetivo, que es servir como método de protesta. 
      La gente pasaba antes o después, se organizaba de tal manera para evitar 
      el corte". |  
  
  
    | "El apoyo 
      consiste en gente pues es lo que se necesita para encarar un corte por 
      tiempo indeterminado, en lo que refiere a estructuras estamos bien 
      equipados"."volver a convertir el corte en la herramienta de protesta más 
      fuerte porque estaba tomando caminos de costumbrismo y como ya se sabían 
      los horarios estaba perdiendo su razón de 
ser". |  
  
  
    | "el corte 
      indeterminado tiene más fuerza" , porque con el corte programado, como los 
      que realizaba tradicionalmente la Asamblea de Colón, uno "posterga o 
      anticipa el viaje", en cambio con esta modalidad la gente que viaja a 
      Uruguay tiene mayores complicaciones". |  
  
  
    | "los 
      17.000 pesos nos van a servir para las futuras acciones que va a emprender 
      la asamblea"."El turista quiere saber de nuestra lucha. Tenemos que tratar 
      de ir a Arroyo Verde todos los días para recibirlo con mucha gente, como 
      si estuviéramos en nuestra casa". |  
  
  
    | "no 
      representa un impedimento para la realización de nuevas marchas contra la 
      papelera Botnia" "si hay que hacer una marcha sobre el puente, se va a 
      hacer". |  
  
  
    | "Solamente vemos humo a la noche, por lo que 
      creemos que todavía están realizando algunas pruebas. Y mienten diciendo 
      que ya producen con el fin de hacer creer a la gente que no hay 
      contaminación". |  
  
  
    | "Si vemos 
      que hay algún famoso que viaja a Uruguay, un político, un artista, le 
      vamos a tomar una fotografía para publicarla en Internet". "también 
      coincidirá con el repudio al inicio de la construcción de una planta de la 
      empresa española ENCE en el departamento uruguayo de Colonia, anunciada 
      para el próximo 14 de enero".
 |  
  
  
    | "Concordia decidió realizar sus acciones 
      sorpresivas, así que nosotros al no tener refuerzos de la gente de 
      Concorvida, vamos a seguir con el cronograma 
  estipulado". |  
  
  
    | "Vamos a 
      hacer piquetes en los cinco lugares por los que se puede llegar a 
      Buquebús, incluido Puerto Madero. Pero no vamos a coaccionar a nadie ni a 
      impedir el paso, sino que queremos manifestar nuestro rechazo a estas 
      empresas que matan". |  
  
  
    |  |  
    | 
        
        
          | "se 
            dejara de joder, y diera un paso al costado" "apoyarán a los 
            activistas uruguayos para que organicen protestas contra la 
            instalación de Ence en la localidad de Conchillas en 
            Colonia".
 |  |  
  
  
    | "describir el cordón contaminante que rodeará 
      la provincia, a través de los efectos nocivos de Stora Enso en Durazno, 
      Ence en Colonia y Botnia en Fray 
Bentos". |  
  
  
    | "este fue 
      un año muy positivo -dijo el asambleísta a modo de balance- nosotros 
      estamos convencidos que Botnia está agonizando, esta perdiendo la 
      guerra"."nosotros seguiremos en la lucha, cada vez con más fuerzas para 
      lograr que esa empresa se vaya". |  
  
  
    | "nosotros 
      no menguaremos (la protesta) en la ruta”.“no vamos a bajar los brazos 
      hasta que no logremos el objetivo final y que Botnia se retire de Fray 
      Bentos". |  | 
Año 2007
  
  
    | "la idea 
      es estar en el puente a medianoche, y habrá que decidir si cruzaremos a 
      Fray Bentos para brindar con los hermanos 
  uruguayos". | 
  
  
    | "Se está 
      manejando la idea de pasar la noche sobre el puente e intentar pasar a 
      Uruguay tras las cero horas para brindar contra el saqueo y la 
      contaminación". | 
  
  
    | "Las 
      acciones secretas las dejamos para después de las fiestas, ahora vamos a 
      pasar el fin de año en la ruta. A este festejo va a ir mucha gente, porque 
      la Navidad es más para la familia, pero año nuevo en Arroyo Verde va a 
      llegar tanta gente como el año pasado". | 
  
  
    | "El 31 de 
      noche estar allí en el puente y pasar para Fray Bentos y amanecer el 1º 
      allá. Esa es la idea. Estamos armando con los compañeros haber cómo vamos 
      a hacer todo eso. La idea es llegar a Fray Bentos, Botnia y a todos esos 
      lugares". | 
  
  
    | "Anoche 
      se reunió Concorvida y “se analizó” la posibilidad de manifestarse en la 
      ruta, pero “por ahora no vamos a hacer un 
  corte". | 
  
  
    | "Esperemos que se presenten y si no lo hacen 
      tendrán la condena pública y mediática”, además de quedar “demostrado con 
      su no presencia que tienen algo que ocultar y que la empresa que están 
      dirigiendo no cumple con las medidas medioambientales que ellos 
      aseguran". | 
  
  
    | "aquí, 
      sobre el puente y junto a Botnia está la muerte. Hoy, cuando el cielo baja 
      a la tierra para traer vida, aquí se forja un signo internacional de 
      muerte, una pastera que, sin licencia y con mentiras, se instaló sobre el 
      río Uruguay". “los cristianos y todos aquéllos que creemos en la llegada 
      del Niño Dios, estamos convencidos que la verdad triunfa sobre la 
      mentira". | 
  
  
    | "Hay un 
      grupo de gente que tiene contactos con ambientalistas de Fray Bentos que 
      se van a encargar de comprar lo que es para la mesa porque en caso que nos 
      dejen pasar nos van a sacar todo. Menos la ropa, nos van a quitar todo. 
      Entonces, la mesa y todo lo que pensábamos armar alguien se tiene que 
      encargar". | 
  
  
    | "Quisimos 
      decir, con la movilización, que con Botnia la muerte encontró dónde 
      festejar la Navidad". "se viene un verano muy 
  movido". | 
  
  
    | "adelantó 
      que las noches de Navidad y de Año Nuevo la ruta permanecerá abierta y que 
      el martes 25 el corte se llevará a cabo entre las 20 y las 
      22". | 
  
  
    | "en la 
      noche del 24, los asambleístas realizarán los trámites de rigor en el 
      puente internacional General San Martín que une Gualeguaychú y Fray 
      Bentos, para instalar la mesa navideña en la ruta de entrada a la ciudad, 
      a poca distancia de Botnia". | 
  
  
    | "se 
      planearán acciones “sorpresivas” para estos días. Las medidas a ejecutar 
      serán en “respuesta” a los dichos del intendente de Concordia, Gustavo 
      Bordet, quien había declarado que iba a ser “todo lo posible para que 
      nunca más se corte el tránsito” en el puente internacional que une 
      Concordia con Salto". | 
  
  
    | "Gualeguaychú pude demostrar cada uno de los 
      procesos contaminantes de las plantas de 
  celulosa". | 
  
  
    | "La 
      decisión de Tabaré Vázquez es una payasada, algo irracional e ilógico, 
      porque el gobierno uruguayo levanta el corte diez días y después todo 
      vuelve a lo mismo". | 
  
  
    | "Ahora, 
      los directivos de Botnia tendrán el Derecho que no tuvo el pueblo de 
      Gualeguaychú. Si no, tendrán que someterse a un pedido de captura 
      internacional por Interpol. Si van a declarar, tendrán que someterse al 
      fichaje común que se le hace a cualquier imputado en la Justicia 
      Penal". | 
  
  
    | "Gualeguaychú no está dispuesto a ceder, y si 
      el gobierno no cede ni un centímetro, Gualeguaychú va a ceder menos. Y si 
      el gobierno no saca a Botnia, va a tener que ser Gualeguaychú quien saque 
      a Botnia". | 
  
  
    | "cronograma de cortes” que implementará 
      durante los días que restan para terminar el mes de diciembre 
      ". | 
  
  
    | "Yo amo a 
      Uruguay-Yo odio a Botnia" "pero las autoridades del Uruguay no me querían 
      dejar correr". | 
  
  
    | "¿Dónde 
      se van a plantar tantos eucaliptus? ¿Dónde va a seguir el avance sojero? 
      El mercado del Norte es el causante de todo 
  esto". | 
  
  
    | "Pedimos 
      la relocalización de Botnia, pero debemos ser solidarios con quienes son 
      solidarios con nosotros". "si la llevan a un lugar donde vive gente que 
      puede ser perjudicada, eso sólo es llevar el problema a otra 
      parte". | 
  
  
    | "La 
      verdad, es que a tres días de haber asumido salir con esas declaraciones, 
      nos cayo muy mal a los asambleístas". "Con estas palabras de Bordet – 
      entendió Correa - nos culpa a nosotros de generar el conflicto, cuando en 
      realidad somos la consecuencia; fueron los uruguayos los que violaron los 
      derechos argentinos sobre el río 
Uruguay". | 
  
  
    | "tenemos 
      un Chernobyl a pocos kilómetros y no sabemos qué 
  hacer". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "... porque el problema no es con 
            Uruguay sino con un modelo económico que está tanto en Uruguay como 
            en Argentina, Brasil o Paraguay". |  | 
  
    | 
        
        
          | "no 
            están trabajando, mandaron celulosa comprada, porque quieren hacer 
            creer que la fábrica ya está en marcha y no 
          contamina". |  
        
        
          |  |  
          | 
              
              
                | "La asamblea fue creada para, 
                  informar y luchar contra lo que afecta el medioambiente 
                  regional. En el día de hoy nos toca el modelo 
                  celulósico-forestal por 
            Botnia". |  |  | 
  
  
    | "Ana 
      Acosta y yo (Ivana Vilches) vamos a pedirle un voto de confianza a la 
      asamblea, para desarrollar la semana que viene acciones similares a los 
      escarches en Ezeiza a directivos de Botnia y a la casa de la Embajadora de 
      Finlandia en Martínez". | 
  
  
    | "Vamos a 
      esperar el fallo de La Haya pero, al mismo tiempo, el Gobierno está 
      pagando todo un monitoreo del funcionamiento de Botnia, por lo que no 
      dudamos de que va a tomar las medidas necesarias si ocurre alguna 
      contingencia". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "nosotros somos gente de paz, de 
            respetar las leyes, y vamos a acompañar todas las acciones lícitas 
            que se puedan emprender en función de que Botnia se 
            relocalice"."tiene que ser de paz, de respeto, es la única manera y 
            el único camino, pero lamentablemente hoy no hay del lado uruguayo 
            esa reciprocidad". |  | 
  
  
    | "El hecho 
      de que Vázquez llegue hasta Buenos Aires para asistir a la ceremonia de 
      asunción de Cristina Fernández nos habilita de alguna forma a poder cruzar 
      y manifestarnos contra Botnia". | 
  
  
    | "Repudiamos la posible presencia del 
      Presidente de la República Oriental del Uruguay en nuestro país, 
      ratificando los lazos que con el vecino pueblo hemos mantenido y 
      mantendremos más allá de los gobiernos y de los manejos egoístas e 
      irresponsables de los mismos". | 
  
  
    | "Poco 
      después de las 16:30 alrededor de 10 autos con gente de Gualeguaychú y de 
      Concordia pudo cruzar hasta Salto". | 
  
  
    | "Caminaremos para que nuestra querida madre 
      nos asista y nos ilumine con su gracia a quienes somos victimas del 
      traslado de las industrias sucias del primer mundo a éstas 
      latitudes". | 
  
  
    | "Estamos 
      trabajando en varios grupos con la idea de manifestarnos en diferentes 
      lugares de Buenos Aires, porque (Vázquez) está jugando a las 
      escondidas". | 
  
  
    | "1)-Que 
      dicha comisión decidió concretar la “Cabecera de Playa” en la isla Sauzal, 
      como ya estaba resuelto por la Asamblea, a fin de tener presencia física, 
      vigilando y controlando la actividad de la planta de 
    Botnia". | 
  
  
    | "Si, en 
      realidad hay que reconocer que Gualeguaychú significa muchísimo inclusive 
      es una cruzada contra el cáncer, es una cruzada contra la contaminación 
      general". | 
  
  
    | "Cassino 
      tiene que decidirse si va a defender a la Argentina o a Uruguay, si va a 
      actuar de esta manera que no desarme las valijas que trajo y que se retire 
      de Gualeguaychú", con el anterior jefe nunca hubo un problema "Cassino es 
      un mentiroso y es por esto que la gente le grita que se vaya de 
      Gualeguaychú o que cambie de actitud". | 
  
  
    | "Los 
      gobiernos provincial y municipal financian, en parte, la lucha social de 
      Gualeguaychú. ¿Cuál es el problema? Es lógico que los funcionarios apoyen 
      al pueblo que se moviliza por una causa 
justa". | 
  
  
    | "El 
      lunes, cuando se levante el corte impuesto unilateralmente por el gobierno 
      uruguayo, decenas de uruguayos pasarán a Gualeguaychú para atenderse en 
      nuestros hospitales". | 
  
  
    | "Ingresaremos a Uruguay, ya sea por Paysandú 
      o Brasil". | 
  
  
    | "La 
      asamblea resolvió esperar la reunión en Cancillería para definir el corte 
      de la Ruta 14". | 
  
  
    | "El 
      gobierno uruguayo está pasando por arriba de un país; no tenemos por que 
      soportar que un país chiquito, como lo autocalifica el presidente Tabaré 
      Vázquez, nos venga a prepotear". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "Insistiremos con el bloqueo comercial 
            a Uruguay". |  | 
  
  
    | "si 
      Néstor Kirchner no responde al pedido de bloqueo comercial a Uruguay, 
      cortarán la Ruta 14 el próximo domingo, una de las vías más importantes 
      del país vecino". | 
  
  
    | "De acá a 
      una semana haremos una acción sorpresiva para ingresar a Uruguay, 
      utilizaremos cualquiera de los medios 
  disponibles". | 
  
  
    | "Vamos a 
      evaluar las posibilidades de volver a intentar 
  ingresar". | 
  
  
    | "La 
      intención era cruzar hacia ese hermoso balneario para darle nuestro último 
      adiós". | 
  
  
    | "Hay un 
      grupo de personas de Paysandú y están definiendo si se van manifestar en 
      Uruguay". | 
  
  
    | "si 
      mañana el gobierno uruguayo desbloquea los puentes, pasaremos a hacer la 
      protesta que habíamos anunciado". | 
  
  
    | "pasar la 
      noche" en la cabecera del puente de Salto, y refirió que para ello 
      comenzaron a armar carpas en las inmediaciones del acceso al paso 
      internacional bloqueado. | 
  
  
    | "La 
      semana que viene vamos a entrar por Brasil y por Buquebus, así que van a 
      tener que cortar todo". | 
  
  
    | "Estos 
      cambios se hacen por orden del Ministerio del Interior, del Presidente, 
      seguramente para endurecer la postura frente a nuestras protestas. Y 
      bueno...ahora van a ver cómo es el pueblo",  
  desafió. | 
  
  
    | "Está 
      todo previsto para pasar hacia el balneario Las Cañas. Veremos si es 
      cierto que cierran la frontera. No nos van a correr con un anuncio"."una 
      cosa es que cortemos una ruta nosotros, como pueblo, pero otra es que un 
      gobierno corte dos puentes para defender los intereses de una empresa que 
      sólo va a traer desastres a la región". | 
  
  
    | "Es 
      momento de recrudecer la lucha para que la gente entienda de una vez por 
      todas que este tipo de emprendimientos no le sirve a nadie ( ) No tenemos 
      porque aceptar que nos pongan una pastera que nos va a arruinar nuestro 
      modo de vida, nosotros vivimos acá, no elegimos venir a pasar acá, y al 
      elegir vivir acá lo vamos a defender a 
muerte". | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "estamos pendientes de todo lo que se 
            puede hacer para la causa, nos enteramos en horas de la tarde de que 
            había quedado enganchada y decidimos realizar un escrache. 
            Recordando las épocas juveniles hicimos unos graffiti y leyendas, 
            nos dedicamos a eso". "Le pintamos todos los lados; la Prefectura 
            trató de intimidarnos, cuando perseguía una lancha las otras daban 
            vueltas y regresaban para continuar pintando. Fue una jornada 
            buena". |  | 
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "Fue una acción sorpresiva, navegamos 
            con las luces apagadas para manteneros fuera del alcance de la vista 
            y llenamos el casco con frases contra 
        Botnia". |  | 
  
    |  | 
  
  
    | "trocitos 
      de madera, no lágrimas con astillas". | 
  
  
    | "náuseas, 
      vómitos y malestar","debe acostumbrarse al 
  olor". | 
  
  
    | pintaron 
      en la madrugada consignas en contra de la papelera Botnia y de Finlandia 
      "Fuera Botnia", "Tabare‚ pirata", "Piratas y Botnia go 
    home". | 
  
  
    | "antes no 
      queríamos ser dominados por los norteamericanos, y ahora somos dominados 
      por los uruguayos". | 
  
  
    | "se 
      llevará coliflor hervido, repollo hervido, las distintas variantes de 
      olores que genera Botnia". | 
  
  
    | "Así que 
      nosotros queremos hacerle llegar a los asambleístas todo nuestro apoyo en 
      esta lucha”, remarcó, para luego convocar “a todos los ciudadanos de 
      Ushuaia a sumarse en este acto, fundamentalmente a la comunidad educativa 
      y a los organismos del estado". | 
  
  
    | "Yo no sé 
      si soy traidor por defender la tierra, el aire y el 
  agua". | 
  
  
    | "El 
      próximo martes 20 de noviembre la asamblea ambiental de Gualeguaychú 
      "felicitará" a los activistas entrerrianos por "la dignidad y el 
      aguante"". | 
  
  
    |  | 
  
    | 16/11/07 - Jorge 
      Fritzler | 
  
    | "Lo único que vamos a aceptar es 
      que Botnia se vaya y no veo otra salida al conflicto. De hecho, todo esto 
      complica más a Botnia, porque nosotros como Asamblea pedíamos que se 
      reinstale en otro lugar fuera de la cuenca oriental. Ahora, las asambleas 
      de Uruguay no la quieren en Uruguay". | 
  
    |  | 
  
  
    | la 
      Asamblea Juvenil de Gualeguaychú realizará en el puente una "marcha de 
      antorchas". | 
  
  
    | "demostrar a los finlandeses que no sólo la 
      ciudadanía, sino también la juventud, los niños se están oponiendo a las 
      plantas instaladas ahí". | 
  
  
    | "Pese a 
      que el escenario cambió seguiremos con las manifestaciones porque hasta el 
      momento son lo que mayores resultados 
dio". | 
  
  
    | "una 
      "batería" de acciones tendientes a potenciar su lucha contra la planta 
      pastera de Botnia". | 
  
  
    |  | 
  
    | 11/11/07 - 
  A.C.A.G. | 
  
    | "Acá está todo el mundo muy 
      caliente pero con mucha fe en que vamos a lograr el objetivo. Siempre 
      dijimos que había que evitar que se construyese, y si se construía había 
      que evitar que funcionase, y si funciona hay que lograr que cese y se 
      vaya. Ese es el paso en el que estamos ahora". | 
  
    |  | 
  
    | 
        
        
          | "Llevaremos a los finlandeses al borde 
            del precipicio, y que ellos den el paso hacia el 
            abismo". |  | 
  
  
    | "Vamos a 
      seguir firmes. Estamos preparando una contundente manifestación por agua, 
      tierra y aire. Convocamos a sumarse a todos los 
    ciudadanos". | 
  
  
    | "Nuestras 
      acciones siempre han sido pacíficas y así van a seguir siendo, así va a 
      ser la de hoy". | 
  
  
    | "se 
      suspendió momentáneamente la salida de las avionetas que iban a volar 
      sobre el río Uruguay por las condiciones del 
  clima". | 
  
  
    | "Nos 
      movilizamos para reiterar que no queremos la pastera frente al río 
      Uruguay. Nos movilizamos para decirle lo mismo al gobierno uruguayo y al 
      gobierno argentino". | 
  
  
    | "Ayer (el 
      presidente Kirchner) apareció por sorpresa. Nosotros estábamos parados 
      frente a la Embajada Argentina en Santiago, y vino desde el interior, 
      entró por una puerta trasera, nadie se lo esperaba, apareció de golpe, 
      incluso los medios estaban esperándolo por otro portón y directamente vino 
      hacia nosotros y le entregamos el petitorio con las necesidades que tiene 
      el pueblo, y volvió a ratificar el apoyo y nos dijo que siempre va a estar 
      con nosotros". | 
  
  
    | "Antes de 
      esto hubo gente que hizo declaraciones muy fuertes. Esto es una 
      declaración de guerra para el pueblo de Gualeguaychú. Hay una frustración 
      muy grande para la gente que tiene un sistema de vida desde hace 200 años 
      hasta acá". | 
  
  
    | "Se da 
      cuenta que esto fue el 14 de agosto, ya va para los tres meses y ellos 
      siguen con problemas de diarrea, con problemas gastrointestinales, con 
      dolor de cabeza, siguen con dolor en los brazos, con dolor de garganta y 
      el temor de ellos es que todo eso externo que apareció, esas quemaduras y 
      problemas externos estén repercutiendo en su organismo, en la parte 
      interna, entonces como que hay una gran 
  preocupación". | 
  
  
    | "nosotros 
      queremos que tanto los alumnos de todos los niveles como la gente que los 
      acompañe vaya a conciencia". | 
  
  
    | "somos 
      alrededor de 25 personas las que estamos viajando. Además de asambleístas 
      de Gualeguaychú, hay una ambientalista de Fray Bentos, otro de la Asamblea 
      de San Telmo (Capital Federal) y dos uruguayas que están residiendo en 
      Argentina". | 
  
  
    | "Nosotros 
      entendemos que lo del gobierno no es siquiera una donación sino una 
      devolución: como estamos defendiendo el medio ambiente, nos devuelve una 
      ínfima parte de lo que aportamos con impuestos porque somos ciudadanos 
      comunes que estamos haciendo un trabajo que le corresponde al 
      gobierno". | 
  
  
    | "La lucha 
      de Gualeguaychú ha entrado en una etapa de resistencia que si realmente no 
      logran hacerla pedazos, si logra sobrellevar su unidad, Botnia 
      pierde". | 
  
  
    | "la 
      Asamblea está en una situación límite" ya que "la planta va a empezar a 
      funcionar en cualquier momento", por lo que "la idea" en esa agrupación 
      "es abrir nuevos frentes de lucha". | 
  
  
    | "Como 
      dato nuevo y novedoso, también se está preparando una "marcha aérea" con 
      la participación de aviones del "Club de Aeroamigos", que reúne a más de 
      150 pilotos de toda la argentina que se han nucleado para acciones 
      solidarias". | 
  
  
    | "Estaremos presentes con carteles e 
      intentaremos ingresar a la cumbre para recordarles a los mandatarios que 
      la Asamblea siempre va a estar cuando se toque el tema de la planta de 
      celulosa que la empresa finlandesa Botnia está a punto de poner en 
      marcha". | 
  
  
    | "Anoche 
      el gobierno entrerriano le entregó a la ONG de la Asamblea Ambiental de 
      Gualeguaychú un subsidio de 20.000 pesos para colaborar en los gastos 
      organizativos y de movilización de la 
entidad". | 
  
  
    | "Desde 
      allí podremos seguir en forma permanente las actividades de la pastera y 
      ver si respeta el pedido del facilitador español de no entrar en 
      funcionamiento hasta la cumbre de 
presidentes". | 
  
  
    | "se 
      aprobó la moción de pedirle al gobierno argentino que realice un bloqueo 
      comercial si empieza a funcionar Botnia, como una especie de sanción y 
      manifiesto del enojo y malestar". | 
  
  
    | "Yo le 
      siento mal olor a esto, no es serio. Yo sigo creyendo que a Botnia no le 
      conviene funcionar, porque a partir de que empiece a funcionar tendrá que 
      enfrentar la resistencia de toda una ciudad de 100 mil habitantes. 
      Gualeguaychú ya ha dicho que no va a permitir que Botnia 
      funcione". | 
  
  
    |  | 
  
    | 31/10/07 - Delia 
      Villalba |  | 
  
    | "Nos están contaminando 
      ya porque parece que ponen no sé si licor negro o qué producto tóxico en 
      las piletas que tienen fisuras y todo eso durante la noche lo tiran al 
      río. Eso es vox populi en Fray Bentos pero nadie habla 
      públicamente". | 
  
    |  | 
  
  
    | "Hemos 
      sido pacíficos. Pero en cuanto bajen la palanca de Botnia, la comunidad de 
      Gualeguaychú estará en el puente o en el lugar que se elija para hacer una 
      demostración". | 
  
  
    | "Sabemos 
      que Botnia está a punto de comenzar a operar y que contra eso no se puede. 
      Pero nuestra lucha crece, supera las fronteras argentinas y se extiende a 
      otras organizaciones. Vamos a ver cómo se hacen cargo de todo 
      esto". | 
  
  
    | "hasta 
      ahora se vio todo lo esperable, ahora viene lo 
    imprevisible". | 
  
  
    | "Nadie 
      nos dijo que había que levantar el corte luego de las 
      elecciones". | 
  
  
    | "un 
      integrante de nuestra delegación terminó con el labio roto. Hubo un 
      forcejeo y ahí el prefecto cayó al 
agua". | 
  
  
    | "Tuvimos 
      un par de incidentes inesperados, porque estábamos navegando en forma 
      pacífica, navegando por aguas argentinas-uruguayas. En un momento nos 
      detuvieron tres embarcaciones de los guardacostas uruguayos, y nos 
      quisieron llevar a la fuerza con la soga, nosotros tratamos de zafar, a mí 
      me propinaron dos golpes en el abdomen y me quedó la pierna entre dos 
      cascos". | 
  
  
    | "Son 
      canarios, son ignorantes". | 
  
  
    | "Dejamos 
      libre porque acá hay muchísimo paso de extranjeros para 
      votar". | 
  
  
    | sus 
      integrantes llevan adelante este miércoles y jueves un ayuno bajo el lema 
      " Por una cuenca libre de celulosa". | 
  
  
    | "Para el 
      viernes mantenemos el cacerolazo al puente y una marcha náutica que tendrá 
      a un barco con una bandera mitad pirata y mitad 
    finlandesa". | 
  
  
    | "hay que 
      destacar el gran coraje que tienen al hacer esta manifestación, porque 
      allá el gobierno instaló la idea de que quien está en contra de las 
      plantas es un traidor a la patria, y por supuesto que no es 
      así". | 
  
  
    | "Gualeguaychú iba a participar de la protesta 
      con apoyo náutico, pero ante el pedido de los uruguayos que viajaron 
      especialmente el domingo para hacer este planteo se decidió no 
      hacerlo". | 
  
  
    | "No ha 
      habido por parte de la Asamblea, cosa que me llama la atención, un repudio 
      a estos hechos de intolerancia y de violencia y no ha habido un comunicado 
      repudiando este tipo de actos". | 
  
  
    | "Nosotros 
      pedimos la relocalización de Botnia y de Ence, pero fuera de Uruguay... No 
      queremos en Uruguay propuestas sustitutivas de lo tradicional y menos que 
      atenten contra la hermandad de los pueblos del río de la 
      Plata". | 
  
  
    | "de acá 
      en adelante serán innumerables las 
acciones". | 
  
  
    | "Yo no 
      como eucaliptos, ¿y usted?". | 
  
  
    | "transmitir al próximo presidente o 
      presidenta de Argentina la necesidad de una solución a todos los problemas 
      ambientales del país, y en particular el de 
  Gualeguaychú". | 
  
  
    | "También 
      se decidió aprobar el apoyo a los cortes de ruta. O sea, en el caso de que 
      se desaloje un corte, el resto de las asambleas saldrán a realizar 
      bloqueos para repudiar dicho desalojo". | 
  
  
    | "La 
      secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, se reunió el 
      jueves con su par entrerriano Gabriel Moguilner, con el intendente de 
      Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, y con el intendente electo, Juan José 
      Bahillo, con el fin de avanzar en la implementación del Plan de Vigilancia 
      Ambiental, coordinado por la Provincia y el 
  municipio". | 
  
  
    | "Buscamos 
      darle un perfil humorístico porque de noticias, el reclamo ya está 
      saturado". | 
  
  
    | "sumar 
      apoyos en rechazo de la instalación de industrias pasteras en 
      Uruguay". | 
  
  
    | "Estos 
      hechos, ponen en evidencia la ridícula tarea del gobierno de Tabaré 
      Vázquez que busca mostrar agresivos y violentos a los asambleístas de 
      Gualeguaychú, imagen que se cae a pedazos por el propio peso de su 
      falsedad". | 
  
  
    | "La 
      tolerancia tiene un límite". | 
  
  
    | "tienen 
      miedo de que la población se informe, que sepa que su gobierno los entregó 
      de patas [sic] y manos". | 
  
  
    | "Eramos 4 
      contra 15 más o menos, pero la verdad es que estábamos dispuestos a 
      defendernos si seguían agrediéndonos. Nos hicieron bajar del auto, nos 
      escupieron, esperaban que 
reaccionásemos". | 
  
  
    | "La 
      metodología del núcleo asambleístico es indefendible. Proceden de forma 
      peligrosa y antidemocrática, con amenazantes “escraches” a quienes no 
      participan del corte de puentes y 
rutas". | 
  
  
    | "no 
      existe posibilidad alguna de aceptar la pastera en Fray Bentos". "gran 
      parte de la culpa del conflicto la tiene el Gobierno por no haber peleado 
      en el momento adecuado". | 
  
  
    | "Vamos a 
      seguir luchando como hasta ahora,no nos vamos a quedar con los brazos 
      cruzados". | 
  
  
    | "Se va a 
      discutir la forma de organizarse y las acciones que vamos a desarrollar en 
      este nuevo plano regional porque creemos que debemos unirnos para parar 
      esto". | 
  
  
    | "María 
      aseguró que don Roque dijo que cuando faltara, quería que lo cremen y 
      arrojen sus cenizas en Arroyo Verde". | 
  
  
    | "Cortar 
      es absolutamente irracional, porque los directivos de Botnia se deben 
      reír. Pensarán que los Argentinos se auto flagelan y se perjudican 
      económicamente". | 
  
  
    | "la 
      ciudad demostró que cuando no le gusta algo sale a la ruta 
      enseguida". | 
  
  
    |  | 
  
    | 01/10/07 - Eduardo Gurovici |  | 
  
    | "Al tipo que banca veinte lucas, veinte mil 
      mangos todos los meses a la Asamblea todos los meses, fueron y le pintaron 
      “Hijo de puta”, y fueron y le pusieron un muñeco en la autopista y le 
      prendieron fuego". | 
  
    |  | 
  
  
    | "Que diga 
      él mismo que sigue exigiendo la relocalización -reclamó-. Si no, cada 
      semana haremos una acción contra la campaña de 
  Cristina". | 
  
  
    | "Estamos 
      en contra de ese corte. Es algo irracional, que puede ocasionar hechos de 
      violencia". | 
  
  
    | "No creo 
      que sea un corte demasiado largo, se va a evaluar en el transcurso del 
      día, la idea es continuar con cortes de este tipo y también hacer una gran 
      marcha en Buenos Aires". | 
  
  
    | "La 
      Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú resolvió “arrancar todos los 
      carteles de campaña” de la candidata presidencial Cristina Fernández de 
      Kirchner". | 
  
  
    | "A 
      nosotros no nos sirve la relocalización. Estamos porque se 
      vayan". | 
  
  
    | "comenzar 
      mañana con los cortes de esta semana: El jueves y viernes estaremos de 19 
      a 21 y el fin de semana comenzaremos el sábado a las 17 y terminaremos el 
      domingo a las 19". | 
  
  
    | "La 
      Asamblea Ambiental de Gualeguaychú alertó que sus miembros se sentirán 
      "engañados" si el gobierno argentino acepta el control conjunto de la 
      planta de celulosa de Botnia, en vez de insistir con su relocalización 
      para que no funcione en Fray Bentos". | 
  
  
    | "En 
      conjunto la producción de las cinco pasteras superararían los seis 
      millones de toneladas de pasta de celulosa de aquí a tres 
      años". | 
  
  
    | "intercambiaron muchas posturas en las que 
      estaban de acuerdo y algunas otras en las que 
  no". | 
  
  
    | "34 
      asambleístas llegaron a la feria para expresar nuestra oposición a la 
      instalación de Botnia en la cuenca del río 
  Uruguay". | 
  
  
    | "irrumpimos en la sala principal, leímos la 
      proclama y pedimos disculpas, pero hicimos saber de nuestra oposición a la 
      instalación de Botnia en la cuenca del río 
  Uruguay". | 
  
  
    | "si el 
      hombre tiene una justicia que no le sirve, tiene que 
      cambiarla". | 
  
  
    | "El 
      pueblo de Gualeguaychú no va a dejar que lo avasallen y que se salgan con 
      la suya, que es imponernos cómo debemos vivir, cómo debe ser nuestro 
      futuro, y cómo debemos morir también". | 
  
  
    | "PARA 
      NOSOTROS EL OCÉANO ES UN PUENTE CON NUESTROS HERMANOS Y COMPAÑEROS 
      LATINOAMERICANOS". | 
  
  
    | "No sé 
      cuántas pruebas harán falta para que se convenzan que nos contaminará a 
      todos". | 
  
  
    | "Junté el 
      polvo en frasquitos y ahora espero que vengan a buscarlos para que se 
      analicen, queremos quedarnos 
tranquilos". | 
  
  
    | "Varios 
      piqueteros de Gualeguaychú ingresaron en la víspera, dos veces, a través 
      de puente General San Martín, a bordo de un vehículo en el que también 
      había periodistas argentinos". | 
  
  
    | "El 
      hombre contamina y el Señor salva el mundo. Oremos todos los hermanos 
      juntos para que Botnia se vaya". "si el hombre hace lo posible Dios 
      hará lo imposible. Reenvía a tus contactos para que eleven una oración por 
      el No a Botnia, y recordá que los milagros 
  existen"
 | 
  
  
    | "Uruguay 
      está anestesiado, víctima de una eficaz campaña de marketing de la empresa 
      y el gobierno, asociadas para implementar la dictadura forestal, un plan 
      económico y de dominación que es perverso y que amenaza con condenar a la 
      tristeza más larga y a la desolación a uno de los países más bellos de la 
      tierra". | 
  
  
    | "Yo no 
      tengo dudas de que Botnia está funcionando... Y no sé cuántas pruebas 
      harán falta para que se convenzan que nos contaminará a 
      todos". | 
  
  
    | "Todo es 
      posible, no hay que descartar nada, porque pueden ser derivados de gases 
      de azufre. Si es una lluvia verdosa, que puede ser tipo ácida, habría que 
      ver a qué se debe, concretamente qué tipo de elemento químico se encuentra 
      en la atmósfera que está acidificando el agua de 
  lluvia". | 
  
  
    | "Uruguay 
      ha despertado" "esto va a terminar con una movilización muy grande en el 
      Uruguay, ya se está gestando". | 
  
  
    | 12 
      mujeres se encadenaron al puente binacional que une Gualeguaychú y Fray 
      Bentos. "las mujeres tomamos las riendas para defender lo que nos 
      pertenece. Nos damos cuenta de que nos han engañado 
    siempre".
 | 
  
  
    | "Era una 
      acción secreta que estaban por llevar adelante, y se encadenaron sobre el 
      puente internacional, no sabemos por cuánto 
  tiempo". | 
  
  
    | "Siempre 
      digo que es un sonsonete mío. Primero lo que siempre digo es que hay que 
      informarse, nada de que me vengan a decir, no. Informarse. Porque cuando 
      uno se informa ya como que tiene una autoridad ante los temas. Y de los 
      temas que uno no conoce más vale 
callarse". | 
  
  
    | "Uno no 
      puede entender como un país tan pequeño puede pretender un desarrollo 
      celulósico tan importante. Evidentemente, las empresas con el tiempo van a 
      tratar de proveerse de material de Argentina ya que producir pasta de 
      celulosa en condiciones tan favorables como ha posibilitado el gobierno 
      uruguayo pasa a ser uno de los negocios mas rentables del 
      mundo". | 
  
  
    | "Creo en 
      este sentido padecemos de “BOTNIOMA”, entiéndase como un tumor que fue 
      creciendo, a paso lento pero incesante, invasivo, donde ahora “nada ni 
      nadie” pareciera detenerlo". | 
  
  
    | "fue 
      aprobada una "acción secreta" para el próximo miércoles, pero manifestó 
      que no conoce de qué se trata, a partir de una propuesta presentada por un 
      grupo de asambleístas a los cuales se les dio un voto de 
      confianza". | 
  
  
    | "podría 
      tratarse de un producto de la limpieza del tanque de combustible de alguna 
      embarcación, lo que podría haber ocurrido en Fray 
  Bentos". | 
  
  
    | 
        
        
          | "Hoy funcionaban 5 chimeneas... De la 
            más grande salía humo negro y de las otras blanco, como si fuese 
            vapor... La planta está 
      funcionando”. |  | 
  
  
    | "El corte 
      comenzará mañana a las 17 y permaneceremos en la ruta hasta el domingo a 
      las 19, es decir, cortaremos la ruta durante 26 horas 
      consecutivas”. | 
  
  
    | "Esta 
      barcaza es de los piratas finlandeses que vienen a llevarse el río 
      Uruguay. Terroristas del medio 
ambiente". | 
  
  
    | "Yo, por 
      ejemplo, no estoy de acuerdo porque si no votamos como corresponde, mal 
      podemos después ir a reclamar". | 
  
  
    | "continuarán cuando arranque la planta: 
      hablarían no ya de "relocalización" sino de "retiro" de Botnia y prevén 
      "trabajar más" con ambientalistas 
uruguayos". | 
  
  
    | "Esto 
      demuestra que las fronteras ambientales son más extensas que las 
      administrativas y que la cuenca del río Uruguay pertenece a los ciudadanos 
      y no a los gobiernos o las empresas como 
  Botnia". | 
  
  
    | "Para 
      nosotros los entrerrianos el objetivo sigue siendo la relocalización; el 
      hecho de que empiece a funcionar la planta no significa que la lucha 
      terminó". | 
  
  
    | "de todos 
      modos vamos a intentar sortear eventuales operativos de seguridad 
      dispuesto por autoridades uruguayas". | 
  
  
    | "Los 
      habitantes de Gualeguaychú están en un peligro inminente con el tema de 
      las papeleras, por eso estamos siendo solidarios los 
      trabajadores". | 
  
  
    | "un 
      proyecto impuesto desde una empresa multinacional y que fue autorizado por 
      el Gobierno de Tabaré Vázquez de espaldas al 
  pueblo". | 
  
  
    | "estuvimos a escasos metros del puerto". "Nos 
      vimos los rostros". | 
  
  
    | "Queremos 
      molestar, que no se sientan tranquilos". | 
  
  
    | "Nosotros 
      siempre decimos que el delito que hicimos fue en defensa de la vida, por 
      lo que el delito no existe". | 
  
  
    | "Dice la sabiduría 
      popular que del ridículo no hay retorno. ¿Y de la injusticia? ¿Y del 
      extremismo? ¿Y de la irresponsabilidad para con otro ser humano? ¿Cómo se 
      vuelve de eso, cuando el daño, el mal momento ya fue 
      perpetrado?". | 
  
  
    | "mocionó que cada 
      una de las acciones que propongan los ciudadanos sean aprobadas sin 
      miramientos y no se espere la respuesta de las autoridades o que sean 
      recibidos por ellos". | 
  
  
    | "el 
      mensaje es para que una vez por toda el gobierno haga lo que tiene que 
      hacer." Gualeguaychú sigue adelante hasta las ultimas consecuencias, hoy 
      estamos todos juntos". | 
  
  
    | La 
      Asamblea aprobó un pedido al gobierno nacional para que Prefectura instale 
      entre el Río de la Plata y el Río Uruguay "un buque con poder disuasivo 
      para quienes navegan hacia el puerto ilegal de 
  Botnia". | 
  
  
    | "En la 
      Asamblea Ambiental realizada sobre la Ruta del Mercosur, los entrerrianos 
      votaron movilizarse el próximo domingo hasta donde se levanta la pastera 
      en Fray Bentos. Antes, irán al puerto de Nueva Palmira, para repudiar a 
      Tabaré". | 
  
  
    | "En 
      Colón, el corte comenzará hoy a las 
      17 y concluirá mañana a las 19, con una movilización que partirá desde la 
      Plaza Central hasta la cabecera del puente General Artigas, distante 10 
      kilómetros del centro". | 
  
  
    | “En 
      esta oportunidad, el corte en la ruta del Mercosur se producirá en un 
      lapso superior a las dos horas". | 
  
  
    | “coordinador de la asamblea 
      de Gualeguaychú, no descartó la posibilidad de que sus compañeros de Entre 
      Ríos se movilicen hasta Nueva Palmira para pronunciar su rechazo a la 
      pastera". | 
  
    |  | 
  
  
    | “Cuando uno desgraba la 
      nota, él lo que dice son cosas que la gente manifiesta. Acá hay un montón 
      de gente que por decir algo, dice "yo tiraría un avión contra Botnia", 
      pero lo hacen a título personal. La asamblea siempre ha demostrado ser 
      pacífica. Nunca ha habido agresión alguna". | 
  
    |  | 
  
  
    | “Si 
      sopla viento del Oeste –delira Tabaré- estamos salvados. Si viene del 
      Este, apaguen la fábrica…" | 
  
    |  | 
  
    | 
  
  
    | "No existe ningún tipo de 
    control, así que ni hablemos el día que empiece a funcionar. Lamentablemente 
    las enfermedades como el cáncer se pueden detectar a los cinco años, cuando 
    ya será difícil dar marcha atrás". "Un pan de trotyl dentro de un tronco haría volar la planta de chipeado. Me 
    han informado que se puede accionar por calor o fricción".
 |  | 
  
    |  | 
  
  
    | “Repudiamos todo acto de 
      violencia, no se está gestando nada, es totalmente absurdo lo del 
      atentado. La asamblea pelea por la vida, no cabe de ninguna manera pensar 
      en hacer un atentado". | 
  
    | 
        
        
          | “Nosotros estamos 
            tratando de difundir la visita de esta gente (por los uniformados) 
            porque entendemos que es un apriete. Nos dijeron que nosotros, en 
            Colón, podíamos ser los próximos y que ellos esperaban que tengamos 
            un comportamiento correcto como el de Concordia". |  
          |  |  | 
  
  
    | “venimos a Gualeguaychú para 
      solidarizarnos con los hermanos argentinos y a estrechar los vínculos de 
      militancia, lucha, especialmente en contra de la desinformación que existe 
      en el Uruguay con respecto a la gravedad de estos temas que primero fueron 
      ocultados a la población, además de montarse mediáticamente un operativo, 
      empleando una metodología perversa. Se ocultan los temas, tanto en la 
      importancia como en la magnitud de los mismos. Los medios están muy 
      permeables a los intereses multinacionales, porque hay mucho dinero al 
      cual se suma el gobierno que es un triste cortejo que defiende a las 
      multinacionales". | 
  
    |  | 
  
  
    | “Formación de la Asamblea 
      Binacional". | 
  
    |  | 
  
  
    | “el fino de los monocultivos que causan la 
      expulsión de los productores agrícola-ganaderos, el fin de la 
      extranjerización de nuestras tierras, la inmediata erradicación de las 
      industrias contaminantes que vienen a instalarse en nuestra región, como 
      Botnia, Isusa, Ence y Stora Enso". | 
  
    |  | 
  
  
    | “nosotros queríamos cortar igual aunque nos 
      detengan, pero desde Gualeguaychú nos pidieron que no lo hiciéramos para 
      descomprimir la situación por los demás cortes previstos para el día 
      lunes". | 
  
    |  | 
  
  
    | “Primero fue un fuerte olor 
      a cloro, después picazón en el pecho, molestias en la garganta y 
      enrojecimiento en la piel y los ojos. Hoy presentamos la 
    denuncia". | 
  
    |  | 
  
  
    | “Cuando supimos que había 
      habido un escape salimos con la cámara para ver si podíamos documentar la 
      situación”, relató Crimela. “Al llegar al puente empezamos a sentir un 
      olor a cloro muy fuerte; nos ardía la nariz. Igualmente llegamos hasta la 
      mitad, bajé del auto, hice una foto y aproveché para filmar porque la 
      chimenea estaba echando humo. No nos quedamos mucho, después de unos dos 
      minutos subí al auto y nos volvimos. Ya de regreso, la chica que manejaba 
      el auto se puso roja y se le empezó a hinchar la cara. Al rato también yo 
      empecé a sentir picazón en la cara, se me empezó a cerrar la garganta y 
      tuve molestias para respirar". | 
  
    |  | 
15/08/07 - Juan Carlos 
Quinteros
“La asamblea evaluó anoche este 
pedido y los pedidos de sectores vinculados al turismo y llegó a la conclusión 
de que el corte pensado entre las 14 y las 16 no afectará el regreso de los 
turistas, ni tampoco la tranquilidad del lugar"
14/08/07 - Jorge Busti - Pedro 
Guastavino
“... expresaron que la ruta 14 es 
un camino obligado de acceso y regreso a Entre Ríos y también una arteria 
esencial del Mercosur, que no puede estar en una situación de rehén...".
12/08/07 - Juan Ferrari - Wilfredo Larrivey - Coco Paz - Lilian 
Melnik
“La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú votó 
un corte total de la Ruta Nacional 14 para el lunes 20 a las dos de la tarde, en 
el marco de un endurecimiento de la lucha contra el funcionamiento de la planta 
de Botnia en Fray Bentos.." 
12/08/07 - Jorge Fritzler
“existen movimientos que comenzaron a trabajar al 
margen de la Asamblea de Gualeguaychú, manejando la idea de atentar contra la 
planta". 
12/08/07 - Jorge Fritzler
“Un pan de trotil dentro de un 
tronco haría volar la planta de chipeado. Me han informado que se puede accionar 
por calor o fricción”. 
11/08/07 - Luis Román
"dijo que siguieron 
adelante con la medida a pesar de que a media tarde se acercó un efectivo de 
Gendarmería Nacional para leer un exhorto del Juzgado Federal de Concepción del 
Uruguay para advertirles que el corte de ruta constituye un delito, pese a lo 
cual siguió adelante la medida".
10/08/07 - Alfredo De 
Ángeli
"La única 
opción es erradicar BOTNIA"
10/08/07 - Sergio 
Urribarri
"Lamento 
decirle que el control compartido de los efluentes no es una opción para 
nosotros los entrerrianos y una eventual contaminación en su departamento es un 
tema de su responsabilidad y la de su gobierno federal, 
exclusivamente".
09/08/07 - Jorge 
Fritzler
"El conflicto 
social está contenido y esto es algo que a esta altura no le escapa a Botnia, a 
Finlandia, a Uruguay, a nadie”.
08/08/07 - Jorge 
Fritzler
"la gente está dispuesta a cualquier cosa"
06/08/07 - Alfredo De Ángeli
“Vamos a seguir yendo al Uruguay porque somos 
ciudadanos libres que y no nos pesa nada en la 
justicia".
05/08/07 - Nueva Palmira, 
Colonia
“NO 
a Botnia, NO a ENCE, NO a ISUSA"
04/08/07 - Guillermo 
Fazzio
"A mediodía de ayer me 
llamó una de esas pobres señoras asustadas y me dijo: `¿Cómo pudo decir eso de 
su pueblo? ¿No tiene miedo del cáncer? Lo que usted ha hecho no tiene nombre`. 
Señora, créame, nada pasará (le responde Fazzio). `Sí, pasará una guerra. Y 
usted tendrá que pagar lo que ha hecho... (dice la mujer)".
04/08/07 - Luis 
Román
“por ahora 
los cortes de ruta son breves, pero si Botnia comienza a funcionar, nos 
quedaremos en el puente".
04/08/07 - Comandante 
Chelo
“guerrilleros truchos”
03/08/07 - A.C.A.G.
“... y un detalle de las 
acciones que efectuará frente al inminente comienzo de tareas en la pastera de 
la empresa Botnia en Fray Bentos"
02/08/07 - Alfredo De 
Ángeli
... la ciudad “está cada 
vez más inquieta”.
Si no llega a contaminar “Será bochornoso para la gente de 
Gualeguaychú”.
...serán los propios vecinos de Fray Bentos, porque cuando 
“vean tapada la ciudad de humo y olor a huevo podrido” sin dudas 
reclamarán.
02/08/07 - Juan Ferrari - Paola Robles
“El gobierno nos está 
sobando el lomo para que nos quedemos tranquilos. Y está buscando el momento 
para blanquear que en realidad no nos está apoyando”.
“Tenemos que definir 
acciones de cara a este mes, tenemos que avanzar porque el tiempo nos apremia 
bastante. Estamos a poco de que funcione la fábrica”.
01/08/07 - Oscar Bargas
"llevaron una parrilla y 600 chorizos pero no pudieron bajar 
nada".
31/07/07 - Javier 
Villanueva
"Vinimos a mostrar parte de nuestra cultura, de nuestros 
productos de la zona, porque queremos seguir viviendo en una tierra 
sana".
30/07/07 - Sami 
Saarela
“No hay 
que poner plata por debajo de la mesa”.
29/07/07 - Jorge 
Busti
"si no hay una propuesta de 
absoluta tranquilidad a la población de Gualeguaychú, indudablemente este 
problema no va a desaparecer", sino que, incluso, "se va a 
agrandar".
28/07/07 - Giménez 
Sambón
"llegó 
una persona, con un auto rojo, mirando y todo bien. Al ratito volvió caminando y 
le pedí explicaciones por la ubicación de los palos, pero él me respondió: 
¿Dónde está el muerto?, burlándose y que no iba a dejar subir a la 
ambulancia?".
28/07/07 - Alfredo De 
Ángeli
"mucha gente nos pidió venir a participar en las asambleas en 
Gualeguaychú, para enriquecer su lucha, que recién 
empieza”.
26/07/07 - Roberto 
Niez
"Todos los que estamos en esa 
asamblea también somos ambientalistas, pero estamos en contra de la metodología 
del corte”.
25/07/07 - Delia 
Villalba
"Si comienza a funcionar 
BOTNIA ahí sí que perdemos todas las posibilidades no sólo por la contaminación 
sino por más pobreza, más desempleo, más inseguridad y más contaminación, no 
sólo de lo que sale de BOTNIA sino también contaminación moral, lo que es 
realmente para bajar los brazos a la ciudadanía".
25/07/07 - 
Alejandra
"Hasta ahora las medidas fueron pacificas. Cuando empiece a funcionar la 
planta, quién sabe"
23/07/07 - Ramón 
Cabrera
"Se ha querido mantener el corte, pero resulta muy 
complicado"
23/07/07 - Luis Román
"Si sólo piensan en las ventas, será que en lugar de cerebro tienen una 
caja registradora o que hablan por el bolsillo".
22/07/07 - Roberto 
Niez
“Por el 
día del amigo". "a un amigo no se lo trata así".
23/07/07 - Conchillas
"Bienvenido Ence. Conchillas te apoya" o "Fuera Ence"
20/07/07 - Andrés Rivas - Hermann Feldkamp - Juan Martín 
Rivas
"Los 
integrantes del grupo ecologista El Agua Manda lograron en Arroyo Verde un voto 
de confianza a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú para realizar acciones 
directas en el Uruguay.."
20/07/07 - Alfredo De 
Ángeli
"La decisión del corte de 
ruta con bloqueo fronterizo la mantenemos por tiempo indeterminado o hasta que 
Botnia se vaya. De Arroyo Verde no nos movemos"
20/07/07 - Asamblea de 
Concordia
“Asamblea de 
Concordia - Si al Medio Ambiente - No a los Cortes Ininterrumpidos”
19/07/07 - Alfredo De 
Ángeli
“Ayer 
estuve presente en el corte de Concordia junto con otros asambleístas de 
Gualeguaychú” “esta tarde está previsto que concurra otro 
grupo”.
19/07/07 - Sira Muñoz
"vamos a seguir 
resistiendo hasta que se vaya Botnia".
18/07/07 - Susana Padín
"...se les ofrece unos 20 
segundos en canales de cable y de aire, además de pegatinas en las calles y 
programas de radio".
17/07/07 - Alfredo de 
Angeli
"Está todo dispuesto para 
formalizar una gran asamblea binacional, como ocurre con paraguayos y argentinos 
por Yaciretá". Agregó que la idea es que los grupos coordinados actúen como una 
"tenaza" en ambas márgenes del río".
16/07/07 - Romina 
Picolotti
"Lo envió a la 
secretaria de la Asamblea y fue reenviado a todos los asambleístas”, comentó, al 
tiempo que precisó que, además de la información mencionada, la funcionaria 
nacional manifestó su “agradecimiento al apoyo que algunos le han dado en alguna 
entrevista o consulta sobre el conflicto que tenía”. 
16/07/07 - Jorge 
Fritzler
"La 
asamblea siempre propicia acciones pacíficas, pero los que están fuera de la 
asamblea no sabemos qué pueden gestar”
16/07/07 - Alfredo De Ángeli 
"a medida que se acerque la 
fecha de inauguración de la planta de pasta de celulosa de Botnia se irán 
incrementando las acciones en el territorio uruguayo".
16/07/07 - Silvia Poli 
Echeverría
“también se constató 
la faltante de un tablón de madera de eucalipto, de cuatro metros; y de 
utensilios y un bolso conteniendo prendas de vestir”.
15/07/07 - Juan Carlos Lucio 
Godoy
"Es que 
me surge una pregunta, y es que si después de tanta confianza a las autoridades 
nacionales y el cheque en blanco que algunos le dan como el oficialismo 
entrerriano, las plantas funcionan y el juicio no se gana, ¿cual es el paso 
siguiente? ¿Ser hombre bomba? No puedo creerlo, las cosas hay que hacerlas antes 
y no inmolarse".
15/07/07 - Inés Artusi
"algunos asambleístas prepararían un 
escrache a la mujer."
“A mi me da VERGUENZA AJENA, SABER QUE UNA 
PERSONA DE LA COSTA DEL URUGUAY, a 80 KM DE GUALEGUAYCHU, "pertenezca" a dicha 
empresa”, y llama a declarar “PERSONA NO GRATA EN TODA LA PROVINCIA DE ENTRE 
RIOS” a la profesional de la comunicación.
14/07/07 - A.C.A.G.
“La Asamblea Ciudadana Ambiental de 
Gualeguaychú desea aclarar expresamente que la señora Romina Picolotti no ha 
sido ni es integrante de esta asamblea, aunque como ambientalista colaboró y 
apoyó a la causa de Gualeguaychú”. 
14/07/07 - Productores de 
Conchilla
"No a Ence, 
Fuera Ence". “Fuera Ence, País productivo libre de contaminación” y “Sí a la 
vida, no a la contaminación”.
12/07/07 - Uruguay Natural 
Multiproductivo
"FUERA ENCE !!!, ordenan los carteles que esta semana 
aparecieron frente a los alambrados y viviendas en la zona de 
Conchillas".
12/07/07 - Gualeguaychú - Colón - 
Concordía
"Los tres puentes que 
unen Argentina con Uruguay y que cruzan el río Uruguay permanecerán bloqueados 
este fin de semana,"
11/07/07 - Lilian 
Melnik
“nuestro camino no es 
mismo camino del gobierno, nuestro camino es la movilización, seguir luchando, 
seguir manifestándonos, protestando, buscando caminos de presión hacia el 
gobierno, hacia Botnia, hacia Uruguay, y hacia quien se nos ponga en 
frente”.
11/07/07 - Maffei - 
Concordia
"Estamos bien, alimentándonos con comidas 
bastante fuertes como locros, guisos y polentas. Esperamos mantenernos durante 
todas las vacaciones de invierno, es complicado pero vamos a ver si lo podemos 
lograr”
10/07/07 - Comisión Nacional de 
Comunicaciones
"los estudios previos realizados, surge 
que dicha antena no registra valores que superen el límite de Máxima Exposición 
Permitida (MEP) que establece la norma del Ministerio de Salud y Acción Social 
de la Nación".
09/07/07 - Néstor Kirchner
"Cuando dije que las papeleras eran causa nacional, sé que estaba 
cumpliendo con la patria y con el pueblo"
09/07/07 - José 
Gómez
"En realidad conozco a 
Romina Picolotti ciudadana y no a la funcionaria. No me preocupa a quién nombró 
porque yo también me rodearía de gente de confianza. Si nombra al hermano, lo veo bien".
08/07/07 - Romina Picolotti - Presentarán una 
denuncia penal
El diputado 
nacional de ARI Adrián Pérez anunció 
hoy que el martes presentará una denuncia penal contra la secretaria de Medio 
Ambiente, Romina Picolotti, 
por presunta 
comisión del delito de "malversación pública y defraudación" al Estado 
nacional.
 
08/07/07 - Romina Picolotti - "todo es claro 
como el agua"
La secretaria dice 
que "no es ilegal" usar jets privados o pagar sueldos importantes. 
08/07/07 - Romina Picolotti - Los extraños 
manejos en la Secretaría de Medio Ambiente
A través de varios 
de estos "contratos de locación de obra" la secretaria paga "salarios" 
importantes a una serie de parientes y amigos.
08/07/07 - Romina Picolotti - ArgenINTA y 
otras "cajitas felices"
"Contratos de trabajo por montos desmedidos para parientes y amigos y 
frecuentes viajes en jets privados son algunos de los gastos pagados por Romina 
Picolotti con fondos sin control desviados del presupuesto".
07/07/07 - Pérez Molemberg 
"no hay 
intención de invadir Botnia. Nuestra lucha es pacífica y, además, no entendemos 
la razón para detenerse en el momento que la planta comience a funcionar cuando 
la realidad es que allí la cosa recién comienza. Tenemos 40 años para realizar 
acciones".
07/07/07 - Jorge Busti
"este Gobierno de la 
provincia de Entre Ríos ha apoyado (sin hacer seguidismo) la lucha de los 
asambleístas de Gualeguaychú y lo seguirá haciendo”.
05/07/07 - Asamblea de Colón - Silvia 
Echevarría
"La idea es que 
durante las vacaciones de invierno nuestros puentes estén bloqueados. Estamos 
evaluando cómo llevamos esta iniciativa a la práctica".
05/07/07 - Indymedia ¿Y el 
asado?
"Las 
pericias demostraron que el incendio fue intencional y causado por un material 
combustible muy potente . El origen del fuego se dio junto a la bahía, lo que 
aumenta las sospechas de un atentado".
04/07/07 - Romina 
Picolotti
“Me causa una 
enorme tristeza que el Uruguay privilegie los intereses de una compañía 
extranjera que es Botnia, antes que los intereses que tenemos en conjunto ambos 
pueblos, o sea, la protección del río Uruguay”.
04/07/07 - Concordia - José 
Pouler
"La 
idea es que el corte se mantenga por 15 días, durante las vacaciones de 
julio".
02/07/07 - Gustavo 
Rivolier
... 
cualquier intento de desalojar a los asambleistas de la ruta por parte de 
Gendarmería será fallido pues "somos muchos los que resistimos en el 
corte".
30/06/07 - Nury 
González
"Sí, porque no hay otra verdad. El tema pasó, nosotros lo sufrimos y 
lo estamos pagando porque no somos gente pudiente y tuvimos que sacar préstamos 
para poder pasar a mi mamá". 
30/06/07 - José Pouler 
"la asamblea recibe un subsidio 
de 20 mil pesos mensuales para gastos operativos", concedidos por la gestión del 
gobernador Jorge Busti, que se extendería durante la administración del 
mandatario electo, Sergio Uribarri, afirmó el vecino. 
30/06/07 - Susana 
Padín
"el corte no se levantará 
hasta que no se relocalice la planta de celulosa”.
“ni nosotros pensábamos 
que la ruta iba a permanecer bloqueada durante seis meses”.
29/06/07 - Luis "luisito" Domínguez
"Vengo a inmolarme para destruir Botnia y así podemos 
terminar el conflicto entre Argentina y Uruguay".
28/06/07 - Fuera de Foco
"Este jueves se conmovió la 
zona cercana a la planta de celulosa de Botnia, cuando en la ciudad de Fray 
Bentos corrió el rumor de un atentado contra la pastera. Finalmente, se trataba 
de la grabación de un programa de humor argentino".
27/06/07 - Ana 
Angelini
"El pueblo se ha quedado un 
poco”.
“Ya no es entrar a Gualeguaychú y ver la consigna NO A LAS PAPELERAS 
como ocurría un tiempo antes”.
“Vamos a comenzar una nueva campaña, que cada 
comercio tenga su cartel, en todas la boletas, en los autos con sus 
calcos”.
“Una campaña un poco mas fuerte”. “Seguir difundiendo nuestra 
lucha”.
“Mucha gente ha bajado los brazos, dicen que esto ya se instala y que 
 no tiene sentido seguir”.
25/06/07 - Roberto 
Lavagna
"Busti manipuló el 
origen del conflicto con fines politicos".
25/06/07 - Dr. Gustavo Salles
"...si ponemos Isusa al lado de 
la casa de Páez Vilaró en Punta Ballena, todos los uruguayos vamos a concluir 
que esa ubicación es demencial..." 
24/06/07 - Juan Jorge Masseis - Alfredo De 
Angeli 
"para ver cómo podemos 
realizar algunas acciones en julio. Entre las ideas que charlamos se encuentran 
cortar una semana, cada dos o tres días o hacer alguna medida 
sorpresiva”.
23/06/07 - Gualeguaychú, Colón y 
Concordia
"Será en forma intermitente en Colón y Concordia, y 
permanente en Gualeguaychú, según informaron las asambleas de esas ciudades 
entrerrianas".
22/06/07 - 
UBA
"Advierten inconsistencia en el plan de Romina 
Picolotti".
21/06/07 - Radio Máxima de 
Gualeguaychú
"Argentina se opondría al dragado del río 
Uruguay".
 20/06/07 - Cristina 
Limba
"El Presidente agitó nuestra 
bandera y recibió nuestra proclama y la folletería que le acercamos, por lo que 
quedamos satisfechos".
19/06/07 - Vicente 
Ibarra
"Mientras el incendio sirva para no seguir adelante con 
el terrorismo ambiental, bienvenido sea".
"...se constató el ingreso de tres activistas a Fray 
Bentos en la tarde del viernes. A la 1.47 de la madrugada pasada el vehículo en 
el que viajaban los tres activistas cruzó de regreso a Argentina".
"Vos donde dejes pasar a uno ese uno después van a decir 
que está pagando entonces vos no tenés que dejar pasar a nadie".
"...una mujer que viajaba al velatorio de su madre, 
quiso pasar por el piquete en el puente Gral. San Martín, y le pidieron $2000 
para pasar". 
15/06/07 - Jrge 
Busti
"Habíamos pensado ir con el vicegobernador, luego de una 
reunión muy positiva con la Asamblea para juntar fuerzas, pero bueno, parece que 
esto ha sido malentendido, ha habido voces dispares. Nosotros no queremos que 
esto se interprete como un acto demagógico, porque no lo 
necesitamos".
13/06/07 - 
A.C.A.G.
"... 
que se cambie al embajador argentino en Montevideo, 
Hernán Patiño Mayer ..."
12/06/07 - Jorge 
Busti
"Busti entiende que debe expresar su firme reclamo en el 
propio corte de ruta, ante la soledad en que se encuentran los ciudadanos de 
Gualeguaychú".
11/06/07 - Jorge Busti - Juan 
Veronesi
"El gobernador de la 
provincia argentina de Entre Ríos, Jorge Busti, financiará con 6.600 dólares 
mensuales a los activistas contra la planta de celulosa de Botnia en Fray 
Bentos".
10/06/07 - Ivana 
Vilche
"No 
buscamos provocar disturbios ni nada que se le parezca; sabemos que estos 
piratas finlandeses sólo buscan la discordia de dos pueblos desolados frente a 
la amenaza del funcionamiento de Botnia".
09/06/07 - Wayne 
Dwernychuk
"El gobierno es hipócrita. Si quieren 
hablar de política, hablen de política, pero no lo mezclen con asuntos 
ambientales".
09/06/07 - Jorge 
Fritzler
"La lucha 
de la Asamblea seguirá siendo pacífica pero varias acciones molestarán a Botnia 
y al gobierno uruguayo".
08/06/07 - José 
Pouler
"Tenemos que reconocer que el uruguayo es respetuoso siempre, 
en cambio, los argentinos arman quilombo".
08/06/07 - Guillermo 
Besozzi
“hay que dejarlos venir y que se vayan por donde vinieron”, “están 
buscando que pase algo en Uruguay para ponerse en víctimas".
06/06/07 - Juan Veronesi
"llevar esta protesta a los estados europeos, algo 
que se viene acariciando hace rato y en lo que está trabajando el equipo técnico 
de la asamblea”.
05/06/07 - MOVIDES
"Escolares fueron 
aterrorizados por ambientalistas locales, se dio el caso que algún niño llegó 
llorando a su casa diciendo que en 20 minutos un escape de gas mataría a toda la 
población de Fray Bentos".
04/06/07 - Erkki Varis
"los hechos siempre son mejores que las palabras” y agregó que “cuando 
la planta comience a funcionar y se vea que no hay ningún problema, se terminará 
la discusión". 
03/06/07 - 
ecoUruguay
"... estos terratenientes-piqueteros de 
Soriano son 100% funcionales a sus pares de Gualeguaychú".
03/06/07 - Cáncer: Dr. Héctor 
Arocena
“Cada vez hay más casos” en 
Gualeguaychú esta enfermedad se encuentra en un tercer lugar, y esto tiene que 
ver con que aquí se postergó la implementación del programa de asistencia 
pública.
01/06/07 - Víctor Montaner - Daniel Bianchi - 
Luis Alberto Lacalle Pou 
"Los trabajadores rurales de los parajes: Colonia-Agraciada y Buena Vista 
del departamento de Soriano y vecinos de las localidades de Nueva Palmira y 
Agraciada". 
30/05/07 - Gilda Veronessi
"La propuesta de la asambleísta 
tiende a que los vecinos de Gualeguaychú propongan con claridad y 
responsabilidad, a través de las planillas numeradas que se les facilitaron, 
acciones a encarar para echar a Botnia de Fray Bentos".
28/05/07 - LT 41 - AM 660
"Nadie 
que busque la PAZ puede hablar de GUERRA" "No es mala idea sugerir UN POCO DE 
CORDURA".
27/05/07 - 
Asambleista
“En joda o en serio, 
pensamos en la posibilidad de hacer explotar la pastera”, reconoce un integrante 
de la asamblea.
23/05/07 - Romina Picolotti
"¡¡El documento oficial fue 
borrado del sitio oficial!! ¡¡Ya no es una noticia oculta: es un decreto 
secreto, una disposición que rige en Argentina, pero en forma 
oculta!!"
21/05/07 - Jorge Fritzler
"Lo 
más importante fue una propuesta, que fue aprobada, que dice que si llega el día 
en que Botnia corte la cinta para inaugurar su planta, ese acto será tomado por 
el pueblo de Gualeguaychú como una declaración de guerra de parte del gobierno 
uruguayo hacia nosotros, por lo tanto quedaremos librados a actuar en 
consecuencia".
19/05/07 - Jorge Fritzler
"... indicó 
que junto a otros tres asambleístas están preparando dos acciones 
secretas”.
15/05/07 - Prof. José Maria 
Blanco
"Profesor de Gualeguaychú compara 
guerra de Vietnam con lucha contra las plantas de celulosa".
12/05/07 - Fabián Magnotta
"La planta de agua potable de Fray 
Bentos está ubicada a 2.700 metros del caño emisor de la pastera que construye 
la empresa finesa en Uruguay, lo que implica una medida por debajo de lo que 
establece la Caru".  
09/05/07 - A.C.A.G.
"La Asamblea 
Ciudadana Ambiental Gualeguaychú resolvió no firmar el acta por la paz social 
impulsado por la iglesia”.
07/05/07 - Juan Ferrari
“se están agotando, los vecinos pierden la paciencia como 
pasó el jueves. Creo que los gobiernos tienen que hacerse cargo de lo que va a 
suceder aquí si esto no se para”.
05/05/07 - Pablo Antoria
"Hicimos una campaña contra 
la instalación de plantas de celulosa, hicimos campaña contra el monocultivo de 
eucaliptus, hicimos campaña contra la extranjerización de la tierras en el 
Uruguay, hicimos campaña contra las multinacionales, por lo tanto, la militancia 
de base en nada estamos de acuerdo con lo que está sucediendo hoy (...) Al 
pueblo de Gualeguaychú, agradecerle que siga luchando firmemente y nos 
ayuden..."
04/05/07 - Enrique Campostrini
... fue tajante: "La empresa tiene que irse". "Tienen la mente de un 
pajarito”.
01/05/07 - Jorge Fritzler
"Vamos por la batalla final, que supone el quiebre de Botnia o el quiebre 
de Gualeguaychú. Vamos a ver quién resiste este tironeo, quién tiene la voluntad 
más fuerte".
30/04/07 - Ana María Angelini
"Es una solución mediocre que no vamos aceptar y esperamos que el gobierno 
argentino la rechace de plano".
29/04/07 - Pablo Antoria
"Úrsula Albernaz, agredida de 
palabra y de hechos por asambleistas uruguayos" "El más 
exaltado un tal Pablo Antoria..."
25/04/07 - Romina Picolotti
"... volvió a pedir a los 
asambleístas de Gualeguaychú que levanten los cortes de 
ruta”.
26/04/07 - Oscar Díaz
"nosotros no le vamos a dar 
la habilitación social".
Sobre si van a cortar carreteras como forma de 
protesta, Díaz dijo que todavía "están muy lejos de eso". "No queremos tener que 
hacer un manotazo de ahogado", agregó. Por ahora prefieren movilizarse 
comunicándose a través de los medios y reuniéndose con políticos. 
23/04/07 - Escrache 
Asambientalista
"No admitimos que el papel que envuelve el regalito de un niño en Helsinki 
lleve las lágrimas de una madre sudamericana cuyos hijos contrajeron leucemia 
por los venenos de la celulosa".
23/04/07 - Explosivas declaraciones de asambleístas en 
CX-36
"Sí, del 100% de la celulosa en estado de máxima pureza, solo el 20% va 
hacia el papel, el cartón y todo lo que sea embalaje. El 80% son insumos 
industriales, la mayoría de ellos explosivos, en la rama militar y también en la 
rama textil..."
20/04/07 - Osvaldo Moussou 
"Habrá que ceder".
16/04/07 - Gilda Veronessi
"La 
“asamblea ambientalista” va a las escuelas a explicar la razón de la 
marcha" 
14/04/07 - Juan Jorge Masseis
"Hoy nuevo bloqueo simultaneo de 
los tres pasos a Uruguay"
14/04/07 - Daniel 
Panario
“Nosotros no hemos inventado nada en 
torno al tema. Lo que hay es un análisis desapasionado, científico 
absolutamente, de algunos efectos de la política forestal que se está llevando 
adelante, que está avalado por publicaciones de primer nivel mundial”.
11/04/07 - A.C.A.G.
"Hernán Patiño Mayer: un embajador desbocado"
10/04/07 - Hernán Patiño Mayer
"no prestar atención" a los asambleístas entrerrianos, a los 
que denominó como "piqueteros".
09/04/07 - Alfredo De Angeli
"se 
me salió la chaveta cuando empecé a escuchar los gritos de las compañeras, 
porque las estaban lastimando, y después no me acuerdo de nada"
09/04/07 - A.C.A.G.
"Una secuencia gráfica 
publicada ayer por el diario “El Pueblo” de Salto mostraba distintas fotos de un 
auto Ford Falcon azul, el cual aparece cortando el tránsito en la ruta 015 de 
Concordia. Lo llamativo es que posteriormente aparece estacionado frente a un 
complejo termal salteño, logrando lo que se impide al resto de los 
argentinos".
06/04/07 - Alfredo De Angeli
“vamos a cruzar 
el puente, luego vamos a entrar a la planta y, cada uno de nosotros con un 
pequeño martillo de medio kilo, acabaremos con la pastera”
05/04/07 - Robert Díaz
Para él, a esta altura, no 
hay diálogo viable con los asambleístas. "No hay ningún tipo de negociación y el 
acercamiento es imposible. Acá hay 214 familias que vivían de la frontera y que 
ahora no tienen ingresos"
05/04/07 - José Pouler, Alfredo De Angeli, Jorge Fritzler y 
Amalia Casella
"Sorpresivamente, 
unos veinte asambleístas de Gualeguaychú bloquearon a las 12,30 el ingreso al 
buquebús, en otra fuerte protesta contra la instalación de la planta de la 
empresa Botnia en Fray Bentos..."
05/04/07 - Jorge Fritzler
"La planta se puede ir a la puta madre que lo parió, si la 
tiran me hacen un favor", apoyando la propuesta de los militares 
carapintadas.
04/04/07 - A.C.A.G.
"... permitió el paso de 
activistas del grupo político argentino Quebracho .... y se lo negó a dos 
estudiantes de Fray Bentos..."
03/04/07 - Zuly Sorokin
"O recurrirán a un 
loquito como el asambleísta Jaime de Gualeguaychú que en el día de ayer en un 
programa de la tarde dijo que el era aviador y que no iba a dudar embestir con 
su avión las chimenea de Botnia".
03/04/07 - Alcides López
"Asambleistas 
retuvieron el vehiculo hasta el 8 de abril".
02/04/07 - Oscar Sorokin
"un grupo de 
patoteros con palos entre los que estaba Alfredo D`Angelis se puso violento”. 
02/04/07 - Francisco Jaime
"...cuando la 
maquinaria esté pronta para ponerse en marcha "la planta no va a existir más". Y 
dijo que va a pasar lo mismo que le ocurrió a las Torres 
Gemelas".
02/04/07 - Jorge Fritzler y Daniel Pérez 
Molemberg
"Nosotros no vamos a invadir 
Uruguay, al menos por ahora. Pero sí tenemos intenciones de que los uruguayos 
que están con nuestra causa hagan lo suyo en territorio uruguayo" "Botnia tendrá 
que dormir con un ojo abierto y otro cerrado".
31/03/07 - Delia Villalba
"Debe haber una fuerza más allá de lo humano que no permita que este 
pueblo uruguayo sucumba ante esta industria que viene a fabricar la 
muerte".
30/03/07 - A.C.A.G.
"Ahora son los chicos que nacerán 
sin brazos y sin piernas. ¡Hablan de inmolarse en nombre de la 
causa!".
27/03/07 - Daniel Pérez Moremberg
"aumentará la presión social 
para que se vea que de parte de la sociedad esta lucha no tiene retorno y que 
hay disposición para la guerra pacífica".
26/03/07 - Quebracho
"En Argentina los que dijeron 
ser de izquierda siempre estuvieron enfrentando a la gente".
25/03/07 - José Pouler
"...la Asamblea no se quiere ser extremista ni introducir gente 
con alguna proposición de colocar alguna bomba, ya que la gente no avalaría lo 
hecho por la asamblea".
20/03/07 - Juan José Bahillo - José Pouler
es 
un “hombre de la Asamblea que apoyó los cortes y hasta consiguió un subsidio 
para cubrir viajes de los representantes”.
19/03/07 - José Pouler
"Si Botnia funciona; tengo que dar un paso al costado, y 
todos los que integramos la Asamblea debemos irnos al diablo, porque no 
habríamos logrado lo que le prometimos a la gente, que era impedir que la planta 
funcionara en Fray Bentos."
11/03/07 - Julio Majul
"¿Por qué no aprovechamos su oferta de 
controlar juntos a Botnia? No entiendo, parecemos locos. Y si alguien no merece 
esta actitud de desprecio nuestro, es el pueblo oriental, que es un pueblo 
humilde pero más lúcido que el nuestro".
08/03/07 - Gustavo López
"... MPR Quebracho, la Corriente Clasista y 
Combativa, una representación de las Madres de Plaza de Mayo y algunos 
integrantes de la Asamblea Ambiental de 
Gualeguaychú,según confirmó al diario Ultimas Noticias el integrante de la 
"Coordinadora Anti imperialista".
06/03/07 - Jorge Fritzler
"... agrupaciones de Montevideo 
invitaron a los asambleístas a participar de una marcha de repudio a la 
presencia del presidente de los Estados Unidos, George Bush, en 
Uruguay".
05/03/07 - A.C.A.G.
"Aprovechamos la oportunidad 
para manifestarle a Nuestros representantes que estamos convencidos de que la 
pastera Nunca va a funcionar".
04/03/07 - Alejandro Añon
confirmó a la AP que la 
"justicia de Fray Bentos tiene el informe elaborado por la Prefectura Marítima 
(policía de costas) por el hallazgo de una sarta de 40 terrines (bidones de 
plástico) y otros elementos unidos por un cabo" en el canal de navegación del 
Río Uruguay.
26/02/07 - A.C.A.G.
" Acompañar el 9 de Marzo al pueblo 
uruguayo en el repudio a la visita a ese país, que va a realizar el genocida 
Bush".
23/02/07 - Jorge Fritzler
"Lo nuestro es un bloqueo 
hacia el turismo y el transporte, no queremos que ingresen divisas al Uruguay, 
eso es lo fundamental. Después es selectivo, decidimos quién pasa y quién no, 
porque somos los dueños de la ruta".
22/02/07 - Alfredo De Angelis - Raúl Castells - José 
Pouler
Mujica: "...no tiene prevista 
ninguna reunión con asambleístas ni con representantes de la Asamblea de 
Gualeguaychú”. El ministro “quiere que se diga que la información es un 
bolazo”.
19/02/07 - Luís Román
Informó a 
Infoalternativa que a la tarde se produjo una breve discusión entre un 
automovilista uruguayo que solicitó pasar porque su "esposa embarazada se 
encontraba mal".
16/02/07 - Bloqueo Puente Internacional General 
Artigas
"PODRAN INSULTARNOS, PODRAN AMENAZARNOS Y QUEMAR 
NUESTRAS ILUSIONES, PERO NO PODRAN DECIR QUE NO LUCHAMOS POR LA 
VIDA".
15/02/07 - A.C.A.G.
"Déjennos pasar, tenemos una 
hija discapacitada en el auto y nos informaron mal el horario" 
"NO".
14/02/07 - Corte del 
Puente Concordia - Salto
"Gendarmes y Piqueteros - Y el clima nos 
jugó una mala pasada.............., anécdotas de viaje del tercer 
mundo."
13/02/07 - Neri Bouvet
“El otro día un turista embistió la barrera y le tiraron un 
termo de agua caliente. Llegó a la estación y tuvimos que curarlo”.
12/02/07 - Daniel Pérez Molemberg
"Queremos que esto se solucione 
de forma pacífica, pero las cosas se pueden ir de las manos. No queremos llegar 
al enfrentamiento, estamos evitándolo. Pero escuchen ahora, abran los ojos 
ahora".
06/02/07 - Gustavo Rivollier
"A esta altura del 
campeonato no sé si la Asamblea de Gualeguaychú es la indicada para venir 
acá"
06/02/07 - Marcel Cairús
"Estamos dispuestos a llegar 
hasta las últimas consecuencias"
05/02/07 - A.C.A.G.
Dos asambleístas de 
Gualeguaychú y cinco de la porteña San Telmo llegaron a Montevideo para 
manifestar hasta la céntrica Plaza de la Independencia.
05/02/07 - Pablo Antoria
Una volanteada en 
Montevideo. Según relató uno de los anfitriones, la movilización será “una 
jornada informativa”.
05/02/07 - Pablo Antoria
"jornada 
informativa”, “estará contenida en una carta abierta que dirigiremos al pueblo 
uruguayo".
04/02/07 - Luis Alberto Heiler
"Sí nos avisó la 
Prefectura de Uruguay que había hallado los bidones en el balneario Las Cañas, 
seguramente los pusieron un momento, tomaron las fotografías, y se los llevó la 
corriente". 
04/02/07 - Gustavo Zapata
Piquete 
acuático,  sin decir palabra, desde una de las lanchas se entregó una 
declaración firmada por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. "Todos nos 
hacemos cargo", dijo Gustavo Zapata, coordinador de la procesión 
náutica.
01/02/07 - Toribio
"Las formas de protesta deben ser 
mucho mas audaces, instalando con urgencia el reclamo en tierras uruguayas y 
porteñas, única forma de lograr la reacción de los gobiernos".
30/01/07- Jorge Fritzler
"... ya 
esta toda la carne en el asador, y bueno tenemos que jugarnos hasta el final 
..."
"... bajarnos de la ruta cuando se este desarmando la planta 
..."
28/01/07 - Claudio Izaguirre
"A su vez, la 
fachada legal de la empresa permite el lavado del dinero de las sumas 
conseguidas en la venta de esa droga".
27/01/07 - Delia Villalba - Pablo Antoria - Daniel 
Campanella
"se viene registrando un cambio, es muy 
chiquitito y no es fácil percibirlo, pero la gente empieza a preguntarse 
más".
"el gobierno uruguayo ha mentido de manera alarmante y sus mentiras ya 
no se sostienen".
"la gente se va dando cuenta, empieza a averiguar y a 
informarse a través de cantidad de medios".
26/01/07 - José Pouler
"A los vecinos les 
importa poco y nada la decisión que el máximo tribunal de la ONU. Si mandan a la 
Policía o a la Gendarmería, veremos.."
23/01/07 - Pablo Antoria - Valentín Ibarra - Fabián 
Magnotta
"El anuncio que podemos hacer, será bueno para 
algunos, malo para otros, al corte no lo sacan más".
"El maracanazo lo dio 
Radio Centenario".
19/01/07 - Toribio
"... debemos 
actuar por nosotros mismos, cruzar el puente y desmantelar 
Botnia".
17/01/07 
- Vilma Ripol
"Hay que forzar al gobierno a 
profundizar las medidas a través de un boicot a los insumos de Argentina que se 
destinen a la planta".
17/01/07 - 
A.C.A.G.
"... los vecinos marchamos hacia el 
puente para demostrarle a Botnia que estamos dispuestos a dar batalla hasta las 
últimas 
consecuencias".
                                                   
13/01/07 - Daniel Pérez Molemberg
"Ya estamos, somos nosotros. Seremos cuatro, cinco, 
seis. No importa la cantidad sino la calidad". 
10/01/07 - Alfredo De Angelis, José Pouler, Juan Ferrari y Jorge Fritzler 
"El nuevo terrorismo ecológico: los asambleístas 
entrerrianos realizaron inteligencia criminal en la terminal de 
Buquebús".
09/01/07 - José Pouler
"... coordinar acciones futuras con agrupaciones porteñas" contra la 
empresa que realiza viajes desde Capital Federal hacia Montevideo y Colonia, en 
Uruguay".
06/01/07 - Jorge Fritzler
"otra falta de 
respeto del pueblo (argentino) hacia el pueblo de 
Gualeguaychú".
05/01/07 - Jorge Fritzler
Greenpeace a la protesta: "Se niega 
a entrar a una fiestita a la que nadie lo invitó".
05/01/07 - A.C.A.G.
"La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Socialista de 
Trabajadores (MST) aguardan una señal desde Entre Ríos para acompañar el 
reclamo".
04/01/07 - Greenpeace
"no conveniente" un eventual 
bloqueo a Buquebus;"Nuestros gomones no están para bloquear barcos de 
Buquebus"
Año 2006
29/12/06 - A.C.A.G.
Niña de cuatro años murió 
tras ser atropellada en la <<cola>> del Puente.
27/12/06 - A.C.A.G.
"Durante la sesión un grupo de 
asambleístas le pidió a su par Adolfo Weinberg -principal impulsor de la 
iniciativa- "prudencia y moderación" en sus expresiones a la 
prensa."
27/12/06 - Gustavo Rivollier y Marta 
Gorosterrazú
"La propuesta de tregua, planteada 
en una de las asambleas, les valió a ambos el mote de "traidores" entre los sectores "duros" de los 
ambientalistas".
26/12/06 - Adolfo Weinberg
"... expresé en la asamblea pasada 
que tendríamos que buscar la manera de endurecer los bloqueos contando con el 
apoyo que se nos ha ofrecido ..."
16/12/06 - Jorge Fritzler
"... propone instalar una sirena 
que suene toda la noche frente al río y moleste a la planta".
13/12/06 - Pablo Antoria
A la marcha se sumaron una 
treintena de uruguayos de Montevideo y de Maldonado (130 kilómetros al este), 
precisó Pablo Antoria, quien sostenía una enorme bandera de la Asamblea del 
Callejón de la capital uruguaya.
07/12/06 - Daniel Taillant
" Bastó que en el Washington Post 
se citara que una mujer de 88 estaba dispuesta a actuar como bomba suicida 
contra la fábrica".
07/12/06 - Comandante Chelo
"Un ex 
guerrillero trucho que quiere cortar el puente en Concordia".
26/11/06 - Jorge Fritzler
"Puede ser que la 
fábrica se termine de construir, no digo que no. Pero de ahí a que esa chimenea 
empiece a largar humo, hay una distancia muy grande. La asamblea es creativa, va 
a encontrar el modo de que Botnia no funcione, como sea".
25/11/06 - Carlos Uriarte
"No puede ser que seamos tan pocos los que nos quedamos en 
el corte" Clarín contó unas seis asambleístas apostados en el corte, y 
unos diez gendarmes, como custodios.
22/11/06 - Pedro Pavón
"Botnia miente" 
"no nos queda más remedio que hacer el corte y pedir que retiren los 
embajadores".
19/11/06 - Héctor Rubio
"... la Asamblea me 
echó porque no le pedí permiso”.
“Hoy Gualeguaychú dicta la política de la 
Cancillería y le dice al mediador español lo que tiene que 
hacer".
18/11/06 -  Liliana Medina 
Cóccaro
Los asambleístas le pidieron al titular de la entidad de crédito que no 
otorgue "préstamo o financiamiento alguno a la Empresa Finlandesa Botnia y/o a 
otra similar para la instalación de plantas de fabricación de pasta celulosa 
sobre la cuenca del Río Uruguay".
06/11/06 - Pablo Antoria
"Aquì cada vez es mayor la 
resistencia a botnia, y a sus papas del banco mundial".
03/11/06 - Fabián Magnotta - Radio Máxima
“Los medios de prensa 
uruguayos, ya sea por oficialistas o por intereses económicos, se prestan a 
operativos en contra de Gualeguaychú, y militantes ambientalistas sostienen que 
periodistas uruguayos han tergiversado sus declaraciones.”
01/11/06 - Cancillería Argentina
“está plenamente convencido de que las autoridades 
uruguayas no actúan motivadas por ningún otro ‘incentivo’ que no sea el de su 
interpretación de la mejor defensa de sus intereses nacionales, aunque éstos 
hasta el momento se contradigan con los del gobierno argentino y del pueblo de 
la provincia de Entre Ríos”.
31/10/06 - Jorge Busti
"existen incentivos 
para el que el gobierno uruguayo acepte la instalación de las 
papeleras”.
22/10/06 - Jorge Fritzler
"Acá las palabras 
sobran, los ánimos están enardecidos y lo que necesitamos son hechos concretos. 
Mientras tanto, vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer".
21/10/06 - A.C.A.G.
La Asamblea Ciudadana 
Ambiental de Gualeguaychú, aprobó una moción para pedir que el consulado 
uruguayo sea retirado de Gualeguaychú hasta que se solucione el 
conflicto.
19/10/06 - Daniel Pérez Molemberg
"Estamos pensando no sólo en 
cortar las rutas, sino también el río, aunque esa es una posibilidad que aún 
está en estudio".
19/10/06 - Alejandro Gahan
"estamos como la 
leona con la cría herida que tiene una fecha concreta de muerte, en octubre de 
2007. La leona mata o muere, pero no se va a quedar esperando la 
muerte".
18/10/06 - Daniel Taillant
El marido de Picolotti 
apoya los cortes de ruta: "el CEDHA apoyará cortes u otras 
medidas".
17/10/06 - A.C.A.G.
El pasado 17 de octubre 
unos periodistas fraybentinos, que habían ido a cubrir una asamblea de los 
piqueteros de Gualeguaychú, fueron expulsados del lugar con frases como "Vayan a 
que les de de comer Botnia.” y esa fue de las más delicadas ! se escucharon 
otras como "Muertos de hambre, nosotros les damos de comer" refiriéndose al 
turismo argentino en el balneario fraybentino de Las Cañas.
16/10/06 - Jorge Fritzler
“Que sepan los 
uruguayos que la ruta es nuestra y que la usaremos cuantas veces sea necesario 
como ahora. Muy pronto tendremos que dar la batalla final”.
15/10/06 - A.C.A.G.
“Tenemos que luchar para que no se instalen, si se instalan luchar para 
que no trabajen, si trabajan tenderemos que luchar para que cesen y se 
vayan”.
12/09/06 - Héctor Maya
"El gobierno nacional 
debe cortar las fronteras con el Uruguay, como lo hizo en su momento (Juan 
Domingo) Perón".
25/08/06 - A.C.A.G.
"Caravana de la 
advertencia, porque se acaba la paciencia".
22/08/06 - Oscar Vargas
"... hasta expulsar 
de la Cuenca del río Uruguay a estos mega emprendimientos".
03/08/06 - Fabián Magnotta
"Los pioneros, las 
primeras movilizaciones, los cortes de rutas, las caravanas en doble fila, las 
reuniones organizativas... y la gente que un día conoce que existía un estatuto 
del Río Uruguay, y que también existía un gobierno uruguayo que le había 
regalado un pedazo de la costa a un país que nadie sabe donde queda". 
02/08/06 - A.C.A.G.
"No viste Uruguay este verano" "si se llevan las 
plantas, hermanos como siempre. Pero mientras sigan construyendo las papeleras, 
no hay nada que conversar".
26/07/06 - A.C.A.G.
"Los asambleístas 
quieren que Argentina endurezca su postura hacia Uruguay, y proponen impedir el 
uso de las rutas para transportar materiales, cortar la exportación de madera y 
retirar a su embajador en nuestro país, entre otras medidas."
14/07/06 - A.C.A.G.
"... que el gobierno 
argentino corte el suministro de Gas y electricidad a nuestro 
país".
11/07/06 - 
Gustavo Rivollier
“Si las cosas salen como 
queremos nosotros, en Fray Bentos se va a venir una maroma que no vamos a poder 
ni cruzar. Y si es al revés, esto va a ser tremendo en Gualeguaychú, mientras 
allá van a creer que ganaron la guerra”.
04/07/06 - Alice Altesor - Marcel Achkar
“No se puede hacer un 
análisis de control ambiental cuando no hay un antecendente, no puede 
decir uno que va a favorecer determinadas áreas de 
producción o va a perjudicar a determinadas áreas de 
producción cuando no hay datos específicos”.
22/06/06 - Oscar Vargas
"en Europa a fin de que las 
entidades bancarias no financien los proyectos contaminantes".
15/06/06 - Martín Alazardd - Juan 
Veronesi
Hace pocos días algunos ambientalistas habían 
advertido que preparaban medidas "secretas" para detener las plantas, en el caso 
de que La Haya fallara a favor de Uruguay.
08/06/06 - Fabián Magnotta
"El suicidio de la 
dirigente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Alicia Zimermman 
de Ferrari produjo una lógica consternación en los militantes 
ambientales".
24/05/06 - Martín Alzard
“Camina un grupo por una 
vereda, y el otro por la otra…pero a contramano”.
22/05/06 - Osvaldo Moussou
“Debatiremos si los 
cortes" continúan, porque el del domingo "fue espontáneo y fue a contramano de 
lo que nos sugieren los abogados y desde la Cancillería".
18/05/06 - Asamblea del Callejón
El asambleísta Osvaldo Mousou adelantó que "coordinados por el militante 
del Frente Amplio Pablo Antoria, serán 45 los integrantes de la llamada Asamblea 
del Callejón".
09/05/06 - Anónimos
Investigan sabotaje 
a Botnia : "Con sólo la complicidad de la noche se logró trastocar la aparente 
intocabilidad del gran monstruo, en la noche del lunes 8 de mayo cientos de 
miles de árboles fueron saqueados de las entrañas del vivero para evitar que 
miles de hectáreas sean campos de forestación. La cadena productiva ha sido 
violentada, los especuladores están perplejos... to be 
continue..."
02/05/06 - Julia Cóccaro - Delia Villalba
"Elaboran en nuestras 
comarcas, se llevan las riquezas y el dinero, y nos dejan la contaminación, la 
enfermedad, la muerte y más pobreza para toda la región".
24/04/06 - Quien es quien...
"La base de la 
protesta contra las fábricas de celulosa sobre el río Uruguay, está en ese 
cuerpo social con tal horizontalidad que desconcierta a los interlocutores. Aquí 
se presenta a los protagonistas de una lucha que está haciendo 
historia".
19/04/06 - Silvia Echeverría
"se trataría de 
"matones", encabezados por el dueño de una estación de servicios próxima a la 
cabecera entrerriana del puente".
08/03/06 - Guayubira - Marcel Cairus
"Marcel Cairús no representa a 
los ambientalistas uruguayos".
07/03/06 - Marcel Cairus
"Eso mismo. Él empezó a exigir 
o a decir o a pedir, que fuéramos leves, que no le hiciéramos piquetes, que 
estaba todo encaminado, quería saber cómo estaban las asambleas en Gualeguaychú, 
que no hiciéramos movilizaciones... hasta que un día apareció con un sobre, un 
sobre de dinero". 
06/03/06 - A.C.A.G.
"Mandate a mudar, 
mugriento, traidor".
04/03/06 - Jorge Busti
"No entendemos la dureza" de los 
manifestantes.
03/03/06 - Luis Molinuevo
"A un kilómetro del puente, 
más o menos, hay una tranquera de acceso a esa estancia. Y a unos ocho o nueve 
kilómetros del puente ( porque es una estancia muy grande) hay otra tranquera de 
salida y aparentemente lo utilizan como un by pass. Por adentro del campo hay 
caminos. Incluso el trabajo que ofrecen es acompañarlos con un 
tractor".
05/02/06 - A.C.A.G.
"Regresan a Chile los 
camiones bloqueados en Colón y Gualeguaychú".
01/02/06 - El gobierno de Entre Ríos 
"...ponía anuncios en 
una página porno,... cada historia va acompañada por 
un lema muy a tono con la preocupación de estos días: "No a las 
papeleras".
29/01/06 - La Asamblea del Callejón - Francisco 
Sangiú
"se 
define como un "grupo de ecología social" y han desarrollado principalmente 
acciones informativas, "cosa que no es fácil, ya que hay mucha 
indiferencia".
25/01/06 - Jorge Busti
"Salvo invadir Uruguay 
y ganar la guerra, no existe otra salida que ir a La Haya".
20/01/06 - A.C.A.C.
"se movilizan en el día de hoy hacia la Ciudad de Colón para 
apoyar y sumarse al bloqueo de los camiones que los Asambleístas de esa 
localidad están llevando adelante en la ruta hacia Paysandú”.
18/01/06 - Greenpeace
La Prefectura uruguaya 
detuvo y luego liberó a 10 miembros de Greenpeace. Los activistas tomaron 
simbólicamente la planta que una empresa construye en Uruguay.
Año 2005
30/12/05 - A.C.A.G.
En opiniones vertidas a 
Canal 4, los ambientalistas negaron terminantemente que hayan sugerido que 
"debería tirarse un misil a las papeleras".
29/12/05 - Jorge Busti
negoció en 1996 
“acuerdos” con empresas productoras de pasta de celulosa para que se instalaran 
en su provincia.
26/12/05 - Jorge Busti
"Busti acusó de 
"mentiroso" al canciller uruguayo".
05/12/05 - Delia Villalba
"bueno, no va a 
estar hirviendo pero la verdad que a los peces y a la corriente hídrica no le va 
a hacer mucho bien y que se van a morir los niños claro que si, recordemos nada 
más lo que esta pasando en Baldivia, recordemos eso, recordemos la cantidad de 
cáncer y de otro tipo de enfermedades como estaba diciendo ayer un técnico 
chileno Leonidas Carrasco".
05/12/05 - Delia Villalba
"Porque no queremos 
que maten nuestros niños, jóvenes y perjudiquen a los pobres. Porque no queremos 
que entierren nuestros sueños y proyectos bajo las lluvias ácidas, los productos 
tóxicos y las dioxinas cancerígenas".
30/11/05 - Horacio Melo
"... marcharemos a la 
ciudad de Buenos Aires, donde haremos escuchar nuestra protesta en las embajadas 
de Uruguay, España y Finlandia".
25/11/05 - Jorge Busti
"... sugiero a los funcionarios de este Gobierno no vacacionar este 
año en el Uruguay".
 
  
  
    | "el 
      sentido de la protesta es que el gobierno argentino explique cuál es su 
      postura respecto del tema de Botnia, ya que les permite a finlandeses y a 
      uruguayos participar en las rondas de negocios en 
    Misiones". | 
  
  
    | "CON 
      AMIGOS COMO ESTOS, NO NECESITO 
ENEMIGOS". | 
  
  
    | "El vicegobernador de 
      la provincia opinó que ha llegado el "tiempo de accionar" |